domingo, 25 de abril de 2021

Obedeciendo los límites divinos (Deuteronomio 7:1-5)

Obedeciendo los límites divinos

Deuteronomio 7:1-5

Introducción:

       1.  El pastor John Maxwell nos dice:  los valores de hoy, nos dan dirección para el mañana.  Un Dr. En neurología pediátrica nos comparte algunas estadísticas alarmantes sobre la salud mental de nuestros hijos:

              a.  Hoy tenemos un 37% de aumento de salud mental y depresiones.

              b. Tenemos un aumento del 200% en tasa de suicidios en niños entre 10-14 años. 

       2. ¿Por qué lo anterior?

              a.  Hay un sobreestímulo y sobre todo, regalo de objetos materiales (juguetes) pero, privados de los fundamentos de una infancia sana (padres emocionalmente, definir límites claros, hacer responsables de sus actos entre otras cosas).

       3.  Fallas constantes de nosotros los padres:

              a.  Estamos distraídos digitalmente.

              b.  Padres indulgentes y permisivos dejando que sean los niños quienes gobiernen y pongan las reglas.

              c.  Los niños tienen el sentido de derecho de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo.

       4.  ¿Qué hacer como padres?    

              a.  Definir límites y recordar que somos los padres estamos al mano del barco.  De esa manera, los hijos se sentirán mas seguros.

              b.  Permitirles una vida equilibrada, ¿cómo?: darles lo que necesitan y no únicamente lo que ellos quieren.  

              c.  Enseñarles a pescar (darles responsabilidades en casa de acuerdo con sus edades y no acostumbrarlos a hacerles todo).

       5.  Somos responsables de moldear el carácter del hijo no como nos parece, sino como Dios le agrada y nos pide según su Palabra (Prov. 22:6, instruye al niño…instruir:  iniciar, discipular, adiestrar, dedicar).

       6.  Los padres somos los medios por los cuales Dios comunica sus decretos (en el hogar).

       7.  La siguiente generación seguirá las huellas que estamos dejándoles (Prov. 20:7, Camina en su integridad el justo, sus hijos son dichosos después de él, dichosos:  bendecidos, felices.

       8.  Ef. 6:4 se nos recuerda (sigue vigente hoy día), criadlos en disciplina y amonestación del Señor.  Criadlos:  llevarlos a la madurez, entrenar, sustentar, robustecer.  Es colocar los fundamentos de una vida nueva que debe asimilarse en el hogar y donde debe aprender a obedecer a Dios.  Disciplina (paideia):  pedagogía, instrucción sistemática de los hijos.  Corrección cuando lo requiere el caso.  Amonestación:  colocar en la mente, reprensión.  Es comunicar de forma gentil y amante la corrección paterna.  

 

              a.  El carácter del hijo debe ser formado por sus padres.

              b.  El carácter y la personalidad primeramente se desarrollan en el hogar, luego es fortalecido por la iglesia, la escuela y la sociedad misma.  

Bosquejo

1.  Dios define los límites al pueblo de Israel (Deut. 7:1-5).

       Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra en la cual entrarás para tomarla…

       a.  Dios da instrucciones preventivas:

              1.  Israel está en la frontera de Canaán y estaban a pocos días de tomar posesión de la tierra prometida (1:1, Estas son las palabras que habló Moisés a todo Israel a este lado del Jordán…v. 3, Y aconteció que a los cuarenta años…).

              2.  Dios por medio de Moisés, define los límites donde el pueblo se movería.  Esto es oportuno para que como padres, también definamos los límites de nuestros hijos mientras están en casa (Prov. 22:6, Instruye al niño en su camino y cuando fuere viejo no se apartará de él).

              3.  No hacer alianzas con ellos (v. 2): no harás con ellas alianza…esto tiene que ver con alianzas de tipo político-militar.  Esto era muy común en esos tiempos.  Se hacía con el fin de ser mas fuertes y combatir un enemigo común. Éxodo 20:2, Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.  Israel, no necesitaba hacer ningún tipo de alianza. Jehová Dios era suficiente (Éxodo 14:14, Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos).   

                      4.  No a matrimonios mixtos (v. 3-4):  Y no emparentarás con ellas, no darás a tu hija para su hijo, ni tomarás a. su hija para tu hijo.  Porque desviará a tu hijo de en pos de mi, y servirán a dioses ajenos…. 2 Cor. 6:14, No os unáis en yugo desigual con los incrédulos…aquí la prohibición tiene su origen espiritual. ¿Qué comunión la luz con las tinieblas?  Por otro lado, el riesgo es que el incrédulo apartará de la fe al creyente (Números 25:1-3).  

                      5.  No a la idolatría (v. 5-6):  sus altares destruiréis, y quebraréis sus estatuas, y destruiréis sus imágenes de Asera, y quemaréis sus esculturas en el fuego.  Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios, Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial…hay una prohibición clara y tajante a la idolatría (Éxodo 20:3-5).  ¿Cuáles son nuestros ídolos hoy día?  Muchos son los ídolos que hemos hecho hoy día (en el deporte, el cine, los videojuegos, la diversión, el culto a las celebridades “es una religión cuyos fieles se adoran a sí mismos, dando alabanza a los ricos y famosos y donde queremos imitar su estilo de ricos y famosos.  Hoy Hollywood promueve una secta de devotos que han abandonado criterios objetivos para su culto a los ídolos y se han dado plenamente a la búsqueda de la celebridad”. Romanos 1:25, Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos.  Amén.    

2.  Consecuencias a la desobediencia (Jueces 2:6-10).

       a.  Cuidando nuestro legado (v. 7-10).  Y el pueblo había servido a Jehová todo el tiempo de Josué, y todo el tiempo de los ancianos que sobrevivieron a Josué, los cuales habían visto todas las grandes obras de Jehová. Pero murió Josué…Y toda aquella generación también fue reunida a sus padres.  Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel. 

              1.  Josué y sus líderes contemporáneos (v. 7).  Josué fue un líder que había cumplido su misión con fidelidad.  

              2.  Josué influyó en sus cercanos colaboradores (el pueblo había servido a Jehová.

       b.  Surge una nueva generación infiel (v. 8, 10):  Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel (v. 10).

              1.  La fidelidad de una generación no garantiza lo mismo de la próxima.

              2.  Cada generación es responsable delante de Dios de sus propias acciones.

              3.  Posibles fallas:

                      a.  La generación de Josué se ocupó únicamente en conquistar la tierra y se olvidaron de compartir la fe y el testimonio de lo que Dios había hecho en beneficio de Israel.

                      b.  ¿Qué de nosotros hoy como padres de familia?  (Salmo 127:1).  Quizá estemos igual que la generación de Josué.  Estamos demasiados ocupados en los afanes del diario vivir y nos hemos olvidado de la vida espiritual en el hogar.

       c.  Consecuencias de vivir sin límites (v. 11-13).

              1.  Recordemos los límites que Jehová había dado al pueblo en Dt. 7:1-5.

              2.  Toman malas decisiones con malas consecuencias (Gálatas 6:7, …Dios no puede ser burlado:  pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará) (v. 11-13):

                      a.  Hicieron lo malo ante los ojos de Jehová, y sirvieron a los baales (v. 11). Apostasía (desertar, apartarse de la fe).

                      b.  Dejaron a Jehová el Dios de sus padres (v. 12):  se fueron tras otros dioses, los dioses de los pueblos que estaban en sus alrededores, a los cuales adoraron, y provocaron a ira a Jehová.  

                      c.  Hay derrota y servidumbre (v. 14-15):  Y se encendió contra Israel el furor de Jehová, el cual los entregó en manos de robadores que los despojaron, y los vendió en mano de sus enemigos de alrededor, y no pudieron ya hacer frente a sus enemigos.  Por dondequiera que salían, la mano de Jehová estaba contra de ellos para mal, como Jehová había dicho, y como Jehová se lo había jurado, y tuvieron gran aflicción (estar en apuros, angustiar).  

                      1.  Ese no es el propósito de Dios para sus hijos.  Pero toda desobediencia.  El vivir sin límites, tarde o temprano tiene sus consecuencias.

                      2.  Padre, recordemos somos nosotros que debemos estar en control y autoridad en el hogar (no nos gusta estar bajo autoridad, los hijos no son la excepción).  La dirección de una nave no lo determina la dirección de viento sino la orientación de la vela.  Sea Dios orientando nuestras vidas y de nuestros hijos por medio de padres piadosos. 

                      3.  Toda influencia formativa en la vida de nuestros hijos, debe orientarse hacia Dios (Prov. 9:7-10, 22:15).   Hagamos nuestra labor con diligencia.  Nunca lo lamentaremos.  Lo contrario será ver a nuestros hijos lejos del Señor y eso sí será muy triste y lamentable.  

CONCLUSIONES:

       1.  El pastor John Maxwell nos dice:  los valores de hoy, nos dan dirección para el mañana.

       2.  Estamos distraídos digitalmente. Padres indulgentes y permisivos dejando que sean los niños quienes gobiernen y pongan las reglas.

       3.  Definir límites y recordar que somos los padres estamos al mano del barco.  De esa manera, los hijos se sentirán mas seguros.

       4.  Fomentemos la vida espiritual en nuestros hogares.  Compartir la fe en Cristo en ellos, Padres, nunca lo lamentaremos.  

 

domingo, 4 de abril de 2021

Un llamado al testimonio cristiano

Un llamado al testimonio cristiano Tito 2:7-8

Introducción

1.   ¡ Cristo ha resucitado! Fue el grito de victoria de los primeros creyentes. La resurrección es uno de los eventos mas importantes y radicales del cristianismo.

2.    Los cuatro evangelios lo citan, el libro de los Hechos y todo el Nuevo Testamento también. Pablo en 1 Cor. 15:5-12 comparte pruebas o testimonio de ese evento histórico que hace del cristianismo una fe distinta a las demás.

3.    través de la muerte y resurrección de Cristo, tenemos una serie de beneficios: entre ellos la salvación  de nuestras vidas. Pero al mismo tiempo, Pablo en Gálatas 2:20 nos dice, ya no vivo yo, mas vive Cristo enmi…

4.    En Cristo y debido a su muerte y resurrección, tenemos una nueva identidad (2 Cor. 5:17, De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es…). Ef. 4:22, En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejohombre…

5.   Tito 2:7-8 encontramos demandas para el día de hoy, en cuanto cómo mostrar nuestra relación con Cristo.

Bosquejo

1.      Siendo irreprensibles (Tito 1:7).

Porque es necesario que el obispo sea irreprensible.

a.      Ser irreprensible:

1.    El primer llamado del pasaje tiene que ver con    los   servidores        (importancia    de                   ser  ejemplo).            Sin


embargo, su aplicación es para todos los creyentes en Cristo (hombres y mujeres).

2.    Es necesario: es obligatorio, conveniente, necesidad. Es un deber. Es correcto y bueno.

3.  Irreprensible:

a.  En ningún momento NO es un llamado a la perfección. Nadie llena ese requisito a excepción de Cristo (1 Pedro 1:19, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación).

b.  No sea acusado de alguna cosa.

c.  Tener un testimonio ejemplar.

d.   Debe ser una persona que vive como en una casa de cristal donde es visto por todos y no esconde nada que lo avergüenza.

2.      Mostrando buen ejemplo (2:7).

Presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras, en la enseñanza mostrando integridad, seriedad.

a.      Nuestra responsabilidad:

1.  Presentándote muéstrate. Exhibir, ser ejemplo.  La vida cristiana es una carrera personal…no de grupo. Yo soy responsable cómo voy corriendo.

2.   Pablo pide a Tito, Timoteo (1 Tim. 4:12, 

ejemplo…).

3.     Ser ejemplo en todo…buenas obras, en la enseñanza mostrando integridad, seriedad. Enseñanza:  Pedro 2:2, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual NO adulterada (debemos rechazar lo que no esbíblico, lo


adulterado, sin engaño). Como maestros debemos ser conscientes de nuestro privilegio y responsabilidad en lo que enseñamos. Jeremías 14:14, Falsamente profetizan los profetas en mi nombre, No los envíe, ni les mandé, ni les hablé, visión mentirosa, adivinación, vanidad y engaño de su corazón profetizan. Marcos 1:21-22, Y entraron en Capernaum, y los días de reposo entrando en las sinagogas, enseñaba. Y se admiraban de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

Integridad: posiblemente el elemento mas importante de nuestro andar cristiano. Es cuando nuestras palabras coinciden con nuestros hechos. Prov. 20:7, Camina en su integridad el justo, sus hijos son dichosos (bendecidos) después de él.

Prov. 22:1, De mas estima (mas valor) es el buen nombre (fama, prestigio, imagen) que las muchas riquezas, y la buena fama mas que la plata y el oro. Los pecados de mi padre (documental sobre la vida de Pablo Escobar.Querer a su padre sin estar de acuerdo con lo que hace y sobreviviente de tantos males). Seriedad:  puro, una vida de acuerdo al molde de Dios. No significa no tener buen sentido del humor…es saber distinguir hasta donde debemos llegar y no caer en lo que no le agrada a nuestro Dios. Buen uso de nuestra lengua (Ef. 4:25, 29, Col. 4:6).

b.          ¿Por qué debemos ser irreprensibles? (v. 8, …de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros).


1.  Pablo nos dice con claridad el propósito por el cual debemos ser ejemplo en todo (v. 7).

2.   Nuestra mejor estrategia para alcanzar la vida de los demás en siendo ejemplo.

3.   Juan 2:28, Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados. Pedro 2:12, manteniendo buena vuestra manera de vivir entre losgentiles…

3.      Renunciando a la impiedad (2:12).

Enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente.

a.         Renunciando (decisión personal): es decir voluntaria y conscientemente de algo que ya no queremos seguir haciendo.

1.   La impiedad: falta de reverencia y devoción al Dios verdadero. Una vida de pecado (Romanos 1:21-32). Pablo describe lo que es el mundo actualmente. Un claro rechazo a lo principios divinos. 1:28, Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios...

2.   Los deseos mundanos: tiene relación con lo anterior. Gálatas 5:19-21, 1 Juan 2:15-17.

b.       Un llamado a una vida diferente: vivamos en este siglo sobria(control sobre la vida y de aquellas cosas que no convienen. Una persona moderada en lo que consume). No al exceso, Cor. 6:12, 10:23). Justa (obediencia a la palabra de Dios, siguiendo los principios divinos). Piadosamente (en comunión estrecha con el Padre celestial).


4.      Mostrando buenas obras (Tito 2;14).

Quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.

a.      Una aclaración oportuna:

1.   Ef 2-9, nuestra salvación se debe únicamente por la gracia de Dios (un regalo inmerecido).

2.    Tito 3:5 agrega: nos salvó, NO por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo (Y nos salvó. Pero no lo hizo porque nosotros hubiéramos hecho algo bueno, sino porque nos ama y quiso ayudarnos. Por medio del poder del ES nos salvó, nos purificó de todos nuestros pecados, y nos dio nueva vida, TLA). La salvación nos trae limpieza divina de nuestros pecados, una nueva vida que viene por el poder del ES, Salmo 51:2, 7, 10). Is. 64:6, Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia…

3.    La gracia divina antecede a cualquier acción nuestra para salvarnos. Esto confirma el carácter gratuito de nuestra salvación. No a la autosufiencia (Gn. 3:7, conocieron que estaban desnudos, entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales...Gn 3:21, Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió). Dios muestra su amor y misericordia vistiéndoles (hubo derramamiento de sangre, apunta aCristo)


4.    Todo intento de pretender impresionar a Dios, fracasaremos (Lucas 18:9-14, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano, ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano…cualquiera que se enaltece, será humillado, y el que se humilla será enaltecido…Salmo 51:17, …al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios).

b.                     Las obras como fruto de nuestra salvación:

1.    Ef. 2:10, …creados en Cristo Jesús para buenas obras. Nuestras buenas obras son la evidencia o pruebas de nuestra nueva vida enCristo.

2.     Santiago 2:14-18, Santiago no discute la importancia de la fe. Se opone a la fe que es intelectual solamente. Académica…solo es palabra nada espíritu.

3.  El fruto de buenas obras respaldan nuestro testimoniocomo     nuevas               criaturas.     Esa   salvación       se muestra     en                        nuestro  andar               diario.  Nuestras  acciones diarias edifican nuestra vida, la de nuestro prójimo, la iglesia y glorifica a nuestro Dios. El Cristo resucitado demanda                denosotros       un      estilo   de   vida   que muestrecompromiso en quien  hemos creído.  Se trata de creer en Cristo y vivir como él demanda. CONCLUSIONES:

1.  La eficacia para llevar el evangelio a los demás, se mostrará de acuerdo con nuestro estilo de vida. Lucas 9:23, Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. La cruz trata con mi andar diario (mis malos hábitos, vicios, malos deseos, pensamientos etc). Ef. 4:22, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos.

2.  Gálatas 2;20, ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi.

3.   Mi conducta cristiana diaria debe estar apoyada por ms buenas acción y obras (1 Juan 2;6, El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo).

4.    Mostremos que Cristo vive en nosotros. Mateo 28:6-7, No está aquí, ha resucitado...E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de losmuertos....