El costo de seguir a Cristo
Lucas 9:57-62
Introducción:
1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del costo de seguir a Jesús?
2. En Lucas 14:28 dice Jesús: Porque, ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? Calcula: es verificar si tiene los suficientes fondos para hacerle frente al proyecto.
3. Seguir a Jesús, NO debe ser una decisión de carácter emocional sino mas bien algo bien pensando ya que es de por vida.
4. El pasaje describe tres diferentes de seguidores…
Bosquejo
1. Te seguiré adondequiera que vayas (v. 57).
a. Alguien que se ofrece:
1. ¿Quién era? Mateo 8:19 dice Y vino un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré adondequiera que vayas. Escriba: grupo o partido que junto con los fariseos se opusieron tenazmente al ministerio de Jesús (Lucas 9:22, Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y que sea muerto, y resucite al tercer día).
2. El escriba se ofrece seguir a Jesús haciendo una promesa: seguirle no importa hasta dónde.
3. Que gran oportunidad de Jesús, recibir dentro de su ministerio un opositor que abiertamente, se pasa a su lado y promete seguirle no importa hasta dónde. Su decisión era un poco ambigua. No ofrece detalles cuándo seguirle.
b. Jesús le responde (v. 58): Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos, mas el Hijo del Hombre no tiene donde recostar la cabeza.
1. Extraña respuesta de Jesús. En cierta manera lo desanima. Seguirle implicaba un costo.
2. Esto debe servirnos para reflexión de cuál es nuestra motivación de seguir a Jesús. Cuidado con el movimiento de la teología de la prosperidad (ha servido a enriquecer sus lideres y dar mal testimonio por el abuso y escándalos a menudo por sus proponentes).
3. Seguir a Jesús, era dejar toda comodidad.
4. Debido a la capacidad de Jesús de ver nuestro corazón (1 Samuel 16:7, Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón), podemos entender que este escriba voluntario…no tenía genuinas intenciones.
2. Deja que primero…(v. 59).
Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre.
a. Jesús le invita seguirlo(v. 59): sígueme…
1. Este segundo hombre, Jesús le invita seguirle.
2. ¿Qué miraría Jesús en este hombre para invitarle a seguirle? No lo sabemos. La Biblia no dice nada al respecto.
3. ¿Qué de nosotros? ¿Cómo está nuestra vida frente al Señor para que nos invite a seguirle como su discípulo?
b. Respuesta (v. 59): Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre:
1. Es una petición razonable y se entiende.
2. Como hijo era responsable de atender el funeral de su padre.
c. Jesús responde (v. 60): Deja que los muertos entierren a sus muertos, y tú ve, y anuncia el reino de Dios:
1. Jesús en ningún momento se opone a que como hijos, honremos a nuestros padres en su momento dado.
2. Este seguidor, usó el ir a enterrar a su padre como una excusa….su padre no había muerto todavía.
3. Su excusa consistía en: posponer seguir a Jesús por un tiempo indefinido hasta que su padre muriese y todos los bienes y la herencia familiar se ejecutasen y que él no se perdiese nada.
4. En pocas palabras…este seguidor, estaba primero asegurando su bienestar y seguridad financiera antes que el llamado de seguir a Jesús (igual que el joven rico).
5. Jesús entendió muy bien. La prioridad no era anunciar el reino de Dios. Por ello le dice: tú vé, y anuncia el reino de Dios (Mateo 6:33). ¿Cuál es nuestra prioridad hoy día? Seguir a Cristo exige un costo donde no todos están dispuestos a asumir (Mateo 16:24, Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame). Negarse: poner su confianza en la gracia de Dios. Es poner los intereses de Dios primero antes que los nuestros. Gálatas 2:20, ya no vivo yo…mas vive Cristo en mi. Tomar la cruz: la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado. La cruz trata con mi vida, mi viejo hombre (Ef. 4:22-24, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos).
3. Deja que primero (v. 61).
Te seguiré, Señor, pro déjame que me despida primero de los que están en mi casa.
a. Se ofrece:
1. Quizá se ofreció al escuchar la conversación con los otras personas.
2. Este voluntario aparentemente no tiene interés en las riquezas.
3. Sus vínculos familiares eran muy profundos y su prioridad. Pero déjame…primero
4. Deja que primero me despida de mi casa: posiblemente al ir a su casa, hubiese perdido el interés. ¿Qué asunto debía atender? No lo sabemos. Quizá pedir la opinión de su familia.
5. En Lucas 14:26 Jesús dice: Si alguno viene a mi, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos y hermanos, y hermanas, y aún también su propia vida, no puede ser mi discípulo. ¿Qué significa esto? Aborrecer: es amar menos. Es un llamado a cultivar una devoción tan grande a Jesús. Mateo 22:37, Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente…
b. Jesús responde (v. 62): Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios: un llamado a la dedicación al servicio del reino de Dios.
1. Jesús ve la intención de este hombre. Discierne lo que hay en su corazón y pensamientos.
2. Culturalmente, una fiesta de despedida podía durar mucho tiempo. Esto pudiera hacerle cambiar de opinión. Jesús no se refiere a sentimientos o afectos sino mas bien a nuestras decisiones…Jesús está sobre todo y todos.
3. No podemos servir al Señor teniendo nuestra mirada puesta en otro lado (Hebreos 12:2, Lucas 17:32, Gn 19:26).
CONCLUSIONES:
1. ¿Cómo respondieron estas tres personas al llamado de Jesús? No se sabe. Pero si en ellos no había el interés en desprenderse de riquezas, comodidad, relaciones…quizá no siguieron a Jesús.
2. Sígueme…es para nosotros ¿cómo estamos respondiendo al llamado de Jesús?
3. Negarnos a nosotros mismos (renunciar a nuestros propios intereses y buscar los del reino de Dios).
4. Evaluemos cómo estamos siguiendo a Jesús. Quizá todos debemos hacer reajustes en nuestra vida de cómo estamos siguiendo y sirviendo al Señor.
5. Puestos los ojos en Jesús…siempre es para nuestro bien.