lunes, 26 de octubre de 2020

La suficiencia de las Escrituras para hoy.

La suficiencia de las Escrituras

Para hoy 

Salmo 19:7-11

Introducción:

       1.  Cuando andamos en la búsqueda de una iglesia para congregarse, ¿qué deseamos encontrar?:

              a.  Buena música que edifica.           

              b.  Edificio cómodo y estacionamiento amplio.

              c. Predicador que nos motive…y mensaje son tan largos.

              d.  Nos hemos puesto a pensar si es importante si la predicación ¿es bíblica y pertinente al momento que enfrentamos?

       2.  El pastor David Hormachea dice:  Cada vez hay mas motivadores evangélicos y menos predicadores bíblicos.  Aumenta el número que enseñan desde la lógica en vez de hacerlo de manera teológica.

       3.  La iglesia del libro de los Hechos (2:42, nos muestra  sus objetivos los cuales deben ser los nuestros hoy en el siglo XXI, Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles…).  Perseverar:  fidelidad firme y resuelta, constancia, mantenerse etc. Doctrina de los apóstoles:  instrucción bíblica.  Una de las prioridades de la iglesia de siempre ha sido:  Predicar las Escrituras.  

       4. Sola Escritura fue uno de los gritos de la Reforma Protestante.  Pablo le dice a Timoteo 2 Timoteo 4:2, que prediques la palabra.  

Bosquejo

1.  La palabra es perfecta y fiel (v. 7).

       La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma, el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.

       a.  Convierte el alma:

              1.  La ley:  son los preceptos u ordenanzas divinas escritas en Su palabra autoritativa.

              2.  La ley: son la enseñanzas de nuestro Dios para nuestro andar diario (Salmo 119:105, Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino, nos habla que la Palabra der ser nuestra guía permanente en nuestra vida diaria).

              3.    Es perfecta:  sin defecto, íntegra, sin defecto.  Inerrante:La ausencia de errores o en las Sagradas Escrituras, debido a que han sido inspiradas por Dios mismo y contienen Su verdad y mensaje para la humanidad.  

              4.  Convierte el alma:  volverse, arrepentirse, conducir, confortar.  Ayuda y orienta para saber cómo encontrar nueva vida. Transformar, cuando obedecemos sus instrucciones seremos transformados en nuevas criaturas.  Alma:  la persona interior…es nuestro yo completo.  

       b. Nos hace sabios:

              1.  Testimonio y ley usan el mismo término en hebreo torah.  

              2.  La palabra es fiel:  digna de ser creída (Juan 17:17, Tu palabra es verdad…2 Pedro 1:19, Tenemos la palabra profética mas segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha…).  La palabra del hombre es poco confiable en contraste con la que viene de Dios que sí lo es.  

              3.  Hace sabio al sencillo: sencillo:  tener puertas abiertas.  Sabio: hábil, vivir de acuerdo a los principios bíblicos (Prov. 1:7, El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza).  Salmo 119:27, Hazme entender el camino de tus mandamientos…debe ser nuestra misma petición, pedir sabiduría de lo alto para saber cómo vivir.  Prov. 2:1-7, un andar diario y ser lleno de sabiduría divina.  Mateo 7:24-25, Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.  Descendió lluvia, y vinieron ríos y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa, y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. 

2.  La palabra es recta y pura (v. 8).

       Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón, el precepto de Jehová es puro que alumbra los ojos.

       a.  Son rectos:

              1.  Los mandamientos:  estatutos, son los principios divinos.  Son advertencias que Dios nos da para saber cómo vivir.  

              2.  Son rectos:  íntegros, razonables, correctos etc. 

              3.  Alegran el corazón:  esto viene como fruto de nuestra obediencia a los preceptos divinos.  Salmo 32:3, Mientras calle´, se envejecieron mis huesos…32:10-11, Muchos dolores habrá para el impío, mas al que espera en Jehová, le rodea la misericordia.  Alegraos en Jehová y gozaos justo, y cantad con júbilo todos vosotros los rectos. 

       b. Es pura y alumbra los ojos:

              1.  La palabra es pura:  brillante, Salmo 119:105 nos habla de lámpara y lumbrera. Ella nos sirve para un mejor andar diario.

              2.  Salmo 119:9,11, es un buen consejo para los jóvenes cómo debe vivir en esa maravillosa etapa de sus vidas.  

3.  La palabra es limpia y verdadera (v. 9):

       El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre, los juicios de Jehová sin verdad todos justos.

       a.  Permanece para siempre:

              1.  El temor:  puede ser como un sinónimo de la Palabra.  La palabra debe provocar en nosotros un temor reverente en nuestros corazones.  Salmo 119:11, En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti. 

              2.  El mensaje de Dios por medio de su palabra, debe provocar en nosotros un temor reverente.  Hebreos 4:12, Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y mas cortante que toda espada de dos filos, y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.  La capacidad y autoridad de la Palabra en entrar en lo mas profundo de nuestro ser.  Es viva, eficaz, penetra, discierne…es como un bisturí espiritual.

              3.  Permanece para siempre:  Mateo 24:35, El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.  Isaías 40:8, Sécase la hierba, marchítase la flor, mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.  1 Pedro 1:24-25.  

       b.  Es justa:

              1.  Los juicios de Jehová son verdad:  juicios:  los veredictos divinos.  Sentencias, decretos formales.  

              2.  Son verdad:  libre de error (Juan 17:17, Tu palabra es verdad). Salmo 119:160:  La suma de palabra es verdad…Las Escrituras como verdaderas, nos dan estabilidad son confiables, dan seguridad

              3.  Debido a ello, hay una seria advertencia en Apoc. 22:18-19, Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.  Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida…).  

              4.  La palabra de Dios como verdad, tiene todas las orientaciones para nuestra vida espiritual, andar diario, relaciones interpersonales y eventos futuros para la humanidad (profecía).  

4.  La palabra es valiosa y dulce (v. 10).

       Deseables son mas que el oro, y mas que mucho oro afinado, y dulces mas que la miel, y que la que destila del panal.

       a.  Mas valiosa que el oro:

              1.  Tan codiciable, delicada, preciosa.

              2.  No se puede comparar a nada.  Su valor es incomparable (Prov. 8:10-11).

              3.  ¿Cuánto valoramos las Escrituras?  Dios nos habla a través de ellas.

       b.  Mas dulce que la miel:

              1.  La miel es sinónimo de dulce…

              2.  Aquí el autor hace una comparación mas dulce que la miel.  Su lectura de las Escrituras deben ser una necesidad diaria en nosotros (Josué 1:8, Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito, porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien).  

5.  Beneficios que nos trae (v. 11).

       Tu siervo es además amonestado con ellos, en guardarlos hay grande galardón.

       a.  Amonestado:

              1.  Advertencia, enseñanza, brillar, aconsejar, avisar.  Prov. 6:27-29, 32…Ef. 6:1-3

       b.  Guardarlos:

              1.  Obedecer.

              2.  Conservar.

              3.  Atesorar.

              4.  Galardón:  premio, compensación.

              5.  Obedecer la palabra tenemos una recompensa eterna.  Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, oh Jehová, roca mía, y redentor (v. 14), un buen final para este maravilloso Salmo.  

CONCLUSIONES:

       1.  El pastor David Hormachea dice:  Cada vez hay mas motivadores evangélicos y menos predicadores bíblicos.  Aumenta el número que enseñan desde la lógica en vez de hacerlo de manera teológica.

       2.  Hoy mas que nunca, debemos reafirmar nuestro compromiso con las Sagradas Escrituras, obedeciéndola y compartiéndola.

       3.  Los retos de esta temporada, nos muestra una vez ser fieles a las Escrituras…ellas son nuestra autoridad final en fe y conducta.

       4.  Perseveremos en su lectura diaria, ponerla en práctica (obedecerla) siempre seremos galardonados.  

 

lunes, 19 de octubre de 2020

Creciendo por medio de ejercicios espirituales

Creciendo por medio de ejercicios espirituales

1 Timoteo 4:6-8

Introducción:

       1.  ¿Qué son las disciplinas espirituales?  Son aquellas practicas que nos ayudan a nuestro crecimiento y formación en la vida cristiana.  Son comportamientos  que aumentan nuestro crecimiento espiritual que nos permiten buscar la madurez espiritual. 

       2.  Las disciplinas espirituales, nos ayudan a formas nuestro carácter y parecernos a Cristo (2 Cor. 5:17, De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí toda son hechas nuevas).  

       3. Podemos mencionar un buen número de disciplinas espirituales como por eje:  la lectura de las Escrituras, la oración, la adoración, el ayuno, congregarse, el servicio etc. ¿Por qué se llaman disciplinas?  Porque debemos estar conscientes que requieren de nosotros un entrenamiento, inversión de tiempo y  buena actitud.  Desde luego, su efectividad  o frutos, dependen de la gracia de nuestro Dios (Romanos 9:16, Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia).  

       4.  El escritor Sugel Michelen dice:  Una de las razones por las que muchas veces no tenemos buenos resultados en nuestras disciplinas espirituales, es porque dividimos nuestras vidas y comportamiento.  Por un lado leemos las Escrituras, oramos, ayunamos etc.  pero en nuestro andar diario lo no reflejamos. Nuestra meta no es meramente reunirnos con Dios sino caminar junto a él a través de todo el día.  

Bosquejo

1.  Ejercitando el dominio propio (1 Timoteo 4:7).

       Ejercítate para la piedad.

       a.  Ejercítate:

              1.  El término viene de gimnasio,  entrenar, practicar.

              2.  Nos habla de entrenamiento riguroso de mucho sacrificio.  Un llamado al esfuerzo.  

              3. No es ninguna sugerencia.  Es una orden.

              4.  Es la practica espiritual rigurosa.

       b.  La piedad:

              1.  Es la respuesta correcta hacia el verdadero Creador.

              2.  Es una vida respetuosa a Dios.

       c.  Practicando el dominio propio:

              1.  Jerry Bridges respecto al dominio propio dice: es el control prudente o gobierno de nuestros deseos, apetitos, impulsos, emociones y pasiones.

              2.  Es tener el poder de decisión de decir no cuando hay que decir no.  Es mostrar moderación de los deseos y actividades legítimas y un freno absoluto en las áreas que son a todas luces pecaminosas. 

              3.  El dominio propio debe manifestarse en todas las áreas de nuestra vida:  comer con moderación (no a la gula), controlar el uso de la lengua, ver tv, el ocio o tiempo libre, control de nuestro mal carácter etc.

              4.  El rey Salomón es un mal ejemplo al final de su vida (1 Reyes 11:1-3).  Mantuvo una vida sin límites alguno e hizo a un lado las reglas divinas en cuanto cómo comportarse.  Abusó de su posición complaciendo todos sus caprichos.  El precio, sus mujeres  apartaron su corazón de Dios (v. 4, Y cuando Salomón era viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios…).   Eclesiastés 2:10 dice, No negué a mis ojos cosa que deseara, ni aparté mi corazón de placer alguno…

2.  Practicando disciplinas espirituales.

       Ocupaos en vuestra salvación con  temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer por su buena voluntad (Fil. 2:12-13).

       a.  Nuestra responsabilidad:  ocupaos…

              1.  Trabajar en una labor sin interrupción hasta lograrlo por completo.

              2.   Llevar a entera terminación, completa consumación.  Es trabajar…

              3.  Es la parte donde soy responsable.  No significa hacer obras para lograr la salvación (sinergismo).  Es mas bien mi labor de santificación, obediencia  (Ef. 4:1, Andar dignamente…1 Juan 2.18, Y ahora hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados. 

       b.  Con temor y temblor:

              1.  Temor:  actitud de respeto, reverencia.  Es un llamado a una vida con límites.

              2.  Temblor:  devoción, sujeción a la autoridad divina.

       c.  Dios es el que produce en vosotros:

              1.  Viene como consecuencia a lo primero ya expuesto.

              2. Aquí se muestra la Soberanía de Dios en actuar en nuestras vidas…y nosotros haciendo buen uso de nuestra libertad cristiana (ocuparse).  

              3.  Produce: energizar…motivación en el servicio.  Nos motiva en nuestra voluntad.  

       c.  Fomentando la disciplina personal:

              1.  Disciplina es: John Maxwell dice:  el principio de la vida como la decisión de lograr lo que realmente se quiere, haciendo las cosas que usted en realidad no quiere.  Los grandes líderes han entendido que su primera responsabilidad era su propia persona.

              2.  No hay crecimiento personal sin disciplina y dominio propio (1Pedro 2:11, Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales  que batallan contra el alma).  

              3. Para lograr la disciplina personal no hay atajos:  1 Cor. 9:25-27:

                      a.  v. 25:  de todo se abstiene:  dejar de hacer todo lo que perjudica.  Evitar lo que pueda dañarles. Abstiene:  castidad, ejercer dominio, continencia.  Para tener éxito la disciplina diaria debe ser como un estilo de vida.  

                      b.  v. 26, yo de esta manera corro, no como a la ventura…correr con propósitos…no corro a ciegas….  Hay atletas talentosos pero sin disciplina no llegan muy lejos.  El pastor Charles Swindoll dice:  he conocido muchos cristianos talentos y capaces pero pocos devotos.  

3.  Desarrollando la oración y adoración como estilo de vida.

       a.  Vida de oración (1 Tes. 5:17):  Orad sin cesar.

              1.  El propósito de la oración:          

                      a.  No es opcional (1 Tes. 5:17):  Orad sin cesar.  Constantemente.  Debemos tener presente que la oración no está sujeta a tiempo ni espacio (podemos orar a cualquier hora y lugar).

              2.  Promover una relación íntima con nuestro Padre celestial (Mateo 6:9, Padre nuestro…).

              3.  Nos hace depender de él (Juan 15:5, separados de mi, nada podéis hacer).  

              4.  Nos comunicamos con nuestro Padre celestial.  Eso significa, que la oración mas que una práctica, debe ser un estilo de vida.  Jesús es nuestro mejor ejemplo de vida de oración (Lucas 6:12-13, En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.  Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos…).  

       b.  La iglesia libro de los Hechos buen modelo vida de oración:

              1.  Hechos 2:42:  perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones…v. 47, …Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

              2.  Hechos 3:1, Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración.

              3. Hechos 6:1-4, 7 (Y crecía la palabra del Señor, y le número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén…).  La iglesia enfrentando sus primeros problemas orando.  

       c.  Vida de adoración:

              1.  Nuestra prioridad como hijos de Dios es adorarle (Salmo 29:2, Dad a Jehová la gloria debida a su nombre…Salmo 34:1, Bendeciré a Jehová en todo tiempo, su alabanza estará de continuo en mi boca).  Bendeciré:  arrodillarse, actitud de humildad.

              2.  La adoración como estilo de vida:  adoración es reconocer, dar honor o rendir homenaje.  Es reconocer Su dignidad y afirmar su valor supremo (MacArthur).  

              3.  Adorar es darle a Dios…significativo que hoy parece que cuando vamos al templo es para recibir.  La importancia de recordar fuimos creados para dar honor y adoración a Dios.  

              4.  Hebreos 13:15, Así que ofrezcamos  continuamente a Dios, por medio de Jesucristo, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.

                     a.  Ofrezcamos:  levantar, traer…ofrenda de alabanzas (en este caso).

                      b.  Continuamente:  a través de todo el tiempo, constantemente, siempre (Salmo 34:1, Bendeciré a Jehová en todo tiempo, su alabanza estará de continuo en mi boca).

CONCLUSIONES:

       1.  ¿Qué son las disciplinas espirituales?  Son aquellas practicas que nos ayudan a nuestro crecimiento y formación en la vida cristiana.

       2.  Las disciplinas espirituales, nos ayudan a formas nuestro carácter y parecernos a Cristo.

       3.  Sugel Michelen dice:  nuestra meta no es meramente reunirnos con Dios sino caminar junto a él a través de todo el día.  Esto se logra practicando las disciplinas espirituales.

       4.  En nuestro andar diario, tenemos la promesa de la presencia soberana del ES en nosotros pero nuestra responsabilidad es andar dignamente (Ef. 4:1)…ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor (Fil. 2:12).  

 

lunes, 12 de octubre de 2020

Principios para ser agradecidos con Dios

 

Principios para ser agradecidos con Dios

1 Tes. 5:18

Introducción:

       1.  La gratitud debe ser un distintivo en todo hijo de Dios.  La gratitud viene como resultado de apreciar y valorar la fidelidad de Dios en nosotros.

       2.  Siempre tendremos motivos para quejarnos y hasta perder el control (Prov. 15:13-16, El corazón alegre hermosea el rostro…Todos los días del afligido son difíciles, mas el de corazón contento tiene un banquete continuo.  Mejor es lo poco con el temor de Jehová, que el gran tesoro donde hay turbación).  No se trata de tener mas...sino mas bien ser agradecidos con lo que se tiene.  

       3.  Ser agradecidos es un tema bíblico:

              a.  1 Tes.5:18, den gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios.  Es una declaración clara y directa. En todo, no hay lugar ni espacio para ser faltos de gratitud.

              b.  Salmo 100:4, Entrad por sus puertas con acción de gracias…la importancia de venir al templo adorar al Rey con una buena actitud de agradecimiento.

       4.  La historia del día de acción de gracias en Canada, se remonta hasta el explorador inglés Martin Frobisher quien había estado buscando un pasaje entre el oriente y noreste.  En 1578 él organizó una ceremonia formal en lo que hoy es Labrador (Newfounland en inglés y Terre Neuve en francés), para dar gracias por haber sobrevivido al largo y peligroso viaje.  Esta acción es considerado el primer día de acción de gracias en Canadá.  

       5. Hay otros acontecimientos donde también celebraron esta fiesta de acción de gracias:

              a.  Samuel de Champlain (francés), él organizó una fiesta de gratitud y gentilmente compartieron sus alimentos con sus vecinos indígenas.

              b.  El 31 de enero de 1957, el Parlamento declaró:  Un día de acción de gracias al Dios Todopoderoso por la generosa cosecha que Canadá ha sido bendecida…ese día, debe observarse el segundo lunes de octubre.

Bosquejo

1.  Nos hace recordar la fidelidad de Dios (Deut. 8:4).

       Tu vestido nunca se envejeció sobre ti, ni el pie se te ha hinchado en estos cuarenta años.

       a.  El desierto como escuela formativa en Israel:

              1.  Israel como pueblo debía recordar su experiencia en el desierto (v. 2):  Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto…Israel debió aprender a depender de Dios en todo y hoy nosotros también.

              2.  El pueblo sería afligido (v. 2):  para afligirte…humillarte.  El desierto con todas sus limitaciones fue un tiempo de formación en el carácter del pueblo de Israel.

              3.  El pueblo fue probado (v. 2, para probarte):  Stg. 1:2-4 nos orienta cómo debemos reaccionar en ese momentos difíciles.  El desierto tuvo una labor educativa y de formación.  Lamentablemente el, pueblo no respondió como debía a pesar de la provisión y cuidado. ¿Cómo reaccionó Israel duranrte los 40 años en el desierto?

                      a.  Fue un tiempo de murmuración y queja (Éxodo 15:22-24):  quejarse, ser obstinado. 

                      b.  Falta de contentamiento con la provisión divina (Números 11:4-6).  Por largos 40 años Dios les proveyó fielmente de comida…pero siempre hubo queja (Éxodo 16:35, Josué 5:10-12).  

                      c.  Dios proveyó de su vestimenta (Deut. 8:4):  Tu vestido nunca se envejeció sobre tu pie, ni el pie se te ha hinchado en estos cuarenta años.  No esperemos tenerlo todo para disfrutar la vida. Ya tenemos la vida para disfrutar de todo.  

2.  Me hace humilde (Dt. 8:11-18).

       Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios (v. 11)…y digas en tu corazón:  Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza.

       Cierto escritor dijo:  El éxito revela lo que hay en el corazón del hombre.    ¿Cómo reaccionamos cuando viene la prosperidad, la bendición De Dios de diversas maneras?  ¿Nos mantenemos humildes?

       a.  Cuidar nuestro corazón (v. 11):  Cuídate:

              1.  Nota de advertencia:  ¿Por qué?

              2. Por lo general cuando viene la abundancia nos tomamos el crédito de lo que hemos logrado.

              3.  v. 14, y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios…la prosperidad si no la controlamos nos volvemos orgullosos (caso de Nabucodonosor, Daniel 4.29-31, 37, rey Uzías 2 Crónicas 26).  

              4.  David nos muestra la actitud correcta (1 Crónicas 29:14, Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.  

              5.  La humildad me hacer recordar la fidelidad de Dios en nuestras vidas (v. 15-16, 18).  Desarrollemos un corazón humilde…siempre tendremos beneficios de ello.

3.  Siempre tendremos beneficios (Lucas 17:11-19).

       Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias…(v. 15-16).

       a.  Jesús sana diez leprosos (v. 11-13).

              1.  La ley limitaba la vida del leproso (v Lev. 13:46):  Todo el tiempo que la llaga estuviere en él, será inmundo, estará impuro, y habitará solo, fuera del campamento será su morada.  

              2.  El leproso debía vivir una vida aislada de todos.  No tenía vida social…se pararon de lejos (v. 12).  Espiritualmente, la lepra es una figura del pecado por el dolor que causa.  En la Biblia encontramos personas que fueron castigadas con lepra por su pecado (Giezi, 2 Reyes 5:25-27 y el rey Uzías 2 Crónicas 26:16-23).  

3.  Jesús les sana (v. 14):  Id, mostraos a los sacerdotes.  Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.  Los sacerdotes eran los responsables de confirmar la autenticidad de la sanidad (Lev. 14:2, Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:  Será traído al sacerdote). 

b.  La gratitud de uno de ellos y su beneficio (v. 15-19).

       1.  Regresa glorificando a Dios (v. 15):  

       2.  ¿Qué pasó con los otros nueve?  Pregunta Cristo (v.  17). 

              a.  ¿Qué es la falta de gratitud?  Es el olvido de o pobre agradecimiento de un favor o bien recibido de alguien. No apreciar o valorar lo que se tiene o recibido.  

              b.  La falta de gratitud hoy día es muy común (2 Timoteo 3:1-2, en los postreros tiempos vendrán tiempos peligrosos…ingratos).  

              c.  ¿Qué de nosotros?  Muchas veces actuamos o reaccionamos igual que estos nueve ex-leprosos que recibieron un gran beneficio.  ¡Somos una generación privilegiada pero con falta de gratitud!

       3.  Esta persona recibe sanidad y salvación (v. 19):  Levántate, vete, tu fe te ha salvado.  Los demás fueron sanados…pero no salvos.  Su gratitud fue recompensada enormemente mucho mas que la sanidad.  Fue salvo. 

4.  La voluntad de Dios es que seamos agradecidos (1 Tes. 5:18).

       Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.

       a.  Dad gracias:

              1.  Es una declaración sencilla, directa y clara.

              2.  El genuino creyente debe mostrar un corazón agradecido.

              3.  Alejemos de nosotros la queja, falta de contentamiento y gratitud.

              4.  Ef. 5:20, Dando siempre gracias por todo, al Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

CONCLUSIONES:

       1.  La gratitud debe ser un distintivo en todo hijo de Dios.  La gratitud viene como resultado de apreciar y valorar la fidelidad de Dios en nosotros.

       2.  Siempre tendremos motivos para quejarnos, murmurar y mostrar falta de gratitud…cambiemos de actitud y seamos agradecidos aun en medio de nuestras limitaciones (Fil. 4:11, he aprendido a contentarme, cualquiera sea mi situación).

       3.  Desarrollemos el buen hábito de ser agradecidos: decir gracias…es una palabra casi olvidada.  Un corazón lleno del ES siempre estará agradecido.

       4.   Seamos agradecidos por todas las bondades de nuestro buen Dios.  El año 2020 no ha sido un año fácil.  Sin embargo, Dios ha sido fiel y nos ha protegido en medio de una pandemia mundial.