Jesús modelo de resiliencia
Isaías 53:1-7
Introducción:
1. ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová? El mensaje del profeta Isaías fue casi increíble. Nadie podía aceptarlo. ¡Cómo era posible que Jehová Dios salvase al mundo mediante este Siervo sufriente y humilde!
2. La resiliencia del Siervo sufriente se manifiesta por medio del silencio, humildad y sufrimiento. En el AT nadie describe mejor al Mesías sufrimiento que el profeta Isaías en su capítulo 53.
3. Durante este mes hemos hablado sobre el tema de resiliencia (capacidad de superar las adversidades de la vida). Hoy terminamos con la vida de Jesús como modelo de resiliencia.
4. El sufrimiento es un curso obligatorio (no es opcional) de la Universidad divina (David Hormachea). Nuestros sufrimientos nunca sorprenden a Dios (caso del Siervo sufriente o varón de dolores, Is. 53 unos 700 años antes, el profeta Isaías con precision lo profetiza).
5. Aprendemos muchas veces por experiencias dolorosas. Todos lo experimentamos en un momento dado de nuestra vida (sin excepción alguna).
Bosquejo
1. Descripción del ministerio de Jesús (Lucas 4:18-19).
El Espíritu del Señor está sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres, me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos. A predicar el año agradable del Señor.
a. Una radiografía breve del ministerio de Jesús:
1. Me ha ungido (consagrado, símbolo de dedicación al Señor, separar para un oficio determinado, escogido). Ungido-Mesías.
2. Sanar a los quebrantados de corazón: sanar (Exodo 15:26, Yo soy Jehová tu sanador), restaurar (moral, salvar de las consecuencias del pecado). Quebrantados: romper, golpearse contra algo. Dios nos siempre nos evitará el sufrimiento, pero siempre tendremos a nuestra disposición Su gracia y paz.
3. Dar libertad a los cautivos: libertad (dar perdón) Juan 8:36, 1 Juan 3:8, Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. Lucas 4:40-41, todos los que tenían enfermos de diversas enfermedades los traían a él, y él, poniendo las manos sobre cada uno de ellos los sanaba. También salían demonios de muchos.
4. Dar libertad a los oprimidos: oprimidos: esclavizado, agobiado, cansado (Éxodo 1:12, Pero cuanto mas los oprimían..). Solo en Jesús encontramos el descanso espiritual y emocional que todos buscamos y necesitamos (Mateo 11:28). El objetivo De Dios es que maduremos al venir a Cristo (Ef. 4:13-14), aplicando la verdad bíblica (2 Pedro 1:5).
5. Jesús en base a su ungimiento mostró resiliencia y brindo el alivio espiritual, emocional y sanidad a los que estaban a su alrededor. Hoy sigue dando respuesta a los que le buscamos.
2. Isaías describe la resiliencia del Siervo sufriente (Is. 53:3).
Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto…fue menospreciado, y no lo estimamos.
a. Varón de dolores:
1. Isaías nos ofrece un retrato poco atractivo del Mesías. Mientras los evangelios lo presentan algunas veces tranquilo, manso, humilde, sanando y ofreciendo perdón. El profeta nos ofrece un Mesías sufriente y enfrentando una muerte humillante y sumamente dolorosa.
2. Varón de dolores, no es un cuadro atractivo y que nos agrada (no gusta en nada). Nos gusta verle mas como Príncipe de Paz, Señor de señores, el Buen Pastor, el Cordero de Dios etc. Pero, ¿varón de dolores?
3. Jesús por medio de este cuadro, se identifica con nuestras luchas, heridas, dolores, temores y sufrimientos (Hebreos 4:15, Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
4. Sufrió nuestros dolores (v. 4). Sufrió: soportar…(cargar, llevar, soportar). Dolores: aflicción, dolor, angustia, tristeza etc). Los llevó sin queja alguna (v. 7, angustiado él, y afligido, no abrió su boca…enmudeció, y no abrió su boca).
5. El Mesías fue nuestro sustituto (v. 6, …mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros). Sustitución: se hizo responsable de los pecados de toda la humanidad. Marcos 10:45, Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Cristo por decisión personal toma nuestro lugar y muere como nuestro sustituto. Exodo 12:27 (el cordero pascual) y Romanos 5:8 nos muestran la obra sustitutiva de Cristo en la cruz del Calvario como un acto de amor.
3. La resiliencia de Jesús en el Getsemaní (Lucas 22:39-46).
Padre, si quieres, pasa de mi esta copa, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya (v. 42).
a. Getsemaní (prensa de aceite).
1. Lugar de agonía (Mateo 26:37-38, …comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera. Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte…). Angustiarse: estar triste, causar aflicción, estado afectivo como reacción ante un peligro desconocido. Es algo desagradable.
2. Este es un cuadro muy significativo de la resiliencia de Jesús. Debemos mostrar mucho respeto en lo que los evangelios describen.
3. Si es posible, pase de mi esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como tú (Mateo 26:39). Jesús muestra resiliencia permitiendo que todo se haga conforme a la voluntad del Padre. Si es posible…pero no sea como yo quiero, sino como tú…Padre mío, si no puede pasar de mi esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad (Mateo 26:42). Aquí vemos un Jesús humano, sufriendo toda una gama de emociones fuertes. Poco a poco la agonía de a cruz hacen su efecto al grado que en la cruz (Mateo 27:46, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?). Isaías 53:10, Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándolo a padecimiento…
4. Getsemaní es un lugar muy intimo de nuestro Señor. Su resiliencia se manifiesta al NO rechazar los sufrimientos que se avecinan. Sus discípulos lo abandonan, traicionan y niegan.
5. Getsemaní representa la resiliencia de Jesús entregándose a la completa voluntad del Padre (Juan 6:38, Porque he descendido del cielo, NO para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió). La oración del Getsemaní refleja la parte humana de Jesús sujetándose a la autoridad del Padre. No había otra manera de lograr la salvación de la humanidad.
6. Getsemaní lugar donde Jesús se identifica con nuestros dolores, sufrimientos, confusiones, soledad, heridas, desilusiones etc.
4. Jesús muestra su resiliencia mediante el perdón (Lucas 23:34).
Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
a. La resiliencia y el perdón:
1. Jesús solicitó el perdón para aquellos que no lo merecían. Mostró resiliencia.
2. ¿Cómo reaccionamos normalmente cuando somos ofendidos? ¿Mostramos resiliencia?
3. José en Gn. 45:5-8, 50:17-21 mostró resiliencia perdonando sus hermanos
4. El perdón refleja el carácter de Dios (Ef. 4:32). Somos llamados a mostrar resiliencia mediante el perdón como muestra de nuestra nueva naturaleza. No llevemos una contabilidad de ofensas recibidas. Somos una generación muy sensible. Todos nos ofende y no somos fáciles para perdonar ni buscar el perdón.
5. Algunos beneficios del perdón (pastor MacActhur): frustra el orgullo (el orgullo nos impide perdonar ni tampoco buscarlo). Es muestra de misericordia. Afirma el amor. Fortaleza la amistad. Muestra obediencia etc.
CONCLUSIONES:
1. Resiliencia es la capacidad de superar las adversidades de la vida.
2. Jesús es nuestro mejor modelo de vida resiliente. Supo perdonar, experimentó dolor, sufrimiento, humillación sin quejarse.
3. La resiliencia nos ayuda a enfocarnos lo que está bien y no lo contrario. Estamos enfrentando una situación difícil. Pero enfoquemos en que nuestro buen Dios sigue en control de todo.
4. La resiliencia ayuda a recordar las promesas divinas en favor de Su pueblo: Romanos 8:18, Apoc. 21:4-5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario