Pablo ejemplo de vida resiliente
2 Corintios 4:7-10
Introducción:
1. Hemos dicho durante todo este mes que resiliencia es: la capacidad de superar las adversidades de la vida. Hemos visto las vidas de José y Job cómo ambos mostraron resiliencia y lograron superar las adversidades cada uno en diversas circunstancias.
2. La vida del apóstol Pablo, desde el momento de rinde su vida a Cristo inicia una persecución en su contra (Hechos 9:23, Pasados muchos días, los judíos resolvieron en consejo matarle). Jesús mismo en su llamado, le hace ver a Ananías (Hechos 9:16, porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre). Padecer: sufrir, dolor.
3. Pablo tuvo que experimentar quebranto, cincelado y hecho un nuevo hombre en manos del Alfarero. En 2 Cor. 11:24-29, describe algunos de sus situaciones difíciles. En medio de todo, Dios permitió que Pablo fuese refinado y siempre mostró resiliencia. Dos detalles relevantes sobre la vida de Pablo:
a. Sus limitaciones humanas (Romanos 7:18-25).
b. Dios mostró su gracia ilimitada en su vida (2 Cor. 12:7, Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad). Entre mas débil soy, la gracia de Dios se mostrará en nosotros.
4. Los metales preciosos se refinan en altas temperaturas eliminando así las impurezas. El calor mas intenso logra separar la basura de ellos. Espiritualmente hablando, sucede lo mismo. Pablo no fue la excepción en el llamado divino. Hechos 9:16, porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.
Bosquejo
1. Nos capacitamos por medio del sufrimiento (2 Cor. 1:3-4).
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.
a. Nuestro Padre es: de misericordia y de consolación:
1. Misericordia: es la disposición de Dios o Su respuesta a compadecerse de nosotros por medio del perdón y la reconciliación a pesar de…Salmo 103:17, Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen… David reconoce que es mejor las misericordias de nuestro Dios (2 Samuel 24:14, …caigamos ahora en mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas…).
Dios es nuestro protector y funciona mejor que un seguro contra accidentes. Max Lucado ofrece una excelente ilustración de ello (En manos de la gracia). Todos debemos comprar un seguro contra accidentes al momento de conducir (eso es ley). Pero que sucede cuando hacemos un buen uso del seguro (tenemos muchos accidentes). Tenemos limitaciones al usa con mucha frecuencia el seguro. El seguro puede proceder por lo menos de dos maneras: subir el precio o cancelar la protección. Dios no funciona así. Sus misericordias son eternas y nunca excederemos nuestra cuota de infracción.
2. Consolación: consuelo, confort, ánimo. Mismo término para referirse al ES (parakletoV, uno que se pone al lado nuestro para ayudar). Mateo 5:4 dice, Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. En la vida todos mas de alguna vez necesitamos el consuelo divino.
b. Consolados para consolar a otros (v. 4): el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que…por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.
1. Tribulación: presión aplastante. Todos estamos expuestos (aun Job un hombre íntegro).
2. Dios como nuestro amigo eterno nos consuela. Lo hace con un propósito…hagamos lo mismos con los necesitados. Pablo nos muestra el propósito del consuelo.
3. Pablo presenta a Timoteo como un siervo que se interesa por los demás (Fil. 2:20-21, pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros. Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús). Mismo ánimo (misma alma, afines, similares). La importancia hoy día de mostrar interés por los demás. No vivamos egoístamente pensando solo en nosotros olvidando las necesidades de los demás (seamos como el buen samaritano, Lucas 10:33-35, fue movido a misericordia…).
2. La resiliencia puesta a prueba en la vida de Pablo (2 Cor. 11:24-29).
Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados, en apuros, mas no desesperados (2 Cor. 4:8).
a. Pablo describe un resumen de sus sufrimientos:
1. Abundan en nosotros las aflicciones de Cristo (2 Cor. 1:5): Gálatas 6:17 agrega yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús. La vida de Pablo no fue nada sencilla.
2. 2 Cor. 4:8: atribulados: oprimido, afligir, angustiar…angustiados: aprieto…apuro: no tener salida, perdido, duda…desesperado: abatido, perder esperanza. Aun en medio de una situación complicada, Pablo muestra su resiliencia afirmando: no angustiados…no desesperados.
3. Veamos otras circunstancias adversas en Pablo (2 Cor. 11:24-29):
a. v. 24: cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno (Dt. 25:1-3, la ley mosaica delimitaba la cantidad de azotes que recibiría el condenado).
b. v. 25: tres veces azotado con varas, una vez apedreado, tres veces he padecido naufragio, una noche y un día he estado como náufrago en alta mar. En sus viajes de ministerio. Pablo enfrentó situaciones de peligro como también graves castigo corporal.
c. v. 26: en caminos muchas veces en peligros de…en sus constantes viajes compartiendo el evangelio, Pablo tuvo que enfrentar diversos tipos de peligros en diversas circunstancias de la vida. Las diversas ciudades las podemos encontrar en el libro de los Hechos (Damasco, Jerusalén, Antioquía, Filipos, Efeso etc). Recordemos en esos tiempos, las personas se trasladaban mayormente caminando y los caminos eran peligrosos. Ríos y ladrones. Falsos hermanos.
d. v. 27, 29: en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez…¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se la hace tropezar, y yo no me indigno? No siempre el ministerio nos llama a la comodidad: trabajo, fatiga, desvelos, hambre, sed, ayunos, frío y desnudez…entre otras cosas. Aquí es un llamado para las iglesias locales hoy mas que nunca apoyar sus pastores. Orar por ellos. Somos llamados a un ministerio o servicio por amor, no buscando comodidades ni dinero o recompensas materiales.
3. La resiliencia en medio de nuestras debilidades (2 Cor. 12:9).
Y me ha dicho: Bástate mi gracia porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré mas bien en mis debilidades, para que repose sobre mi el poder de Cristo.
a. El sufrimiento y la humildad:
1. v. 7, Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera. Pablo explica que nadie está libre del orgullo, ego y la vanidad. Su ministerio respaldado por revelaciones divinas como nadie podría hacerse sentir mas que nadie. Para evitarlo, Pablo considera que Dios permite un aguijón (estaca puntiaguda afilada). ¿Qué era eso? Las respuestas son variadas: enfermedad, problemas físicos, tentaciones carnales, persecuciones, deformidad física, migrañas, dolores de cabezas etc. No importa que haya sido. El hombre es un ser extraño. Cuando hacemos algo bueno y nos felicitan dando algunas palmadas en la espalda, se nos hincha el pecho.
2. v. 8, la petición de Pablo: tres veces he rogado al Señor, que me lo quite de mi. Nosotros pediríamos lo mismo.
3. v. 9, Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré mas bien en mis debilidades…
a. Así como Pablo que Jesús le dice: Bástate (satisfacción, tener contentamiento, ser suficiente) en la gracia (favor inmerecido de Dios, suficiente es su gracia), hoy nosotros mostremos resiliencia andando bajo la gracia de Dios.
b. Dios nos usa mas en nuestras debilidades: parte de nuestra resiliencia radica en permitir que Dios nos use en Su obra a pesar de… (1 Cor. 1:25-29). Contrario a lo que el mundo promueve, el poder se perfecciona en el éxito, la prosperidad etc. La filosofía de hoy nos enseña ser exitosos nos hace mas fuertes, importantes y famosos. Olvidando la filosofía de Cristo (Mateo 20:25-28, Juan 13:5). La resiliencia, se muestra cuando enfrentamos lo que no gusta y seguimos adelante sin desánimo alguno.
c. Respondiendo con resiliencia: de buena gana…(gustosamente haré alarde de mis debilidades). Normalmente nuestra reacción ante el dolor, sufrimiento, limitaciones etc es queja, amargura, enojo, deserción etc. Cuando soy débil, entonces soy fuerte (v. 10). Jeremías 18:3-6 (cuando nos echamos a perder, Dios nos vuelve hacer, somos barros en sus manos). He aquí como el barro en la mano del alfarero, así sois en mi mano oh casa de Israel. Pablo nos enseña cómo debemos responder ante las adversidades.
4. Mostrando resiliencia con un espíritu de contentamiento (Fil. 4:11).
No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera sea mi situación.
a. Aprendiendo a contentarse:
1. Salir del mundo hedonista: filosofía de vida cuyo fin es el placer y bienestar de la vida. Lucas 8:14, La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes, y las riquezas y los placares de la vida, y no llevan fruto.
a. Vivimos en medio de una sociedad muy cómoda.
b. El peligro de los juegos adictivos. Los videojuegos. Ha llegado a ser un medio de entretenimiento masivo.
c. Hemos perdido el autocontrol y disciplina por el deleite. 1 Cor. 6:12 dice: Todas las cosas me son lícitas, mas no toda convienen, todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.
2. La resiliencia y el contentamiento:
a. No es automático: he aprendido…no era parte de su pasado. He aprendido fue parte de su experiencia de vida, aprender.
b. Contentarme: ser autosuficiente, tener lo necesario, no depender de otros. En nuestra sociedad estamos tan alejados de tener contentamiento. Siempre queremos mas, mas y mas. 1 Timoteo 6:6-8, Job 1:21.
c. La resiliencia en la vida práctica: cualquiera sea mi situación. No siempre tendremos lo que queremos, pero aprendamos de Job: Jehová dio, y Jehová quitó, sea el nombre de Jehová bendito. Siempre en la vida nos faltará algo. ¿Cómo reaccionamos en esas circunstancias?
1. Nuestra meta como vida no ser felices (no es pecado ni malo tampoco) ni estar satisfechos sino adorar a Dios.
2. Si tan solo tuviera…sería muy feliz. Siempre estaremos buscando algo mas…
3. Dejemos de estar comparándonos con alguien mas. La comparación es: una actitud de insatisfacción con lo que Dios nos da y que produce la obsesión de querer mas. La trágica historia de Howard Hughes: lo único que deseó fue tener mas, mas y mas. Murió creyendo todavía que mas en mejor.
CONCLUSIONES:
1. Resiliencia es: la capacidad de superar las adversidades de la vida.
2. Dios permitió que Pablo enfrentase un proceso de refinamiento mediante: persecuciones, naufragios, azotes y fuerte oposición y persecución y así aprender a tener un espíritu de contentamiento.
3. Pablo mostró resiliencia aceptando sus limitaciones humanas (Romanos 7:24, ¡Miserable de mi! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?). En medio de todo, Dios mostró su gracia en él.
4. Así como los metales se refinan por medio de altas temperaturas eliminando las impurezas. El calor mas intenso logra superar la basura de los metales preciosos.
5. He aprendido a contentarme cualquiera sea mi situación (Fil. 4:11). Debe ser nuestra muestra de resiliencia en la vida diaria. No a la queja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario