El sexo como regalo de Dios
Para el matrimonio
1 Corintios 7:3-5
Introducción:
1. En Génesis 1:28 nuestro Dios deja una orden a la primera pareja con repercusiones a toda la humanidad: Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra, y sojuzgadla…Veamos:
a. Los bendijo Dios: nuestro Dios Creador, solemniza la unión de esta pareja como ejemplo a los futuros matrimonios.
b. Fructificad, multiplicaos y llenad la tierra: Dios antes de fomentar la intimidad los bendijo y después les indica lo que deben hacer: tener hijos.
2. Para hacer un buen uso del sexo, debemos respetar los límites que Dios ha establecido. Las reglas ha sido diseñadas divinamente y debemos respetarlas. José en Gn. 39:8-9 sabía los límites que debía respetar: He aquí que mi señor no se preocupa conmigo de lo que hay en casa, y ha puesto en mi mano todo lo que tiene. No hay otro mayor que yo en esta casa, y ninguna cosa me ha reservado sino a ti, por cuanto tú eres su mujer, ¿cómo, pues haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?
3. La sociedad de hoy no quiere respetar esas reglas. Los límites que Dios ha puesto son violados constantemente. Queremos jugar a nuestra manera no a la de Dios. Él demanda pureza sexual. Satanás nos ha vendido la mentira de jugar sin reglas buscando la gratificación sexual inmediata sin considerar el costo a enfrentar a largo plazo (caso de David, 2 Samuel 12:9, ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? V. 10-11, Por lo cual ahora no se apartará JAMÄS de tu casa la espada, por cuanto me menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer…yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa…).
4. Las graves consecuencias por no seguir las reglas divinas las vemos con un alto porcentaje de personas con Sida y otro tipo de enfermedades de transmisión sexual.
5. Vivimos en medio de una cultura llena de hijos no deseados, abandonados y hogares con uno solo de los padres.
Bosquejo
1. Respetemos el diseño divino del sexo (Gn. 2:22).
Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo UNA mujer, y la trajo al hombre.
a. Un hombre para una mujer: las reglas del juego para las relaciones intimas, Dios las diseñó así: un hombre para una mujer.
1. Dios está en contra de la poligamia.
2. Dios está en contra del matrimonio del mismo sexo (Romanos 1:23-28).
b. Lo sagrado del sexo (Gn. 4:1, Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín…). Una relación sexual saludable resulta o viene como producto de: conexión emocional y conexión espiritual.
1. La intimidad en el matrimonio es algo santo, exclusivo y agradable entre los dos cónyuges. Nadie mas puede entrar ahí. Es bueno porque Dios lo creó.
2. El término hebreo Yaw-dáh: conocer…es mucho mas que el contacto físico. Se da en una atmósfera de total confianza.
3. Bíblicamente, el sexo deja de ser Yaw-dáh cuando se corrompe y se practica fuera del matrimonio. La Biblia le llama shakab o porneuo (pornografía). Ambos términos hacen referencia a la misma actividad física que indica yaw-dáh sin embargo se elimina el carácter sagrado y lo reemplaza por algo común. Así queda eliminado el diseño divino que debe ser una relación exclusiva.
4. Algunos ejemplos de shakab:
a. El adulterio entre David y Betsabé (2 Samuel 11).
b. Amnon viola a su hermana Tamar (2 Samuel 13:11-15).
c. El incesto de Lot con sus hijas (Gn 19:32-38).
d. Siquem deshonra a Dina (Gn. 34:1-2).
e. Rubén y la concubina de su padre (Gn. 35:22).
5. Dos personas (no casadas) pueden tener relaciones íntimas y no experimentar yaw-dáh ya que no comparten le realidad íntima y sagrada de lo mas profundo de quienes son (esposos). Solo se trata de sexo y no tiene que ver con el carácter sagrado del sexo según yaw-dáh.
6. La industria del sexo ha corrompido la práctica del yaw-dáh y lo ha transformado en shakáb o porneuo.
2. Aprendamos de las reglas según el diseño divino (1 Cor. 7:3-5).
El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, asimismo la mujer con el marido (v. 3).
a. Igualdad de responsabilidad y derechos:
1. Las relaciones íntimas enseñan:
a. Igualdad
b. Reciprocidad
c. Obligación mutua.
2. Cumplir el deber: término se refiere a pago de una deuda que cada uno contrae.
b. Las relaciones íntimas es parte necesaria en el matrimonio:
1. No os neguéis el uno al otro (v. 5): es una prohibición clara y directa.
2. No es una sugerencia ni tampoco algo opcional.
3. Hay grandes riesgos cuando no obedecemos esta orden: infidelidad conyugal.
4. No negarse es una expresión de amor y un deber a cumplir.
5. Ambos cónyuges tienen misma autoridad (v.4, La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido, ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer). Deshonramos el matrimonio cuando no cumplimos el deseo de Dios. Hay una mutua autoridad e igualdad de derechos y privilegios en esta situación.
c. Se debe evitar bajo mutuo concentimiento (v. 5, No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo concentimiento…). Debe haber honestidad en ambos conyuges al negarse.
3. Consideraciones finales:
a. El sexo como diseño divino puro y sagrado (1 Cor. 6:16, 18):
1. Ya lo debemos saber (v. 15, 16, 19¿O no sabéis…? Todos debemos saber la prohibición de las relaciones íntimas fuera del matrimonio: Es el diseño de Dios.
2. Huir mejor respuesta no practicar lo prohibido (v. 18). José (Gn. 39:6-12), David (2 Samuel 11:2-5).
b. El llamado a la fidelidad conyugal (Prov. 5:15-20). Alegrar (Dt. 24:5): dar placer, gratificación.
c. Hay graves consecuencias no respetar las reglas del juego (Prov. 6:27-35). David tuvo que enfrentar graves y dolorosas concecuencias por no respetar las reglas del juego (2 Samuel 12:10, Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada…). David tuvo que lamentar toda su vida esa mala decisión aquella tarde cuando prefirió quedarse en vez de huir.
CONCLUSIONES:
1. No os conforméis a este siglo, sino transformaos (Y no vivan ya como el mundo vive. Al contrario, cambien de manera de ser y pensar, TLA), Romanos 12:2. Nuestro molde viene de la palabra de Dios no del mundo sensual que vivimos.
2. La industria del sexo a corrompido y promovido practicarlo sin las reglas divinas del yaw-dáh cambiandolo por shakáb o porneuo.
3. El diseño divino nos enseña que Dios hizo sexualmente diferentes a ambos sexos para complementarse. Es parte magistral al diseño divino para el matrimonio.
4. Cuidado con los enemigos para una relación intima según el diseño divino: cansancio (exceso de trabajo), aburrimiento, falta de entusiasmo, mal uso del internet y tv, el deporte.
5. Un llamado a nuestros jovenes: saber esperar…honra a Dios, sus padres y a ustedes mismos. La relación sexual es un compromiso no un pasa tiempo o diversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario