martes, 10 de noviembre de 2020

El llamado a cumplir la Gran Comisión

 

El llamado a cumplir la Gran Comisión

Mateo 28:18-20

Introducción:

       1.  La Gran Comisión es el llamado de Jesús para Su iglesia de llevar el mensaje o evangelio a toda criatura hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8). 

       2.  La Gran Comisión la encontramos en Mateo 28:18-20, Marcos 16:14-18, Lucas 24:36-49 y Juan 20:19-23 con algunas variantes en cada evangelio.  

       3.  La crísis de la iglesia radica, en la calidad de creyentes que produce.  La solución está en no quedarnos como creyentes y formar y producir discípulos.

       4.  Veamos algunas diferencias entre uno y otro (Luis Gabriel César, Apuntes Pastorales):

              a.  El discípulo es un creyente que refleja un constante crecimiento espiritual a la medida de la estatura de Cristo (Ef. 4:13, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo).

              b.   El creyente suele esperar panes y peces, el discípulo es un pescador.

              c. El creyente lucha por crecer, el discípulado por reproducirse.

              d.  El creyente se gana, el discípulo se hace.  Billy Graham decía, cuesta 10% de esfuerzo ganar a una persona para Cristo, pero cuesta el 90% hacer que permanezca en la fe.

              e.  El creyente gusta del halago, el discípulo del sacrificio vivo. 

              f.  El creyente busca que le animen, el discípulo procura animar.

              g.  El creyente espera que le asignen tareas, el discípulo es solícito en asumir responsabilidades.

              h. El discípulo murmura y reclama, el discípulo obedece y se niega a sí mismo. 

Bosquejo

1.  La Gran Comisión  y su importancia.

       Haced discípulos a todas las naciones…enseñándoles…( Mateo 28:19-20).

       a.  Haced discípulos:

              1.  La Gran Comisión es el llamado de Jesús para Su iglesia de haced discípulos.  

              2.  Ser discípulo de Cristo significa, orientar nuestras vidas hacia otros, así como Jesús lo hizo (Mateo 9:35-38).

                      a.  Recorría (Mateo 4:23)  Jesús todas las ciudades y aldeas (v. 35):  Jesús va donde las personas están en necesidad.  Busca el perdido.

                      b.  La iglesia debe estar orientada a los demás. Quizá aquí muchos fallamos.  Vivimos un cristianismo sin buscar relaciones y peor a veces sin compartir el evangelio a nadie.  Mateo 28:19:  Id por todo el mundo…Hechos 1:8, Me seréis testigos ….hasta lo último de la tierra.  Lucas 19:10, el Hijo del Hombre vino a buscar a y salvar lo que se había perdido. 

                      c.  ¿En qué consistía su ministerio?  Buscar al perdido y también:  triple enfoque (mismo hoy)

                             1.  Enseñando (28:20), la importancia de ser enseñado.  Respondamos a los estudios bíblicos.  Si no aprendemos no crecemos…no maduramos.

                             2.  Predicando el evangelio:  proclamar, anunciar.  Ante tanta situación tan desalentadora…las buenas nuevas del evangelio es la mejor noticia que la humanidad debe oír.  2 Pedro 3:11-14 (un mundo que será juzgado severamente…podemos escapar de ello viniendo a Cristo)  Arrepentirse, confesar sus pecados y confiar en la obra perfecta de Cristo en el Calvario.

                             3.  Sanando:  toda enfermedad y dolencia.  Jesús por medio de su ministerio amplio de sanidad confirmó su autoridad y divinidad absoluta.  

                      d.  Reacción de Jesús (v. 36):  Al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban desamparadas como ovejas que no tienen pastor.  

                             1.  Al ver (Lucas 21:1-2, Marcos 1.16-20).  La importancia de saber ver.  ¿Cómo vemos nosotros a los demás?  Jesús vio las necesidades de los demás…la iglesia debe ver de la misma manera.  

                             2.  Tuvo compasión (ser conmovido interiormente, afecto, piedad y empatía por los demás).  1 Juan 4:8, Dios es amor…Juan 3:16…Mateo 14:14…             

                             3.  Desamparadas:  sin aliento, ain ánimo alguno.  Es cuando alguien ha luchado, luchado y luchado contra alguna adversidad y ya no puede mas.  Es cuando alguien está al borde del colapso.  La situación mundial la vemos en similar condición.  ¿Qué estamos haciendo como iglesia?  Movernos a compasión.  

                             4.  Dispersas:  abatidas, postradas, rechazadas, y falta de esperanza (Mateo 11:28-29, hallar descanso en Jesús en un mundo cansado, fatigado y sin esperanza).  

                             5.  Sin pastor: faltos de dirección…guía…instrucción…faltas de protección (como ovejas, un animal indefenso, débil, casi ciega).  Los falsos pastores Ez 34:2-4, ¡ay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos!  ¿No apacientan los pastores a los rebaños?...

2.  Una reflexión final…el trabajo mucho…pocos los disponibles (v. 37-38).

       Entonces dijo a sus discípulos:  A la verdad, la mies es mucha, mas los obreros pocos.  Rogad al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.

       a.  Una reflexión para nosotros:

                      1.  Jesús se dirige a sus discípulos.  ¿Qué significa eso?  La responsabilidad espiritual era de ellos en ese momento.  Hoy de nosotros.

                      2.  La labor es mucha…¿qué de hoy?  La mies es mucha…obreros pocos.  Rogad…1 Cor. 3:9, Porque nosotros somos colaboradores de Dios….Necesitamos levantar nuestra vista y ver el contexto que como iglesia vivimos. 

CONCLUSIONES:

       1.  CCF, es importante levantar nuestra visión, ver la  gran necesidad espiritual a nuestro derredor.

       2.  Así que ser un discípulo de Cristo es:  someternos a la voluntad del Padre celestial.

       3.  Ser un discípulo de Cristo es buscar primeramente el reino de dios y su justicia.

       4.  Ser un discípulo de Cristo es mostrar compasión por el incrédulo y darle las buenas nuevas de salvación:  solo en Cristo hay salvación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario