domingo, 2 de mayo de 2021

Pastoreando el corazón de nuestro hijo (Prov. 4:23)

Pastoreando el corazón de nuestro hijo

Proverbios 4:23

Introducción:

       1.  Cuando hablamos de pastorear y del corazón, nos referimos por un lado a la responsabilidad paterna de saber orientar al hijo (pastoreares guiar, alimentar, corregir, dirigir, orientar, cuidar, protege etc), y corazón es donde debemos apuntar.  El corazón según la Biblia, es el asiento o sede de nuestras actitudes, emociones e inteligencia.  

       2.  Debido a muchos factores, como padres no hemos sabido apuntar correctamente en la vida de nuestros hijos y los resultados los estamos viendo.  Por un lado, una generación de padres confundidos, desanimados y sin autoridad alguna en el seno familiar.  Y por otro lado, hijos desorientados, faltos de estímulo, cariño, solos y lo mas lamentable, sin Dios y sin esperanza.

       3.  Cuando los padres, ganamos el corazón del hijo, nos facilita guiarlos en los caminos de nuestro Dios.  La enseñanza bíblica se hace mejor y hay frutos.

       4.  Padres, salvemos la siguiente generación (hijos y nietos) es nuestra responsabilidad y privilegio.  No seamos de aquellos que tienen hijos…pero no quieren ser padres.

Bosquejo

1.  Padres, no descuidemos nuestra función pastoral.

       a.  Pastorear es:  es guiar, alimentar, corregir, dirigir, orientar, cuidar, protege.  

              1.  Es el cuidado que todo pastor da a su rebaño.  Sirve de guardián o protector.  

              2.  Es una persona de suma confianza (pastor).  

              3.  La acción de pastorear requiere tiempo, dedicación, amor y firmeza (aclarar que esperamos de ellos, Jesús y el joven rico (Mateo 19:16-21, Jesús la dice al joven exactamente lo que necesitaba hacer para complacer a Dios:  anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás riquezas en el cielo, y ven y sígueme, debía compartir sus riquezas).

       b.  Apuntando al corazón del hijo (Prov. 4:23, Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida).

              1.  El corazón según la Biblia, es el asiento o sede de nuestras actitudes, emociones e inteligencia. 

              2.  No centrarnos únicamente en la conducta de ellos.  Nuestro trabajo real debe hacerse en el corazón (su mente).  Hoy la mente de nuestros hijos está siendo atacadas por excesiva tv.  Hemos abierto nuestros hogares a videojuegos violentos (ellos practican lo que ven). Sepamos bloquear algunas páginas del internet que afectan sus mentes y conductas.

              3.  Cuando pastoreamos su corazón estamos ayudándoles a forjar su carácter (es lo que realmente somos).  El carácter no se desarrolla de la noche a la mañana.  Toma tiempo, iniciemos temprano (Prov. 13:24, El que detiene el castigo, a su hijo aborrece, mas el que lo ama, desde temprano lo corrige).  Castigo:  gobernar, autoridad, vara, aquí hay un llamado al uso de la disciplina (pedagogía), enseñanza.   Corrige:  lavar, purificar, reprensión, advertencia, instrucción, corrección, disciplina (Ef. 6:4, disciplina:  (pedagogía, educación, capacitación, instrucción, castigo físico).  

              4.  La importancia del buen uso de nuestra autoridad como padres (Ef. 6:4, no provocarlos a ira).  

2.  David y su mal ejemplo como padre.

       a.  Nuestra función pedagógica (Dt. 6:1):  Estos, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra…v. 3, Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que…

              1.  La dicotomía de vida de nosotros los padres.  Tenemos una forma de vida en casa, otra en la iglesia.  Muchas veces no somos iguales.  Desorienta nuestros hijos.

              2.  Yo no puedo enseñar a mis hijos un estilo de vida sino lo ven en mi primero.

              3.  El fracaso en la vida de lo hijos de David como padre, se debe básicamente a sus graves pecados donde fue perdonado (la gracia y misericordia de Dios), pero, tuvo que enfrentar sus graves y dolorosas consecuencias en el seno familiar.  Veamos algunas de sus fallas:

                      a.  Vida del rey Salomón (1 Reyes 11:1, 4, se desvió su corazón, no era perfecto con Jehová su Dios…).  v. 9, Y se enojó Jehová contra Salomón,…su vida no reflejó lo que había aprendido sobre las leyes divinas.  Fue mal ejemplo para sus hijos.

                      b.  David y su mal ejemplo como padre (2 Samuel 11, el adulterio de David con Betsabé y sus graves consecuencia 2 Samuel 12:10-12).  Veamos algunas de las trágicas consecuencias que enfrentó y cómo actuó como padre.  Gálatas 6:7, No os engañéis, Dios no puede ser burlado, pues TODO lo que el hombre sembrare, eso también segará. David perdió toda autoridad moral y nunca lo recobró.  

                      2 Samuel 13:11-15, Amnón viola a su media hermana Tamar, v. 21reacción de David (se enojó mucho, tuvo una reacción pasiva). Pobre Tamar (abusada por su propio hermano, no haya el consuelo y apoyo en su padre y busca a su hermano Absalón).  ¿Qué exigía le ley mosaica, Lev. 20:17, Si alguien tiene relaciones sexuales con su hermana comete un terrible pecado, y deberá responder por su maldad. David no supo o no quiso aplicar la ley.

                      2 Samuel 13:22-23, 28-29.  Reacción de David, v. 31, 37, nuevamente una actitud pasiva (no hizo nada).  ¿Qué decía la ley?  Éxodo 21:20-24 (ley del talión).  David tuvo que disciplinar a Amnón quizá se hubiera evitado lo segundo.  

                      2 Samuel 15, Absalón se revela contra la autoridad de su padre.  ¿Cómo termina Absalón?  2 Samuel 18:14. David no enfrentó en su momento a Absalón ( 2 Samuel 14:28).  

                      1 Reyes 1:5-6, Y su padre nunca le había entristecido en todos sus días con decirle:  ¿Por qué haces así? (David nunca había corregido a Adonías ni le había preguntado por qué hacía esto o aquello, TLA).  Prov. 13:24, El que detiene el castigo, a su hijo aborrece, mas el que lo ama, desde temprano lo corrige. Entristecido:  preocuparse, formar, dolor físico, falta de acción.  Vemos en David una actitud pasiva ante los graves problemas de comportamiento de sus hijos.  Ni hizo nada.  No tenía la autoridad moral de actuar y ejercer disciplina.  

              4.  La importancia que como padres estemos involucrados en las vidas de nuestros hijos.  

3.  Lecciones que como padres debemos enseñarles.

       a.  Temor a Dios (Prov. 1:7).  El principio de la sabiduría es el temor de Jehová, los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.

              1.  Sabiduría es la aplicación de los principios divinos al diario vivir.

              2.  Prov. 2:1-9 nos da una serie de explicaciones de cómo encontrar la sabiduría.  La importancia de saber escuchar el consejo del padre (Prov. 1:8, 4:1).  Prov. 14:16, 12:15., 23:22, Oye a tu padre, a aquel que te engendró, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies (no faltarle respeto, no despreciarle, no tener en poco).

       b.  Cuidar sus mentes (Prov. 23:7):  Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él. Como decíamos el inicio, el excesivo uso de internet, videojuegos, tv lamentablemente están distorsionando la mente de nuestros hijos.  Como padres, somos responsables de controlar lo que ven y cuánto están viendo tv.  ¿Qué está entrando en las mentes de nuestros hijos?  

       c.  Obedecer a sus padres (Ef. 6:1):  Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo.

              1.  Obedeced:  es la actitud de escuchar desde abajo con atención total y responder de manera positiva a lo que se escucha.

              2.  Esto tiene que ver con el lado relacional padre-hijo.  Prov. 1:8, Oye, hijo mío la instrucción (advertencia, consejo, disciplina) de tu padre, y no desprecies (golpear, rechazar, abandonar) la dirección (torah, ley, estatutos) de tu madre.  Prov. 23:22, Oye a tu padre, a aquel que te engendró y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies (faltar al respeto, despreciar, tener en poco).

              3.  La presente generación no gusta escuchar consejos.  El escuchar va ligado a la corrección el cual tiene muchos beneficios para la vida (Prov. 2:1-9).  

       d.  Sepamos poner límites en sus vidas.

              1.  Todo hijo necesita:  firmeza, dirección, instrucción, corrección, límites y desde luego todo lo anterior con amor.  

              2.  Cuando el hijo a aprendido vivir con límites, sabe hasta dónde puede llegar.

              3.  Un llamado a los padres, no tener temor alguno en mostrar firmeza en poner límites al hijo.  Cuando el padre tiene temor de cómo reaccionará el hijo a perdido su autoridad y eso es lamentable (Noé y Jafet y las donas).  

              4.  Vimos el mal ejemplo de David como padre y la falta de límites en la vida de Adonías (1 Reyes 1:6, su padre nunca le había entristecido en todos los días de su vida con decirle:  ¿Por qué haces así?  

CONCLUSIONES:

       1.  Tengamos presente nuestra función pastoral en la vida de nuestros hijos.

       2. En la disciplina a los hijos, siempre apuntemos a sus corazones (de ahí mana la vida y salen los malos pensamientos).

       3.  Sepamos poner límites en sus vidas.  Les dará confianza, seguridad y sabrán hasta dónde llegar.

       4.  Enseñémosles el temor a nuestro Dios. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario