domingo, 7 de febrero de 2021

José ejemplo de vida resiliente

José ejemplo de vida resiliente

Génesis 39:1-12

Introducción:

       1.  Un médico dijo:  dos pacientes pueden enfrentar la misma enfermedad y seguir mismo tratamiento.  Lo que hará la diferencia en su mejoría será la actitud.  Si cambiamos nuestra actitud, cambiaremos nuestra vida.

       2.  Resiliencia es:  la capacidad de recuperarse de las adversidades (Valerie Burton).  La resiliencia se prueba ante los retos, y nos capacita para ser eficaz y eficiente.  Cuando ella se convierte en parte nuestra (lo que somos y cómo actuamos) cuando lo convertimos en un hábito, eso nos ayudará a mantener un espíritu resiliente durante nuestras etapas difíciles de la vida.

       3.  De la vida de José podemos aprender muchas cosas oportunas para el momento que vivimos y enfrentamos.  Entre otras cosas aprendemos tener perdón, misericordia, integridad, pureza moral, amor, paciencia, perseverancia.  Sus diferentes etapas de su vida las enfrentó sin quejarse y esperando en la buena voluntad de Dios.

       4.  Su vida descrita en el libro de Génesis, ocupa mas espacio que Adán, Noé, Abraham, Isaac y Jacob.  Sufrió maltrato, pero debido a su resiliencia no tuvo ninguna reacción de ira, venganza o resentimiento.  José, decidió pasar por encima todas las faltas injustas y hoy nos sirve de modelo de vida.

       5.  Veamos brevemente sus etapas:  hasta los 17 era hijo favorito. De los 17-30 años sufrió la esclavitud y hasta la cárcel injustamente.  De los 30 años en adelante, Dios le recompensa todo su sufrimiento siendo nombrado primer Ministro de Egipto pudiendo vengarse de sus hermanos pero opto por el perdón.

Bosquejo

1.  Superó una mala situación familiar (Gn 37:3-4).

       Y amaba  Israel a José mas que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez, y le hizo una túnica de diversos colores.  Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba mas que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.

       a.  El favoritismo de Jacob:

              1. José es hijos de Raquel la esposa favorita de Jacob.   Eso provocó el favoritismo de su padre.

              2.  Un mal hábito aprendido en casa (Gn. 25:28, Y amó Isaac a Esaú, porque comía de su caza, mas Rebeca amaba a Jacob).  Lamentablemente los malos hábitos muchas veces se heredan y se repiten en las vidas de nuestros hijos.  No ocultó su favoritismo.  Todo lo contrario lo hizo manifiesto, le hizo una túnica de colores (v. 3, 23, 31-32).

              3.  José es rechazado por sus hermanos (v. 3): le aborrecían y no podían hablarle pacíficamente.  Aborrecían:  menospreciar, odiar.  Vemos graves problemas de relaciones interpersonales entre los hermanos y José.  Se perdió la unidad familiar.  

              4.  Sus hermanos le venden como esclavo:

                      1.  Sus hermanos conspiran contra él y se burlan (v. 18-19):  conspiraron contra él para matarle.  Y dijeron el unto al otro:  He aquí viene el soñador (v. 5-11).

                      2.  Le quitan su túnica de colores (v. 23, 31-32).  Esta túnica era el objeto de envidia de sus hermanos y es lo primero que le quitan.  

                      3.  Los hermanos de José inventan una mentira (v. 31-32):  sin ningún remordimiento  pesar por haber vendido a su propio hermano a unos desconocidos, se inventan una mentira para engañar a su ya anciano padre:  tomaron a su padre, y dijeron:  Esto hemos hallado, reconoce ahora si es la túnica de tu hijo, o no.  La túnica sirvió como testigo mudo de su mentira.  Quizá como forma de vengarse contra Jacob por el favoritismo para José.  Así como Jacob engañó a su padre, ahora él recibe el mismo trato.

              3.  Jacob sufre al creer la mentira de sus hijos (v. 33-36):  La reacción de tristeza de Jacob no se hace esperar (v. 34).  Hipócritamente, los hermanos de José tratan de consolar a su anciano padre (v. 35).  Jacob se niega a recibir consuelo de ellos (v 35, Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo, mas él no quiso recibir consuelo…).  El capítulo termina describiendo que José es vendido en Egipto  en casa de Potifar iniciando con ello una nueva etapa en su vida. 

2.  José superó la acusación falsa y tiempo en la cárcel (Gn. 39).

       ¿Cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?  (v. 9).

       a.  José demuestra resiliencia en casa de Potifar:

              1.  En medio de una sociedad extraña, idioma y costumbres diferentes.  Tuvo que hacer muchos ajustes en su vida corta vida.   Ahí demuestra resiliencia.  Pudo haberse quejado.  No lo hizo.

              2.  Una persona con mala actitud (pesimista) supone que las situaciones negativas durarán toda la vida y son culpa suya.  

              3.  Jehová estaba con José (v. 3, 21, 23).

              4.  Jehová bendijo la casa de Potifar a causa de José (v. 3, 5, 23).

              5.  José supera dos graves obstáculos en esta etapa (los obstáculos en la vida son inevitables, pero es nuestra decisión cómo los enfrentaremos):  Santiago 1:2-4.  

                      a.  Enfrenta la acusación de la esposa de Potifar (v. 7-12).  Rechaza los ofrecimientos de ella (v. 6, era José de hermoso semblante y bella presencia…v. 7-12).  ¿Qué hubiera perdido José al ceder a la seducción de esta mujer?  Nunca hubiera llegado a ser primer ministro de Egipto.  Nunca hubiera tenido su propio hogar, ni llevar sus hijos donde su padre y no volver a verle.  Una persona resiliente sabe de antemano cómo reaccionar antes que sucedan las cosas.  Es como conducir y llegamos a una luz roja.  De antemano sabe que hacer.   José mostró resiliencia y dominio propio. 

                      b.  José y su tiempo en la cárcel (v. 20-23).  Pero Jehová estaba con José y le extendió su misericordia, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel (v. 21)…Jehová estaba con José, y lo que él hacía, Jehová lo prosperaba (v. 23).  Después de estar en una casa cómoda y llena de amor, José está en la cárcel.  Jacob su padre no está con él, pero sí la presencia de Jehová Dios de Israel.  Una persona resiliente tiene una buena actitud y lo demuestra con sus acciones.  

                      c.  Dios usó el sufrimiento y resiliencia de José para llevar a cabo Su obra y cumplir Sus planes divinos.  Hoy día, es un ejemplo de vida para nosotros que enfrentamos esta pandemia.  

3.  José superó su pasado perdonando a sus hermanos (Gn 45:1-8).

       Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá, porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros (v. 5)….Dios me envió delante de vosotros (v. 7)…no me enviasteis acá vosotros, sino Dios…(v. 8).

       a.  José supo perdonar su pasado y olvidar todo su dolor:

              1.  Gn 41:50-52, nombre de sus dos hijos con un profundo significado:  v. 51, Manasés (Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre, Dios ha hecho que me olvide de todos mis problemas y de la familia de mi padre).  V. 52, Efraín (Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción, Dios permitió que yo tuviera hijos en este país donde he sufrido tanto).   José con el nombre de sus hijos muestra resiliencia una vez mas.  Había superado su pasado con el nombre de sus hijos y haber rechazado el ofrecimiento de la esposa de Potifar (Gn. 39:8-9).

              2.  José muestra resiliencia frente a sus hermanos:

                      a.  Gn 42:7, Y José, cuando vio a sus hermanos, los conoció, mas hizo como que no los conocía, y les habló ásperamente…

                      b. Gn. 45:3-8:  Yo soy José (v. 3).

                      c.  Gn 50:15-21, José confirma su resiliencia aun después de la muerte de su padre. Sus hermanos esperaban lo peor (Prov. 28:1).

                      d.  José mostró control sobre la vida de sus hermanos y no muestra:  venganza, ira, resentimiento, enojo (Hebreos 12:15, Ef. 4:30-32).  

              3.  Dios honró la resiliencia de José en su tiempo:

                      a.  Faraón honra a José como primer ministro (Gn. 41:40-44)

                      b. José pudo ver a su amado padre muchos años después (Gn. 46:29).

                      c.  José como persona resiliente, no solo trató de sobrevivir, sino mas bien cultivó un entorno donde pudo sobresalir y prosperar (Gn 39:21-23, José es prosperado en la cárcel).  Juan 16:33 nos recuerda, Estas cosas os he hablado para que en mi tengáis paz.  En el mundo tendréis aflicción, pero confiad yo he vencido al mundo.  

                      d.  La escritora Valerie Burton nos dice:  Cuando la resiliencia se convierte en parte de lo que somos y de cómo actuamos, lo convertimos en un buen hábito, será mas fácil hacerle frente y superar las adversidades de la vida.  

CONCLUSIONES:

       1.  Resiliencia es:  la capacidad de recuperarse de las adversidades (Valerie Burton).  La resiliencia se prueba ante los retos, y nos capacita para ser eficaz y eficiente.

       2.    José pudo vivir una vida amargada, quejoso, con un espíritu de venganza y de ir. Eso pudo ser improductivo.  No lo hizo.  No rumió su doloroso pasado.

       3.    Fil. 4:11, he aprendido a contentarme (estar satisfecho) cualquiera que sea mi situación.  ¿Qué hemos aprendido durante este tiempo de covid-19?

       4.  Prov. 15:15, Todos los días del afligido son difíciles, mas el de corazón contento (bondadoso, agradable) tiene un banquete continuo.  Una buena actitud frente a la vida a pesar de…hará la diferencia.

       5.  Romanos 12:21, No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.  Una persona resiliente, sabe perdonar y olvidar.  La venganza no es parte de su vida y no anda cargando las ofensas.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario