Administrando fielmente nuestros recursos
Proverbios 3:9-10
Introducción:
1. Aunque usted no lo crea, las Escrituras tienen mucho que decir sobre el uso del dinero y las posesiones materiales.
2. El pastor John MacArthur afirma que: de 38 parábolas, 16 hablan del dinero. El NT habla mas del dinero que la gloria e infierno juntos. Se habla 5 veces mas del dinero que la oración. Hay unos 500 versículos que hablan de la fe y la oración y unos 2000 sobre el dinero y las posesiones.
3. Para la familia de hoy, la seguridad financiera es una de sus prioridades. Sin embargo, bíblicamente hablando, nuestra seguridad económica viene cuando primero, hemos aprendido a depender de la provisión de un Dios fiel (Fil. 4:19, Mi Dios, pues, suplirá (repleto, rellenar, satisfacer, completar) todo lo que os falta…), segundo, somos generosos (Hechos 20:35, Mas bienaventurado es dar que recibir).
4. Muchas veces, nuestra espiritualidad se medirá en cómo invertimos nuestros recursos. Mateo 13:22 nos dice, El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa, 1 Timoteo 6:9, Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición). Cuando mi prioridad es enriquecerme, ahí estará mi corazón y mi afán. Codicia, es el afán desmedido de tener mas, mas y mas y nunca estaremos satisfechos o contentos. Las posesiones materiales o las riquezas mismas, son una fuerte tentación…1 Timoteo 6:11, Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas…
¿Cómo debemos administrar fielmente nuestros recursos?
Bosquejo
1. Honrando a Jehová con lo recibido (Prov. 3:9-10).
Demuéstrale a Dios, que para ti él es lo mas importante, dale de lo que tienes, y de todo lo que ganes, así nunca te faltará ni comida ni bebida.
a. Honrando a Dios con nuestros recursos:
1. Honrar es: dar el valor adecuado. Reconocer,
2. Tener peso (en hebreo), metafóricamente, se ser poderoso.
3. Es tener la voluntad de dar una porción a Dios de nuestros ingresos. Para reflexión:
a. Dar con alegría (Deut. 16:11, 14, 16), 2 Cor. 9:7, no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. Lo importante muchas veces no es tanto la cantidad sino mas bien cómo estoy dando.
b. Dar como propuso en su corazón (2 Cor. 9:7), propuso: algo planeado, predeterminado, anticipado. Yo desde mi casa ya he tomado la decisión de dar la cantidad que debo dar y no algo de última hora u obligado por la situación.
c. Malaquías 3:8, ¿Robará el hombre a Dios? hermanos, no caigamos en esa categoría donde Dios hace un llamado de atención al pueblo de Israel en su oportunidad y hoy a nosotros (llame como usted quiera su aportación a la obra, diezmo u ofrenda).
2. Seamos generosos (Prov. 11:24).
Hay quienes reparten, y les es añadido mas, y hay quienes retienen mas delo que es justo, pero vienen a pobreza.
a. No seamos tacaños:
1. Veamos algunos versículos que nos hablan de ello: Deut. 15:7, 9, Prov. 3:27-28,
2. Los contrastes a tener en cuenta (Prov. 11:24-25):
a. Prov. 11:24, Hay quienes reparten (esparcir, repartir, derramar) y les es añadido (aumentar, crecer, multiplicar) v. 25, El alma generosa (bendecida) será prosperada (satisfecha, engordar), y el que saciare, él también saciado (fluir como agua, derramar).
b. Veamos lo contrario, v. 24, hay quienes retienen mas de lo que es justo, pero vienen a pobreza (ser tacaño no es ninguna virtud que Dios aprueba ni tampoco hay recompensa alguna por mas que retengamos).
c. Dios promete cuidar de las personas generosas. Hay galardón cuando compartimos nuestros recursos. Ser tacaño no nos hace felices. Cuando nuestro corazón está apegado a las riquezas o al materialismo, es porque ahí está nuestro corazón (Mateo 6:21, 24).
d. Lucas 12:15-21, Jesús describe la parábola del rico insensato: Hay una reflexión básica en esta parábola: ¿Qué haré con mis ganancias o excedentes? (v. 16-17, ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? El principio para tener muy en cuenta lo dice Jesús en el v. 21, Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios. No seamos tacaños. Seamos generosos y demos. V. 19 este hombre pensaba en sí mismo únicamente, y diré a mi alma…repósate, come, bebe, regocíjate. Vive cómodamente y no importa cómo están los demás. Prov. 3:27, No te niegues a hacer el bien a quien es debido, cuando tuvieres poder para hacerlo.
3. Cuidado con las deudas (Prov. 22:7).
El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta.
a. Las deudas como principio bíblico es negativo:
1. Planifiquemos bien nuestros proyectos y evitemos un endeudamiento fuera de nuestro control o capacidad. Lucas 14:28, ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre (nuestro proyecto), no se sienta primero y calcula (computar, revisar sus posibilidades, fondos) a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
2. Nunca hacer un presupuesto cubriéndolo por medio de tarjetas de crédito. Su endeudamiento será permanente. Nos hemos vuelto esclavos de las deudas.
3. El endeudamiento por medio de tarjetas de crédito es muy fácil (crédito fácil). Nos permite vivir arriba de nuestra realidad, pero ¿a qué precio? Según las estadísticas, las deudas por familia por tarjetas de crédito son de aprox. $16,000. ¿Qué porcentaje de nuestros ingresos es para pagar deudas de tarjetas de crédito?
4. Recomendaciones a seguir:
a. No seamos engañados y nos endeudemos con facilidad con cosas que al final no son útiles.
b. Obedezcamos el principio de una sabia administración de nuestros recursos y vivamos de acuerdo con nuestra propia realidad.
c. Seamos diligentes con el principio del trabajo (Prov. 6:6-8, 24:30-34) y honremos nuestras deudas.
d. El secreto de una vida libre de deudas es sencillo, gastar menos de lo que gana no lo contrario.
e. Seamos disciplinados ahorrando por lo menos el 10% de sus ingresos. Nunca es malo tener un colchón financiero por cualquier eventualidad que enfrentemos.
f. Si tenemos una deuda en tarjetas de crédito, tratemos de pagar el saldo completo. Pagar el mínimo siempre es cómodo, sin embargo, nunca saldremos de las deudas. Cuando pagamos el mínimo, ésta irá un 1/3 al capital y 2/3 a intereses.
CONCLUSIONES:
1. Bernie Madoff, inversionista financiero en Wall Street acaba de falleciera el 20 de abril del 2020. En 2008 fue detenido por el FBI y acusado y condenado a cadena perpetua por haber hecho el mayor fraude en la historia de Wall Street. La suma defraudad asciende a $64,800 millones de dólares. Agregado a ello, su hijo menor Mark Madoff involucrado en el fraude, se suicidó el 11 de diciembre del 2010. ¿Por qué Madoff y otras personas hacen lo anterior? Pablo en 1 Timoteo 6:10 nos da la respuesta, Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
2. La importancia de vivir con la mentalidad que Dios es dueño de todo y se ha comprometido a suplir mis necesidades (Fil. 4;19, Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falte…).
3. Honremos a Dios con lo que recibimos de él. 1 Crónicas 29:14, Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.
4. Seamos buenos administradores y no caigamos en las deudas especialmente de tarjetas de crédito.
5. Fomentemos el buen hábito del ahorro. Nunca lamentaremos tener alguna cantidad ahorrada. Comencemos hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario