Juan describe el trono de Dios
Apocalipsis 4:1-5
Introducción:
1. En Apocalipsis 1:19, Jesús le ordena a Juan, Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.
a. Las cosas que has visto, sencillamente se refiere a la visión ya contemplada por Juan en el capítulo 1.
b. Las que son, corresponden a los capítulos 2-3, el mensaje dirigido a las iglesia del Asia menor.
c. Las que han de ser después de esto, comprende desde el capítulo 4-22.
2. Según los entendidos en profecía, estos eventos corresponde al período de la Tribulación o semana setenta (Daniel 9:27, Y por otra semana confirmará el pacto con muchos, a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda…).
3. El trono de Dios es el símbolo del gobierno, autoridad y poder de Dios. La palabra trono, se repite en el capítulo 4, 17 veces en total. En el AT, el trono describía la gloria de Dios y Su presencia (representada por el arca del testimonio Éxodo 25:10-22. El arca era como el trono de Jehová Dios de Israel). Apocalipsis inicia con un trono (1:4) y termina con un trono (22:3).
Apocalipsis
1. El trono de Dios (v. 1-3).
Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo, y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas (v. 1).
a. Juan es invitado subir al cielo (v. 1):
1. Después de esto: Juan después de haber visto y descrito lo visto en los capítulo 2-3. Se le permitirá ser testigo de los eventos futuros.
2. La iglesia se vuelve a mencionar hasta Apoc. 22:16, Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias…
3. Escucha alguien con voz de trompeta (1:10, Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mi una gran voz como de trompeta). Destaca la autoridad de Jesús.
b. Uno sentado en el trono (1:4, 2): y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono uno sentado.
1. Quien está sentado en el trono es Dios Padre. Como Soberano Creador de todo, sigue reinando y manteniendo el control de la historia de la humanidad. No hay nada al azar o casualidad (Is. 6:1, vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo).
2. Apoc. 5:5, describe a Jesús, He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos.
3. Juan trata de describir al Padre evitando dar alguna figura humana. v. 3, Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a …Por otro lado, no debemos buscar ningún significado escondido en los detalles descritos por Juan.
4. El lenguaje humano, se queda corto con lo que Juan ve. Trata de describir: la belleza, la gloria, esplendor, majestad, lo temible y el poder de Dios. Entre los elementos descritos vemos el arco iris (v. 3): quizá representa la misericordia y la gracia de Dios (Gn. 9:12-13, Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco…Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mi y la tierra).
2. Juan describe la adoración y los adoradores (v. 4-11).
a. Los adoradores:
1. Veinticuatro seres vivientes (v. 4): vi sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.
2. ¿Quiénes son ellos?:
a. No es fácil decir con certeza y seguridad quiénes son o qué representan.
b. Algunos sostienen que representan a Israel y la Iglesia (doce tribus y doce apóstoles).
c. La otra posición sostiene que es la iglesia únicamente. ¿Por qué?
1. A la iglesia se le ha prometido que gobernará con Cristo (2:26-27, 3:21, 5:10, Lucas 22:30, 1 Cor. 6:2).
2. El término anciano, se refiere únicamente a los hombres (gobernantes y ancianos en general).
3. Vestiduras blancas: promesa de cómo nos vestiremos en la eternidad (3:5, 18, 19:8). La ropas blancas simbolizan la justicia de Cristo a favor de los creyentes.
4. Coronas de oro: símbolo del triunfador (2:10, 1 Cor. 9:25, 2 Timoteo 4:8, Santiago 1:12, 1 Pedro 5:4).
3. Cuatro seres vivientes (v. 6b-8): …alrededor del trono cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás.
a. Así como el primer grupo, hay posición encontradas.
b. Junto al trono, y alrededor del trono (v. 6c): vemos que este selecto grupo están situados en una posición muy cercana al trono.
c. La posición mas equilibrada y bíblica respecto a este grupo es que son querubines (Ez. 1:12, 17), 10:15, Is. 6:1-7)). Veamos cómo Juan los describe:
1. Llenos de ojos delante y detrás (v.6): algunos sostienen simboliza su conciencia, estado de alerta y conocimiento. Nada escapara la mirada de ellos.
2. Tenían semejanza a animales: león: habla de fuerza, majestad y realeza. Becerro: vitalidad, sacrificio, resistencia. Hombre: personalidad, inteligencia, sensibilidad, voluntad etc. Águila: visión permanente.
3. Tenían seis alas (v. 8): denotan su responsabilidad de adorar constantemente a Dios.
c. Contenido de la adoración:
1. Dan gloria doxan: es confesar la suma total de los atributos divinos. Doxología: alabanzas a Dios por su dignidad y obras (Romanos 11:36, Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén).
2. Los cuatro seres vivientes, dan el honor, rinden respeto, reverencia y temor reverencial debido a Su gloria (v. 9).
3. Los veinticuatro ancianos se postran delante de Dios Padre (v. 10-11): Postrar, proskunhsousin, besar, postrarse, inclinarse, mostrar reverencia, adorar. Echar sus coronas: señal de sumisión a Dios y reconocer que todo viene de Dios. Señor, digno eres…porque tú creaste todas las cosas. Resalta el papel de Dios como Creador y sustentador de todo y su eternidad: al que vive por los siglos de los siglos (v. 10).
d. La alabanza para el Padre y el Cordero (5:9-14):
1. Se agrega otro grupo de adoradores (v. 11): Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos, y su número era millones de millones.
2. Daniel 7:10 agrega, Un río de fuego procedía y salía de delante de él, millares de millares le servían, y millones de millones asistían delante de él, el Juez se sentó, y los libros fueron abiertos. La alabanza en Apoc. 5:12 incluye: tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. En el v. 13 vuelve a afirmar: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos…Amén (v. 14, Fil. 2.10-11).
e. Algunos principios de la adoración:
1. Adoración, proskuneo: besar, inclinarse. Somos llamados a dar adoración. Hoy el sentimiento es a la inversa. Dios está comprometido en darnos a nosotros.
2. La adoración a Dios NO es opcional: Mateo 4:10, escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás. Dt. 6:13, A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás…
3. Debe ser en espíritu y en verdad (Juan 4:24). Espíritu, todo nuestro ser. Verdad: de acuerdo a las Escrituras centrada en el Verbo hecho carne (Fil. 2:9-11, Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla…y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre).
4. La adoración debe ser un estilo de vida…no únicamente un momento. Debe ser el centro en nuestra vida. Salmo 92:1, Bueno es alabarte, oh Jehová, y cantar salmos a tu nombre oh Altísimo. Bueno: agradable, fructífero, conveniente. Hebreos 13:15, Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesen su nombre. La adoración como gratitud en nuestra vida.
5. Hemos sido salvos para adorarle: Juan 4:23, …el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios Padre envió a Jesús a buscar y salvar con el propósito de formar un pueblo adorador. Así que, el propósito final de la salvación es adorar a nuestro Dios.
CONCLUSIONES:
1. Danilo Montero escribió ese canto tomando como base en varios pasajes de Apocalipsis. Entre otras cosas nos dice: Sentado en su trono, rodeado de luz. A la diestra del Padre gobierna Jesús. Con rostro de fuego, con rostro de sol cuando abre su boca es trueno su voz… Un gran arco iris corona su ser. El es el Cordero que pudo vencer.
2. El trono de Dios simboliza su poder, autoridad, poder y autoridad.
3. En la eternidad, el coro celestial estará integrado por millones de millones de todo linaje y lengua y pueblo y nation.
No hay comentarios:
Publicar un comentario