lunes, 31 de agosto de 2020

Juicios de las trompetas y las copas

Juicios de las trompetas y las copas

Apocalipsis 8:6-13

Introducción:

       1.  Vimos el domingo anterior la primer serie de juicios  llamados los sellos donde se inicia el período de la Gran Tribulación.

       2.  Los sellos describen entre otras cosas:  una falsa y breve paz, inicio de guerras, hambruna, muerte por diversas razones (guerra, hambre, enfermedades etc), graves fenómenos naturales y lamentablemente el rechazo de la humanidad (6:15-17).

       3.  En el juicio de las trompetas, se ve afectado la naturaleza y la humanidad misma.

       4.  En el juicio de las trompetas llamadas las plagas postreras, porque en ellas se consumaba la ira de Dios (Apoc. 15:1).  Estos juicios son mas severos en la devastación.  Así también, los seguidores del anticristo se ven afectados por estos juicios.

Bosquejo

7 Sello (8:1-6).

       1.  Hubo un silencio como de media hora (v. 1): tiempo de preparación para el sonido de las Trompetas.  

       2.  Siete ángeles con siete trompetas (v. 2):  en Apocalípsis el ministerio de los ángeles es sobresaliente.

       3.  Se describe otro ángel (v. 3-5, similar a los anteriores).  Desarrolla labores sacerdotales (v. 3).  Se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono (v. 3).  Las respuestas de las oraciones se ven cuando el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra, y hubo truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto 8v. 5).

1.  Trompeta (v. 7):  El primer ángel tocó la trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y la tercera parte de los árboles se quemó, y se quemó toda la hierba verde.  

       1.  La vegetación es afectada (árboles y la hierba). 

       2.  Hay desórdenes climatológicos y alimenticios.

       3.  Carestía alimentos para animales.

       4. Falta de provisión de agua debido a la deforestación (6:8, la fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra…, juicio parecido a la plaga de granizo en Egipto Éxodo 9:23-25).  

       5.  Actualmente en California y debido a altas temperaturas (54.4 grados en el valle de la muerte están tratando de controlar incendios de grandes proporciones.  El Gobernador del Estado dijo:  no hemos visto nada parecido en muchos años

2 Trompeta (v. 8-9):  El segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue precipitada en el mar, y la tercera parte del mar se convirtió en sangre.  Y murió la tercera parte de los seres vivientes que estaban en el mar, y la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas.

       1.  No se describe qué es con claridad, como una gran montaña (algo parecido TLA).  La segunda copa (16:3, El segundo ángel derramó su copa sobre el mar, y éste se convirtió en sangre como de muerto, y murió todo ser vivo que había en el mar)

       2.  Las consecuencias:  la tercera parte del mar se convierte en sangre y muere la tercera parte de los seres vivientes y la tercera parte de las naves son destruidas.

       3.  El impacto económico y ecológico es serio.

       4.  Hay problemas de provisión alimentación, la sal, medios de transporte y contaminación ambiental.

       5.  Este juicio tiene parecido a la plaga de sangre (Éxodo 7:17-21).  

       6.  Debido al cambio climático, el nivel del mar aumentará afectando con graves consecuencias las ciudades costeras (muchas desaparecerán).  Científicos del estado de Oregón dan una alerta:  un inevitable sufrimiento humano no revelado viene, sino se detiene el cambio climático.  Según ellos, están declarando una emergencia climática afectando:  la naturaleza alimentación y economía.

3 Trompeta (v. 10-11):  El tercer ángel tocó la trompeta y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas.  Y el nombre de la estrella es Ajenjo.  Y la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo, y muchos hombres murieron a causa de esas aguas, porque se hicieron amargas.

       1.  La provisión de agua es afectada.  La tercer copa (16:4):  El tercer ángel derramó su copa sobre los ríos, y sobre las fuentes de las aguas, y se convirtieron en sangre.  

       2.  No se sabe con certeza qué es lo que cayó (quizá un meteorito). 

       3.  El ajenjo es símbolo de amargura 

       4.  Para el año 2050, según las Naciones Unidas un 28% de la población se verá afectada por la falta de provisión de agua.  

       5.  La falta de agua trae graves consecuencias para la agricultura y alimentación (30% de la población para el 2050)  la demanda de alimentos crecerá en un 505.  Alrededor de 1400 millones de personas serán afectadas falta de agua.  

4 Trompeta (v. 12-13):  El cuarto ángel tocó la trompeta y fue herida la tercera parte del sol, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas para que se oscureciese la tercera parte de ellos, y no hubiese luz en la tercera parte del día, y asimismo de la noche.

       1.  El ciclo del día y noche son afectados (Mateo 24:29, E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidos).  Apoc. 16:8-9, El cuarto ángel derramó su copa sobre el sol, al cual fue dado quemar a los hombres con fuego.  Y los hombres se quemaron con el gran calor, y blasfemaron el nombre de Dios, que tiene poder sobre estas plagas, y no se arrepintieron para darle gloria.

       2. Este juicio tiene parecido a la plaga de oscuridad en Éxodo 10:21-23.  La 4 copa (16:8-9), es parecida, El cuarto ángel derramó su copa sobre el sol, al cual fue dado quemar a los hombres con fuego.  Reacción de la humanidad (16:9, blasfemaron el nombre de Dios…no se arrepintieron para darle gloria).  

       3.  El v. 13 es una advertencia que los siguientes juicios de las últimas tres trompetas serán mas destructores:  Y miré, y oí a un ángel volar por en medio del cielo, diciendo a gran voz:  ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los otros toques de trompetas que están para sonar los tres ángeles!  

       4.  La expresión ay:  se emplea en las Escrituras como expresión de juicio, destrucción y condenación.  La ira de Dios vendrás sobre aquellos que han rechazado el evangelio.

5 Trompeta (9:1-12):

       1.  Inicia con una serie de ayes (v. 12, El primer ay pasó, he aquí vienen aún dos ayes después de esto).

       2.  El v. 1, vi una estrella que cayó del cielo a la tierra, y se le dio la llave del pozo del abismo.

       3. El pozo del abismo representa:  la oscuridad del infierno lugar de los ángeles caídos (2 Pedro 2:4, Judas 6).

       4.  Lago de fuego:  lugar para el diablo, sus ángeles y todos aquellos que ha rechazado a Cristo como Salvador y Señor de sus vidas.

       5.  v. 2, Y abrió el pozo del abismo, y subió del pozo como de humo de un gran horno.  Quizá esa estrella es un ángel malo (v. 11).

       6.  v. 3-12 descripción del daño y quién lo realizará:

              a.  v. 3 figura de langostas:  se les dio poder…v. 4, no dañasen a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningun árbol, sino solamente a los hombres que NO tuviesen el sello de Dios en sus frentes Esta figura de langostas pueden ser demonios con el poder de atormentar la humanidad.  

              b.  Sus límites:  no dañar lo verde.  No pueden matar solo atormentar por 5 meses (v. 5).

       7.  El v. 11, nos ayuda a poder entender quiénes son este grupo:  Y tienen por res sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego, Apolión.

       8.  La reacción de la humanidad (v. 6, buscarán la muerte, pero no la hallarán, y ansiarán morir, pero la muerte huirá de ellos.  

6 Trompeta (9:13-21.

       1.  Se inicia con el segundo ay (v. 12-13).

       2.  Se describen 4 ángeles (v.14).  Atados junto al río Eúfrates (sitio de Babilonia, fuente de idolatría y rebeldía contra Dios).  Origen de la torre de Babel (Gn. 11).  

       3. Quiénes son y qué harán (v. 15-19):

              a.  Qué harán (v. 15):  estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar a la tercera parte de los hombres (recordar 6:8).     

              b.  Quiénes son: v. 16-19, era como un ejército de 200 millones.  Puede ser una nueva invasión de demonios, de su boca salía fuego, humo y azufre (v. 17, estos elementos pertenecen al lago de fuego Apoc. 21:8).

       4.  Reacción de la humanidad (v. 20-21):  ni aun se arrepintieron de las obras de sus manos…la ira de Dios viene devido a:  ni dejaron de adorar a los demonios, y a las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra…y no se arrpintieron de sus homicidios, ni de sus hechicerías, ni de sus fornicaciones, ni de sus hurtos.  El término hechicería viene del griego fármacos (uso de drogas).  No hay ningún arrepentimiento ni deseo de buscar de Dios. 

       5.  Vemos el desafío de la humanidad, su rebeldía y dureza de corazón hacia Dios:

              a.  No hay arrepentimiento.

              b. Adorar a falsos ídolos y demonios.

              c.  Violencia social, homicidios.

              d.  Hechicería y uso de drogas.

              e.  Inmoralidad (fornicación o todo tipo de pecado sexual)

              f.  Falta de honradez(hurtos).

7 Trompeta (11:15-19):  inicia con el tercer ay las copas, tercer serie de juicios (Apoc. 16).

CONCLUSIONES:

       1.  Dios manifuesta su ira a la humanidad por su abierta rebeldía.

       2.  Poco a poco, la humanidad ha sido testigo del deterioro de la naturaleza.  Sin embargo en el período de la Gran Tribulación la misma será afectada como nunca trayendo graves consecuencias a los moradores de la tierra.

       3.  Tristemente a pesar de todo ello, los seres humanos persisten en su vida de pecado, idolatría y la adoración a los demonios rechazando a Cristo.

       4.  En Apocalipsis 16:15 hay una hermosa y oportuna promesa:  He aquí, yo vengo pronto como ladrón.  Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean sus verguenzas.  Un llamado claro a mantenerse vigilante como un buen soldado de Jesucristo y seamos bienaventurados.  

 

lunes, 24 de agosto de 2020

Apertura de los siete sellos

Apertura de los siete sellos

Apocalipsis 6:1-17

Introducción:

       1.  Apocalipsis describe tres series de juicios (los sellos, las trompetas y las copas).  Cada serie  de juicios tienen lugar en el período de la Gran Tribulación.

       2.  Jesús en Mateo 24:21-22 nos anticipa:  porque habrá gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.  Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo, mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.  

              a.  Será un tiempo muy difícil como nunca lo ha habido.

              b.  El tiempo debe acortarse porque si no, nadie sobreviviría.  

       3.  Los efectos serán mundiales (Apoc. 3:10, te guardaré de la hora de la prueba que ha de vebir sobre el mundo entero).

       4.  En Apocalipsis 5:9 dice, Digno eres de tomar el libor y de abrir sus sellos…cada sello abierto, aumenta la intensidad de dolores por así decirlo.  Hay cierta relación con las plagas derramadas en Egipto de parte de Dios y liberar al pueblo de Israel.  

Bosquejo

Los primeros cuatro sellos se describen cuatro caballos con sus jinetes (los cuatro jinetes del Apocalipsis)

1 Sello (v. 1-2):  Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a unos de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno:  Ven y mira.  Y miré, y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba tenía un arco, y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer.  

       a.  Jesús es quien tiene autoridad de abrir el libro y sus sellos.

       b. Se describe un caballo blanco y un jinete. 

              1.  El caballo blanco simboliza una paz fingida (Daniel 9:27, Durante una semana ese gobernante hará un pacto con muchos, pero a media semana pondrá fin a los sacrificios y ofrendas…NVI).  

              2.  El jinete no confundirlo con el de Apocalipsis 19:11 (Cristo).  La mayoría de los teólogos sostienen que es el anticristo.  Tiene arco pero no flechas (tratados de paz, 2 Tes 2:9-11).  Posiblemente inicia un tipo de gobierno mundial.  Viendo la situación que enfrentamos, no sería ninguna sorpresa que se vea una situación de un gobierno mundial tratando de dar respuesta al caos actual y futuro.  

2 Sello (v. 3-4):  Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente, que decía:  Ven y mira.  Y salió otro caballo bermejo (rojo) y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros, y se le dio una gran espada.  

       a.  Otro:  otro similar al anterior.

       b.  Color rojo:  simboliza guerra (Mateo 24.5-8).  Le fue dado poder de quitar la paz.

       c.  El jinete:  el ambiente de falsa paz y armonia, se termina por medio de este jinete. El quitar la paz de cómo resultado:  que se matasen unos a otros.   

3 Sello (v. 5-6): Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía:  Ven y mira.  Y miré, y he aquí un caballo negro, y el que lo montaba tenía una balanza en la mano.  Y oí una voz en medio de los cuatro seres vientes, que decía: Dos libras de trigi por un denario, y seis libras de cebada por un denario, pero no dañes el aceite ni el vino. 

       a.  El caballo negro:

              1.  Simboliza hambre (Mateo 24:7, y habrá…hambres).  

              2.  Esta hambre viene como producto de las guerras cuando el jinete anterios quite la paz (v. 4).

       b.  El jinete con una balanza:

              1.  La balanza se entiende el racionamiento de los alimentos.  Es una manera de mantener el control de precios de los alimentos.  

              2. Los productos se encarecen.  En tiempos de Jesús, un denario se podía comprar ocho medidas de trigo o veinticuatro de cebada.  

              3.   A lo largo de la historia de la humanidad han sucedido muchos períodos de hambruna. En la actualidad según el programa mundial de alimentos (FAO) hay cerca de 925 millones de personas con hambre.  El 65% de esas personas viven en 7 países:  Etiopía, India, China, El Congo, Bangladesh, Indonesia y Pakistán.  Unos 11 millones viven en la zona denominada el Cuerno de África.  Grandes hambrunas:

              La India (1769-70) murieron unos 10 millones de personas.

              Irlanda década de 1840, murieron unos 1,6 millones de personas.

              La India (Bengala) 1943 murieron mas de 1 millón de personas.

              China (1958-61) murieron mas de 15 millones de personas.

              La guerra de Biafra (Nigeria) 1968-70.

       La sequía en varios sectores en África a provocado hambruna, especialmente Sudán y conflictos políticos.  

       c.  No dañar el vino ni el aceite:  normalmente artículos de lujo.  Aparentemente no sufrirán escasez pero sí los alimentos de primera necesidad.   

4 Sello (v. 7-8):  Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente, que decía:  Ven y mira.  Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía, y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra.

       a.  El caballo amarillo:  pálido, representa la muerte.

       b.  El jinete y su autoridad:

              1.  Representa la muerte.

              2.  Tiene un poder limitado de matar la cuarta parte de la  poblacion (actualmente serían unos 1750 millones de personas).  El covid-19 ha matado aproximadamente un millón de personas a nivel mundial.  En Apoc. 8:9 en la segunda trompeta mueren la tercera parte de la humanidad.  

              3.  La humanidad se ve azotada por:  guerras, hambres, mortandad (enfermedades) y las fieras de la tierra (la mayoría sostiene las ratas por su facilidad de adaptabilidad y la transmisión de enfermedades). En un mundo lleno de hambruna y enfermedades se reproducirían sorprendentemente.  A lo largo de la historia ha habido una variedad de animales e insectos que han afectado la población mundial (langostas).

5 Sello (v. 9-11):  Cuando abrió el quinto sello, va bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.  Y clamaban a gran voz, diciendo:  ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra.  Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completará el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.

       a.  La muerte de los mártires:

              1.  Por causa de la palabra de Dios y su testimonio.

              2.  Recordemos que Jesús predijo de persecuciones (Mateo 24:9).

              3.  Estos mártires claman por venganza (v. 10). Estas personas son creyentes convertidos en el período de la Gran Tribulación.  

              4.  Debajo del altar (v. 9): como un tipo de sangre derramada sobre el altar (tipo AT).  

              5.  ¿Hasta cuándo?  Hasta que se completará el número de sus consiervos (v. 11, 13:7, 7:9, 13-14).   

              6.  Se les dieron vestiduras blancas y que descansasen un poco de tiempo (v. 11):  

                      a.  Vestiduras blancas:  7:9, 14, 3:5, 19:7-8, es una recompensa de gracia (regalo de Dios.

                      b.  Descansen un poco de poco:  disfrutar del descanso celestial.  Hasta completar el número de los mártires

6 Sello (v. 12-17):  se describen por un lado fenómenos naturales (v. 12-14) y la reacción de la humanidad (v. 15-17):

              a.  Fenómenos naturales:

                      1.  Un gran terremoto (v. 12, Mateo 24:7, Lucas 21:11).

                      2. El sol se pone negro (v. 12, Mateo 24:29).

                      3.  La luna se vuelve como sangre (v. 12).  Joel 2:30-31, Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo.  El sol se converturá en tinieblasm y la luna en sangre, antes que venga el dia grande y espantoso de Jehová.  

                      4.  Las estrellas del cielo caen sobre la tierra (v. 13, quizá meteoritos).

                      5.  El cielo se desvanece (v. 14).

                      6.  Las islas cambian de lugar (v. 14).  Los acontecimientos anteriores se describen en Mateo 24:29-31.   Sin duda alguna, esto afectará los aspectos del diario vivir.  La corteza terrestre experimentará grandes sacudidas.  Estos  sucesos serán aterradores como antes vistos.

       b.  Reacción de la humanidad (v. 15-17):

                     1.  Toda la humanidad es afectada (v. 15).

                      2.  Se escondieron (v. 15):  se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes.  Gn. 3:9-10.

                      3.  Prefieren evitar al  Creador de universo (v. 16-17): y decían a los montes y a las peñas:  Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero.  La humanidad reconoce que lo experimentado se debe a la ira de Dios Padre y del Cordero.

                      4. No muestran arrepentimiento u buscan el perdón divino.  Así como Adán en Génesis prefieren esconderse.

7. Sello (8:1): inicio de la siguiente serie de juicios conocido como las trompetas.

CONCLUSIONES:

       1.  El capítulo 6 describe la serie de juicios llamados los sellos iniciando el periódo de la Gran Tribulación.

       2. Estos acontecimientos concluyen con la tercera serie de juicios llamados las copas.

       3.  Jesús en Mateo 24 ya los había predicho hace mas de dos mil años.

       4.  Gracias a Dios, la iglesia será liberada de este período de prueba sobre la humanidad (Apoc. 3.10, Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra).

 

domingo, 16 de agosto de 2020

Juan describe el trono de Dios

Juan describe el trono de Dios

Apocalipsis 4:1-5

Introducción:

       1.  En Apocalipsis 1:19, Jesús le ordena a Juan, Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.  

              a.  Las cosas que has visto, sencillamente se refiere a la visión ya contemplada por Juan en el capítulo 1.

              b.  Las que son, corresponden a los capítulos 2-3, el mensaje dirigido a las iglesia del Asia menor.

              c.  Las que han de ser después de esto, comprende desde el capítulo 4-22.

       2.  Según los entendidos en profecía, estos eventos corresponde al período de la Tribulación o semana setenta (Daniel 9:27, Y por otra semana confirmará el pacto con muchos, a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda…).

       3.  El trono de Dios es el símbolo del gobierno, autoridad y poder de Dios.  La palabra trono, se repite en el capítulo 4, 17 veces en total.  En el AT,  el trono describía la gloria de Dios y Su presencia (representada por el arca del testimonio Éxodo 25:10-22.  El arca era como el trono de Jehová Dios de Israel).  Apocalipsis inicia con un trono (1:4) y termina con un trono (22:3).

Apocalipsis

1.  El trono de Dios (v. 1-3).

       Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo, y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo:  Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas (v. 1).

       a.  Juan es invitado subir al cielo (v. 1):  

              1.  Después de esto:  Juan después de haber visto y descrito lo visto en los capítulo 2-3.  Se le permitirá ser testigo de los eventos futuros.

              2.  La iglesia se vuelve a mencionar hasta Apoc. 22:16, Yo Jesús he enviado  mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias…

              3. Escucha alguien con voz de trompeta (1:10, Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mi una gran voz como de trompeta).  Destaca la autoridad de Jesús.

       b.  Uno sentado en el trono (1:4, 2):  y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono uno sentado.

              1.  Quien está sentado en el trono es Dios Padre.  Como Soberano Creador de todo, sigue reinando y manteniendo el control de la historia de la humanidad.  No hay nada al azar o casualidad (Is. 6:1, vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo). 

              2.  Apoc. 5:5, describe a Jesús, He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos.  

              3.  Juan trata de describir al Padre evitando dar alguna figura humana.  v. 3, Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a …Por otro lado, no debemos buscar ningún significado escondido en los detalles descritos por Juan.  

              4.  El lenguaje humano, se queda corto con lo que Juan ve.  Trata de describir:  la belleza, la gloria, esplendor, majestad, lo temible y el poder de Dios. Entre los elementos descritos vemos el arco iris (v. 3):  quizá representa la misericordia y la gracia  de Dios (Gn. 9:12-13, Y dijo Dios:  Esta es la señal del pacto que yo establezco…Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mi y la tierra).  

2.  Juan describe la adoración y los adoradores (v. 4-11).

       a.  Los adoradores:

              1. Veinticuatro seres vivientes (v. 4):  vi sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.

              2.  ¿Quiénes son ellos?:

                      a.  No es fácil decir con certeza y seguridad quiénes son o qué representan.

                      b.  Algunos sostienen que representan a Israel y la Iglesia (doce tribus y doce apóstoles). 

                      c. La otra posición sostiene que es la iglesia únicamente. ¿Por qué?  

                             1. A la iglesia se le ha prometido que gobernará con Cristo (2:26-27, 3:21, 5:10, Lucas 22:30, 1 Cor. 6:2).  

                             2. El término anciano,  se refiere únicamente a los hombres (gobernantes y ancianos en general).  

                             3.  Vestiduras blancas:  promesa de cómo nos vestiremos en la eternidad (3:5, 18, 19:8).  La ropas blancas simbolizan la justicia de Cristo a favor de los creyentes.  

                             4.  Coronas de oro:  símbolo del triunfador (2:10, 1 Cor. 9:25, 2 Timoteo 4:8, Santiago 1:12, 1 Pedro 5:4). 

              3.  Cuatro seres vivientes (v. 6b-8):  …alrededor del trono cuatro seres vivientes  llenos de ojos delante y detrás.

                      a.  Así como el primer grupo, hay posición encontradas.

                      b.  Junto al trono, y alrededor del trono (v. 6c): vemos que este selecto grupo están situados en una  posición muy cercana al trono.

                      c.  La posición mas equilibrada y bíblica respecto  a este grupo es que son querubines (Ez. 1:12, 17), 10:15, Is. 6:1-7)).  Veamos cómo Juan los describe:

                             1.  Llenos de ojos delante y detrás (v.6):  algunos sostienen simboliza su conciencia, estado de alerta y conocimiento.  Nada escapara la mirada de ellos.  

                             2.  Tenían semejanza a animales:  león:  habla de fuerza, majestad y realeza.  Becerro:  vitalidad, sacrificio, resistencia.  Hombre:  personalidad, inteligencia, sensibilidad, voluntad etc.  Águila:  visión permanente.

                             3.  Tenían seis alas (v. 8):  denotan su responsabilidad de adorar constantemente a Dios.  

       c.  Contenido de la adoración:

              1.  Dan gloria doxan:  es confesar la suma total de los atributos divinos.  Doxología:  alabanzas a Dios por su dignidad y obras (Romanos 11:36, Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas.  A él sea la gloria por los siglos.  Amén).  

              2.  Los cuatro seres vivientes, dan el honor, rinden respeto, reverencia y temor reverencial debido a Su gloria (v. 9). 

              3.  Los veinticuatro ancianos se postran delante de Dios Padre (v. 10-11):  Postrar, proskunhsousin, besar, postrarse, inclinarse, mostrar reverencia, adorar.  Echar sus coronas:  señal de sumisión a Dios y reconocer que todo viene de Dios.  Señor, digno eres…porque tú creaste todas las cosas.  Resalta el papel de Dios como Creador y sustentador de todo y su eternidad:  al que vive por los siglos de los siglos (v. 10).  

       d.  La alabanza para el Padre y el Cordero (5:9-14):

              1.  Se agrega otro grupo de adoradores (v. 11):  Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos, y su número era millones de millones.

              2.  Daniel 7:10 agrega, Un río de fuego procedía y salía de delante de él, millares de millares le servían, y millones de millones asistían delante de él, el Juez se sentó, y los libros fueron abiertos.  La alabanza en Apoc. 5:12 incluye:  tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.  En el v. 13 vuelve a afirmar:  Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos…Amén (v. 14, Fil. 2.10-11).  

       e.  Algunos principios de la adoración:

              1.  Adoración, proskuneo:  besar, inclinarse. Somos llamados a dar adoración.  Hoy el sentimiento es a la inversa.  Dios está comprometido en darnos a nosotros.  

              2.  La adoración a Dios NO es opcional:  Mateo 4:10, escrito está:  Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.  Dt. 6:13, A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás…

              3.  Debe ser en espíritu y en verdad (Juan 4:24).  Espíritu, todo nuestro ser.  Verdad:  de acuerdo a las Escrituras centrada en el Verbo hecho carne (Fil. 2:9-11, Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla…y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre). 

              4.  La adoración debe ser un estilo de vida…no únicamente un momento.  Debe ser el centro en nuestra vida. Salmo 92:1, Bueno es alabarte, oh Jehová, y cantar salmos a tu nombre oh Altísimo.  Bueno:  agradable, fructífero, conveniente.  Hebreos 13:15, Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir,  fruto de labios que confiesen su nombre.  La adoración como gratitud en nuestra vida.

              5.  Hemos sido salvos para adorarle:  Juan 4:23, …el Padre tales adoradores busca que le adoren.  Dios Padre envió a Jesús a buscar y salvar con el propósito de formar un pueblo adorador. Así que, el propósito final de la salvación es adorar a nuestro Dios.  

CONCLUSIONES:

       1.  Danilo Montero escribió ese canto tomando como base en varios pasajes de Apocalipsis.  Entre otras cosas nos dice:  Sentado en su trono, rodeado de luz. A la diestra del Padre gobierna Jesús.  Con rostro de fuego, con rostro de sol cuando abre su boca es trueno su voz… Un gran arco iris corona su ser. El es el Cordero que pudo vencer.

       2.  El trono de Dios simboliza su poder, autoridad, poder y autoridad.  

       3.  En la eternidad, el coro celestial estará integrado por millones de millones de todo linaje y lengua y pueblo y nation.  

 

miércoles, 12 de agosto de 2020

Viviendo preparados para Su venida

Viviendo preparados para Su venida

2 Pedro 3:9-14

Introducción:

       1.  Hay dos elementos sobresalientes sobre la venida de Cristo, según Mateo 24:36-37, 44

              a.  Mateo 24:36-37 dice, Pero del día y la hora NADIE sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre.  Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.  No debemos estar buscando fechas lo cual es inútil.  Jesús una señal: como en los días de Noé. Afanados en el diario vivir (comiendo, bebiendo, casándose y dando en casamiento…es cuando descuidamos los asuntos espirituales.  Dios no ocupa lugar en nuestras vidas).

              b.  Mateo 24:44, Por tanto, también vosotros estad preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis.  Es un fuerte llamado de atención estar listos, despiertos esperando la venida de Cristo.  

       2.  El enfoque de Pedro es, cómo lo esperaremos.  Hay maneras cómo debemos hacerlo…de eso nos habla el escritor sagrado.  Eso hará la gran diferencia, ¡cómo lo estamos esperando

       3.  En Juan 14:1-3, Jesús nos promete que él se fue con una buena misión:  voy, pues, a preparar lugar para vosotros…vendré otra vez…Mientras Jesús hace una labor noble en favor nuestro, nos ha dado instrucciones qué hacer mientras tanto.  Veamos qué nos dice Pedro este día.

Bosquejo

1.  Seguros y confiados de su venida (v. 9-10).

       El Señor no retarda su promesa, según algunos la tiene por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento (v. 9).

       a.  No retarda su promesa (v. 9):  seguro que vendrá (Apoc. 22:7, 12, 20-21).  No demora su regreso

              1.  Retardar:  demorar, retrasar… ¿será posible eso?  Gálatas 4:4, Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.  Cumplimiento del tiempo:  Dios nunca llega ni tarde ni anticipado.  El tiempo de Dios es perfecto y exacto.  

              2.  Dios tiene su tiempo en su plan perfecto.  Isaías 55:8-9 dice, Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos…Como son mas altos los cielos que la tierra, así son mis caminos mas altos que vuestros caminos…

              3.  Lucas 2:25-27, esperaba la consolación de Israel.  

                      a.  Simeón es un modelo de cómo debemos esperar la venida de Cristo.

                      b.  Esperaba (v. 25):  acción constante (esperar con esperanza, con expectación).  No exigía ni se apresuraba.  Estaba en actitud vigilante, tranquilamente, ojos bien abiertos con la firme esperanza de encontrarse con el Mesías prometido).  Era el estilo de vida de Simeón y…debe ser la nuestra también.  

       b.  Es paciente: 

              1.  Todos nos beneficiemos de la salvación que vino a ofrecer (Tito 2:11, Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación de todos los hombres).  En el I siglo de la EC, la iglesia de Cristo esperaba el retorno del Señor de manera inminente (1 Tes. 4:17).  La paciencia de Dios es descrita en muchos pasajes (Salmo 103:8, Jonás 4:2).  

       c.  Vendrá como ladrón en la noche (v. 10):  1 Tes. 5:2, el día del Señor vendrá como ladrón en la noche

              1.  Es una figura que significa:  vendrá sin aviso alguno.

              2.  Nadie sabe la fecha de su venida (Mateo 24:36, Pero el día y la hora NADIE sabe…).  Un ladrón nunca avisa de antemano lugar y hora que llegará a robar.  Siempre lo hace inesperadamente, de forma sorpresiva y cuando el “cliente”   menos lo espera.

              3.  Pedro describe acontecimientos sobrenaturales:  los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.  Dios prometió nunca mas juzgar la tierra con agua (Gn. 9:11, 2 Pedro 3:5-7).  La tierra experimentará una renovación o transformación profunda (Apoc. 21:1).

2.  Debemos vivir con una visión divina (v. 11-13).

       Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia (v. 13).

       a.  Por medio de una vida agradable (v. 11):  Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡Cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir.

                        1.  Deshechos:  renovados, transformados (v. 7-10). 

              2.  Una vida que honra a Dios:  andar santa y piadosa manera de vivir.  Cuando hay temor reverente en nuestra vida y ver lo que sucederá a la tierra, nosotros vivimos bajo el temor de Dios.  

              3.  Somos extranjeros y peregrinos (Fil. 3:20, 1 Pedro 2:11, Hebreos 11:13).  Debido a que somos extranjeros y peregrinos, no tenemos nada que ver con el presente estado de cosas.  Debéis:  no es opcional…tenemos una responsabilidad y obligación divina de una vida santa y piadosa.

       b.  Preparados para su venida (v.12):  esperando y apresurándoos para la venida del día del de Dios.

              1.  Viviendo con una expectativa de la venida de Cristo. ¡Aquí es donde la mayoría fallamos!  Estamos mas inclinados a vivir afanados por bienes materiales, y no hay frutos (Lucas 8:14, la que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes, y las riquezas y los placeres de la vida, y NO llevan fruto). 

              2.  Esperando:  actitud de esperanza, actitud vigilante.  Apresurándose:  anhelamos, no tememos.  

       c.  Tenemos un futuro maravilloso (v. 13):  PERO nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.

              1.  Pero nosotros esperamos…hay una consoladora respuesta de Dios a sus hijos, pero…da un giro a la que el escritor viene describiendo.  Nosotros esperamos cosas eternas, celestiales, libre de maldad.

              2.  Según sus promesas.  ¿Son confiables sus promesas?  El domingo anterior presentamos al confiabilidad en las promesas divinas:  Dios no cambia, Dios es el Shaddai, Dios es fiel y confiable. ¿Dónde estamos edificando nuestra vida?  Mateo 7:24-27, un hombre prudente y otra insensato.  ¿Dónde nos ubicamos?

              3.  Cielos nuevos y tierra nueva (kainos, algo novedoso en calidad, diferente o distinto a lo conocido.  Nunca visto.  Juan en Apoc. 21:1 también describe lo mismo. 

              4.  Mora la justicia:  Pedro habla de la justicia de Dios (Is. 32:16-18, 35:10, 65:17-18).

3.  Viviendo una vida agradable al Señor (v. 14).

       Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia, ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.

       a.  Procurad don diligencia:

              1.  Procurad:  usar de velocidad, hacer un esfuerzo, ser diligente.  

              2.  Estando en espera (v. 12-14):  de cielos y tierra nueva…debemos estar super motivados del glorioso futuro que Cristo nos está preparando (Juan 14:1-3). 

              3.  Diligencia:  dispuesto, mas dispuesto, ansiosos.  

       b.  Una vida ejemplar:

              1.  Sin mancha:  inmaculado, limpio, sin contaminación. 

              2.  Irreprensibles:  sin culpa.

              3.  En paz:  ¿qué tipo de paz?  Juan 14:27, Fil. 4:6-7.  

CONCLUSIONES:

       1.   Simeón es un buen modelo de cómo debemos esperar la venida de Cristo.

       2.  Esperaba (v. 25):  acción constante (esperar con esperanza, con expectación).  No exigía ni se apresuraba.  Estaba en actitud vigilante, tranquilamente, ojos bien abiertos con la firme esperanza de encontrarse con el Mesías prometido).  Era el estilo de vida de Simeón y…debe ser la nuestra también.   

       3.  Mateo 25:1-2, la parábola de las diez vírgenes.  Cinco prudentes (cinco prudentes  y cinco insensatas). El esposo vino a la medianoche.  La diferencia:  las prudentes tuvieron suficiente aceite para recibir al esposo.  ¿Cómo nos consideramos?