domingo, 3 de enero de 2021

Perfil de una noche para recordar

Perfil de una noche para recordar

Juan 13:1-5

Introducción:

       1.  ¡Feliz 2021!  Año en el cual Cristo podría venir.  Estos próximos domingos estaremos hablando de los capítulos de Juan 13-17.

       2.  Estos capítulos como sabemos, describen las últimas horas de Jesús con sus discípulos.  Se inicia con un evento que tiene un significado importante.  La cena pascual (recordaba la salida de Israel de la esclavitud de Egipto, según Éxodo 12).  Así también el lavado de los pies de ellos.  ¿Por qué esa costumbre?:

              a.  Se hacia por higiene.  Debido a que los pies estaban expuestos, el polvo y toda la suciedad de la calle lo impregnaban.  Así que había que lavarlos.

              b.  Era una muestra de bienvenida, amistad y hospitalidad.

              c.  El esclavo de mas baja categoría era responsable de hacerlo.  

       3.  En el pasaje a considerar hoy día, haremos énfasis en la enseñanza que Jesús dio a sus discípulos en su momento y a nosotros en este enero del 2021:  humildad y amor.

       4. Pablo en Fil. 2:15 nos hace una reflexión y reto al mismo tiempo:  para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo.  Para que seáis:  2021, debe ser un año donde debemos iniciarlo con una actitud correcta…irreprensibles (no ser acusados de nada…no es perfección sino mas bien un buen testimonio) sencillos (puro, nada que ocultar).  Vivimos en medio de una generación maligna y perversa (Gn. 6:5, Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal).  No hemos cambiado para nada.

       5.  ¿Qué aprendemos de Jesús en Juan 13?  Jesús pudo tener una mala actitud esa noche:  

              a.  Moriría al día siguiente.

              b.  Sus discípulos no habían respondido como se esperaba a sus enseñanzas y lo abandonarían.

              c.  Judas lo había traicionado.

              d.  Pedro a pesar de sus negativas (Mateo 26:33-35) lo negaría tres veces.

              e.  Jesús pudo sentirse fracasado y tener una mala actitud esa noche.  Pero fue todo lo contrario.  El 2021 no sabemos qué vendrá, sin embargo, debemos enfrentarlo con buena actitud.

Bosquejo

1.  Jesús mostró su amor por sus discípulos (v. 1).

       Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.

       a.  Sabiendo:

              1.  Se describe el atributo de la omnisciencia (todo lo sabe).  Nada lo tomó por sorpresa al Señor.

              2.  Quizá esto pudo motivarlo para no seguir con el plan divino.  Llegar hasta la cruz y morir por todos nosotros.

       b. Los amó hasta el fin:

              1.   El amor de Cristo por nosotros no tiene límite alguno.

              2.  Juan 15:13 dice, Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.  

              3.  1 Cor. 13:13, Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres, pero el mayor de ellos es el amor.  ¿Cómo debemos amarnos?

              a.  Gálatas 5:13, servíos por amor.

              b.  Mateo 5:44, Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.  

              c.  Haced bien, 1Juan 3:18, Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.  Mostrando el amor en acción (con hechos).  

2.  Jesús mostró humildad (v. 4-5).

       Se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.  Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.

       a.  ¿Qué hacemos cuando pisotean nuestro prestigio y derechos?

              1.  Somos fáciles en reclamar y defendernos.

              2.  No permitimos que nadie nos ofenda.

              3.  Juan el bautista nos enseña como ser un verdadero siervo (Juan 1:19-27, ¿Tú quién eres?  v. 19…yo no soy digno de desatar la correa del calzado v. 27).

       b.  Perfil de un siervo verdadero.

              1.  Mateo 20:25-28, todos queremos ser primeros.  ¿Cómo serlo en el reino de Dios?   v. 26 , el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor (diácono)…v. 27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo (esclavo).  

              2.  El síndrome del éxito y la celebridad.  Todos queremos, anhelos y buscamos reconocimiento.

              3.  Jesús lava los píes de sus discípulos. 

                      a.  ¿En la cena están todos los ingredientes necesarios?  Agua, lebrillo, toalla, pero faltaba el siervo que lo hiciese.

                      b. Ahí estaba Judas (v. 2). ¿Qué habrá sentido él cuando Jesús lava sus pies?  ¿Lo hubiéramos hecho nosotros?    Jesús no mostró amargura, resentimiento, frustración o algo parecido.  Hebreos 12:15, Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios, que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados.  

                      c.  ¿Cuál es nuestra reacción normal cuando alguien nos daña o afecta en algo?   Vivimos en medio de una sociedad y generación narcisista (amarse uno mismo, obsesión por la autoestima).  Nos hemos vueltos muy orgullosos (Fil. 2:3-8, Jesús modelo de humildad).

       c.  Perfil de los apóstoles:

              1.  Los apóstoles y su forma de ver (Lucas 22:24), Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor.  Disputa:  gusta pelear, contencioso.  Mayor:  mas importante, el mejor.  

              2.  Debió ser decepcionante humanamente hablando que en medio de la cena del Señor los discípulos tuviesen ese tema a discutir.  Mateo 18:1, los discípulos vinieron a Jesús, diciendo:  ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Lucas 9:46, Entonces entraron en discusión sobre quien de ellos sería el mayor.

              3.  Los discípulos igual a nosotros, estamos listos a pelear los primeros lugares…pero lentos para buscar una toalla y agua y hacer el papel de siervos (Fil. 2:5-8).

              4.  Lamentablemente los discípulos en aquel momento y hoy nosotros en el 2021, no hemos comprendido en qué consiste el amor y humildad demostrado por Jesús (v. 1, los amó hasta el fin, hasta la perfección).  Jesús voluntariamente hizo a un lado su gloria y dignidad e hizo el papel de siervo inclinándose y lavar los pies de ellos.  

3.  Jesús y su enseñanza permanente (Juan 14-17).

       ¿Sabéis lo que os he hecho? (v. 12). Parece una pregunta innecesaria… pero había que hacerla.  ¿Qué debían aprender los discípulos en ese momento y nosotros hoy día?

       a.  En la escala de valores espiritual, se sube bajando (pastor Mariano González).

              1.  Mateo 20:25-28, llamados a servirnos unos a otros.

              2.  El servir sin importar a quién (de cierto encontraremos muchos Judas en nuestro camino).

       b.  No pelear por puestos (Lucas 22:24).

              1.  No caer en el síndrome del éxito.  Todos lo buscamos (algunos sin querer queriendo).

              2. ¿Cómo se mide el éxito hoy día?  Una congregación numerosa.  Un gran edificio.  Prestigio y fama.  Una buena cantidad de dinero en el banco. ¿Cómo lo mide Cristo?  Mateo 20:26-27 sigue vigente, aunque haya sido olvidado por muchos.  

              3. 1 Cor. 3:3, la iglesia de Corinto aunque disfrutando de todos los dones espirituales, Pablo les llama carnales…habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?

              c.  Seguir su ejemplo (v. 15):  Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

              1.  Desde luego, no hay ordenanza literal de lavarnos los pies.  

              2.  Es mas bien una enseñanza en cómo tratarnos:  humildes y amarnos unos a otros.

              3.  Tener la capacidad de promover el espíritu de perdón y reconciliación.  Jesús pudo tomar la decisión de no lavar los pies de Judas ni los de Pedro (uno lo traicionó y el otro lo negaría).  Sea el 2021 un año donde no demos cabida al resentimiento ni amargura en nuestros corazones.  Se arrodilló a ambos.  

              4.  Estamos listos por pelear por nuestros derechos y proteger nuestro prestigio.  Sin embargo no reaccionamos lo mismo cuando se trata de buscar una toalla, agua y arrodillarnos para lavar los pies de los demás (simbólicamente hablando).  

CONCLUSIONES:

       1.  Feliz 2021, año en el cual Cristo puede venir.  ¿Cómo nos encontrará?

       2.  Sea el 2021, año en el cual daremos el mejor testimonio de tener un corazón de siervos.

       3.  Sea el 2021, año en el cual serviremos, serviremos y serviremos.

       4.  Sea el 2021, año en el cual nos despojaremos de todo orgullo y nos restiremos de humildad y amor.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario