martes, 14 de julio de 2020

Cuando priorizamos la mejor parte

Cuando priorizamos la mejor parte

Lucas 10:38-42

Introducción:

       1.  Cuando hablamos de prioridad, nos referimos, a las preferencias que tenemos sobre otras.  Es aquello que consideramos mas importante que otra.  

       2.  Prioridad, viene del latín priori (anterior).  La prioridad hace referencia a lo anterioridad de algo respecto a otras cosas ya sea en tiempo o en orden. Mateo 6:21, nos orienta en ubicarnos dónde tenemos nuestras prioridades, Porque donde esté vuestro tesoro (lo valioso, lo que nos interesa, nuestra prioridad) allí estará también vuestro corazón.  ¿Dónde estamos orientando nuestra vida?

       3.  El pastor Charles Swindoll dice:  la vida es como una moneda, se puede gastar como uno quiere…pero solo una vez.  ¿Cómo la estamos gastando?  ¿Qué hemos dado la prioridad a nuestra vida?  ¿Cuál ha sido nuestra elección, dónde tenemos nuestro corazón?  John Maxwell afirma:  las prioridades de hoy nos dan objetivos. Sabemos a qué apuntar.  La importancia de hacer un reenfoque a nuestra vida.  Vivir con óptica, visión, orientación, rumbo…

       4.  Si algo nos ha enseñado enfrentar el covid-19, es aprender a vivir con prioridades (lo que es mas importante).  Para ello, es importante el manejo del tiempo y saber cómo usarlo para mejor provecho.  Lo mas decepcionante será haber pasado esta pandemia y no haber aprendido nada. Seguir siendo los mismos.  ¡Qué terrible y desperdicio de tiempo!

       5.  Hoy veremos la vida de dos hermanas.  Cada una de ellas con prioridades en sus vidas muy diferentes.  Cada una de ellas manejaba sus prioridades con diferente enfoque. 

              a.  Marta: hacendosa, práctica, activa, en control, administradora.

              b.  María:  contemplativa, reflexiva, piadosa.

              c.  Ambas se complementaban. Había balance, equilibrio.  Marta como hermana mayor, asume su papel en los quehaceres del hogar.

Bosquejo

1.  Abrimos nuestro corazón (v. 38-39).

       Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea, y una mujer llamada Marta le recibió en su casa (v.  38).

       a.  Una familia en Betania (Juan 11:1):  

              1.  La familia de Marta, María y Lázaro ocupa mas espacio en el NT que cualquiera otra, después de la familia de Jesús.

              2.  Esta familia, había dispuesto sus bienes para la causa del Reino de Dios (Juan 12:3-5, una ofrenda extravagante con espíritu de adoración)

              3.  Jesús mantenía una relación fraternal muy estrecha con esta familia (Juan 11:5, Y amaba Jesús a Marta, a su hermana María y a Lázaro).  

       b.  Marta le recibió en su casa (v. 38):

              1.  Marta probablemente era la mayor de sus hermanos y en cierta forma era la líder familiar (Marta le recibió en casa).

              2.  Da la impresión que Jesús era como parte de esa familia (Juan 12:2, le hicieron allí una cena).  En dicha ocasión, Jesús disfruta no solamente de una deliciosa cena, recibe adoración de parte de María por medio de un costoso perfume (muestra su prioridad).  

              3.  Ella se encarga de preparar la comida

                      a.  Es una excelente anfitriona.

                      b.  Mujeres tipo Marta siempre son necesarias e importantes.  Están pendientes de servir…no únicamente se les sirva.

                      c.  v. 38 dice, Marta le recibió en su casa.  Ella abrió su casa para recibir al Señor…pero también debió abrir su corazón.

2.  Estemos y permanezcamos en control (v. 40-41).  Aquí veremos el contraste entre ambas hermanas. 

       Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres (v. 41).

       a.  María la adoradora (v. 40): sentándose a los píes de Jesús, oía su palabra.    

                      1.  En Juan 12:3 demuestra su espíritu de adoración sin medir el costo (v. 5).

                      2.  Demuestra interés (v. 39):  sentándose a los píes de Jesús, oía su palabra.  Un corazón receptivo a escuchar palabras de agua viva.  ¡Vaya privilegio Jesús a su casa y ella lo aprovecha al máximo sentándose a sus píes a escucharle!  Lucas 11:28, Bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.

                      3.  María fue una mujer enfocada…sentarse a los píes de Jesús y oír su palabra.  Robert McKain dijo:  la mayoría de las metas no se logran debido a que empleamos nuestro tiempo haciendo cosas secundarias.  María tenía sus prioridades bien enfocadas y se mantuvo en ellas.

       b.  Marta una sirva preocupada (v. 40-41):  Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres…(v. 40):

                      1.  Preocupaba:  arrastrar (manera figurada), distraer…

                      2.  Somos conscientes, atender unas 15 personas no era fácil ni sencillo.  Ella era una mujer hospitalaria y desea mostrar su amor y consideración al Señor. 

                      3.  No podemos afirmar si Marta no calculó bien su tiempo en preparar todo anticipadamente y lo dejó a última hora.  No lo sabemos.

                      4.  Pero lo que el pasaje dice que ella estaba muy molesta…no recibe ayuda de su hermana María.

                      5.  El reclamo de ella a Jesús fue con un tono de queja:  Señor, ¿no te importa que mi hermana me d eje sola, haciendo todo el trabajo de la casa? Dile que me ayude (v. 40, TLA).  

                      a.  La queja de Marta suena mal enfocada.  Jesús no tiene culpa de la situación…la única culpable era…ella misma.  Busca apoyo de Jesús a su causa.  

                      b.  Marta quizá no previó con anticipación hacer los preparativos y al no recibir ayuda se su hermana…se molesta.  Perdió el control.  

                      c.  No supo utilizar su boca adecuadamente y reveló un grave defecto en su corazón de sierva.  Era censuradora y quiso humillar a su hermana María frente a todos.  

                      d.  Marta dejo de prestar atención en Jesús y se puso observar con ojos críticos a su hermana María.  Esto le arruinó la cena y quizá hasta el ambiente cordial hasta ese momento.  Perdió el control.

3.  Escojamos la mejor parte (v. 41-42).

       Solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada (v. 42).

       a.  Jesús responde a Marta:

              1.  Qué tipo de respuesta esperaría Marta.  Quizá que Jesús se solidarizara con ella y apoyaré su enojo y reclamo.  La respuesta de Jesús va con un tono paternal, compasivo y amoroso.  No entró en el juego de Marta (censuradora).

              2.  Afanada y turbada:  afán:  afán, preocupación y estrés son experiencias muy comunes en casi todos.  El afán nos quita la paz y ofende a nuestro Dios porque dejamos de creerle.  Turbada:  inquieta (molesta, enojada), con muchas cosas…

              3.  El reclamo de Marta es injustificado y era perjudicial para su vida espiritual (Mateo 6:25-34, tres veces aparece la prohibición: por nada estéis afanosos…Fil. 4:6, Por nada estéis afanosos…1 Pedro 5:7, Echando sobre él toda vuestra ansiedad, porque él tiene cuidado de vosotros).  

       b.  Jesús justifica la decisión de María (v. 42):

              1.  Solo una cosa es necesaria:  hay algo mas importante (Lucas 8:14, oyen, pero yéndose son ahogados por los afanes, y las riqueza y los placeres de la vida, y NO llevan fruto).   Cuando no escogemos bien…no habrá paz.

              2.  María supo escoger bien:  lo necesario e importante en ese momento no era tanto la comida sino mas bien escuchar a Jesús.  

              3.  Ser un buen anfitrión con todas sus demandas era importante y justo…sin embargo perdió el control, se afano y se molestó mucho (no hizo nada bien).

              4.  Jesús honra la decisión de María contrario a lo que Marta demandaba de Jesús. ¿Aprendió la lección Marta?  Posiblemente sí (Juan 11:22, …también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará…11:27, Sí, Señor, yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios, que has venido al mundo).  Marta expresa dos maravillosas expresiones  llenas de fe y convicción.  

CONCLUSIONES:

       1.  La vida es como una moneda, se puede gastar como uno quiere…pero solo una vez.  ¿Cómo la estamos gastando?  Nuestro tiempo es valioso…¿cuánto estamos invirtiendo en el Reino de Dios?

       2.  Consideramos prioridad, el servicio en la obra de Dios.

       3.  Salmo 90:12, Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.  

       4.  Evaluemos nuestras prioridades y planifiquemos sabiamente nuestro tiempo. Sepamos escoger lo mejor.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario