lunes, 2 de diciembre de 2019

¿Cómo debemos esperar la Venida de Cristo

¿Cómo debemos esperar la Venida de Cristo? (2 Pedro 3:10-14).
Quizá algunos nos preguntemos, ¿por qué hablar de este tema de cara al año 2020?  ¿Acaso podría ser un tema obsoleto, anticuado y poco interesante para los cristianos de hoy?    Podríamos tener esas y muchas otras mas objeciones.  Sin embargo, el otro lado de la moneda es que la iglesia debe seguir hablando de ello porque:
         1.  Es un tema bíblico.  La Biblia nuestra autoridad final en fe y conducta trata este tema y por ello, la iglesia debe considerarlo siempre oportuno.
         2.  Porque Cristo prometió su regreso (Juan 14:3, Y si me fuere y os preparare lugar vendré otra vez, y os tomaré a mi mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
         3.  ¿Qué debe producir en nosotros como iglesia hablar de este tema?
                  a. Una vida en santidad (2 Pedro 3:11, Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir…
                  b.  Un deseo de compartir de Cristo.  la iglesia es responsable de llevar las buenas noticias a todo el mundo.  Hoy se necesita una iglesia evangelística-misionera.
         4.  Jesús en Marcos 13 y Mateo 24, nos da una serie de advertencias sobre su venida:
                  a.  No se engañados sobre fechas de su venida (Mateo 24:36, Pero el día y la hora nadie sabe ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre).  Como sabemos, el grupo herético de los testigos de Jehová a lo largo de su historia, se han atrevido a dar fechas  tanto del fin del mundo como de la venida de Cristo (1914, 1925, 1975 etc).
                  b.  No ser engañados respecto a falsos maestros (Mateo 24:4-5).
                  c. Jesús nos indica que antes de su venida habrán fenómenos naturales (v. 29, el sol de oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas).  Los científicos de hoy han declarado emergencia climática y una alerta del inevitable sufrimiento humano.  La temperatura global, el calor del océano y el nivel del mar ha aumentado.  El hielo está desapareciendo.  
         Como iglesia debemos esperar Su venida con seguridad que vendrá.  Pedro nos dice, Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche (v. 10).   La figura usada por Pedro sencillamente nos deja ver que su regreso será inesperado, sorpresivo.  En Mateo 24:44 Jesús advierte, Por tanto, también vosotros estad preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no penséis. Tal como un ladrón que nunca avisa cuando entrará a una casa, así será la venida de Cristo.  Lo que sí debemos estar ciertos que su regreso es seguro y no debe haber  ninguna duda en nosotros.  Pedro también nos indica que habrán fenómenos naturales como nunca antes visto (v. 10b, 12, los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ellas hay serán quemadas…los cielos encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán.  De tal manera que Juan en su visión del Apocalipsis 21:1 nos comparte, Vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía mas.  Como vemos, la nueva creación por decreto divino, tendrá condiciones climatológicas completamente diferentes a las actuales.  
         Debemos vivir una vida ejemplar (v. 11, 14).  Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir…procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.  Pedro afirma que todo será juzgado según las reglas divinas.  En lo que respecta a nosotros los hijos de Dios, el apóstol usa el término procurad (v. 14).  Significa hagan su mejor esfuerzo, ser celosos, hacer grandes esfuerzos. Por lo tanto nos toca, no seguir el molde del mundo sino el de Dios.  Pablo en Romanos 12:2 nos recuerda, No os conforméis a este siglos, sino transformaosEf. 4:1, andar dignamente.  Agregado al término  citado, Pedro usa santo y piadoso (v. 11).  Santo significa apartado o separado para Dios (1 Pedro 2:9).  Piadoso es mostrar pena, compasión, devoción a Dios reflejado por medio de la compasión y el amor.  
         Finalmente, debemos tener nuestra mirada en lo eterno (v. 12-14).  Pero nosotros esperamos según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia (v. 13).  Tres veces Pedro usa la palabra esperanza (v. 12, esperando, v. 13, esperamos, v. 14, espera).  La esperanza es una virtud cristiana junto con la fe y el amor (1 Cor. 13:13).  Es el estado de ánimo en el cual se cree y nos capacita a tener confianza que lo que Dios ha prometido lo cumplirá.  Romanos 5:5 dice, Y la esperanza no avergüenza.  Los sufrimientos aquí son temporales, en cambio lo que Dios nos tiene preparado en la eternidad no se comparable (Romanos 8:18,  Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse).  Pedro nos anima a poner nuestra mirada en lo eterno, nosotros esperamos, según sus promesascielos nuevos y tierra nueva nos indica el nuevo orden de cosas dispuesta por nuestro Creador Dios.  Juan en Apocalipsis 21:4 dice, Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, no habrá mas llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron.  El término nuevo usado por Juan significa novedoso en calidad, diferente o distinto a lo conocido anteriormente.  A excepción de Juan, humanamente hablando nadie mas a tenido el privilegio de ver la nueva creación que nuestro buen Dios tiene ya planificado a favor de Su pueblo.  Hasta ahora conocemos un mundo lleno de dolor, miseria, hambre, violencia, muerte etc.  Dios tiene mejores planes en un mundo totalmente nuevo derivado de la Venida de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.  Unámonos a la expresión de Juan en Apocalipsis 22:20, Ciertamente vengo en breve. Amén, sí ven, Señor Jesús. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario