domingo, 21 de febrero de 2021

Pablo ejemplo de vida resiliente

Pablo ejemplo de vida resiliente

2 Corintios 4:7-10

Introducción:

       1.  Hemos dicho durante todo este mes que resiliencia es:  la capacidad de superar las adversidades de la vida.  Hemos visto las vidas de José y Job cómo ambos mostraron resiliencia y lograron superar las adversidades cada uno en diversas circunstancias.

       2.    La vida del apóstol Pablo, desde el momento de rinde su vida a Cristo inicia una persecución en su contra (Hechos 9:23, Pasados muchos días, los judíos resolvieron en consejo matarle).  Jesús mismo en su llamado, le hace ver a Ananías (Hechos 9:16, porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre).  Padecer:  sufrir, dolor.

       3.  Pablo tuvo que experimentar quebranto, cincelado y hecho un nuevo hombre en manos del Alfarero.  En 2 Cor. 11:24-29, describe algunos de sus situaciones difíciles.  En medio de todo, Dios permitió que Pablo fuese refinado y siempre mostró resiliencia.  Dos detalles relevantes sobre la vida de Pablo:

              a.  Sus limitaciones humanas (Romanos 7:18-25).

              b.  Dios mostró su gracia ilimitada en su vida (2 Cor. 12:7, Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad).  Entre mas débil soy, la gracia de Dios se mostrará en nosotros.

       4.  Los metales preciosos se refinan en altas temperaturas eliminando así las impurezas.  El calor mas intenso logra separar la basura de ellos.  Espiritualmente hablando, sucede lo mismo.  Pablo no fue la excepción en el llamado divino.  Hechos 9:16, porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.

Bosquejo

1.  Nos capacitamos por medio del sufrimiento (2 Cor. 1:3-4).

       Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.

       a. Nuestro Padre es:  de misericordia y de consolación:

              1.  Misericordia:  es la disposición de Dios o Su respuesta a compadecerse de nosotros por medio del perdón y la reconciliación a pesar de…Salmo 103:17, Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen… David reconoce que es mejor las misericordias de nuestro Dios (2 Samuel 24:14, …caigamos ahora en mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas…).  

Dios es nuestro protector y funciona mejor que un seguro contra accidentes.  Max Lucado ofrece una excelente ilustración de ello (En manos de la gracia).  Todos debemos comprar un seguro contra accidentes al momento de conducir (eso es ley).  Pero que sucede cuando hacemos un buen uso del seguro (tenemos muchos accidentes).  Tenemos limitaciones al usa con mucha frecuencia el seguro.   El seguro puede proceder por lo menos de dos maneras:  subir el precio o cancelar la protección.  Dios no funciona así.  Sus misericordias son eternas y nunca excederemos nuestra cuota de infracción.  

              2.  Consolación:  consuelo, confort, ánimo.  Mismo término para referirse al ES (parakletoV, uno que se pone al lado nuestro para ayudar).  Mateo 5:4 dice, Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.  En la vida todos mas de alguna vez necesitamos el consuelo divino.  

       b. Consolados para consolar a otros (v. 4):  el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que…por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.

              1.  Tribulación:  presión aplastante.  Todos estamos expuestos (aun Job un hombre íntegro).

              2.  Dios como nuestro amigo eterno nos consuela.  Lo hace con un propósito…hagamos lo mismos con los necesitados.  Pablo nos muestra el propósito del consuelo.  

              3.  Pablo presenta a Timoteo como un siervo que se interesa por los demás (Fil. 2:20-21, pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros.  Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús).  Mismo ánimo (misma alma, afines, similares).    La importancia hoy día de mostrar interés por los demás.  No vivamos egoístamente pensando solo en nosotros olvidando las necesidades de los demás (seamos como el buen samaritano, Lucas 10:33-35, fue movido a misericordia…).  

2.  La resiliencia puesta a prueba en la vida de Pablo (2 Cor. 11:24-29).

       Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados, en apuros, mas no desesperados  (2 Cor. 4:8).

       a.  Pablo describe un resumen de sus sufrimientos:

              1.  Abundan en nosotros las aflicciones de Cristo (2 Cor. 1:5):  Gálatas 6:17 agrega yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús.  La vida de Pablo no fue nada sencilla.

              2.  2 Cor. 4:8:  atribulados:  oprimido, afligir, angustiar…angustiados:  aprieto…apuro:  no tener salida, perdido, duda…desesperado:  abatido, perder esperanza. Aun en medio de una situación complicada,   Pablo muestra su resiliencia afirmando:  no angustiados…no desesperados. 

              3.  Veamos otras circunstancias adversas en Pablo (2 Cor. 11:24-29):

                      a.  v. 24:  cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno (Dt. 25:1-3, la ley mosaica delimitaba la cantidad de azotes que recibiría el condenado).  

                      b.  v. 25:  tres veces azotado con varas, una vez apedreado, tres veces he padecido naufragio, una noche y un día he estado como náufrago en alta mar.  En sus viajes de ministerio. Pablo enfrentó situaciones de peligro como también graves castigo corporal.  

                      c.  v. 26:  en caminos muchas veces en peligros de…en sus constantes viajes compartiendo el evangelio, Pablo tuvo que enfrentar diversos tipos de peligros en diversas circunstancias de la vida.  Las diversas ciudades las podemos encontrar en el libro de los Hechos (Damasco, Jerusalén, Antioquía, Filipos, Efeso etc). Recordemos en esos tiempos, las personas se trasladaban mayormente caminando y los caminos eran peligrosos.  Ríos y ladrones.  Falsos hermanos.

                      d.  v. 27, 29:  en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez…¿Quién enferma, y yo no enfermo?  ¿A quién se la hace tropezar, y yo no me indigno?    No siempre el ministerio nos llama a la comodidad:  trabajo, fatiga, desvelos, hambre, sed, ayunos, frío y desnudez…entre otras cosas.  Aquí es un llamado para las iglesias locales hoy mas que nunca apoyar sus pastores.  Orar por ellos.  Somos llamados a un ministerio o servicio por amor, no buscando comodidades ni  dinero o recompensas materiales.  

3.  La resiliencia en medio de nuestras debilidades (2 Cor. 12:9).

       Y me ha dicho:  Bástate mi gracia porque mi poder se perfecciona en la debilidad.  Por tanto, de buena gana me gloriaré mas bien en mis debilidades, para que repose sobre mi el poder de Cristo.

       a.  El sufrimiento y la humildad:

              1.  v. 7, Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera.    Pablo explica que nadie está libre del orgullo, ego y la vanidad.  Su ministerio respaldado por revelaciones divinas como nadie podría hacerse sentir mas que nadie.  Para evitarlo, Pablo considera que Dios permite un aguijón (estaca puntiaguda afilada).  ¿Qué era eso?  Las respuestas son variadas: enfermedad, problemas físicos, tentaciones carnales, persecuciones, deformidad física, migrañas, dolores de cabezas etc.  No importa que haya sido.  El hombre es un ser extraño.  Cuando hacemos algo bueno y nos felicitan dando algunas palmadas en la espalda, se nos hincha el pecho.

              2.  v. 8, la petición de Pablo:  tres veces he rogado al Señor, que me lo quite de mi.  Nosotros pediríamos lo mismo.  

              3.  v. 9, Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad.  Por tanto, de buena gana me gloriaré mas bien en mis debilidades…

                      a.  Así como Pablo que Jesús le dice:  Bástate (satisfacción, tener contentamiento, ser suficiente) en la gracia (favor inmerecido de Dios, suficiente es su gracia), hoy nosotros mostremos resiliencia andando bajo la gracia de Dios.

                      b.  Dios nos usa mas en nuestras debilidades:  parte de nuestra resiliencia radica en permitir que Dios nos use en Su obra a pesar de… (1 Cor. 1:25-29).  Contrario a lo que el mundo promueve, el poder se perfecciona en el éxito, la prosperidad etc.  La filosofía de hoy nos enseña ser exitosos nos hace mas fuertes, importantes y famosos. Olvidando la filosofía de Cristo (Mateo 20:25-28, Juan 13:5).  La resiliencia, se muestra cuando enfrentamos lo que no gusta y seguimos adelante sin desánimo alguno.

                      c.  Respondiendo con resiliencia:  de buena gana…(gustosamente haré alarde de mis debilidades).  Normalmente nuestra reacción ante el dolor, sufrimiento, limitaciones etc es queja, amargura, enojo, deserción etc.  Cuando soy débil, entonces soy fuerte (v. 10). Jeremías 18:3-6 (cuando nos echamos a perder, Dios nos vuelve hacer, somos barros en sus manos).  He aquí como el barro en la mano del alfarero, así sois en mi mano oh casa de Israel.   Pablo nos enseña cómo debemos responder ante las adversidades.

4.  Mostrando resiliencia con un espíritu de contentamiento (Fil. 4:11).

       No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera sea mi situación.

       a.  Aprendiendo a contentarse:

              1.  Salir del mundo hedonista:  filosofía de vida cuyo fin es el placer y bienestar de la vida.  Lucas 8:14, La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes, y las riquezas y los placares de la vida, y no llevan fruto.  

                     a.  Vivimos en medio de una sociedad muy cómoda.  

                      b.  El peligro de los juegos adictivos.  Los videojuegos.  Ha llegado a ser un medio de entretenimiento masivo.  

                      c.  Hemos perdido el autocontrol y disciplina por el deleite.  1 Cor. 6:12 dice:  Todas las cosas me son lícitas, mas no toda convienen, todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.  

              2.  La resiliencia y el contentamiento:

                      a.  No es automático:  he aprendido…no era parte de su pasado.  He aprendido fue parte de su experiencia de vida, aprender.  

                      b.  Contentarme:  ser autosuficiente, tener lo necesario, no depender de otros.  En nuestra sociedad estamos tan alejados de tener contentamiento.  Siempre queremos mas, mas y mas.  1 Timoteo 6:6-8, Job 1:21.  

                      c.  La resiliencia en la vida práctica:  cualquiera sea mi situación. No siempre tendremos lo que queremos, pero aprendamos de Job:  Jehová dio, y Jehová quitó, sea el nombre de Jehová bendito.  Siempre en la vida nos faltará algo.  ¿Cómo reaccionamos en esas circunstancias?  

                      1.  Nuestra meta como vida no ser felices (no es pecado ni malo tampoco) ni estar satisfechos sino adorar a Dios.  

                      2.  Si tan solo tuviera…sería muy feliz.  Siempre estaremos buscando algo mas…

                      3.  Dejemos de estar comparándonos con alguien mas.  La comparación es:  una actitud de insatisfacción con lo que Dios nos da y que produce la obsesión de querer mas.    La trágica historia de Howard Hughes:  lo único que deseó fue tener mas, mas y mas.  Murió creyendo todavía que mas en mejor. 

CONCLUSIONES:

       1.  Resiliencia es:  la capacidad de superar las adversidades de la vida.

       2.  Dios permitió que Pablo enfrentase un proceso de refinamiento mediante:  persecuciones, naufragios, azotes y fuerte oposición y persecución y así aprender a tener un espíritu de contentamiento.

       3.  Pablo mostró resiliencia aceptando sus limitaciones humanas (Romanos 7:24, ¡Miserable de mi! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?).  En medio de todo, Dios mostró su gracia en él.  

       4.  Así como los metales se refinan por medio de altas temperaturas eliminando las impurezas.  El calor mas intenso logra superar la basura de los metales preciosos.

       5.  He aprendido a contentarme cualquiera sea mi situación (Fil. 4:11).  Debe ser nuestra muestra de resiliencia en la vida diaria. No a la queja.  

domingo, 14 de febrero de 2021

Job ejemplo de vida resiliente

Job ejemplo de vida resiliente

Job 1:1-12

Introducción:

       1.  Job es recordado como un hombre resiliente (capacidad de superar las adversidades de la vida).  Una persona resiliente debe tener el fruto del ES de la paciencia (actitud que lleva al ser humano a poder soportar dificultades.  Viene del latin pati significa sufrir).  Santiago 5:11dice, Habéis oído de la paciencia de Job…Job se mantuvo firme perseverando bajo la enorme carga que enfrentó.

       2.  Lo mas fácil que Job pudo hacer es reclamar a Dios, ¿por qué a mí?  ¿Qué mal he hecho?  Dios soberanamente le escogió como su mejor jugador de su equipo y enfrentar una competencia en los cielos.

       3.  Job tuvo que enfrentar graves perdidas (sus hijos y bienes materiales).  Casi siempre en estos momentos nos sentimos solos y son normalmente tiempos de crisis.  Debemos aclarar, Dios no permite el sufrimiento como medio de tortura o castigo.  Es el medio por el cual nos lleva a la madurez (Stg. 1:2-4).  Siempre tendremos una lección y Job también la tuvo (Job 42:2-6, Yo conozco que todo lo puedes, y que no hay pensamiento que se esconda de ti (v. 2)…por tanto, yo hablaba lo que no entendía (v. 3)…De oídas te había oído, mas ahora mis ojos te ven.  Por tanto me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza (v. 5-6).  

Bosquejo

 

1.  A pesar de sus cualidades, Job sufre (v. 1, 8).

       Hubo en la tierra de Uz un varón llamado Job, y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal (v. 1)…no hay otro como él en la tierra (v. 8).

       a.  Enfrentando adversidades que no merecemos, pero son permitidas.  

              1.  Cualidades ejemplares en Job:  perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal (v. 1, perfecto:  completo moralmente, íntegro.  Recto:  hombre íntegro, justo, razonable, correcto.  Temeroso:  obediente.  Apartado del mal:  una vida ejemplar.   Sencillamente Job era un hombre piadoso, temeroso de Dios y que trataba de vivir una vida ejemplar.

              2.  Era un hombre con una familia numerosa y muchos bienes (v. 2-3).  Y con prestigio (v. 3, era aquel varón mas grande que todos los orientales).  

              3.  Dios permite que Job enfrente adversidades (v. 8-12).

                      a.  Dios testifica en favor de Job (v. 8, …no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal).  Dios elogia a Job.  ¿Qué diría Dios de nosotros?  

                      b.  Satanás cuestiona la integridad de Job (v. 9, ¿Acaso teme Job a Dios de balde…v. 10, …Al trabajo de sus manos has dado bendición…v. 11, Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma cara).  En pocas palabras, Satanás califica a Job como hipócrita.  La prosperidad recibida como bendición divina, hacían de él un hombre con solo apariencia de piedad. Job es como un hijo favorito de Dios.  Así quién así no te sirve.  Cuestiona Satanás.  

                      c.  Dios permite a Satanás provocar graves adversidades (v. 12-19):  He aquí, todo lo que tiene está en tu mano, solamente no pongas tu mano sobre él v. 12.  De los v. 13-19, Job pierde todos sus hijos y bienes materiales. 

2.  Job en medio de las adversidades demuestra resiliencia (1:20-21).

       Entonces Job se levantó, y rasgo su manto, y rasuro su cabeza, y se postró en tierra y adoró, y dijo:  Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó, sea el nombre de Jehová bendito.  Nuestra meta en la vida no es ser felices ni estar satisfechos…sino adorar a Dios.  

       a.  Enfrentando lo que no merece:

              1.  Advertencia:  no por enfrentar problemas, significa que andamos en pecado (Juan 9:1-3).  

              2.  Reacciona sin reclamo alguno (v. 20-21):  adora al Señor y muestra su dolor.  Mantuvo la paz en medio de todo.    No siempre entenderemos las situaciones adversas que enfrentamos(Salmo 37:7, Guarda silencio ante Jehová, y espera en él).  No es fácil mantener el silencio y esperar.  Normalmente hacemos justamente lo contrario.

              3.  Muestra paciencia (Santiago 5:11, Habéis oído de la paciencia de Job…).

              4.  Supo confrontar su esposa (2:9-10).  ¿Aún retienes tu integridad? Maldice a Dios, y muérete (v. 9). ¡Qué clase de Dios sirves!  Son las palabras “alentadoras” de la esposa de Job. V. 10 (la esposa de Job no vuelve a mencionarse mas, 19:17).  Dios tiene toda la autoridad y poder de darnos de acuerdo con su voluntad.  Job muestra su resiliencia sin queja ni amargura alguna.  

       b.  Enfrenta el ataque de sus amigos:  demuestra resiliencia ante las críticas.  

              1.  Job sufre por su pecado (22:4-7):    No siempre es fácil mantener el control cuando estamos bajo ataque de críticas (especialmente negativas).  Jesús nuestro mejor ejemplo (Is. 53:7, Mateo 26:63).  Abraham Lincoln, fue calumniado, difamado y odiado quizá como ningún otro candidato a la presidencia de los USA. Siempre mantuvo gracia bajo presión conservando el buen sentido del humor.  No siempre recibiremos buenos comentarios y nosotros mismos no siempre usaremos bien nuestra boca para hacer juicios a los demás.    

              2.  Job oculta sus pecados y es juzgado por ellos (22:4-5):  irónicamente Job es juzgado y criticado.  

              3. Job debe arrepentirse de sus pecados (22:21-30):  Vuelve ahora en amistad con él, y tendrás paz, y por ello te vendrá bien (v. 21). 

              4.  Job muestra resiliencia confiando en la misericordia divina (23:6-7, 10):  Por medio de las adversidades, Job aprendió a esperar en Dios.  Supo controlar su lengua (1:22, En todo esto no pecó, ni atribuyó a Dios despropósito alguno, Y a pesar de todo lo que le había sucedido, Job no ofendió a Dios ni le echó la culpa, TLA). 

3.  Job en medio de su resiliencia Dios le bendice.

       Y bendijo Jehová el postrer estado de Job mas que el principio…(42:12).

       a.  Dios nunca nos abandona:  los joyeros prueban la autenticidad de un diamante poniéndolo bajo el agua.  El auténtico conservará su brillo.  La imitación lo perderá.  Esa es la razón por lo cual Dios permite el sufrimiento.

       b.  Nada escapa el control de Dios (42:2):  conozco que todo lo puedes, y que no hay pensamiento que se esconda de ti.      

              1.  Los planes de Satanás era poner en ridículo a Dios mismo (1:11, verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia) y cuestionar la integridad de Job (1:9-10, ¿Acaso teme Job a Dios de balde?  ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos as dado bendición…

              2.  La adversidad Dios la permite como un proceso de madurez no como fin (42:5, 12-17, Santiago 1:2-4).  En todo este proceso, Job mostró resiliencia y siempre habrá una lección que aprender.

CONCLUSIONES:  Tomado de Charles Swindoll (Job, un hombre de resistencia heróica)

       1.  No siempre entenderemos lo que enfrentamos, pero mostremos resiliencia y aprendamos a confiar en Dios.

       2. Hay adversidades que no merecemos, pero Dios las permite. Mostremos resiliencia en medio de ellas.

       3.  Dos consejos que Pedro nos da (1 Pedro 4:12-13, No sorprendernos cuando venga la prueba y mostrar gozo).

       4.  En medio de nuestra resiliencia, el poder de Dios se perfecciona en nuestras debilidades (2 Cor. 12:9). 

 

domingo, 7 de febrero de 2021

José ejemplo de vida resiliente

José ejemplo de vida resiliente

Génesis 39:1-12

Introducción:

       1.  Un médico dijo:  dos pacientes pueden enfrentar la misma enfermedad y seguir mismo tratamiento.  Lo que hará la diferencia en su mejoría será la actitud.  Si cambiamos nuestra actitud, cambiaremos nuestra vida.

       2.  Resiliencia es:  la capacidad de recuperarse de las adversidades (Valerie Burton).  La resiliencia se prueba ante los retos, y nos capacita para ser eficaz y eficiente.  Cuando ella se convierte en parte nuestra (lo que somos y cómo actuamos) cuando lo convertimos en un hábito, eso nos ayudará a mantener un espíritu resiliente durante nuestras etapas difíciles de la vida.

       3.  De la vida de José podemos aprender muchas cosas oportunas para el momento que vivimos y enfrentamos.  Entre otras cosas aprendemos tener perdón, misericordia, integridad, pureza moral, amor, paciencia, perseverancia.  Sus diferentes etapas de su vida las enfrentó sin quejarse y esperando en la buena voluntad de Dios.

       4.  Su vida descrita en el libro de Génesis, ocupa mas espacio que Adán, Noé, Abraham, Isaac y Jacob.  Sufrió maltrato, pero debido a su resiliencia no tuvo ninguna reacción de ira, venganza o resentimiento.  José, decidió pasar por encima todas las faltas injustas y hoy nos sirve de modelo de vida.

       5.  Veamos brevemente sus etapas:  hasta los 17 era hijo favorito. De los 17-30 años sufrió la esclavitud y hasta la cárcel injustamente.  De los 30 años en adelante, Dios le recompensa todo su sufrimiento siendo nombrado primer Ministro de Egipto pudiendo vengarse de sus hermanos pero opto por el perdón.

Bosquejo

1.  Superó una mala situación familiar (Gn 37:3-4).

       Y amaba  Israel a José mas que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez, y le hizo una túnica de diversos colores.  Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba mas que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.

       a.  El favoritismo de Jacob:

              1. José es hijos de Raquel la esposa favorita de Jacob.   Eso provocó el favoritismo de su padre.

              2.  Un mal hábito aprendido en casa (Gn. 25:28, Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza, mas Rebeca amaba a Jacob).  Lamentablemente los malos hábitos muchas veces se heredan y se repiten en las vidas de nuestros hijos.  No ocultó su favoritismo.  Todo lo contrario lo hizo manifiesto, le hizo una túnica de colores (v. 3, 23, 31-32).

              3.  José es rechazado por sus hermanos (v. 3): le aborrecían y no podían hablarle pacíficamente.  Aborrecían:  menospreciar, odiar.  Vemos graves problemas de relaciones interpersonales entre los hermanos y José.  Se perdió la unidad familiar.  

              4.  Sus hermanos le venden como esclavo:

                      1.  Sus hermanos conspiran contra él y se burlan (v. 18-19):  conspiraron contra él para matarle.  Y dijeron el unto al otro:  He aquí viene el soñador (v. 5-11).

                      2.  Le quitan su túnica de colores (v. 23, 31-32).  Esta túnica era el objeto de envidia de sus hermanos y es lo primero que le quitan.  

                      3.  Los hermanos de José inventan una mentira (v. 31-32):  sin ningún remordimiento  pesar por haber vendido a su propio hermano a unos desconocidos, se inventan una mentira para engañar a su ya anciano padre:  tomaron a su padre, y dijeron:  Esto hemos hallado, reconoce ahora si es la túnica de tu hijo, o no.  La túnica sirvió como testigo mudo de su mentira.  Quizá como forma de vengarse contra Jacob por el favoritismo para José.  Así como Jacob engañó a su padre, ahora él recibe el mismo trato.

              3.  Jacob sufre al creer la mentira de sus hijos (v. 33-36):  La reacción de tristeza de Jacob no se hace esperar (v. 34).  Hipócritamente, los hermanos de José tratan de consolar a su anciano padre (v. 35).  Jacob se niega a recibir consuelo de ellos (v 35, Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo, mas él no quiso recibir consuelo…).  El capítulo termina describiendo que José es vendido en Egipto  en casa de Potifar iniciando con ello una nueva etapa en su vida. 

2.  José superó la acusación falsa y tiempo en la cárcel (Gn. 39).

       ¿Cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?  (v. 9).

       a.  José demuestra resiliencia en casa de Potifar:

              1.  En medio de una sociedad extraña, idioma y costumbres diferentes.  Tuvo que hacer muchos ajustes en su vida corta vida.   Ahí demuestra resiliencia.  Pudo haberse quejado.  No lo hizo.

              2.  Una persona con mala actitud (pesimista) supone que las situaciones negativas durarán toda la vida y son culpa suya.  

              3.  Jehová estaba con José (v. 3, 21, 23).

              4.  Jehová bendijo la casa de Potifar a causa de José (v. 3, 5, 23).

              5.  José supera dos graves obstáculos en esta etapa (los obstáculos en la vida son inevitables, pero es nuestra decisión cómo los enfrentaremos):  Santiago 1:2-4.  

                      a.  Enfrenta la acusación de la esposa de Potifar (v. 7-12).  Rechaza los ofrecimientos de ella (v. 6, era José de hermoso semblante y bella presencia…v. 7-12).  ¿Qué hubiera perdido José al ceder a la seducción de esta mujer?  Nunca hubiera llegado a ser primer ministro de Egipto.  Nunca hubiera tenido su propio hogar, ni llevar sus hijos donde su padre y no volver a verle.  Una persona resiliente sabe de antemano cómo reaccionar antes que sucedan las cosas.  Es como conducir y llegamos a una luz roja.  De antemano sabe que hacer.   José mostró resiliencia y dominio propio. 

                      b.  José y su tiempo en la cárcel (v. 20-23).  Pero Jehová estaba con José y le extendió su misericordia, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel (v. 21)…Jehová estaba con José, y lo que él hacía, Jehová lo prosperaba (v. 23).  Después de estar en una casa cómoda y llena de amor, José está en la cárcel.  Jacob su padre no está con él, pero sí la presencia de Jehová Dios de Israel.  Una persona resiliente tiene una buena actitud y lo demuestra con sus acciones.  

                      c.  Dios usó el sufrimiento y resiliencia de José para llevar a cabo Su obra y cumplir Sus planes divinos.  Hoy día, es un ejemplo de vida para nosotros que enfrentamos esta pandemia.  

3.  José superó su pasado perdonando a sus hermanos (Gn 45:1-8).

       Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá, porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros (v. 5)….Dios me envió delante de vosotros (v. 7)…no me enviasteis acá vosotros, sino Dios…(v. 8).

       a.  José supo perdonar su pasado y olvidar todo su dolor:

              1.  Gn 41:50-52, nombre de sus dos hijos con un profundo significado:  v. 51, Manasés (Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre, Dios ha hecho que me olvide de todos mis problemas y de la familia de mi padre).  V. 52, Efraín (Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción, Dios permitió que yo tuviera hijos en este país donde he sufrido tanto).   José con el nombre de sus hijos muestra resiliencia una vez mas.  Había superado su pasado con el nombre de sus hijos y haber rechazado el ofrecimiento de la esposa de Potifar (Gn. 39:8-9).

              2.  José muestra resiliencia frente a sus hermanos:

                      a.  Gn 42:7, Y José, cuando vio a sus hermanos, los conoció, mas hizo como que no los conocía, y les habló ásperamente…

                      b. Gn. 45:3-8:  Yo soy José (v. 3).

                      c.  Gn 50:15-21, José confirma su resiliencia aun después de la muerte de su padre. Sus hermanos esperaban lo peor (Prov. 28:1).

                      d.  José mostró control sobre la vida de sus hermanos y no muestra:  venganza, ira, resentimiento, enojo (Hebreos 12:15, Ef. 4:30-32).  

              3.  Dios honró la resiliencia de José en su tiempo:

                      a.  Faraón honra a José como primer ministro (Gn. 41:40-44)

                      b. José pudo ver a su amado padre muchos años después (Gn. 46:29).

                      c.  José como persona resiliente, no solo trató de sobrevivir, sino mas bien cultivó un entorno donde pudo sobresalir y prosperar (Gn 39:21-23, José es prosperado en la cárcel).  Juan 16:33 nos recuerda, Estas cosas os he hablado para que en mi tengáis paz.  En el mundo tendréis aflicción, pero confiad yo he vencido al mundo.  

                      d.  La escritora Valerie Burton nos dice:  Cuando la resiliencia se convierte en parte de lo que somos y de cómo actuamos, lo convertimos en un buen hábito, será mas fácil hacerle frente y superar las adversidades de la vida.  

CONCLUSIONES:

       1.  Resiliencia es:  la capacidad de recuperarse de las adversidades (Valerie Burton).  La resiliencia se prueba ante los retos, y nos capacita para ser eficaz y eficiente.

       2.    José pudo vivir una vida amargada, quejoso, con un espíritu de venganza y de ir. Eso pudo ser improductivo.  No lo hizo.  No rumió su doloroso pasado.

       3.    Fil. 4:11, he aprendido a contentarme (estar satisfecho) cualquiera que sea mi situación.  ¿Qué hemos aprendido durante este tiempo de covid-19?

       4.  Prov. 15:15, Todos los días del afligido son difíciles, mas el de corazón contento (bondadoso, agradable) tiene un banquete continuo.  Una buena actitud frente a la vida a pesar de…hará la diferencia.

       5.  Romanos 12:21, No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.  Una persona resiliente, sabe perdonar y olvidar.  La venganza no es parte de su vida y no anda cargando las ofensas.