Principios bíblicos para fortalecer
Nuestras relaciones interpersonales
Juan 13:34-35
Introducción:
1. Los servicios meteorológicos son una gran ayuda para saber por adelantado cómo estará el clima.
2. Lamentablemente cuando se trata de relaciones interpersonales, no tenemos esa capacidad para saber de antemano cómo se desarrollará esa relación de amistad o cómo terminará.
3. Solo el libro de Génesis de sus mismos inicios, describe graves problemas de relaciones interpersonales. Veamos:
a. Génesis 4:8, Caín mata a su hermano Abel.
b. Génesis 13:8, los pastores de Abran y Lot tienen grave altercado.
c. Génesis 27:41, Esaú desea matar a su hermano Jacob.
d. Génesis 37:27 José es vendido como esclavo por sus mismos hermanos.
4. Una iglesia sana, es aquella que fortalece sus relaciones interpersonales mediante principios bíblicos y trata de resolver sus conflictos con amor y mas…
5. Debemos saber, que no hay iglesia perfecta. Por otro lado, los conflictos son inevitables…pero buscando resolverlos según la sabiduría de Dios, hará de esa iglesia fuerte en sus relaciones interpersonales.
Bosquejo
1. Aceptación (Romanos 15:7).
Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió para gloria de Dios.
a. Aceptación: proslambanw, es una manera intensificada de aceptar una persona con interés especial.
1. Pablo nos pide aceptarnos sin reserva alguna y sin prejuicio (Mateo 10:40, El que a vosotros recibe, a mí me recibe, y el que me recibe a mi, recibe al que me envió).
2. Como creyentes y miembros del Cuerpo de Cristo, no debemos tener ningún tipo de barrera u obstáculo para recibirnos así como Cristo lo ha hecho con nosotros (Lucas 15:2, a los pecadores recibe, y con ellos come).
3. Aceptarnos es un llamado a mostrar el soportarnos mediante esfuerzo y paciencia.
4. Todos sin excepción alguna, necesitamos sentirnos aceptados por las personas a nuestro derredor. De ahí, que todos debemos tener conciencia de la importancia de fortalecer nuestras relaciones interpersonales saludables. Apoc. 5:9, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de TODO linaje y lengua y pueblo y nación…v. 11, Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos, y su número era millones de millones.
5. Cuando hablamos de aceptación hablamos de compañerismo (comunión, koinonia).
2. No juzgar (Lucas 6:37-38).
No juzguéis, y no seréis juzgados, no condenéis, y no seréis condenados, perdonad, y seréis perdonados…con la medida con que medís, os volverán a medir.
a. Digamos no al espíritu de juicio:
1. Es el primer mandamiento que vemos en este versículo.
2. Aquí lo que debemos evitar es sencillamente: la condenación dura, crítica, sin misericordia y con un espíritu vengativo especialmente de alguien que no nos simpatiza (Lucas 6:36, Sed, pues, misericordiosos como también vuestro Padre es misericordioso, Gálatas 6:1, Si algunos fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado).
3. Llamado a la misericordia: sentir compasión por los que sufren. Es un atributo divino donde Dios muestra: amabilidad y perdón.
4. Lamentablemente somos fáciles para juzgar y criticar muchas veces sin conocimiento de causa. ¿Con qué intención lo decimos? (Prov. 10:13).
b. Lo que hacemos muchas veces lo recibiremos: con la medida con que medís, os volverán a medir.
1. La ley de la retribución (Gálatas 6:7, …todo lo que el hombre sembrare, eso también segará).
2. Una buena decisión a tomar para mantener buenas relaciones interpersonales es el ser misericordiosos con los demás…así mismo seremos tratados.
3. En la vida de la iglesia, todos debemos sentirnos aceptados, seguros y sentirnos amados…La misericordia viene como fruto del amor que nos tenemos y une…por ende todo conflicto se resolverá y no permitiremos que nos divida.
3. Animarnos (1 Tes. 5:11).
Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis. Tres detalles nos pone a considerar Pablo
a. Animarnos:
1. Es estimularnos, estar junto a la otra persona.
2. Para ello, necesitamos invertir tiempo, energía, disponibilidad y muchas veces hasta nuestros recursos. Es decir NO a nuestro mundo egoísta donde pensamos solo en nuestras propias necesidades.
3. Los gansos es un buen ejemplo en animar cuando van su vuelo en V. El que va de primero o líder es animado por los que vienen detrás.
4. Al final, todos necesitamos una palabra de ánimo de vez en cuando y…siempre es bienvenida. Tener un espíritu de equipo (1 Cor. 12:25, para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros TODOS se preocupen los unos por los otros.
b. Edificarnos:
1. Es construir, establecer, confirmar
2. Esto viene como resultado de lo primero (animarnos, alentarnos).
3. Hechos 4:32, describe el sentir de una iglesia que se edifica: Y la multitud de los que habían creído era un corazón y un alma…tenían todas las cosas en común…la palabra del Señor crecía y se multiplicaba (Hechos 12.24).
4. Todos debemos estar envueltos en este proceso de edificarnos unos a otros. La edificación nos debe llevar a la madurez en Cristo
c. Así como lo hacéis:
1. Cuando la iglesia se alienta, se edifica estamos cumpliendo y somos obedientes al deseo del corazón de Cristo por Su iglesia.
4. Paciencia y tolerancia (1 Tes. 5:14):
También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes con todos.
a. La paciencia:
1. Es un fruto del ES (Gálatas 5:22).
2. Capacidad de soportar durante un tiempo prolongado. Ser constante y firme.
b. Tolerar:
1. Es admitir o permitir algo que no gusta.
2. Tiene que ver mucho con la paciencia.
c. Pacientes con todos:
1. Pablo nos da una serie de recomendaciones cómo debemos tratarnos de acuerdo a cada situación.
2. Rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos. Amonestar: advertir o reprochar gentilmente. Ociosos: insubordinado, desordenado, colocar en orden, negligente en cuanto a las obligaciones. En el contexto militar, se refiere al soldado fuera de la fila que tenía un comportamiento desordenado, rebelde. En términos generales, es aquella persona que no cumple sus deberes.
3. Alentar a los de poco ánimo. Alentar: es animar, consolar. Poco ánimo: personas desanimadas por diversas situaciones (mala salud, problemas de finanzas, persecuciones etc). En estos momentos personas enfrentando el virus.
4. Sostener a los débiles. Sostener: mantenerse al frente, cuidar. Débiles: sin fuerza, sin fe. El Salmo 23 es un pasaje donde se describe la función del buen Pastor en beneficio de sus ovejas.
5. Seáis pacientes para con todos:
a. A modo de conclusión, Pablo nos pide seamos pacientes con todos.
b. En el servicio cristiano, debemos pensar en los demás y no solo en nosotros.
c. La paciencia, es tener la actitud de soportar aquellas cosas que no agradan. En este fruto del ES, Pablo nos dice en 1 Cor. 13:4, el amor es sufrido (es paciente). Todos debemos mostrar esa actitud.
d. La paciencia no busca venganza, no se irrita con facilidad. Vestíos…de paciencia (Col. 3:12). De esa manera, podemos fortalecer nuestras relaciones interpersonales.
5. Procurad lo bueno (Romanos 12:17).
No paguéis a nadie mal por mal, procurad lo bueno delante de todos los hombres.
a. Procurad:
1. Perseguir o correr tras algo con determinación y entusiasmo.
2. Es demostrar una actitud espiritual, no pagar a nadie mal por mal (v. 19, No os venguéis vosotros mismos). Contrario a la filosofía de hoy de tomar en nuestras propias manos la venganza.
3. 1 Tes. 5:15, Mirad: discernir, atender, contemplar con atención. Seguir siempre lo bueno (benevolente, lo provechoso, lo útil, lo excelente, lo virtuoso). Es lo agradable que deseamos para los demás a pesar.
4. ¿Cómo podemos fortalecer nuestras relaciones interpersonales si no reaccionamos de de la manera bíblica? Si al recibir un mal de alguien tratamos de buscar la venganza y no deseamos el bien para ella.
5. El bienestar mutuo, debe ser una norma vida en la iglesia (procurad lo bueno Romanos 12:17, seguid siempre lo bueno 1 Tes. 5:15). Es muestra de amor, paciencia y aceptación unos con otros (Romanos 12:17, delante de todos) debe ser un sentimiento mostrado en la práctica no disimulado.
CONCLUSIONES:
1. Una iglesia sana, es aquella que fortalece sus relaciones interpersonales mediante principios bíblicos y trata de resolver sus conflictos con amor y mas…
2. Debemos saber, que no hay iglesia perfecta. Por otro lado, los conflictos son inevitables…pero buscando resolverlos según la sabiduría de Dios, hará de esa iglesia fuerte en sus relaciones interpersonales.
3. Fomentemos una cultura de diálogo para enfrentar los conflictos y resolverlos con amor, paciencia y tolerancia.
4. En medio de una sociedad vengativa, como iglesia hagamos la diferencia mostrando en la práctica estos principios bíblicos vistos esta mañana.
5. Los conflictos muchas veces son inevitables…mostremos siempre un espíritu de paz y reconciliación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario