lunes, 4 de mayo de 2020

Honra y obediencia responsabilidad de todo hijo debe a sus padres

Honra y obediencia responsabilidad de 
Todo hijo debe a sus padres
Efesios 6:1-3
Introducción:
       1.  En la lista de los X Mandamientos, hay dos clases de leyes o deberes:  Deberes hacia Dios:  no tener otros dioses, no hacer imágenes, no tomar al nombre de Dios en vano y santificar el sábado.  Deberes hacia el prójimo.  El primero de ellos es el de honrar a los padres (Éxodo 20:12).   
       2.  La ley mosaica condenaba y consideraba un delito grave golpear o maldecir a sus padres:  Éxodo 21:15, 17 El que hiera a su padre o a su madre, morirá….Igualmente el que maldijere a su padre o a su madre, morirá.  Levítico 20:9, Todo hombre que maldijere a su padre, de cierto morirá….
       3.  El sapo colocado en una olla de agua fría y esta se aumenta la temperatura morirá cuando el agua hierve porque no tiene la capacidad de detectar ese aumento.  El sapo ajusta su cuerpo al calor a medida que aumente la temperatura y moriá hervido.  Los cambios en los valores de la familia (inclusive la cristiana) han sido tan graduales y poco perceptibles.  La obediencia se ha deteriorado iniciando en el seno familiar.   Lo mejor que podemos hacer como familias cristianas es saltar de la olla con sus sistemas de valores antibíblicos.
       4. Pandemia, término muy popular hoy día significa:  enfermedad de gran intensidad que afecta una región determinada.  
       5.  La dirección de una nave NO lo determina la dirección del viento sino la orientación de la vela.  ¿Cómo nos estamos orientando en la vida como hijos? Nuestra mejor influencia y dirección debe ser la Palabra de Dios.
Bosquejo
1.  El temor a Jehová nos hará sabios (Prov. 1:7, 9:10).
       El principio de la sabiduría es el temor a Jehová…El temor de Jehová es el principio de la sabiduría…
       a.  El temor a Jehová nos hace sabios:
              1.  Temor es:  reverencia en señal de respeto y admiración.
              2.  Temor a Jehová es sencillamente respeto, admiración y sumisión a su autoridad y voluntad.  Gn. 22:12, No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada, porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único.  
              3. Sabiduría es:  
                      a. Ser competente.
                      b.  Observar y obedecer los principios bíblicos y aplicarlos al diario vivir. 
                      c.  Es tener y mantener una relación correcta con el Señor.
                      d.  Es algo práctico que debe afectar todos los aspectos de nuestra vida. Para ello es fundamental el discernimiento espiritual (saber lo que es bueno y malo). La sabiduría involucra una vida recta y agradable a nuestro Dios.  
       b.  La sabiduría divina por medio de Su palabra:  Salmo 119:9, ¿Con qué limpiará el joven su camino?  Con guardar tu palabra (Solo obedeciendo tu palabra, pueden los jóvenes corregir su vida, TLA).  
                      1.  La palabra nos guía en saber lo que es bueno y lo que no es.  Ella nos da pautas en cómo vivir una vida agradable a nuestro Dios. 
                      2.  La palabra nos advierte las consecuencias cuando no obedecemos:
                             Gn. 2:17, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
                             Gn. 3:17, Y al hombre dijo:  Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te  mandé diciendo:  No comerás de él….
                             1 Samuel 13:13, ¡Estás loco!  Si hubieras obedecido la orden de tu Dios, tu reino habría durado para siempre.  1 Samuel 15:19, ¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al botín has hecho lo malo ante los ojos de Jehová?.
2.  Hijos obedeced en el Señor a vuestros padres porque esto es justo (Ef. 6:1).
       a.  Obedeced: 
                      1.  En la lista de los X Mandamientos, en la segunda columna de los deberes hacia nuestro prójimo, lo primero que se menciona en Éxodo 20:12, Honra a tu padre y a tu madre…. Esto incluye:  obediencia (Dt. 21:18-21), honrarlos con nuestras palabras (Ex. 21:17), mostrar respeto (Lev. 19:3)
                      2.  Obedecer:  es escuchar desde abajo en señal de respeto y sujeción.   Los hijos son llamados a respetar y obedecer la autoridad de sus padres.
                      3. Es prestar atención en silencio.  Vivimos en medio de una sociedad que gusta cuestionar la autoridad de los padres.
       b.  En el Señor:  es todo aquello que agrada al Señor.
                      1.  Cuando los hijos obedecen a sus padres, están agradando a Dios.  Todo lo contrario cuando no lo hacen.
                      2.  El obedecer a los padres a una orden correcta, equivale obedecer a Dios.
       c.  Esto es justo:  debido a que es una orden de Dios mismo en Su palabra es justo.  Lamentablemente la autoridad hoy día es cuestionada y desafiada.  
                      1.  Dt. 21:18-21, describe cómo la ley mosaica legislaba y demandaba sentencia de muerte contra todo hijo rebelde.  
3.  Honrar a tus padres (v. 2).
       a.  Honrar:  es  valorar a nuestros padres.  
              1.  Esto incluye también acción como actitud.
              2.  Obediencia sin honra es hipocrecía.
              3.  Mostrar respeto Lev. 19:32, Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor.  Yo Jehová.  Japón:  es el país en el mundo que mas venera y respeta a sus ancianos y personas mayores.  En Septiembre hay un día nacional para ellos.  Se pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de protegerles y aprender de ellos. 
              4.  Diversas maneras de honrar a los padres:
                      Prov. 10:1, El hijo sabio alegra al padre, pero el necio es tristeza de su madre.
                      Prov. 23:22, Oye a tu padre, a aquel que te engendró, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies.  Respetar su vejez.  
              5.  Los padres somos responsables ante Dios por la dirección que damos a nuestros hijos.  Por otro lado, los hijos son responsables ante Dios por su desobediencia a sus padres.  
       b.  La importancia de nuestra actitud:  el pastor John MacActhur dice:
              1.  La importancia del honrar a los padres recae sobre la actitud del hijo mas que la obediencia en sí.  
              2.  Hay un llamado de atención al corazón del hijo (Prov. 4:23, Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida). 
              3.  No solo se trata de una obediencia y honra externa sino mas bien interna.  1 Samuel 16:7No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho, porque Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.  

              1.  Te vaya bien y seas de larga vida.  Hay enormes beneficios que el hijo 
              2.  Es sinónimo de calidad y cantidad de vida.  
              3.  No solamente es justo sino también nos beneficiamos (Gálatas 6:7, No os engañeís, Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará).  
4.  El libro de Proverbios nos aconseja.
       a.  La importancia de saber oir (Prov.  1.8):  Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre y no desprecies la dirección de tu madre.
              1.  Oír:  es escuchar inteligentemente con implicaciones de atención, obediencia.  Es atender y ser advertido.  Es ser considerado.  
              2.  Santiago 1.19 dice, …todo hombre sea pronto para oír…
       b.  Escuchando la instrucción y dirección:
              1.  Instrucción:  consejo, reprensión, disciplina.
              2.  Dirección:  viene de Torah (ley) instrucción, enseñar.  En Israel los padres eran fuentes de instrucción para la vida de los hijos.
       c.  Beneficios cuando el hijo sabe escuchar y obedecer a sus padres:
              1.   Prov. 4:10, Oye, hijo mío, y recibe mis razones, y se te multiplicarán años de vida.      El hijo es beneficiado sin lugar a dudas cuando tiene la actitud de escuchar el consejor de sus padres.
              2.  2 Timoteo 1:5, trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.  En el caso particular del joven Timoteo, la fe y la salvación vinieron cuando él escuchó las enseñanzas de su abuela y madre respectivamente. Caso similar de Moisés (Hebreos 11:23-27).
              3.  Todo hijo debe aceptar y entender que sus padres son los primeros maestros en su vida.  El libro de Proverbios en reiteras ocasiones pide a los hijos saber escuchar desde pequeño.  Cuando ya somos adultos y no nos ha ido muy bien que se diga,  nos decimos:  Mi papá o mi mamá siempre me dijo…
              4.  Prov. 10:1, El hijo sabio alegra al padre.  ¿Acaso no debe ser un anhelo de todo hijo alegrar a sus padres? 
CONCLUSIONES:
       1.  En los años 90 estuvo de moda un brazalte con las siglas WWJD (what would Jesus do?, ¿Qué haría Jesús?).  Servía de recordatorio seguir el modelo de Jesús.
       2.  Los hijos son responsables en honrar y obedecer a sus padres.
       3.  Vivimos en medio de una generación donde los hijos no gustan escuchar y gusta cuestionar la autoridad.
       4.  Para que ta vaya bien y seas de larga vida.  Son algunos de los beneficios que los hijos reciben cuando honran y obedecen a sus padres. 
       5.  2 Timoteo 3:2, describe algunas características de los últimos tiempos:  desobedientes a los padres.  Una generación de hijos indisciplinados y desobedientes producirá una sociedad que va al fracaso y destrucción.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario