Edificando nuestras vidas sobre
La esperanza en Dios
1 Tesalonicenses 1:2-3
Introducción:
1. La esperanza junto a la fe y el amor, son las tres virtudes cristianas mencionadas con frecuencia por el apóstol Pablo (1 Cor. 13:13, 1 Tes. 1:2-3, Col. 1:4-5) entre otros.
2. La esperanza es la plena confianza y seguridad, que Dios es fiel en cumplir lo que ha prometido.
3. Nuestro futuro descansa en las promesas que nuestro buen Dios nos ha dejado en Su palabra.
4. En medio de esta terrible pandemia, estamos enfrentando situaciones muy tristes y dolorosas que nos deben motivar a descansar en la esperanza que encontramos en las numerosas promesas de Dios para Su pueblo.
5. La esperanza está muy ligada a la fe. No podemos separarlas. A la luz de la palabra, encontramos como hombres y mujeres edificaron sus vidas y supieron esperar en las promesas de Dios:
a. Noé le creyó a Dios que llovería (aun cuando no se conocía la lluvia, Gn 2:5) y construyó un arca que serviría de salvación a los que creyeran el mensaje.
b. Abraham le creyó a Dios dejando su hogar y yendo a un lugar que no conocía.
c. Josué dirigió una nación y conquistó una tierra confiando en las promesas divinas hechas unos cientos de años atrás.
d. Hoy la iglesia, es un grupo de millones de personas en todo el mundo que hemos confiado en Cristo y esperamos en él Su pronta venida.
6. El conocido escritor Max Lucado sobre las promesas de Dios son firmes debido a:
a. Dios es inmutable (no cambia, Hebreos13:8, Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos).
b. Dios es fiel, es confiable (Hebreos10:23, Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió).
c. Dios es poderoso para cumplir lo prometido (Romanos 4:21, Plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido).
d. Dios no miente (Hebreos 6:18, es imposible que Dios mienta).
Bosquejo
1. La esperanza unida a la fe y la resurrección de Cristo:
a. Unida a la fe (Hebreos 11:1). Dos cosas sobre la fe:
1. Certeza: confianza y seguridad.
2. Convicción: convencer.
3. Es estar seguro de lo que esperamos, aunque no lo vemos (2 Cor. 5:7, por fe andamos no por vista).
4. Es la confianza o seguridad en las promesas divinas se cumplirán oportunamente.
b. Unida a la resurrección de Cristo (1 Cor. 15:13-14): Porque si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristi no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
1. La resurrección de Cristo es una doctrina básica del cristianismo. Ningún líder religioso se ha atribuido que haya resucitado.
2. Pablo afirma esta doctrina tomando como base las Escrituras misma (v. 3-4) y por el testimonio de muchos testigos de haber visto a Jesús resucitado incluyéndose él mismo (v. 5-8).
3. La resurrección de Jesús es el sello de: la confirmación de las profecías del AT (Salmo 16:10, Is. 53:10), garantiza que Jesús es el Hijo de Dios (Romanos 1:4) y nuestra garantía misma de nuestra futura resurrección (1 Tes. 4:14)
4. Nuestra predicación sería vacía, sin valor alguno. Pero es todo lo contrario…v. 20, Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos…
2. Nuestra esperanza es viva (1 Pedro 1:3).
Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos.
a. Una esperanza viva:
1. Pedro escribe sus cartas para animar a sus lectores que atraviesan sufrimientos de diversas maneras (v. expatriados…extranjeros, refugiados)
2. Una esperanza es contrario a la desesperanza (sin esperanza alguna, 1 Tes, 4:14, Tampoco queremos, hermanos que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza).
3. En momentos como los actuales llenos de lágrimas y falta de esperanza en muchos. Salmo 30:5 dice, Por la noche durará el lloro, y a la mañana vendrá la alegría. Max Lucado nos comparte la experiencia de María Magdalena y su decepción y falta de esperanza al morir Jesús. Pero, Jesús le premia apareciéndole primero a ella (Juan 20:11-18). Jesús pudo aparecérsele a Juan u otro discípulo. Escoge a María Magdalena. Una mujer angustiada y falta de esperanza. La alegría llegó por la mañana a María Magdalena.
4. Tenemos una herencia (v. 4, es un patrimonio que adquiere una persona debido a la muerte del propietario). ¿Cómo es la herencia recibida? Los tres adjetivos usados por Pedro señalan a lo permanente y duradero.
a. Incorruptible: no se daña, se corrompe.
b. Incontaminada: pura sin suciedad, se está manchada por el mal.
c. Inmarcesible: no se marchita. Una herencia reservada en los cielos (v. 4-5): nuestra esperanza viva se manifestará en el tiempo que nuestro Padre celestial tiene ya dispuesto. Está reservada en los cielos (guarda, protegida, asegurada). Muy oportuno para nuestros tiempos antes de viajar debemos reservar.
3. Respondiendo a la esperanza.
a. Debemos ser constantes (1 Tes. 1:3): Recodándonos sin cesar delante del Dios y Padre nuestro de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra constancia en la esperanza en nuestro Señor Jesucristo.
1. Constancia: resistencia, soportar alegremente o esperanzado, tener paciencia.
2. La esperanza es una respuesta a la fe que hemos depositado en las promesas de Jesús a los que hemos confiado en él como Señor y Salvador de nuestras vidas (Tito 2:13, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo). Aguardando: connotación de tener esperanza, expectación cierta.
3. En estos momentos adversos que enfrentamos, debemos mantener la esperanza en las promesas divinas (1 Tes. 4:13, nosotros sí tenemos esperanza, v. 16, debemos alentarnos unos a otros).
b. Cristo es nuestra esperanza de gloria (Col. 1:27):
1. Las riquezas de la gloria. La salvación que por gracia tenemos a precio de la sangre de Cristo (1 Pedro 1:18-19, sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir…no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo…).
2. Cristo es nuestra esperanza de gloria: como hijos de Dios ahora disfrutamos de la presencia del ES en nosotros (Romanos 8:9, 16). Nuestro futuro es glorioso mucho mejor que el actual (Romanos 8:18, tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en vosotros ha de manifestarse, Apoc. 21:1, 4-6).
c. Caminando dignamente (1 Juan 3:3): Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él (Jesús) es puro.
1. Caminar puestos los ojos en Jesús (Hebreos 12:2). En un mundo tan atractivo, es fácil desviarnos.
2. Caminar puros. No es llamado a la perfección sino mas bien andar dignamente (Ef. 4:1-2, con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los nos a los otros en amor). Puros: es un llamado a una vida que da testimonio (Romanos 12:1, presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional). Contrario al AT donde se presentaban ofrendas por medio de sacrificios de animales muertos, hoy Dios nos pide que nos presentemos nosotros mismos vivos.
3. Vivir hoy una vida con la esperanza de ver a Cristo en un futuro cercano (1 Juan 2:6, andar como él anduvo). Seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es (1 Juan 3:2). Debido a esa esperanza, hoy debemos andar dignamente. Nuestra motivación de purificarnos se basa en la esperanza de la pronta gloriosa Venida de Cristo por su Iglesia.
CONCLUSIONES:
En el libro Los grandes elementos esenciales, escrito por Ben Patterson, relata la historia de un submarino modelo S4 que se hundió en la costa del estado de Massachusetts. Toda la tripulación queda atrapada. Los marinos hicieron todos los esfuerzos por salvarles…lamentablemente no fue posible. Casi al final de la tragedia, un buzo escuchó unos golpecitos en la pared del submarino hundido. El buzo se dio cuenta que el mensaje en clave Morse preguntaba: ¿hay alguna esperanza?
1. Vivimos enfrentando una pandemia sin comparación alguna. Muchos hemos perdido seres queridos, empleo, familiares o amigos con graves situaciones emocionales.
2. ¿Y ahora qué? Escuchaba esta semana un extracto de un mensaje de Billy Graham donde hablaba del cuestionamiento que el profeta Habacuc hace al Señor por toda la maldad y destrucción que. Dios no da respuesta por qué hace lo que hace.
3. Nuestra confianza y esperanza está puesta en Cristo, la esperanza de gloria (Col. 1:27).
4. Juan 6:68-69, Pedro dice: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario