domingo, 31 de enero de 2021

No tener temor significa...

No tener temor significa…

Juan 14:1-3

Introducción:

       1.  No temas, es la expresión mas usada por nuestro Señor Jesús en los evangelios.  Es nos muestra, que él considera nuestros temores seriamente.  Hebreos 4;15 nos dice el por qué:  Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.  

       2.  Aunque estamos en Cristo, debemos enfrentar:  enfermedades, la muerte de seres queridos, luchamos contra situaciones emocionales, limitaciones financieras, falta de empleo, envejecemos etc. Todo lo anterior nos produce temor.  Así qua también enfrentamos tormentas en la vida.  Pero lo maravilloso en ello, es que podemos encontrar al Cristo victorioso en medio de ellas.  En Mateo 8:26, Cristo con autoridad reprende los vientos.  Hoy seguimos con la misma pregunta del Mateo 8:27, ¿Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar le obedecen?

       3.   El contexto de Juan 14, describe (capítulo 13), Jesús lava los píes de sus discípulos.  La traición de Judas y el anuncio de la futura negación de Pedro. 

       4.  El mundo de los discípulos estaba derrumbándose.  Estaban confundidos y llenos de temor. En medio de todo, Jesús conociéndolos, en este capítulo 14 les da nuevas y anima.  Igual que ellos, hoy muchos podemos encontrarnos con falta de esperanza, angustiados y con temor.

Bosquejo

1.  No tener temor es confiar en Dios (v. 1-2).

       No se turbe vuestro corazón, creéis en Dios, creed también en mi.  En la casa de mi Padre, muchas moradas hay, sí así no fuera, yo os lo hubiera dicho, voy, pues, a preparar lugar para vosotros.

       a.  No turbarse…sino creer:

              1.  Turbarse es:  agitarse, perturbar.

              2.  Estar confundido.  No saber qué decir.

              3.  ¿Por qué esta reacción de ellos? Juan 13:33, Hijitos, aun estaré con vosotros un poco.  Me buscaréis…A donde yo voy, vosotros no podéis ir.  

              4.  La angustia y temor por diversas razones nos afecta a todos.  ¿Cómo lo demostramos?    En los años 1900, dormíamos unas 8 horas, hoy un promedio de 4.  Debido a ello nos mantenemos cansados, agotados y faltos de ánimo.  Somos la generación que mas dependemos de los analgésicos, relajantes, pastillas para dormir. Jesús nos repite (Mateo 6:25, 31, 34, no al afán).

              5.   Jesús no confronta a los discípulos por su temor.  Es significativo que Jesús no les reprocha su temor ni tampoco les condena.  Les anima a creer en Dios y él.  Aunque físicamente no seguiría con ellos, deben seguir creyendo (Juan 11:25-26).

       b.  No temer porque tenemos un lugar asegurado (reservado, 1 Pedro 1:4, una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros).

              1.  Aunque Jesús moriría al día siguiente, los planes divinos se mantienen.  

              2.  Jesús va a preparar un lugar especial para cada uno de los que hemos confiado en él y estemos juntos (v. 2-3, voy, pues, a preparar lugar para vosotros…para que donde yo estoy, vosotros también estéis).  En la casa de mi Padre (lindo título).   Hay suficiente cupo para todos.  Esto debe dar tranquilidad y fuera temor.

       c.  Él vendrá a buscarnos (v. 5-6):  Le dijo Tomás:  Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo, pues, podemos saber el camino?  Jesús le dijo:  Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, nadie viene al Padre, sino por mi.

              1.  Jesús no le reprocha el tipo de pregunta de Tomás.  Quizá yo le hubiera dicho ¿Pero Tomás que clase de pregunta es esa?

              2.  Jesús mismo se compromete con sus discípulos y hoy con nosotros que él mismo vendrá a buscarnos y llevarnos a ese maravilloso lugar que fue a preparar.  Yo soy el camino…Debemos recordar que el cómo llegamos a ese es diferente.  Jesús tuvo que enfrentar el sufrimiento, dolor, la cruz, la sepultura, la resurrección y la ascensión.  Lo nuestro simplemente con confiar en Cristo.

2.  No tener temor porque tenemos al Consolador (Juan 14:16-17, 26).

       Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre (v. 16).

       a.  Otro Consolador:

              1.  Otro:  en griego se puede escribir de dos maneras con distinto significado.  

                      a.  Heteros:  significa otro de diferente clase.

                      b.  Allos:  otro de la misma clase.

              2.  Jesús usó allos…Yo les enviaré otro (allos) exactamente de la misma esencia que yo.

              3.  El Padre tuvo la precaución de enviar una Persona con los mismos atributos divinos de Jesús.    No envió cualquier Consolador.

              4.  Consolador:

                      1.  Paracletos:  uno llamado para estar a nuestro lado para ayudar.

                      2.  Defensor, Abogado.

                      3.  Será nuestro enlace permanente con nuestro Padre celestial.

       b.  El Espíritu de verdad (v. 17):

              1.  Contrario al espíritu de mentira de Satanás (Juan 8:44).  Juan 16:13, Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad…con la ayuda sobrenatural del ES, revelará toda la verdad en el NT sobre Cristo. Es nuestro maestro por excelencia.

              2.  Morará con nosotros:  el cual el mundo no puede recibir (1 Cor. 2:14,   Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente).  

              3.  El ES vive únicamente en la vida de todo aquel que ha confiado en Cristo como Señor y Salvador de sus vidas (Romanos 8:9, 14, 16).  Quien no tiene el ES sencillamente no es cristiano…no es hijo de Dios.

       c.  Nuestro maestro (v. 26):  Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.  

              1.    El ES debe ser nuestro maestro en ayudarnos a entender lo que no podemos entender.

              2.  En momentos de dificultades, el ES nos recordará aquellas cosas importantes (Lucas 12:11-12, 1 Cor. 2:13). Juan 12:16, Estas cosas no las entendieron sus discípulos al principio, pero cuando Jesús fue glorificado, entonces se acordaron…(Juan 2:22). Juan 16:12, Aun tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar…

3.  No tener temor porque disfrutamos de su paz (Juan 14:27).

       La paz os dejo, mi paz os doy, yo no la doy como el mundo la da.  No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo.

       a.  Lo prohibido:

              1.  No turbarse:  no agitarse,  perturbar.

              2.  Estar confundido.  No saber qué decir

              3.  No tener miedo:  sensación desagradable provocada por un peligro a enfrentar.  Está relacionado con la ansiedad.  Los discípulos humanamente tenían razones de tener miedo.  El futuro estaba incierto.  Jesús ya no estaría mas con ellos.  

       b.  Lo permitido:

              1.  Recibir la paz de Cristo (Shalom, recibir el mayor bien, plenitud, prosperidad):  unir, reunir.  

              2.  La paz de Cristo sobrepasa todo entendimiento (Fil. 4:7, guardará:  mantener bajo vigilancia):  tiene un origen divino y es fácil comprenderla (Is. 26:3-4).  

              3.  Aseguramos la paz de Cristo así:

                      a.  Romanos 5:1, siendo justificados (no somos acusados).  

                      b.  Confiando en Cristo (Juan 16:33, …pero confiad…).

                      c.  Orando (Fil. 4:6-7).

                      d.  Permitiendo que Dios controle nuestra mente (Romanos 8:6).

                      e.  La obediencia (Juan 14:21, 23).  

              4.  La Trinidad como base de la paz:

                      a.  Juan 14:27, mi paz os doy…Cristo.

                      b.  Fil. 4:9, y el Dios de paz estará con vosotros.

                      c.  Gálatas 5:22, Mas el fruto del Espíritu es paz…

CONCLUSIONES:

       1.  En Lucas 8:22-25 Jesús demuestra su poder y autoridad sobre la naturaleza.  En el v. 25 describe la reacción de sus discípulos:  ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?  Jesús realiza mejor su labor en medio de las tormentas.  Así no tener temor, Jesús sigue en control.

       2.  Pedro mientras mantuvo su mirada en Jesús caminó sobre las aguas.  Al fijarse en los vientos comenzó a hundirse (Mateo 14:28-31).  No dudar ni tener temor, Jesús sigue en control.  

       3.  Las tormentas en la vida son inevitables…pero el no tener temor siempre es nuestra mejor opción.  

       4.  2 Timoteo 1:7 nos dice:  Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario