Administrando sabiamente
Nuestros dones y talentos
Mateo 25:14-30
Introducción:
1. Debemos diferenciar antes que todo:
a. Talento: capacidad innata o natural que tenemos. Desde luego estos pueden usarse para el servicio en la iglesia
b. Don: es un regalo sobrenatural que viene de Dios que nos capacita para servirle. El término viene de gracia…se relaciona con algo que se debe a la gracia de Dios.
2. Los propósitos de recibir los dones espirituales son variados. Veamos algunos:
a. Edificar el cuerpo de Cristo (Ef. 4:12): edificar: construir, nutrir, desarrollo espiritual de la iglesia.
b. Para el provecho de la iglesia (1 Cor. 12:7): Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho (contribuir, beneficio común, útil, ayuda, poner juntos, ser de mutuo beneficio o provecho).
3. Algunos errores en su uso:
a. No ejercerlos: No deja ser una tragedia cuando NO aprovechamos las oportunidades que recibimos de Dios. ¿Por qué?:
b. Mal manejo del tiempo (la adicción de los videojuegos).
c. La pereza (Prov. 24:30-32).
d. Falta de sabiduría (Ef. 5:15-16): Sabiduría es la aplicación de los principios bíblicos al diario vivir. Una persona sabia recibe el consejo (Prov. 1:8, 2:1-7). Por el contrario, el necio cree saberlo todo y no recibe el consejo de nadie.
e. Ejercer los dones sin amor (1 Cor. 13.1-3).
¿Cómo podemos administrar sabiamente nuestros dones y talentos?
Bosquejo
1. Recordemos que somos colaboradores de Dios (1 Cor. 3:9).
Porque nosotros somos colaboradores de Dios…
a. Un colaborador es:
1. Alguien dispuesto a ayudar.
2. Alguien que interactúa en todo proceso donde se involucra al trabajo con varias personas.
3. Desde el punto de vista de la filosofía ministerial de Jesús sirve sin buscar posición (Mateo 20:25-28, Juan 13:5).
b. Colaboradores de Dios:
1. Somos servidores de Dios no con Dios (nos coloca al mismo nivel con Dios). No somos colegas de Dios. Somos sus servidores.
2. El énfasis está en Dios: De Dios somos, colaboradores, de Dios labranza, de Dios edificio sois.
2. Dios nos recompensará nuestra fidelidad.
Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.
a. Recompensa:
1. La vida eterna como regalo de gracia es para todo aquel que se a arrepentido de sus pecados y a confiado en Cristo como Señor y Salvador de su vida.
2. Sin embargo, en el NT encontramos muchas promesas tipo coronas que han sido prometidas a aquellos que han mostrado fidelidad en el servicio de la obra del Señor.
a. La corona de justicia (2 Timoteo 4:8)
b. La corona de la vida (Santiago 1:12, Apoc. 2:10).
c. La corona de la gloria (1 Pedro 5:4).
b. Dios no es injusto: Son palabras alentadoras.
1. Dios mismo garantiza los premios a recibir.
2. Humanamente podemos olvidarnos pero no Dios.
3. Dios recompensará nuestra fidelidad (1 Cor. 4:2).
4. El tribunal de Cristo (2 Cor. 5:10, Romanos 14:10): Porque es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. Veamos:
a. El tribunal de Cristo no es lo mismo que el gran trono blanco (Apoc. 20:11-15): Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego. Lugar donde se juzgará a los no creyentes en Cristo para ser condenados.
b. El tribunal de Cristo será para: bema (tribunal o tarima, lugar honroso donde el ganador sube para ser honrado con una corona). Lugar dónde Cristo evaluará la calidad de nuestro servicio (1 Cor. 3:11-15). Cómo estamos edificando. Sobre materiales permanentes (oro, plata, piedras preciosas) o lo contrario no permanentes (madera, heno, hojarasca).
c. Promesa de Cristo (Apoc. 22:12): He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. Recompensar: premiar, dar un premio. Debe ser una motivación a no se ocioso (Prov. 24:32, Mire´, y lo puse en mi corazón, lo vi, y tomé consejo).
3. Recordemos daremos cuenta (Mateo 25:19).
Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con su señor.
a. El amo sabiamente distribuye de acuerdo a capacidades (v. 15): A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad, y luego se fue.
1. Talento: equivale a 6000 denarios. Un denario equivale al salario de 1 día, Mateo 20:2, Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.
2. La distribución de acuerdo a capacidades. No todos tenemos las mismas habilidades. Seamos fieles con lo recibido.
b. El amo regresa y pide cuentas a sus siervos (v. 19). El rendir cuentas al Señor en un futuro es un tema olvidado y que muchas veces no nos preocupa. Por ello vivimos como vivimos.
1. El regreso de Cristo es un tema muy claro en las Escrituras (Juan 14:2, …voy, pues, a preparar lugar para vosotros…Hechos 1:11, Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo, 1 Tes. 4:16, Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán primero).
2. Nuestra fe debe sostenerse en los que las Escrituras afirman. Nuestro problema, es que decimos creer o tener fe en….pero vivimos muy lejos de las exigencias divinas.
3. El amo les pide cómo administraron lo recibido (2 Cor. 5:10 el tribunal de Cristo).
c. Los siervos rinden cuentas (v. 20-24).
1. Los dos primeros siervos generan un 100% de utilidad (v. 20, 22). Fue en seguida…(v. 16). Ambos siervos administran sabiamente su tiempo. No lo pierden y toman la decisión de ponerse a trabajar. Negocio=negación del ocio. Ambos siervos no se limitaron a hacer una fuerte inversión y después sentarse a relajarse. Todo lo contario, hicieron negocios hasta que el amo regresó. Aprovecharon al máximo tiempo y recursos. Ambos demostraron compromiso y fidelidad.
2. Ambos fueron fieles en la administración de los recursos recibidos.
3. Ambos rindieron 100% duplicando lo recibido. Y entregan al Señor, propietario de todo (v. 20, 22, me entregaste, aquí tienes…).
4. Los dos primeros siervos son honrados de forma similar (v. 21, 23, Bien, buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré, entra en el gozo de tu señor). 1 Cor. 3:8, cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor. Sobre mucho te pondré, Dios nos dará mayores privilegios de acuerdo a nuestra fidelidad.
5. Reacción del siervo infiel (v. 18, 24) ambos versículos inician con pero (expresa contraposición u oposición y objeción). ¿Qué hace este siervo?.
a. Intenta desviar su responsabilidad y juicio sobre él y culpa al amo.
b. Cuestiona la reputación y carácter del amo: conocía eres hombre duro… siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Tuve miedo y lo escondí. ¡Que tragedia cuando no aprovechamos las oportunidades recibidas para el Servicio del Señor! Muchas veces culpamos la iglesia…¿y nosotros?
6. El siervo es condenado (v. 26-30): siervo malo y negligente (perezoso, no hizo nada con lo recibido). Malo: infeliz, lastimoso, inadecuado, sin éxito, inútil, inservible.
7. Se le quita lo dado (v. 28): quitadle…y dadlo al que tiene diez talentos. Su final es triste (v. 30, echadle en las tinieblas de afuera).
CONCLUSIONES:
1. Dios nos ha bendecido con capacidades para: edificar el cuerpo de Cristo (Ef. 4:12) y provecho (1 Cor. 12:7).
2. La pereza y falta de sabiduría nos empujan a no valorar lo recibido y no ponerlo al servicio del Señor.
3. Igual que el siervo malo y negligente siempre tendremos nuestras buenas razones para no servir al Señor.
4. Dios no es injusto para olvidar nuestro servicio al Señor (Hebreos 6:10). Hay promesa de recibir un galardón (Apoc. 22:12, He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.
5. Dios nos ha llamado al servicio, seamos obedientes (1 Pedro 4:10, Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios). Minístrelo: ponerlo al servicio de los demás. No al egoísmo en el servicio al Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario