lunes, 15 de junio de 2020

La parábola de los talentos

La parábola de los talentos

Su aplicación a la iglesia de hoy

Mateo 25:14-30

Introducción:

       1.  Esta parábola encierra una variedad de enseñanzas para la iglesia de hoy y el contexto que enfrentamos.

       2.  El amo representa a Cristo, los siervos somos la iglesia, los talentos es la variedad de recursos  o capacidades recibidas, la demora es su segunda Venida donde vendrá repentinamente.

       3.  La parábola, nos enseña que debemos seguir trabajando o sirviendo al Señor diligentemente mientras le esperamos.

       4.  La parábola elogia:  la fidelidad de los siervos y condena la pereza del tercero.  De ahí que nos anima a esperar al Señor siendo prudentes y preparados (Mateo 25:4, 13, Velad, pues, porque no sabéis el día no la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir).  

Bosquejo

1.  Vemos una distribución de acuerdo a capacidades (v. 14-15).

       …a cada uno conforme a su capacidad, y luego se fue (v. 15).

       a.  El llamado del amo (v. 14):  Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.  

              1.  Somos propiedad de Cristo (nos ha comprado con su sangre).

              2.  Cristo no ha dejado desprotegida su iglesia.  Ha dejado el bendito ES (Juan 14:16, 16:13).  Ha dejado hombres capacitados con dones espirituales para dirigir la iglesia. 2 Cor. 4:7, Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros.

       b.  La distribución según capacidades (v. 15):

              1.  Discernimiento de Jesús al darnos dones o capacidades.  No nos dará mas ni menos de lo que podemos.  Talento:  es una inmensa fortuna.  

              2.  No todos tenemos mismas capacidades de administrar.   Estemos contentos con lo que Dios nos ha dado…no desear lo que no tenemos.

              3.  Hemos recibido según nuestras capacidades.  El amo confía en ellos y sabiamente delega lo que podía esperarse y que cumplieran razonablemente.  

              4.  Todos tenemos mismas oportunidades de ser fiel en el servicio.  

2.  Mostrando las capacidades en acción (v. 16-18).

       El que había recibido las cinco mil, fue en seguida y negoció…Así mismo…(v. 16-17, NVI).

       a.  La eficacia de los dos primeros siervos (v. 16-17).

              1.  En seguida…no perdieron el tiempo…(Ef. 5.15-16).  Negociaron…(no al ocio) aprovechó al máximo todo lo que su amo le confió.  Ambos duplicaron lo recibido.  Ambos son tipo de creyentes activos y listos a ejercer sus dones a favor de la obra de Dios.  

              2.  Muestran fidelidad, diligencia.  Usaron sus habilidades con prontitud.  Es un recordatorio hoy día ser sabios con el uso del tiempo (invertimos mucho tiempo en el ocio, recreo…no estamos en contra del descanso)  pero no todos estamos respondiendo al llamado del Señor como se debe.

              3.  Ambos rinden el 100% de utilidad.  Nadie sabe el regreso del Señor…ocupémonos en Su servicio si viniese hoy (2 Pedro 3:10-11).  La parábola elogia: fiel servicio y la planificación prudente.  

       b.  La ineficacia del tercer siervo (v. 18):  Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.

              1.  No  hizo nada… Lo enterró.  No tuvo sentido de pertenencia (sensación de cuerpo y ser parte de él).  Sentido de pertenencia genera:  visión, compromiso y causa.  Pertenencia es participar.  

              2.  Mostró indiferencia.  Pereza (malo-negligente).  Creyentes consumidores pasivos:  cuesta que arranque.  Busca zona de confort… ningún compromiso en dar o retribuir a Dios y su obra.  Solo gusta en recibir las bendiciones de Dios

              3.  Buscó excusas y eludió su deber.  La importancia de desarrollar relaciones comprometidas…es bueno enseñarlo en la congregación.  Hacer la obra de Dios es privilegio de todos.  

              4.  Culpa al amo.  Lucas 16:10, El que es fiel en lo muy poco, también en lo mas es fiel, y el que en lo muy poco es injusto, también en lo mas es injusto.  

              5.  Los recursos mas valiosos de la iglesia somos nosotros.  Cristo espera de su iglesia responsabilidad…promovamos nuestro crecimiento y ser mas eficaces.  

3.  Rendición de cuentas y sus beneficios (v. 19-30).

       Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos (v. 19).

       a. Arreglas cuentas:

                     1.  Después de mucho tiempo:  Mateo 24:36.  2 Pedro 3:8, Mas, oh amados, no ignoréis esto, que para con el Señor un día es como mil años, y mil años con un día.  

                      2.  ¿Por qué arreglar cuentas? Computar, calcular, hacer cuentas…(término comercial). Debemos dar cuentas sencillamente porque todo lo que tenemos lo hemos recibido de la mano de Dios (1 Crónicas 29:14, Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos).  

                      3. Informe y recompensa de los dos siervos (v. 20-23):  

                      a.  Ambos rindieron el 100% de utilidad y así fueron los beneficios…cinco talentos me entregaste, aquí tienes…dos talentos me entregaste, aquí tienes…(v. 20, 22).  

                      b.  Recompensa (v. 21, 23):  Buen:   agaqoVprovechoso, útil, distinguido, el mejor, denota excelencia Fiel pistoVseguro, verdadero, confianza.  Sobre poco has sido fiel….el amo recompensa en base a la fidelidad de sus siervos no por la utilidad o ganancia lograda.  1 Cor. 3:8, cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor…pero cada uno mire cómo sobreedifica (v. 10)…2 Cor. 5:10, es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.  Hebreos 6:10.

                      4.  Informe y recompensa del tercer siervo (v. 24-30):

                             a.  Se justifica y se excusa (v. 24):  eres hombre duro…tuve miedo y fui y lo escondí (v. 25)….aquí tienes lo que es tuyo (v. 25).

                             b.  Siervo malo y negligente.  Malo ponhroV:  inútil, inservible, dañino, alguien que no satisface a Dios. Negligente :  perezoso, lento.  Es un tipo de creyente consumidor pasivo, zona de confort, sin compromiso, gusta recibir únicamente.

                             c. ¿Qué debía hacer? (v. 27):  Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.  Poner a trabajar los dones recibidos para la gloria de Dios.

CONCLUSIONES:

       1. La parábola, nos enseña que debemos seguir trabajando o sirviendo al Señor diligentemente mientras le esperamos.

       2.  La parábola elogia:  la fidelidad de los siervos y condena la pereza del tercero.  De ahí que nos anima a esperar al Señor siendo prudentes y preparados.

       3.  La parábola nos anima a esperar la venida del Señor con expectación y atentos.

       4.  La parábola nos enseña hacer buen uso del tiempo y recursos recibidos.

       5.  Tarde o temprano daremos cuenta de lo que hemos recibido del Señor…bien buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré, entra en el gozo de tu Señor.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario