martes, 26 de mayo de 2020

Regalos que sus hijos no pueden romper

Regalos que sus hijos no pueden romper
Jueces 13:8-12
Introducción:
       1.  Como padres, siempre tratamos de esmerarnos de dar a nuestros hijos los mejores regalos.
       2.  Cuando se trata de regalos y cuando ellos están pequeños y en tiempo de Navidad, Toys R Us siempre es una buena opción cuando se trata de regalos.
       3.  Sin embargo, los mejores regalos que les podamos dar son:  valores que les transmitimos cuando están en el hogar. De esa manera los preparamos para la vida.  Ellos, en su momento dado, deberán salir de casa y su éxito o fracaso, se deberá mucho en cómo los hemos preparado (caso del águila con sus aguiluchos).
Bosquejo
1.  Debemos darle valor personal (Jueces 13:8-12)
       ¿Cómo debe ser la manera de vivir del niño, y qué debemos hacer con él?(v. 12).
         a.  Debemos orar a Dios (v. 8):  Esta es una pareja que no tenían hijos.  Su esposa era estéril (v. 3).  Dios mismo le concede el privilegio de tener un hijo.  Reciben instrucciones sobre las condiciones que habían de observar en el niño (v. 4-5).  Nazareo:  separado o consagrado.  Debía cumplir con tres requisitos:  1)  No bebidas alcohólicas, 2)  dejarse crecer el cabello, señal visible de su consagración y 3)  No tocar ningún cadáver.    Su esposa informa a Manoa del anuncio del ángel sobre el nacimiento de su hijo.  Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo:  Ah, Señor mío, yo te ruego….y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño que ha de nacer.    Sin duda alguna, una oración que todo padre debe hacer.  En la mayoría de los casos, cuando un niño ha de nacer, estamos más preocupados sobre cómo será físicamente, a quién se parecerá etc.  No es cierto que deberíamos de reflexionar sobre la preparación espiritual, emocional y de todo sentido con el niño.  
       b.  Debemos pedir dirección divina (v. 12):   Entonces Manoa dijo:  cuando tus palabras se cumplan, ¿cómo debe ser la manera de vivir del niño, y qué debemos hacer con él?    Como todo padre responsable, Manoa está sumamente interesado en cómo criar, educar al niño.  Cuando el ángel se le aparece de nuevo, pide instrucciones sobre el modo cómo han de tratara este niño especial.    ¿Necesitamos dirección divina para criar a nuestros hijos?   Sí,   como padres debemos imitar la inquietud de Manoa al padre de Sansón.  ¿cómo debe ser la manera de vivir del niño, y qué debemos hacer con él?       Una buena parte de nuestros niños han crecido siendo instruidos por ls TV.  Los estudios indican que ellos ven hasta 4,000 horas antes de ir a la escuela y hasta 18,000 antes que se gradúan.   Un buen regalo que podemos dar a nuestros hijos que como padres hemos buscada la dirección divina para instruirles y prepararlos para la vida.  Si lo hacemos nos sentiremos satisfechos cuando ellos tengan sus propios hogares.
       c.  Tenemos un Dios creador y original:  Tú formaste mis entrañas (v. 13).  No hay otra persona como tú.  El ES hace una descripción gráfica de todos nuestros órganos internos los cuales fueron formados por el Creador mientras estábamos en el vientre de nuestra madre.  Favor no compararlos con otras personas.  Mi cuerpo (v. 15) en el idioma original es una referencia a la estructura ósea, el esqueleto, los huesos.  Todo lo que tiene con la constitución física del niño no nacido aún.  Dios soberanamente está formando la personalidad de cada ser humano, junto con los rasgos de su rostro, color de cabello, ojos y piel, las uñas, los dedos, las pestañas y las cejas.    Cada hijo es diferente (Génesis 25:27, Esaú fue diestro en la caza, hombre del campo, pero Jacob era varón quieto, que habitaba en tiendas)  Mientras Esaú era todo un deportista, Jacob era más hogareño.  
       d.  Cada hijo necesita sentirse aceptado por lo que es (Salmo 127:3).      El buen trato es un ingrediente que todo padre debe dar a su hijo.  El mal trato genera muchos sentimientos negativos en el niño da como resultado sentimientos reprimidos.  Tiene mala relación con sus padres.    Recomendaciones para hacer sentir bien a nuestros hijos:   
1.  Fortalezca la comunicación (darles la oportunidad que expresen sus sentimientos y apoyarlos).  
2.  Reconozca sus habilidades y logros.
3.  Póngase el nivel de ellos (empatía, identificación con la otra persona o grupo). 
4.  Fortalezca el valor de la tolerancia.  Darnos a la tarea de entender a cada niño.  Respetar sus diferencias sin hacer comparaciones.
5.  Seamos buenos ejemplos de sana convivencia.  Fomentar relaciones respetuosas y responsables para que ellos aprendan el valor de la responsabilidad y ejercicio de sus derechos dentro del marco social y familiar.
6.  Cultive las manifestaciones de afecto.  Fomentar en ellos relaciones positivas basadas en el amor, la ternura y los detalles. 
En la sección de anuncios de un periódico de España salió el siguiente anuncio:  Paco, todo está olvidado, por favor vuelve a casa.  Nos vemos en los escalones de la oficina de este periódico el lunes a las 4 pm.  Te amo, papá.    Cuando al padre asistió el lunes a la cita anunciada cerca de las 4 pm.  Se encontró con cerca de 200 muchachos que se llamaban Paco que habían acudido a la esperada cita.    La necesidad de aceptación del hijo por el padre puede ser vista a través de su búsqueda de aceptación y orientación.  
2.  Darles estímulo.
       a.  El estímulo es:
              1.  Animar, apoyar (1 Tes. 4:18).
              2.  Estar junto a la otra persona:  para ello se exige tiemp, energía y disponibilidad para estar junto al hijo (nustras fallas como pastor no estar el tiempo suficiente con nuestros hijos y sus reclamos).
       b.  Fomentar el lado relacional padre-hijo:
              1.  Empatía (ponerse en los zapatos del hijo).
              2.  Debemos reconocer el contexto que nuestros hijos han crecido muy diferente al nuestro (las demandas y presiones de grupo no son iguales a las nuestras).
              3.  Como padres debemos desarrollar con ellos:  firmeza, dirección, establecer límites, dar instrucción-corrección, afirmación, aprecio-amor, tiempo etc.
       c.  ¿Cómo reaccionamos cuándo ellos fracasan? Lucas 15:20-24 (reacción del padre al regreso del hijo pródigo).
              1.  Todo hijo necesita apoyo de sus padres cuando no van bien sus cosas.
              2. ¿Cómo le tratamos cuando fracasa?
              3. ¿Acaso nos burlamos?
              4.  ¿Le animamos y neutralizamos sus temores?
              5.  Los hijos son responsables de cómo respoden a la formación recibida:  Experiencia de Israel tiempo de los Jueces 2:10-15, situación de José y su respuesta al acaso de la esposa de potifar (Gn. 39:8-9, 41:38-40).
3.  Pastorear su corazón (Prov. 4:23).
       Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida.
       a.  Nos hemos entretenido dandole al hijo cosas que no son valiosas y fáciles de romper:
              1.  Videojuegos (muchos de ellos violentos).
              2.  Hemos invertido tiempo en:  llevarlos hacer deporte, ballet, aprender instrumentos músicales, artes marciales etc.  Aclaramos nada de lo anterior es malo en sí.
              3.  Nos hemos olvidado de instruirlos y en la palabra y que ellos entreguen su corazón a Cristo.
              4.  La dirección de una nave NO la determina la dirección del viento sino la orientación de la vela.  Toda influencia en la vida debe orientarse hacia Dios.
       b.  Ganar y pastorear el corazón del hijo (Lucas 6:45, de la abundancia del corazón habla la boca).
              1.  En toda formación como padres apuntemos al corazón del hijo.
              2.  El corazón es importante porque él dirige nuestra conducta.  ¿Qué abunda en el corazón del hijo?
              3.  Prov. 23 veamos su enfoque:
                      a.  v. 17:  No tenga tu corazón envidia de los pecadores, antes persevera en el temor de Jehová todo el tiempo.
                     b. v. 19:  Oye, hijo mío, y sé sabio, y enderza tu corazón al camino.
                      c. v. 22:  Oye, a tu padre, a aquel que engendróa, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies (normalmente hacemos justo lo contrario).
                      d.  v. 26:  Dame, hijo mío, tu corazón y miren tus ojos por mis caminos.
CONCLUSIONES:
       1.  El águila mientras tiene sus aguiluchos en el nido, poco a poco los va entrenando para cuando los tenga que sacar del cómodo nido donde se encuentran.
       2.  Como padres, somos responsables de formar y darles a nuestros hijos todas las herramientas posibles para enfrentar la vida.
       3.  Sin duda alguna, lo mejor para darles:  es que conozcan las Escrituras y entreguen sus vidas a Cristo.
       4.  Padres, tratemos y esforcémonos en ganar el corazón de ellos y lo entreguen a Cristo como Señor y Salvador de sus vidas.  
       5.  Todo hijo necesita recibir una formación balanceada:  Prov. 13:24, El que detiene el castigo, a su hijo aborrece, mas el que lo ama, desde temprano lo corrige…29:15, La vara y la corrección dan sabiduría, mas el muchacho consentido avergonzará a su madre…v. 17:  Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario