lunes, 7 de octubre de 2019

¿Cómo debemos darle a Dios?

¿Cómo debemos darle a Dios?
Lucas 21:1-4
Introducción:
       1.  ¿No les parece extraño como un billete de $100 parece tan pequeño cuando vamos de compras, pero cuando lo traemos a la iglesia nos parece tan grande?
       2.  ¿Sabía usted? Que de las 38 parábolas de Jesús, 16 hablan de dinero.  El NT se habla mas de dinero que de la gloria y el infierno juntos.  Se habla cinco veces mas de dinero que la oración.  Hay unos 500 versículos que hablan de la oración y la fe y unos 2000 que tocan asuntos de dinero y posesiones.
       3.  ¿Por qué hablar de dinero en la iglesia?  Muchos podrán decir: no es tema espiritual.  Sea como sea, si la Biblia y el Dios de la Biblia toca este tema, la iglesia debe ser instruida sobre su uso.  Mi deber como pastor es hablar de ello aunque no suene espiritual.  
       4.  La Biblia nos demanda a ser buenos administradores de los recursos que Dios nos da.  Lamentablemente no muchos lo somos.  Estamos gastando mas de nuestros ingresos y debido a ello, estamos con deudas que nos tienen esclavizados (Prov. 22:7, El rico se enseñorea del los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta).  
¿Cómo debemos darle a Dios?
Bosquejo
1.  Con buena actitud (2Cor. 9:7).
       Cada uno dé como propuso en su corazón, no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
       a.  Como propuso en su corazón:
              1.  Propuso:  Cada uno debe dar según lo haya decidido en su corazón (NVI). Predeterminación.
              2.  Es un plan de acción predeterminado y premeditado que se hace de corazón y de manera voluntaria.
              3.  Eso significa, que desde que salimos e casa ya hemos tomado la decisión de lo que daremos.  No es una decisión de última hora.  
       b.  Con alegría:
              1.  Ni por necesidad:  no es por obligación (ni presión legalista). En CCF a nadie se le obliga dar.  
              2.  Con alegría:  debe producir en nosotros gozo, felicidad por el privilegio de darle a Dios (Dt. 16:11, Y te alegrarás delante de Jehová tu Dios…14, Y te alegrarás  en tus fiestas solemnes…15, y estarás verdaderamente alegre.
              3.  No con tristeza:  ni pena, ni aflicción o dolor.
2.  Voluntariamente (Éxodo 36:2-7).
       Y ellos seguían trayéndole ofrenda voluntaria cada mañana (v. 3)…El pueblo trae mucho mas de lo que se necesita para la obra que Jehová ha mandado que se haga (v. 5).
       a. El pueblo responde a la petición de Dios:
              1.  La importancia del tabernáculo (Éx. 25:8):  Y harán un santuario para mi, y habitaré en medio de ellos.  En esa tienda, Dios manifestaría su presencia en medio de su pueblo.
              2.  Los materiales usados:  metales preciosos (oro, plata, bronce y piedras preciosas, Gn. 15:13, Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años.  Mas también a la nación a la cual servirán, juzgaré yo, y después se esto saldrán con gran riqueza, Éx. 12:35-36, E hicieron los hijos de Israel conforme al mandamiento de Moisés, pidiendo de los egipcios alhajas de plata, y de oro, y vestidos.  Y Jehová dio gracia al pueblo delante de los egipcios, y les  dieron cuanto pedían, así despojaron a los egipcios).  Todos los demás materiales usados en la construcción se podían encontrar en el desierto (madera, aceite, pieles de animales eje:  cabra y tejones etc).  Dios no nos pedirá algo que no estemos en capacidad de dar.  
       b.  Dios pide al pueblo colaboración:
              1.  Todo generoso de corazón (Éx. 35:4-9):  Tomad de entre vosotros ofrenda para Jehová, todo generoso de corazón la traerá a Jehová, oro, plata, bronce (v. 5).  Generoso:  magnánimo, dispuesto, actitud de corazón de consentimiento y agrado.  
              2.  Respuesta del pueblo (v. 20-29): v. 29:  todos los que tuvieron corazón voluntario, para traer para toda la obra, que Jehová había mandado por medio de Moisés que hiciesen, trajeron ofrenda voluntaria a Jehová.  
              3.  Moisés suspende seguir ofrendando (Éx. 36:3-7).  v. 5, El pueblo trae mucho mas de lo que se necesita para la obra que Jehová ha mandado que se haga.  ¿Qué dice Proverbios sobre la generosidad?  Prov. 11:24-25, El alma generosa será prosperada, y el que saciare, él también será saciado…
3.  Con integridad (Malaquías 1:6-14).
       Cuando ofrecéis el animal ciego para el sacrificio, ¿no es malo?.  Asimismo cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo?.  Preséntalo, pues, a tu príncipe, ¿acaso se agradará de ti, o le serás acepto?  Dice Jehová de los ejércitos (v. 8, Ustedes traen animales ciegos para el sacrificio, y piensan que no tiene nada de malo, sacrifican animales cojos enfermos, y piensan que no tiene nada de malo,  ¡Por qué no tratan de ofrecérselos a su gobernante?  ¿Creen que estaría él contento con ustedes? ¿Se ganarían su favor?  Dice el Señor Todopoderoso (NVI). Veamos:
       a.  Dios reclama al pueblo (v. 6):  ¿dónde está mi honra?  ¿dónde está mi temor?  Honra:   tener el alta estima, valorar.   Temor:  respeto.  El pueblo tenía falta de sensibilidad.
              1.  Mi deber y responsabilidad como pastor es enseñar al pueblo de cómo y qué debemos darle a Dios.  
              2.  Cómo debía ser la ofrenda presentada a Dios.  ¿Qué dice la ley?:  Lev. 1:3, macho sin defecto lo ofrecerá…22:20-24:  Ninguna cosa en que haya defecto ofreceréis, porque no será acepto por vosotros…para que sea acepto será sin defecto (v. 21)…Ciego, perniquebrado, mutilado, verrugoso, sarnoso o roñoso, no ofreceréis éstos a Jehová, ni de ellos pondréis ofrenda encendida sobre el altar de Jehová (v. 22)…No ofreceréis a Jehová animal con testículos heridos o magullados, rasgados o cortados, ni en vuestra tierra lo ofreceréis (v. 24).
              3.  El pueblo conscientemente estaba ofreciendo lo barato.  Hay una nota de advertencia (v. 8): Preséntalo, pues, a tu príncipe, ¿acaso se agradará…?
              4.  Una nota de reprensión (v. 13-14):  Maldito el que engaña, el que teniendo machos en su rebaño, promete, y sacrifica a Jehová lo dañado.
       b.  Ejemplos de dar con integridad:
              1.  Abel (Gn. 4:4, Hebreos 11:4): Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de los mas gordo de ellas (trajo lo mejor)…Por la fe Abel ofreció a Dios mas excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de sus ofrendas, y muerto aún habla por ellas (Abel confío en Dios y, por eso le ofreció un sacrificio mejor que el de Caín.  Por eso Dios consideró que Abel era justo, y aceptó sus ofrendas.  Y aunque Abel ya está muerto, todavía podemos aprender mucho de la confianza que él tuvo en Dios, TLA). 
              2.  Jesús elogia la ofrenda de la viuda (Lucas 21:1-4):
                      1.  Socialmente la viuda era una persona sumamente necesitada:  Éx. 22:22-23, Dt. 24:17, 1 Timoteo 5:3, 9.
                      2.  Cristo ve cómo damos (v. 1-2):   Levantando los ojos, vio a los ricos…Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas.
                      3.  Cristo elogia y honra a la viuda pobre (v. 3-4):  En verdad os digo, que esta viuda pobre echó mas que todos.  Porque aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de los que les sobraba, mas ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía.  Mientras el público se fijó en los ricos, Jesús lo hizo en la viuda pobre. 
CONCLUSIONES:
       Yussif, un luchador profesional conocido como el Temible Turco, hubiera necesitado este recordatorio:  el que confía en sus riquezas caerá, Prov. 11:28).  Sus 170 kilos de peso lo hicieron arrastrar con todos los títulos atléticos de Europa  y USA.  Cuando combatió contra el mejor luchador de USA, lo lanzó por encima del ring y fácilmente lo puso contra la lona.  El Temible Turco pidió su paga de $ 5,000 en oro.  Cuando abordó el barco de regreso a Europa, guardó el oro en su ancho cinturón.  Durante el viaje de regreso, el barco comenzó a hundirse.  El luchador saltó al mar todavía con el cinturón repleto de oro en su enorme cintura.  El peso adicional le impidió flotar hasta que llegaran los salvavidas.  Yussif y su oro se fueron hasta el fondo del Atlántico.  ¿Cómo debemos darle a Dios?
       1.  Darle con buena actitud.
       2.  Darle voluntariamente.
       3.  Darle con integridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario