lunes, 12 de octubre de 2020

Principios para ser agradecidos con Dios

 

Principios para ser agradecidos con Dios

1 Tes. 5:18

Introducción:

       1.  La gratitud debe ser un distintivo en todo hijo de Dios.  La gratitud viene como resultado de apreciar y valorar la fidelidad de Dios en nosotros.

       2.  Siempre tendremos motivos para quejarnos y hasta perder el control (Prov. 15:13-16, El corazón alegre hermosea el rostro…Todos los días del afligido son difíciles, mas el de corazón contento tiene un banquete continuo.  Mejor es lo poco con el temor de Jehová, que el gran tesoro donde hay turbación).  No se trata de tener mas...sino mas bien ser agradecidos con lo que se tiene.  

       3.  Ser agradecidos es un tema bíblico:

              a.  1 Tes.5:18, den gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios.  Es una declaración clara y directa. En todo, no hay lugar ni espacio para ser faltos de gratitud.

              b.  Salmo 100:4, Entrad por sus puertas con acción de gracias…la importancia de venir al templo adorar al Rey con una buena actitud de agradecimiento.

       4.  La historia del día de acción de gracias en Canada, se remonta hasta el explorador inglés Martin Frobisher quien había estado buscando un pasaje entre el oriente y noreste.  En 1578 él organizó una ceremonia formal en lo que hoy es Labrador (Newfounland en inglés y Terre Neuve en francés), para dar gracias por haber sobrevivido al largo y peligroso viaje.  Esta acción es considerado el primer día de acción de gracias en Canadá.  

       5. Hay otros acontecimientos donde también celebraron esta fiesta de acción de gracias:

              a.  Samuel de Champlain (francés), él organizó una fiesta de gratitud y gentilmente compartieron sus alimentos con sus vecinos indígenas.

              b.  El 31 de enero de 1957, el Parlamento declaró:  Un día de acción de gracias al Dios Todopoderoso por la generosa cosecha que Canadá ha sido bendecida…ese día, debe observarse el segundo lunes de octubre.

Bosquejo

1.  Nos hace recordar la fidelidad de Dios (Deut. 8:4).

       Tu vestido nunca se envejeció sobre ti, ni el pie se te ha hinchado en estos cuarenta años.

       a.  El desierto como escuela formativa en Israel:

              1.  Israel como pueblo debía recordar su experiencia en el desierto (v. 2):  Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto…Israel debió aprender a depender de Dios en todo y hoy nosotros también.

              2.  El pueblo sería afligido (v. 2):  para afligirte…humillarte.  El desierto con todas sus limitaciones fue un tiempo de formación en el carácter del pueblo de Israel.

              3.  El pueblo fue probado (v. 2, para probarte):  Stg. 1:2-4 nos orienta cómo debemos reaccionar en ese momentos difíciles.  El desierto tuvo una labor educativa y de formación.  Lamentablemente el, pueblo no respondió como debía a pesar de la provisión y cuidado. ¿Cómo reaccionó Israel duranrte los 40 años en el desierto?

                      a.  Fue un tiempo de murmuración y queja (Éxodo 15:22-24):  quejarse, ser obstinado. 

                      b.  Falta de contentamiento con la provisión divina (Números 11:4-6).  Por largos 40 años Dios les proveyó fielmente de comida…pero siempre hubo queja (Éxodo 16:35, Josué 5:10-12).  

                      c.  Dios proveyó de su vestimenta (Deut. 8:4):  Tu vestido nunca se envejeció sobre tu pie, ni el pie se te ha hinchado en estos cuarenta años.  No esperemos tenerlo todo para disfrutar la vida. Ya tenemos la vida para disfrutar de todo.  

2.  Me hace humilde (Dt. 8:11-18).

       Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios (v. 11)…y digas en tu corazón:  Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza.

       Cierto escritor dijo:  El éxito revela lo que hay en el corazón del hombre.    ¿Cómo reaccionamos cuando viene la prosperidad, la bendición De Dios de diversas maneras?  ¿Nos mantenemos humildes?

       a.  Cuidar nuestro corazón (v. 11):  Cuídate:

              1.  Nota de advertencia:  ¿Por qué?

              2. Por lo general cuando viene la abundancia nos tomamos el crédito de lo que hemos logrado.

              3.  v. 14, y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios…la prosperidad si no la controlamos nos volvemos orgullosos (caso de Nabucodonosor, Daniel 4.29-31, 37, rey Uzías 2 Crónicas 26).  

              4.  David nos muestra la actitud correcta (1 Crónicas 29:14, Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.  

              5.  La humildad me hacer recordar la fidelidad de Dios en nuestras vidas (v. 15-16, 18).  Desarrollemos un corazón humilde…siempre tendremos beneficios de ello.

3.  Siempre tendremos beneficios (Lucas 17:11-19).

       Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias…(v. 15-16).

       a.  Jesús sana diez leprosos (v. 11-13).

              1.  La ley limitaba la vida del leproso (v Lev. 13:46):  Todo el tiempo que la llaga estuviere en él, será inmundo, estará impuro, y habitará solo, fuera del campamento será su morada.  

              2.  El leproso debía vivir una vida aislada de todos.  No tenía vida social…se pararon de lejos (v. 12).  Espiritualmente, la lepra es una figura del pecado por el dolor que causa.  En la Biblia encontramos personas que fueron castigadas con lepra por su pecado (Giezi, 2 Reyes 5:25-27 y el rey Uzías 2 Crónicas 26:16-23).  

3.  Jesús les sana (v. 14):  Id, mostraos a los sacerdotes.  Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.  Los sacerdotes eran los responsables de confirmar la autenticidad de la sanidad (Lev. 14:2, Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare:  Será traído al sacerdote). 

b.  La gratitud de uno de ellos y su beneficio (v. 15-19).

       1.  Regresa glorificando a Dios (v. 15):  

       2.  ¿Qué pasó con los otros nueve?  Pregunta Cristo (v.  17). 

              a.  ¿Qué es la falta de gratitud?  Es el olvido de o pobre agradecimiento de un favor o bien recibido de alguien. No apreciar o valorar lo que se tiene o recibido.  

              b.  La falta de gratitud hoy día es muy común (2 Timoteo 3:1-2, en los postreros tiempos vendrán tiempos peligrosos…ingratos).  

              c.  ¿Qué de nosotros?  Muchas veces actuamos o reaccionamos igual que estos nueve ex-leprosos que recibieron un gran beneficio.  ¡Somos una generación privilegiada pero con falta de gratitud!

       3.  Esta persona recibe sanidad y salvación (v. 19):  Levántate, vete, tu fe te ha salvado.  Los demás fueron sanados…pero no salvos.  Su gratitud fue recompensada enormemente mucho mas que la sanidad.  Fue salvo. 

4.  La voluntad de Dios es que seamos agradecidos (1 Tes. 5:18).

       Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.

       a.  Dad gracias:

              1.  Es una declaración sencilla, directa y clara.

              2.  El genuino creyente debe mostrar un corazón agradecido.

              3.  Alejemos de nosotros la queja, falta de contentamiento y gratitud.

              4.  Ef. 5:20, Dando siempre gracias por todo, al Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

CONCLUSIONES:

       1.  La gratitud debe ser un distintivo en todo hijo de Dios.  La gratitud viene como resultado de apreciar y valorar la fidelidad de Dios en nosotros.

       2.  Siempre tendremos motivos para quejarnos, murmurar y mostrar falta de gratitud…cambiemos de actitud y seamos agradecidos aun en medio de nuestras limitaciones (Fil. 4:11, he aprendido a contentarme, cualquiera sea mi situación).

       3.  Desarrollemos el buen hábito de ser agradecidos: decir gracias…es una palabra casi olvidada.  Un corazón lleno del ES siempre estará agradecido.

       4.   Seamos agradecidos por todas las bondades de nuestro buen Dios.  El año 2020 no ha sido un año fácil.  Sin embargo, Dios ha sido fiel y nos ha protegido en medio de una pandemia mundial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario