Respuestas bíblicas al divorcio
Mateo 19:3-6
Introducción:
1. La primera mención en las Escrituras sobre el divorcio lo encontramos en Deut.24:1-4, este pasaje sirvió a los rabies para tomar diferentes posiciones sobre el divorcio.
2. Básicamente en tiempos del AT y de Jesús habían dos posiciones sobre el divorcio. En Mateo 19:3, los fariseos formulan una pregunta a Jesús: Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciendiole: ¿Es lícito al hombre (no a la mujer) repudiar a su mujer por cualquier cosa?
a. La escuela de Shamai sostenía: alguna cosa indecente se refería únicamente al adulterio.
b. La escuela de Hillel por el contraria afirmaba: alguna cosa indecente se referían a cualquier cosas que no le agradase al hombre. Esto podría ser algo tan tribial (sin importancia alguna) como por ejemplo se le quemaase la comida etc.
c. Como vemos en la pregunta, tenía por objeto enredar a Jesús en la controversia.
3. En Mateo 5:31-32 Jesús afirma su autoridad sobre este tema y cómo el pueblo lo había practicado. También fue dicho….Pero yo os digo…O sea, lo que han escuchado es erroneo , pero yo les digo lo que es correcto.
4. El divorcio fomenta:
a. Inestabilidad familiar: toda la familia es afectada (los niños, los padres, los abuelos etc).
b. Pierde la moralidad (causas del divorcio quizá sea infidelidad).
c. Afecta la iglesia.
d. Afecta la sociedad en general
5. Algunas causas del divorcio:
Infidelidad
Crisis financiera
Falta de amor e intimidad
Aburrimiento
Falta de comunicación
Bosquejo
1. El divorcio no era el plan original al diseño divino (Mateo 19:8).
…mas al principio no fue así.
a. ¿Qué describe el principio?:
a. Génesis 2:24-25, Mateo 19:4-5: la intención original de Dios no tiene cabida el divorcio.
b. El diseño original de Dios es un matrimonio permanente.
c. Malaquías 2:16 dice, El Señor Dios de Israel, el todopoderoso, dice: ¡Cuiden, pues, de su propio espíritu, y no sean infieles, pues yo aborrezco al que se divorcia de su esposa y se mancha cometiendo esa maldad! (VP).
d. El diseño divino para el matrimonio es la unidad (Ef. 5:18, sed llenos del ES). Unidad física y de propósitos. El matrimonio es para el disfrute.
2. Dios ha permitido el divorcio no lo obliga (v. 7-8).
¿Por qué, pues mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres, mas al principio no fue así.
a. El énfasis está en permitir:
1. Hay una mala intención en cómo ellos han interpretado Dt 24:1-4 (primer pasaje que habla de este tema).
2. Jesús les responde que Dios ha permitido una concesión temporal. Así que, el Señor no está a favor del divorcio.
3. Todo debido a la dureza de corazón de ellos. El hombre siempre buscará buenas razones para el divorcio (la dureza de nuestro corazón).
4. La unión matrimonial no viene por la ley mosaica sino de Dios mismo. Es diseño divino.
3. Jesús está a favor del matrimonio permanente (v. 6).
Así que no son ya mas dos, sino una sola carne, por tanto, lo que Dios juntó, no los separe el hombre.
a. Desde el momento que los cónyuges pronuncia sus votos o pacto, Dios les ha unido.
1. No son ya dos, sino una sola persona o carne.
2. Ef. 5:29, Porque nadie aborreció jamás su propia carne, sino que la sustenta y la cuida. ¡Es lo normal y lógico!
b. Prohibiciones:
Éxodo 20:14, 17, Mateo 5:27: No cometerás adulterio…No codiciarás…
Levítico 18:18, No tamarás mujer juntamente con su hermana, para hacerla su rival, descubriendo su desnudez delante de ella en su vida: no a la poligamia.
4. Se permite el divorcio:
a. Infidelidad (Mateo 19:9, 5:32): Mas yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera, y el que se casa con la repudiada, adultera (Y yo les digo que, si su esposa no ha cometido ningún pecado sexual, ustedes no deben divorciarse de ella ni casarse con otra mujer. Porque si lo hacen, serán castigados por ser infieles en el matromonio, TLA).
1. Esto abarca el adulterio, la homosexualidad, lesbianismo, el incesto etc.
2. Esto significa que el cónyuge ha violado la unidad y la intimidad matrimonial y desde luego el pacto con su cónyuge y Dios.
3. Debemos aclarar que aunque la infidelidad es dolorosa…el cónyuge fiel no está obligado a divorciarse…existe el recursos del perdón.
b. Recomendaciones del apóstol Pablo (1 Cor. 7:13-15).
1. No separarse cuando el incrédulo no lo desea (v. 12-13): Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consciente en vivir con ella, no lo abandone.
2. Se permite la separación cuando (v. 15): Pero si el incrédulo se separa, sepárese, pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios. Esto se da cuando uno de los cónyuges no es creyente y no desea continuar con el matrimonio.
3. Por lo tanto, el pacto matrimonial se rompe: la muerte de uno de los cónyuges (Romanos 7:2), adulterio (Mateo 19:9) y cuando un inconverso abandona a su cónyuge.
CONCLUSIONES:
1. Básicamente en tiempos del AT y de Jesús habían dos posiciones sobre el divorcio:
a. La escuela de Shamai sostenía: alguna cosa indecente se refería únicamente al adulterio.
b. La escuela de Hillel por el contraria afirmaba: alguna cosa indecente se referían a cualquier cosas que no le agradase al hombre. Esto podría ser algo tan tribial (sin importancia alguna) como por ejemplo se le quemase la comida etc.
2. El divorcio fomenta:
a. Inestabilidad familiar: toda la familia es afectada (los niños, los padres, los abuelos etc).
b. Pierde la moralidad (causas del divorcio quizá sea infidelidad).
c. Afecta la iglesia.
d. Afecta la sociedad en general
3. El divorcio viene como producto de nuestro pecado. Dios lo ha permitido no ordenado.
4. El diseño divino para el matrimonio es para relación permanente hasta que la muerte les separe.
5. Dios se opone al divorcio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario