Perfil del amor bíblico
Juan 13:34-35
Introducción:
1. El duo los Voceros de Cristo, tiene un himno Da pena ¿y el amor? Entre otras cosas dice: En dónde está el amor de Cristo, en la iglesia no se ve. Solo el odio, el rencor y el egoísmo, prevalecen por doquier…y el mandamiento fue, ama a tu hermano, como a ti mismo, cual si fuera él…y Cristo siendo el Rey te ha perdonado, y tú al hermano quieres maldecir. Es triste y da dolor la escena, en los siervos del Señor. Dejan ver y maltratar a las ovejas, redimidas con su amor.
2. Pablo en 1 Cor. 13:13 dice: Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres, pero el mayor de ellos es el amor. La explicación de lo anterior es: de estas tres virtudes cristianas, las dos primeras (fe y esperanza) son temporales (2 Cor. 5:7, porque por fe andamos, no por vista, Romanos 8:24, Porque en esperanza fuimos salvos, pero la esperanza que se ve, no es esperanza, porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?). El amor es la virtud cristiana eterna (1 Juan 4:8, Dios es amor).
3. En el idioma griego (usado para escribir el NT), el verbo amor se escribe de varias maneras con diferente significado:
a. Eros: es el amor físico (entre los cónyuges, el amor sexual).
b. Storge: el amor demostrado entre la familia.
c. Fileo: demostrado entre los amigos.
d. Agape: amor divino que se da sin esperar nada a cambio.
Bosquejo
1. ¿Por qué nuevo? (v. 34).
Un mandamiento nuevo os doy…
a. Nuevo ¿en qué?
1. Deuteronomio 6:5 pide amar a Dios.
2. Levítico 19:18…amarás a tu prójimo como a ti mismo.
3. En los Diez Mandamientos (Éxodo 20:), la segunda lista u orden que inicia con Honrar a padre y madre, tiene que ver con nuestra relaciones con el prójimo.
4. Nuevo debido a los patrones que Jesús pide:
a. Debe ser un amor sacrificial (amor ágape). No cualquier tipo de sentimiento (viene como producto del ES, Col. 3:14, vestíos de amor, que es el vínculo perfecto).
b. El modelo de cómo amar es Jesús, como yo os he amado…Gálatas 5:22, Mas el fruto del Espíritu es amor…
2. Promueve la restauración (Mateo 5:23-24).
Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
a. Reconciliar es:
1. Cambiar a un estado de paz.
2. Cambiar sentimientos restableciendo la amistad.
b. Sigamos el proceso:
1. Buscar la solución con mi prójimo (Romanos 12:18, Mateo 18:21-22).
2. Después buscar adorar al Señor.
3. Ama al prójimo (Juan 13:35).
En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
a. No como imposición (1 Juan 4:7): Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios.
1. Porque el amor es de Dios: mi amor hacia mi prójimo se alimenta constantemente del amor divino.
2. Amamos no porque mi prójimo sea amable sino mas bien porque es mi prójimo y el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones (Romanos 5:5,…el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado).
3. Dios como nuestro modelo para amar (1 Juan 4:11, Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros). Amamos como una reacción al bien que hemos recibido de Dios mismo: nos ama.
b. Mostrando el amor:
1. Procurad lo bueno (Romanos 12:17): Procurad: considerar….lo bueno: situaciones justas y honestas…no a los sentimientos disimulados sino verdaderos.
2. Restaurando al caído (Gálatas 6:1): Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre…Restauradle: reparar, ajustar, unir, poner en orden. Mansedumbre: gentilmente, esto es clave y nos deja ver el cómo debemos hacerlo. Normalmente hacemos lo contrario, somos mas dados a condenar que restaurar.
c. Caminando la segunda milla (Lucas 10:25-37):
1. En el v. 29, Jesús responde una pregunta con mala intención. Un tono legalista y con deseos de impresionar a los demás sin importar qué pensaba Dios de él.
2. ¿Y quién es mi prójimo? v. 29. Para ellos, el prójimo debía ser una persona justa.
3. Jesús no cae en su juego. Le responde a su pregunta con una parábola conmovedora y llena de misericordia y amor.
4. El v. 30, se describe un pobre hombre que fue asaltado y le dejaron casi muerto. Sin duda alguna necesita auxilio de inmediato.
5. Los v. 31-32 describe la reacción de un sacerdote y levita. Ambos representan la clase religiosa y que debían ser modelo a seguir en misericordia, compasión y amor al prójimo. Ambos, pasaron de largo (se hicieron a un lado, no les importó la situación de la persona).
6. En el v. 33-35 se describe un samaritano que contrario a los dos primeros, fue movido a misericordia (v. 33, empatía).
a. v. 34, acercándose, vendó sus heridas, echándole aceite y vino, y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Contrario a los dos primeros que pasaron de largo, él se acercó al necesitado.
6. v. 35 camina la segunda milla, Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele, y todo lo que gastes de mas, yo te lo pagaré cuando regrese. El samaritano, no se limitó hacer lo básico o necesario. Fue mas allá y cubrió todos los gastos que ocasionó atender al mal herido. El samaritano, renunció a su propia comodidad, sus provisiones, descanso y gasto de recursos
7. Jesús también nos dice a nosotros también, v. 37, Vé, y haz tú lo mismo.
CONCLUSIONES:
1. En dónde está el amor de Cristo, dice la letra del himno de los Voceros de Cristo.
2. Aprovechemos el covid 19 para mostrar nuestro amor y solidaridad a aquellos que la están pasando con dificultades. Muchas veces no se trata solo de orar…sino de apoyo económico algunas veces (Stg. 2:15-16, Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y sacios, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
3. ¿Quién es prójimo? Es todo aquel que vive cerca de nosotros y que necesita mi ayuda, solidaridad, compasión, generosidad y amor de mi parte.
4. Imitemos al samaritano y caminemos la segunda milla para ayudar al necesitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario