Navidad es tiempo para….
Lucas 2:8-20
Introducción:
1. ¿Cuál debe ser nuestra reacción al momento de celebrar la Navidad? Podemos tener dos reacciones:
a. Ignorarla…podemos tener varias razones: No es mandato bíblico. La Biblia no da fechas del nacimiento de Jesús.
b. Celebrarla…según el modelo del mundo: comida, bebida, regalos, lujo…
c. Una tercera manera es tener una actitud reflexiva. Navidad en medio de todo, debe ser una celebración espiritual.
2. El año 2020, celebraremos una Navidad muy diferente: no solo por usa máscaras, no solo porque en los trabajos no habrá fiesta e intercambio de regalos. Será diferente porque no podremos estar junto con nuestros seres amados (padres, hijos etc). Será diferente porque no podremos visitar amigos, familiares, vecinos etc.
3. Sin embargo en medio de ello, espíritu de la ocasión no puede ni debe perderse. La razón de la Navidad no son los regalos, no es papá Noel, no es la deliciosa comida, las fiestas…La razón de la Navidad es recordar que Jesús vino a buscar y salvar lo que se había perdido (Lucas 19;10).
4. Navidad debe recordarnos…
Bosquejo
1. Es tiempo de nuevas de gran gozo (Lucas 2:9-10).
Pero el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.
a. Una noticia maravillosa:
1. Nuevas de gran gozo: las nuevas tienen que ver con el evangelio (buenas nuevas).
2. Contrario al momento que vivimos (incertidumbre, pesimismo etc). El evangelio sigue siendo las mejores noticias que la humanidad puede recibir.
b. Nuevas para todo el pueblo:
1. La venida de Cristo tiene beneficios universales. Nadie queda fuera…no hay límite alguno.
2. Tito 2:11, Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres.
3.
c. Ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor?
1. Un Salvador: libertador (Lucas 4:18-19, Mateo 1:21, Lucas 19:10).
2. Cristo: Ungido, Mesías (Lucas 1:32-33, Apoc. 5:12, 13).
3. El Señor: título divino, viene de Yaweh (kurios). Fil. 2:11, Romanos 10:9.
2. Es tiempo de recordar que Jesús dejó su trono (Juan 1:14).
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
a. Dios se encarnó en Jesús:
1. La encarnación es: el momento en que el Verbo de Dios (el Hijo de Dios, Jesús) se encarnó en la persona de Jesucristo, por el poder del ES, asumiendo dos naturalezas (divina y humana) en obediencia a Dios Padre y así, reconciliar a la humanidad perdida por el pecado.
2. La Encarnación es predicha en Isaías 9:6, Porque un niño nos es nacido…7:14, He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel (Mateo 1:23).
3. Dios mismo hizo tienda entre nosotros (alojarse en una tienda. Acampar, ocupar un lugar, residir, habitar).
4. Jesús dejó su trono: por amor a nosotros, el Hijo de Dios dejó su trono, gloria, majestad y adoración. Escogió un lugar humilde para nacer.
5. Fil. 2:7, sino que se despojó (kenosis, la encarnación, se puso al nivel de todos experimentando dolor, sufrimiento, hambre, cansancio), tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Jesús, divino-humano. Jesús mostró su divinidad: los muchos milagros, la transfiguración (Lucas 30-31, 2 Pedro 1:16-18, 2 Cor. 8:9, Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos).
3. Es tiempo de adorar al Rey (mateo 2:2, 11).
¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
a. Adorar es:
1. Jesús es rey, merece adoración.
2. Adorar es: inclinarse, besar la mano, acción de dar. Es reconocerle a Dios Su dignidad (cualidad del que se hace valer una persona, nosotros reconocemos la dignidad divina adorándole y sirviéndole).
3. Adorar es algo que le damos a Dios. Fuimos creados para darle adoración y honor a Dios.
b. Los magos buscan el rey: ¿Dónde está el rey…? Juan 18:33, ¿Eres tú el Rey de los judíos?...v. 36-37. ¿Dónde está? Jesús es rey y Señor.
c. Los presentes (v. 11): Y al entrar en la casa, vieron el niño con su madre, y postrándose, lo adoraron, y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes? Oro, incienso y mirra.
1. La persona que se adora y ofrecen presentes es al niño.
2. Oro: porque es Rey. El oro siempre se le relaciona con la nobleza.
3. Incienso: se le relaciona con el servicio a nuestro Padre Celestial. Se usaba como un componente en las ofrendas en el templo (Lev. 2:2).
4. Mirra: perfume usado y era parte de los ingredientes para el aceite de la unción. De forma simbólica como un ingrediente para su muerte y sepultura (Lucas 24:1, Juan 19:39).
CONCLUSIONES:
1. Navidad debe ser un tiempo de gozo, paz, amor y ocasión para dar…ser generosos.
2. Es tiempo de ser agradecidos…Dios se hizo carne en la Persona de Cristo dejando Su trono por nosotros.
3. Es tiempo de adorar al Rey Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario