Obedeciendo los límites divinos
Deuteronomio 7:1-5
Introducción:
1. El pastor John Maxwell nos dice: los valores de hoy, nos dan dirección para el mañana. Un Dr. En neurología pediátrica nos comparte algunas estadísticas alarmantes sobre la salud mental de nuestros hijos:
a. Hoy tenemos un 37% de aumento de salud mental y depresiones.
b. Tenemos un aumento del 200% en tasa de suicidios en niños entre 10-14 años.
2. ¿Por qué lo anterior?
a. Hay un sobreestímulo y sobre todo, regalo de objetos materiales (juguetes) pero, privados de los fundamentos de una infancia sana (padres emocionalmente, definir límites claros, hacer responsables de sus actos entre otras cosas).
3. Fallas constantes de nosotros los padres:
a. Estamos distraídos digitalmente.
b. Padres indulgentes y permisivos dejando que sean los niños quienes gobiernen y pongan las reglas.
c. Los niños tienen el sentido de derecho de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo.
4. ¿Qué hacer como padres?
a. Definir límites y recordar que somos los padres estamos al mano del barco. De esa manera, los hijos se sentirán mas seguros.
b. Permitirles una vida equilibrada, ¿cómo?: darles lo que necesitan y no únicamente lo que ellos quieren.
c. Enseñarles a pescar (darles responsabilidades en casa de acuerdo con sus edades y no acostumbrarlos a hacerles todo).
5. Somos responsables de moldear el carácter del hijo no como nos parece, sino como Dios le agrada y nos pide según su Palabra (Prov. 22:6, instruye al niño…instruir: iniciar, discipular, adiestrar, dedicar).
6. Los padres somos los medios por los cuales Dios comunica sus decretos (en el hogar).
7. La siguiente generación seguirá las huellas que estamos dejándoles (Prov. 20:7, Camina en su integridad el justo, sus hijos son dichosos después de él, dichosos: bendecidos, felices.
8. Ef. 6:4 se nos recuerda (sigue vigente hoy día), criadlos en disciplina y amonestación del Señor. Criadlos: llevarlos a la madurez, entrenar, sustentar, robustecer. Es colocar los fundamentos de una vida nueva que debe asimilarse en el hogar y donde debe aprender a obedecer a Dios. Disciplina (paideia): pedagogía, instrucción sistemática de los hijos. Corrección cuando lo requiere el caso. Amonestación: colocar en la mente, reprensión. Es comunicar de forma gentil y amante la corrección paterna.
a. El carácter del hijo debe ser formado por sus padres.
b. El carácter y la personalidad primeramente se desarrollan en el hogar, luego es fortalecido por la iglesia, la escuela y la sociedad misma.
Bosquejo
1. Dios define los límites al pueblo de Israel (Deut. 7:1-5).
Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra en la cual entrarás para tomarla…
a. Dios da instrucciones preventivas:
1. Israel está en la frontera de Canaán y estaban a pocos días de tomar posesión de la tierra prometida (1:1, Estas son las palabras que habló Moisés a todo Israel a este lado del Jordán…v. 3, Y aconteció que a los cuarenta años…).
2. Dios por medio de Moisés, define los límites donde el pueblo se movería. Esto es oportuno para que como padres, también definamos los límites de nuestros hijos mientras están en casa (Prov. 22:6, Instruye al niño en su camino y cuando fuere viejo no se apartará de él).
3. No hacer alianzas con ellos (v. 2): no harás con ellas alianza…esto tiene que ver con alianzas de tipo político-militar. Esto era muy común en esos tiempos. Se hacía con el fin de ser mas fuertes y combatir un enemigo común. Éxodo 20:2, Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. Israel, no necesitaba hacer ningún tipo de alianza. Jehová Dios era suficiente (Éxodo 14:14, Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos).
4. No a matrimonios mixtos (v. 3-4): Y no emparentarás con ellas, no darás a tu hija para su hijo, ni tomarás a. su hija para tu hijo. Porque desviará a tu hijo de en pos de mi, y servirán a dioses ajenos…. 2 Cor. 6:14, No os unáis en yugo desigual con los incrédulos…aquí la prohibición tiene su origen espiritual. ¿Qué comunión la luz con las tinieblas? Por otro lado, el riesgo es que el incrédulo apartará de la fe al creyente (Números 25:1-3).
5. No a la idolatría (v. 5-6): sus altares destruiréis, y quebraréis sus estatuas, y destruiréis sus imágenes de Asera, y quemaréis sus esculturas en el fuego. Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios, Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial…hay una prohibición clara y tajante a la idolatría (Éxodo 20:3-5). ¿Cuáles son nuestros ídolos hoy día? Muchos son los ídolos que hemos hecho hoy día (en el deporte, el cine, los videojuegos, la diversión, el culto a las celebridades “es una religión cuyos fieles se adoran a sí mismos, dando alabanza a los ricos y famosos y donde queremos imitar su estilo de ricos y famosos. Hoy Hollywood promueve una secta de devotos que han abandonado criterios objetivos para su culto a los ídolos y se han dado plenamente a la búsqueda de la celebridad”. Romanos 1:25, Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
2. Consecuencias a la desobediencia (Jueces 2:6-10).
a. Cuidando nuestro legado (v. 7-10). Y el pueblo había servido a Jehová todo el tiempo de Josué, y todo el tiempo de los ancianos que sobrevivieron a Josué, los cuales habían visto todas las grandes obras de Jehová. Pero murió Josué…Y toda aquella generación también fue reunida a sus padres. Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel.
1. Josué y sus líderes contemporáneos (v. 7). Josué fue un líder que había cumplido su misión con fidelidad.
2. Josué influyó en sus cercanos colaboradores (el pueblo había servido a Jehová.
b. Surge una nueva generación infiel (v. 8, 10): Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel (v. 10).
1. La fidelidad de una generación no garantiza lo mismo de la próxima.
2. Cada generación es responsable delante de Dios de sus propias acciones.
3. Posibles fallas:
a. La generación de Josué se ocupó únicamente en conquistar la tierra y se olvidaron de compartir la fe y el testimonio de lo que Dios había hecho en beneficio de Israel.
b. ¿Qué de nosotros hoy como padres de familia? (Salmo 127:1). Quizá estemos igual que la generación de Josué. Estamos demasiados ocupados en los afanes del diario vivir y nos hemos olvidado de la vida espiritual en el hogar.
c. Consecuencias de vivir sin límites (v. 11-13).
1. Recordemos los límites que Jehová había dado al pueblo en Dt. 7:1-5.
2. Toman malas decisiones con malas consecuencias (Gálatas 6:7, …Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará) (v. 11-13):
a. Hicieron lo malo ante los ojos de Jehová, y sirvieron a los baales (v. 11). Apostasía (desertar, apartarse de la fe).
b. Dejaron a Jehová el Dios de sus padres (v. 12): se fueron tras otros dioses, los dioses de los pueblos que estaban en sus alrededores, a los cuales adoraron, y provocaron a ira a Jehová.
c. Hay derrota y servidumbre (v. 14-15): Y se encendió contra Israel el furor de Jehová, el cual los entregó en manos de robadores que los despojaron, y los vendió en mano de sus enemigos de alrededor, y no pudieron ya hacer frente a sus enemigos. Por dondequiera que salían, la mano de Jehová estaba contra de ellos para mal, como Jehová había dicho, y como Jehová se lo había jurado, y tuvieron gran aflicción (estar en apuros, angustiar).
1. Ese no es el propósito de Dios para sus hijos. Pero toda desobediencia. El vivir sin límites, tarde o temprano tiene sus consecuencias.
2. Padre, recordemos somos nosotros que debemos estar en control y autoridad en el hogar (no nos gusta estar bajo autoridad, los hijos no son la excepción). La dirección de una nave no lo determina la dirección de viento sino la orientación de la vela. Sea Dios orientando nuestras vidas y de nuestros hijos por medio de padres piadosos.
3. Toda influencia formativa en la vida de nuestros hijos, debe orientarse hacia Dios (Prov. 9:7-10, 22:15). Hagamos nuestra labor con diligencia. Nunca lo lamentaremos. Lo contrario será ver a nuestros hijos lejos del Señor y eso sí será muy triste y lamentable.
CONCLUSIONES:
1. El pastor John Maxwell nos dice: los valores de hoy, nos dan dirección para el mañana.
2. Estamos distraídos digitalmente. Padres indulgentes y permisivos dejando que sean los niños quienes gobiernen y pongan las reglas.
3. Definir límites y recordar que somos los padres estamos al mano del barco. De esa manera, los hijos se sentirán mas seguros.
4. Fomentemos la vida espiritual en nuestros hogares. Compartir la fe en Cristo en ellos, Padres, nunca lo lamentaremos.