lunes, 23 de agosto de 2021

Dios respalda la pureza en nuestra vida (Daniel 6:1-10)

Dios respalda la pureza en nuestra vida

Daniel 6:1-10

Introducción:

       1.  Pureza es sinónimo de:  puro, sin mezcla, sin contaminación.  Deseo unir el concepto y práctica de pureza con integridad (el estado de estar y ser completo, no dividido.  Mis palabras y acciones coindicen).  Es el elemento mas importante en la vida del siervo de Dios y de todo creyente en general.

       2.  Cuando somos personas puras (íntegras) producimos confianza, credibilidad, influimos, y la gente cree nuestro mensaje.  Dos señoras caminaban por un cementerio.  En el epitafio de una tumba decía:  Aquí yace John Smith, un político y un hombre honrado. ¡Dios mío! Dijo una de ellas a la otra, ¿No es horroroso que hayan puesto a dos personas en la misma tumba?  

       3.  El profeta Daniel, es un magnífico ejemplo de una vida de pureza.  Tomó firmes decisiones desde su juventud tratando de honrar al Dios de Israel con un estilo de vida.

       4.  Vivimos en una sociedad de concesiones (vivimos sin límites y a nuestra conveniencia).  Concesiones, porque cedemos a nuestros principios sin importar si es malo y antibíblico.

       5.  Lamentablemente, nos hemos acomodado a un estilo de vida contrario a lo que nuestro Padre celestial nos pide.  Debido a ello, mentimos, robamos, engañamos, somos infieles etc debido a que hemos hecho concesiones con el mundo actual. Pablo en Romanos 12:2 nos recuerda, No os conforméis a este siglo…

¿Cómo Dios respalda la pureza en nuestra vida?:

1.  Fijando límites.

2.  Viviendo sin concesiones.

3.  Cuando nuestra vida honra y da gloria a Dios.

Bosquejo

1.  Fijando límites (Daniel 1:8).

       Y Daniel propuso en su corazón NO contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía, pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse.

       a.  Propuso no contaminarse (v. 8).

              1.  Daniel vive un contexto difícil.  Nabucodonosor rey de Babilonia invade Jerusalén y Daniel junto con sus amigos son llevados cautivos (v. 2).

              2.  Daniel y sus amigos toman una firme decisión (v. 8, Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse…).  

                      a.  La abstención de toda la dieta del rey de parte de Daniel y sus amigos, se debe a que los paganos en sus fiestas consagraban sus alimentos y bebidas mediante un rito religioso.  

                      b.  De esa manera, ellos al comer de todo lo ofrecido a esos ídolos, participaban en la adoración de esos ídolos (1 Cor. 10:20, Antes digo que lo que los gentiles sacrifican a los demonios lo sacrifican y no a Dios, y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios).  Propuso:  determinación, colocar límites).  Era mostrar lealtad al Dios de los cielos aunque la comida pudiera ser deliciosa y agradable al paladar.

                      c.  En un mundo de concesiones, Daniel y sus amigos son un buen ejemplo para imitar

       b.  Dios respalda y protege a Daniel y sus amigos (v. 9, 17-20).

              1.  v. 9, Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos.  Dios honra y respalda a Daniel con los responsables de cuidarles.  

              2.  Daniel y sus amigos solicitan comer legumbres y agua (v. 10).

              3.  La soberanía y poder de Dios se manifiestan en Daniel y sus amigos (v. 17-20).  

                      a.  v. 17, A estos cuatro muchachos Dios les dio…y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños (caso especial de Daniel, debido a su madurez, sensibilidad espiritual.  Este atributo divino Daniel lo mantuvo toda su vida, cap. 5 la escritura en la pared)

                      b.  Dios respalda la decisión de estos jóvenes (v. 18-20, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías…En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino).  Vivir sin concesiones para la gloria de Dios, siempre tendremos resultados (Eric Liddel, ganó la medalla de oro en los 400 metros y establece record olímpico).  

2.  Viviendo sin concesiones (Daniel 6:1-4).

       Pero Daniel mismo era superior a estos sátrapas y gobernadores, porque había en él un espíritu superior, y el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino (v. 3).

       a.  Enfrentando la oposición (v. 4-5).  Entonces los gobernadores y sátrapas buscaban ocasión para acusar a Daniel en lo relacionado al reino, mas no podían hallar ocasión alguna o falta, porque era fiel, y ningún vicio ni falta fue hallado en él (v. 4).  Daniel era digno de confianza.  

                      a.  No siempre nuestro estilo de vida cristiana será del agrado de los demás.  Los mismos compañeros de trabajo desean eliminar a Dios.  No les convenía tener entre ellos a una persona integra y que no aceptaba vivir con concesiones

                      b.  v. 5, Daniel una vida fiel y agradable al Señor.  

                      c.  Las pruebas siempre estarán en medio de la vida de todo creyente (1 Pedro 4;12-13).  Los celos y envidia son factores que afectan nuestras vidas y siempre buscaremos hacer el mayor daño posible a otros.  Ellos buscaban cualquier excusa para acusar a Daniel.

                      d.  El proyecto del plan era afectar directamente a Daniel (v. 6-9).  

                      e.  v. 10, Daniel mantiene sus convicciones y no hace ninguna concesión, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes (mantuvo su estilo de vida sin concesiones). 

3.  Nuestra vida debe servir para glorificar a Dios (v. 14-28).

       Que en todo el dominio de mi reino todos teman y tiemblen ante la presencia del Dios de Daniel, porque él es el Dios viviente y permanece por todos los siglos, y su reino no será jamás destruido, y du dominio perdurará hasta el fin (v. 26).

       a. El rey Darío es impactado por el testimonio de Daniel (v. 14-18).

              1.  v. 16, deseo  del rey para Daniel, Y el rey dijo a Daniel:  El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te libre.  El testimonio de vida integra de Daniel era público y se sabia del poder del Dios de Daniel para librarlo de cualquier adversidad.

              2.  v. 20-21, Daniel es protegido por el poder de Dios.  Darío constata el cuidado de Dios para Daniel, Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones? (v. 20).  Aun en medio de su situación tan estrecha, Daniel responde con respeto y cortesía al rey, v. 21, Oh rey, vive para siempre.

              3.  v. 24, los enemigos de Daniel son castigados por el rey Darío.

       b.  El rey Darío glorifica al Dios de Israel (v. 25-28).

              1.  Todos deben temer y temblar (v. 26).  Todos deben reconocer la grandeza del Dios de Daniel.

              2.  Es eterno (v. 26b):  él es el Dios y permanece por todos los siglos, y su reino no será jamás destruido, y su dominio perdurará hasta el fin. Hasta que punto Darío había sido afectado para bien, por el testimonio e integridad de Daniel.

              3.  v. 27, es Todopoderoso, Él salva y libra, y hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra, él ha librado a Daniel del poder de los leones.  

              4. v. 28, Dios respalda la vida de Daniel, Y este Daniel prosperó durante el reinado de Darío, y durante el reinado de Ciro el persa.   

CONCLUSIONES:

       1.  Vivimos en una sociedad de concesiones (vivimos sin límites y a nuestra conveniencia).  Concesiones, porque cedemos a nuestros principios sin importar si es malo y antibíblico.

       2.  La muralla China se construyó para mantener la seguridad contra las invasiones.  La construyeron para no ser invadidos.  Sin embargo, China fue invadida tres veces sin derribar ninguna vez la muralla. En cada ocasión, sobornaron a un portero y entraron por las puertas.  Los chinos se ocuparon en mantenerse seguros, olvidando enseñar ser íntegros a sus hijos.

       3.  Mantener la pureza (integridad) fortalece nuestro carácter y al momento de la tentación sabremos qué hacer (ejemplo de José, huyó de la esposa de Potifar).

       4.  Cuando somos fieles a Dios por medio de nuestra pureza (integridad) Dios nos confiará riquezas espirituales ya que somos confiables (Lucas 16:11).

 

domingo, 15 de agosto de 2021

Consecuencias de la falta de dominio propio (2 Pedro 1:5-10)

Consecuencias de la falta de dominio propio

2 Pedro 1:5-10

Introducción:

       1.  El pastor dominicano Miguel Núñez nos dice:  lo mas frustrante para un pastor, es ver la dicotomía en los cristianos e como se comporta en la iglesia y cómo vive fuera de ella el resto de la semana.

       2.  El escritor Jerry Bidges nos dice, vivimos en una época donde no respetamos los límites.  Faltos de dominio propio.  En pocas palabras vivimos como se nos antoja.  En Jueces 17:6, 21:25 se describe este período oscuro y falto de dirección del pueblo de Israel, En aquellos días no había rey en Israel, cada uno hacía lo que bien le parecía (En esa época los israelitas no tenían rey, y cada uno hacía lo que le daba la gana, TLA). 

       3.  Debido a que vivimos en una sociedad donde no respetamos los límites, hemos caído en graves problemas de inmoralidad, salud (exceso de peso), problemas cardíacos, diabetes, ansiedad, estrés, insomnio, alcoholismo, drogadicción, un excesivo endeudamiento en tarjetas de crédito etc.

       4.   La falta de dominio propio, también ha afectado los hogares.  Esto comienza cuando los padres no somos buenos modelos para seguir.  Los hijos se sienten desorientados.  Hemos olvidado poner limites en la vida de nuestros hijos y los hemos acostumbrados a darles todo lo que nos piden y en muchos casos sin necesitarlo.

       5.  Así que, en vista de lo anterior y de mucho mas, vayamos a la Biblia y ver el consejo oportuno de Dios y poner por obra.

       6.  Dominio propio es:  el autocontrol prudente de nuestros deseos, apetitos, impulsos, emociones y pasiones.  Es saber decir NO cuando debemos.  Es un llamado a la moderación de todos aquellos deseos y actividades legítimas y hacer un alto a todo aquellos pecaminoso.  Viene del griego significa:  sano, dominio de sí mismo, moderado, prudente. 

Bosquejo

1.  Hemos distorsionado la verdad (Is. 5:20).

       ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo, que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz…!

       a.  Hemos cambiado la verdad de Dios (Romanos 1;25):  ya que cambiaron la verdad de Dios…

              1.  Pablo describe lo que la humanidad en abierta rebeldía se opone a todo lo que viene de Dios. Cambiaron la verdad de Dios.  

              2.  Isaías 5:20 con algunos miles de años de anticipación describe lo que hoy es la sociedad, ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo…! Tristemente hemos invertido los valores morales y nos oponemos a diseño divino del matrimonio.

              3.  Pablo describe la situación del imperio romano, pero tal parece que nos describe la nuestra, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira (v. 25), ¿cómo?

                      a. Idolatría (v.25): honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador (v. 23, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible (imágenes ICR, Isaías 46:5-7), de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.  Dios ha colocado al hombre para que señoree (Gn 1:26) pero en abierta rebeldía se opone adorar al Creador y adora las criaturas e imágenes.  Profesando ser sabios, se hicieron necios.  

                     b.  Graves problemas de inmoralidad (v. 24, 26-27).  El hombre profesando ser sabio, cambia lo que es natural según el diseño de Dios:  la homosexualidad es el abandono a pasiones vergonzosas (v. 26), es contra la naturaleza (v. 27, dejando el uso natural de la mujer…), la homosexualidad es hechos vergonzosos (v. 27, Lev. 18:22, No te echarás con varón como con mujer, es abominación).

       b.  Somos una generación confusa y lejos de Dios (v. 28, Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosa que no convienen).

                      1.  La confusión creada por la ideología de género:  según algunos movimientos en favor de este concepto afirman, el género está determinado por lo que las personas sienten, ya sea que se sienta hombre o mujer, y que el sexo solo define sus órganos genitales.  

                      a.  Si un hombre se somete a una cirugía práctica para cambiar de sexo, después del proceso, ¿esa persona es ahora una mujer?  Si juzgamos por su apariencia sí es una mujer, pero ¿Cuál es la realidad?  Qué afirmará su ADN (este no puede cambiarse por nada del mundo), sus cromosomas afirmarán que sigue siendo hombre y vive en rebeldía al diseño divino.

                      b.  Disforia de genero:  es cuando una persona afirma sentirse mas como el sexo opuesto.

                      c.  Transexualidad:  es cuando la persona dice sentirse en el cuerpo del sexo equivocado.  

                      d.  Agenero:  la ausencia de género separado de los dos ya conocidos (masculino y femenino), es como si un tercer género existiera.  Sin embargo, la biología, a la embriología y la genética afirman que solo hay dos sexos definidos desde su nacimiento y NO asignado por el personal médico

                      e.  Según las estadísticas entre el 32-50% de personas transgénero cometen un intento de suicidio.

       c.  La iglesia como columna de la verdad (1 Timoteo 3:15, para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que  es la iglesia del Dios viviente, columna de y baluarte de la verdad.  La iglesia no puede ni tiene la potestad de negociar la verdad de Dios.  Si lo llegamos hacer nos convertiremos en guías ciegos de ciegos.  

2.  Falta de sabiduría en el manejo del tiempo y recursos(Ef. 5:15-17).

       Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios.

       a.  la importancia de la disciplina en nuestra vida (poner límites):

              1.  La disciplina no se logra de la noche a la mañana, ni viene vía unción ni tampoco hay atajos.

              2.  Somos responsables del manejo de nuestro tiempo (Ecl. 3:1, Todo tiene su tiempo…)

              3.  Aprovechando bien el tiempo (v. 16).  Tiempo, kairos (temporada, época concreta, capacidad de sacar el máximo provecho, 1 Cor. 9:26, Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura, tener metas fijas, establecer prioridades).  Mirad (observar, seamos cuidadosos).  Seamos sabios en administrar bien el tiempo y respetamos sus limites (aprovechar bien el tiempo de estudios, diversión, servicio al Señor, trabajo, familia, descanso etc).  

              4. Debido a nuestra falta de límites, el tiempo no lo aprovechamos y después nos lamentaremos.  

              5.  Manejemos la puntualidad (es parte de poner límites).  Es un buen hábito para cultivar.  

              6.  ¿Cómo estamos invirtiendo nuestro tiempo?  Ver tv, internet, deportes, ocio, dormir, trabajo, el entretenimiento (videojuegos, la mayoría de los adultos que pasan jugando videojuegos, NO permanecen jóvenes.  Permanecen inmaduros.  Según la OMS los videojuegos producen conductas adictivas.  

       b.  No al endeudamiento peligroso:

              1.  Prov. 22;7, El rico se enseñoreará de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta.  Cuando vivimos sin limites, será muy fácil endeudarnos. 

       2.  Muchos estamos comprando cosas (que en muchos casos ni necesitamos), con dinero que no tenemos y que después no podemos pagar.  

       3.  El endeudamiento descontrolado (especialmente por el mal uso de tarjetas de crédito) causa entre otras cosas:  divorcios, pérdida del sueño y bajo rendimiento.

       4.  Gastemos menos no importa cuánto ganemos.

       5.  Algunos beneficios de una sabia administración:

              a.  Provee estabilidad.

              b.  Provee seguridad para necesidades futuras (Prov. 6:6-8).

              c.  Nos capacita para aportar para la obra de Dios.

3.  Nuestra responsabilidad en ejercer el dominio propio (2 Pedro 1:5-10).

       Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud…al conocimiento, dominio propio…

       a.  Haciendo lo que me toca:

              1.  El dominio propio que aparece en la Biblia abarca todas las áreas de nuestra vida.  El dominio propio depende totalmente de la influencia y capacitación del ES.  Nosotros, debemos exponer nuestra mente y corazón a la palabra de Dios y a la oración.

              2.  Somos llamados a ser sobrios (controlado, alerta, sin vino, cuidadoso, prudente, mente despejada, es un llamado a la moderación).  

              3.  Pedro en este pasaje nos presenta:

                      a.  La provisión sin igual de nuestro buen Dios (v. 3), sus preciosas y grandísimas promesas (v. 4) ahora nos toca nuestra cuota de responsabilidad:

                      b.  v. 5, vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid…debemos aplicar todo nuestro esfuerzo, implica prisa, anhelo y determinación.  Es aplicarnos al máximo. Romanos 12:11, En lo que requiere diligencia, no perezosos, fervientes en espíritu, sirviendo al Señor.  

                      c.  Pedro agrega que debemos tener presente en nosotros dominio propio (v. 6, mantener una vida balanceada).  La vida cristiana es como la del atleta que se preparara con responsabilidad para competir (1 Cor. 9:25, Todo aquel que lucha, de todo se abstiene, llamado a poner límites…2 Timoteo 2:5, Y también el que lucha como atleta NO es coronado si no lucha legítimamente).  

                      d.  Debido al poder de Dios y sus maravillosas promesas en nosotros, podemos tener una vida mas fructífera y útil (v. 8, Porque si estás cosas están en vosotros y abundan, NO os dejarán estar ociosos (perezoso, improductivo, sin fruto, sin provecho, Mateo 25:26, Siervo malo y negligente…).  

CONCLUSIONES:

       1.  El espíritu del tiempo de los jueces lo vemos en Jueces 17:6, 21:25, En estos días no había rey en Israel, cada uno hacía lo que bien le parecía (le daba la gana).  Tal parece que estamos en esa misma época.  No queremos tener límites en nuestra vida.

       2.  Los últimos años de la vida de Salomón los describen como alguien sin límites y que tuvo consecuencias, 1 Reyes 11:1-6.  Salomón ignoró los principios bíblicos (Dt. 17:17, Ni tomará para sí muchas mujeres, para que su corazón no se desvíe…).  Descuidó su vida personal y se entregó a los deleites y placeres que Dios había prohibido.

       3.  En una sociedad donde la verdad ha sido distorsionada y los patrones morales y espirituales se desmoronan, recordemos nuestro llamado: ser sal y luz.

       4.  Seamos buenos administradores de nuestro tiempo y recursos. El endeudamiento y falta de administración del tiempo, nos está llevando a una esclavitud financiera y una vida sin propósito.

       5.  Santiago 1:5 es para nosotros, Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Ocupaos en vuestra salvación Con temor y temblor

Ocupaos en vuestra salvación 

Con temor y temblor

Fil. 2:12

Introducción:

       1. S corrían los juegos olímpicos en Paris 1924 y Eric Liddell (escoces) y se había preparado para competir en la carrera de 100 metros.  Cuando Liddell se entera que la competencia se correría un día domingo afirmó:  no correré el domingo porque es el día del Señor.

       2.  La prensa inglesa lo criticaron duramente.  El comité olímpico de Escocia de convencerlo a competir ya que era el gran favorito para ganar la medalla de oro.  No cedió.  Debido a ello, tuvo que prepararse para competir en la de 400 metros donde los grandes favoritos eran los corredores norte americanos.  Ese viernes 11 de julio de 1924 y con 45,000 espectadores en las gradas ganaba la medalla de oro contra todo pronóstico y batiendo record olímpico además.  

       3.  Eric, finalizado los juegos, tomó la firme y honrosa decisión de regresar a la China y servir a Cristo como misionero donde murió el 21 de febrero de 1945.

       4.  La prueba antidoping, es un examen químico para detectar el uso de sustancias químicas prohibidas por el comité olímpico internacional. Los atletas con el deseo de ganar sin importar cómo, se arriesgan usarlas y competir a sabiendas si son encontrados culpables, son expulsados por no competir legítimamente.  

       5.  Corremos ilegítimamente espiritualmente hablando cuando:  nuestra vida privada tiene malos hábitos (normalmente los escondemos).   Debemos recordar que nada escapa al ojo divino (Apoc. 2:4, Yo conozco tus obras…). Ef. 5:15, Mirad, pues, con diligencia cómo andéis…es nuestra decisión sin andamos como necios o sabios.

Bosquejo

1.  Ocuparse es (Fil. 2:12-13).

       Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce…

       a.  Nuestra responsabilidad…ocuparse:

              1.  Ocuparse es:  llevar a entera terminación.  Es llevar a cabo lo que ya había sido iniciado.  Sigamos ocupándonos hasta el cumplimiento total.  

              2.  La salvación es una obra de gracia totalmente de parte de Dios.  Pero nosotros tenemos nuestra cuota de responsabilidad en mantener lo mejor posible nuestro testimonio por medio de una vida agradable a Dios (santificación, no descuidar ese proceso).  Ef. 4:1, andar como es digno de la vocación con que fuisteis llamados…

              3.  Temor:  temor reverente.  Adoramos un Dios santo (Hebreos 10:31, ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!, Lev. 10:1-2, 9, Números 20:8-12, 2 Samuel 12:9-12, Hechos 5:4-5, 8-11). Gálatas 6:7,No os engañéis, Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.  

              4.  Temblor:  reacción espiritual a la sumisión al Dios todopoderoso.  Isaías 6:1-7.

              5.  Dios es el que en vosotros produce…: cuando nosotros hacemos lo primero, Dios produce (energizar, ser eficientes, Hechos 1:8, recibiréis poder…).  ¿Cómo estamos usando ese poder recibido?

2.  Luchar legítimamente (2 Timoteo 2:5).

       Y también el que lucha como atleta no es coronado si no lucha legítimamente.

       a.  Compitiendo sin trampas:

              1.  ¿Si hoy Dios nos hiciera una prueba antidoping espiritual cómo saldríamos?

              2.  Legítimamente es, de acuerdo a las normas, leyes, lícitamente.  No al uso de sustancias prohibidas de parte de Dios.    

              3.  Cuidar nuestro corazón (Prov. 4:23, Sobre toda cosa guardad, guarda tu corazón…guarda:  pon centinela…Mateo 15:19, Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias).  La santidad inicia en el corazón.  Dios inicia un proceso de transformación permanente al venir a Cristo.  Gálatas 2:20, Ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi…

              4.  La santidad, es nuestra respuesta agradecida por la gracia recibida de Dios al darnos la salvación.  

              5.  Gálatas 6:7, Dios no puede ser burlado, todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.  Cuando no vivimos legítimamente, tendremos consecuencias:  1 Cor. 6:18, Huid de la fornicación…es el principio y regla de Dios.  debemos obedecer.  El desobedecer trae consecuencias (José y David tomaron diferentes decisiones.  José huyó David no).  Prov. 6:27-35, ¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan?  ¿Andará el hombre sobre brasas sin que sus pies se quemen?  Así es el que se llega a a la mujer de su prójimo, NO quedará impune ninguno que la tocare.  Esta grave y clara advertencia no es respetada ni obedecida con mucha frecuencia.  Las consecuencias siempre son lamentables y cuesta mucho levantarse.  

              6.  Juguemos legítimamente, Romanos 13:14, vestíos del Señor Jesucristo, y NO proveáis para los deseos de la carne.  No hacer trampas en el andar cristiano.  Nunca lo lamentaremos.  

3.  Reconocer nuestras propias faltas (Salmo 51:3).

       Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mi.

       a.  Reconozco mis rebeliones:

              1.  La madurez cristiana consiste en aceptar nuestras propias faltas.  Es fácil culpar a los demás de mis fallas.

              2.  David es un buen ejemplo cuando nos encontramos hemos fallado (2 Samuel 12:13, Pequé contra Jehová…).  No siempre lo hacemos. Normalmente hacemos lo contrario y otras veces nos justificamos (los demás lo hacen, ¿por qué yo no?

              3.  Nadie está vacunado para no pecar.  Cuando fallamos, la Biblia nos enseña tener la capacidad de pedir perdón y no tratar de esconder nuestras faltas.  Salmos 32:5, Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad.  Dije:  Confesaré mis transgresiones a Jehová, y tú perdonaste la maldad de mi pecado.    28:13, El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.  

              4. ¿Por qué no reconocemos nuestras faltas?  

              a. Orgullo (creernos mejores que los demás).  Ego

              b.  Saúl es un ejemplo de la persona que no aceptó sus errores y siempre se justificó (1 Samuel 13:8-14, 15:9-15).

CONCLUSIONES:

       El marco era los juegos olímpicos de Seúl, Corea 1988.  La carrera de los 100 metros planos, siempre es una competencia de gran emoción.  Los espectadores estaban atentos de lo que estaban por ver.  El ganador estableció un nuevo record olímpico de 9.79 segundos.  La prensa mundial le rindió todos los honores por la medalla de oro lograda.  Sin embargo, esa misma prensa que lo había honrado, al día siguiente, con grandes titulares anunciaban que el ganador de la carrera el día anterior, el canadiense Ben Johnson, estaba descalificado. No había corrido legítimamente al haber consumido sustancias prohibidas por el COI.  Por lo tanto, la medalla de oro se le retiraba y debía devolverla.  Pero no solo eso.  Fue sancionado por dos años para no competir.  El ministro del deporte de Canadá le sancionó a perpetuidad.  Perdió contratos de publicidad por valor de unos 15 millones de dólares.  Johnson y otros atletas, se quejaron que se veían obligados hacerlo para estar en igualdad de condiciones con otros atletas que también se dopaban.  

       1.  Ef. 6:12, Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados…contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

       2.  1 Pedro 5:8, Sed sobrios, y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.

       3.  Prov. 5:20, ¿Y por qué, hijo mío, andarás ciego con la mujer ajena…?  Prov. 6:32, Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento, corrompe (arruina, daña, destruir, destroza) su alma el que tal hace.

       4.  1 Tes. 4:3, Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación, que os apartéis de fornicación.  

 

martes, 3 de agosto de 2021

La importancia de la fe En la vida cristiana

La importancia de la fe

En la vida cristiana

Hebreos 11:1-3

Introducción:

       1.  Se cuenta la historia de un obispo que hace muchos años visitó una pequeña universidad religiosa del medio oeste.  Se alojó en la casa del presidente de la universidad.  Después de la cena, el obispo dijo que el milenio no podía estar lejos porque todo sobre la naturaleza había sido descubierto y todos los inventos habían sido concebidos.

       2.  El joven presidente de la universidad le manifestó cortésmente su desacuerdo y le dijo que él creía que habría mas descubrimientos.  Cuando el obispo, enojado, retó al presidente que nombrara siquiera uno de tales inventos, el presidente replicó que estaba seguro de que dentro de cincuenta años los hombres podrían volar.  ¡Absurdo! Dijo el obispo, solo los ángeles fueron creados para volar.  

       3.  El nombre del obispo era de apellido Wright, y sus dos hijos Wilbur y Orville el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk (Carolina del Norte) realizaron el primer vuelo de la historia de la humanidad.  Él y sus hijos vivían bajo el mismo cielo, pero no tenían el mismo horizonte ni la misma fe.  

       4. ¿Por qué es importante el tema de la fe en el cristianismo?  Porque sin ella, es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). Imaginémonos que no apareciera el tema de la fe en la Biblia.  ¿Cómo nos afectaría? Mucho, las referencias a la fe son muy a menudo citadas en la Biblia. La salvación misma, viene a nosotros por medio de la fe (Ef. 2:8, Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios, cuando ejercemos nuestra fe en el regalo de Dios somos salvos, por ello la fe es un medio importante en nuestra vida).  

Bosquejo

1. ¿Qué es la fe? (Hebreos 11:1).

       Es, pues, la fe certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no ve.

       a.  Fe es:

              1.  Certeza:  seguridad, confianza, garantía.  Conocimiento claro y seguro,  es convencimiento de algo. 

              2.  Convicción:  evidencia, seguridad que una persona tiene de lo que piensa o cree.

              3.  Ambos términos casi sinónimos.  Es como un doble énfasis sobre el concepto tratado (la fe).  Fe, es estar seguro de lo que esperamos y creemos.  

              4.  De lo que no se ve (v. 2, 2 Cor 5:7,):  la fe nos llama a creer sin haber visto. Son realidades fundamentadas en la Palabra de Dios (Juan 17:17, Tu palabra es verdad)

       b.  La fe nos llama a perseverar y creer en su Palabra (v. 2-3):  Por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos.  La fe siempre apunta al futuro (Hebreos 11:10, esperaba…25, tenía puesta la mirada en el galardón…). La fe es una esperanza certera que Dios cumplirá sus promesas (v.1, la certeza de lo que se espera…

              1.   Los ejemplos de vida de fe citados en este capítulo 11, describen personas que muchos de ellos no vieron lo que se les prometió y algunos tuvieron que esperar algunos años (caso de Abraham y Sara, tuvieron que esperar unos 25 años y ver hecha realidad la promesa divina ser padres).  Otros no (v. 39, Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido).  Salmo 40:1, Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mi, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación…Puso luego (v. 3). 

              2.  La palabra revelada ayuda a creer (v. 3):  Por la fe entendemos (pensamos) haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

                      a.  Ex nihilo:  es la capacidad de Dios de crear todo de la nada.  

                      b.  Por la fe entendemos…(creemos, convencidos).  

                      c.  El poder de la palabra de Dios (Gn 1:1, Salmo 33:6, 9, Apoc. 4:11, Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas).  

2.  Ejemplos de fe en el AT.

       Por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días (Josué 6:15-20).

       a.  Por la fe pasaron el mar Rojo (Éxodo 14:21):

              1.  El que no conoce la historia, está condenado a repetirla (Jorge Agustin Ruiz).  

              2.  1 Corintios 10:11, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos).

              3.  Detalles del cruce:

                      a.  Cuando Dios aparentemente se equivoca (Éxodo 13:17, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca, porque dijo Dios:  Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto).  Esta aparente equivocación era parte del programa divino (Salmo 37:5, Encomienda (confiar) a Jehová tu camino, y confía en él, y él hará).  

                      b.  Tanto los egipcios debían saber quién era Jehová (Éxodo 5:1-2, ¿Quién es Jehová…? Yo no  conozco a Jehová…14:4, sabrán los egipcios que yo soy Jehová, v. 18, y sabrán los egipcios que yo soy Jehová), Israel debía aprender a temer a Jehová y respetar a Moisés (v. 31, y el pueblo temió a Jehová, y creyeron a Jehová y a Moisés su siervo).  

                      c.  Cruzar el mar Rojo fue un acto de fe (v. 13, 16, y entren los hijos de Israel por en medio del mar, en seco).  Para nosotros es fácil verlo todo al final del evento.  No es lo mismo estar ahí y ser actores no espectadores.  Dios se encarga de ese pequeño asunto y lo maneja a la perfección.  Lo que está fuera de nuestro control, permanece firme bajo el control de Dios. 

       b.  Por la fe cayeron los muros de Jericó (Josué 6:20).

              1.  1 Cor. 10:11, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos (llamar la atención) a nosotros…

              2.  Fe es, confiar en Dios sin importar las circunstancias.  Es mirar mas allá de la situación actual y creer que Dios cumplirá sus promesas.  

              3.   Dios probó la fe de Josué como líder de Israel al ordenarle darle vueltas a los muros de Jericó y que al séptimo día se caerían sin la intervención de nadie.  

              4.  Según la arqueología, los muros de Jericó. En 1907 y 1909 (Ernest Sellin y Carl Watzinger) encontraron restos de los muros apoyando el texto bíblico.   Posiblemente tenían una altura de entre 4-5 metros y un espesor de 1.5 metros. 

              5.  ¿Cómo debía marchar Israel a tomar Jericó?  Josué para tener la victoria, debía seguir fielmente las instrucciones divinas:

                      a.  Dios promete la victoria (v. 2):  Mas Jehová dijo a Josué:  Mira, yo he entregado en tu mano a Jericó y a su rey, con sus varones de guerra.  

                      b.  Josué debe seguir y obedecer las instrucciones divinas:  era una extraña estrategia militar.  Debían hacerlo por fe.

                      1.  Durante siete días deben rodear la ciudad (v. 3).

                      2.  Siete sacerdotes con sus bocinas (instrumento de música) con el arca del pacto (v. 4).  Las bocinas debían tocarse siempre (v. 13).

                      3.  Al séptimo día, darían siete vueltas, a la última el pueblo gritaría (v. 5, 14-20).  ¿Qué pensarían el ejército de la ciudad de Jericó al ver a los israelitas dar las vueltas?  

                      c.  Para Israel y para nosotros hoy día:

                      1.  Dar pasos de fe.  Tomar Jericó de esa extraña manera, no un paso de fe.  Para nosotros diariamente debemos dar pasos de fe (compra de casa, estudios, trabajo, salud etc).

                      2.  Saber esperar el tiempo de Dios (paciencia, Salmo 37:7, Guarda silencio ante Jehová, y espera en él).

                      3.  ¿Cómo enfrentamos nuestras batallas?  ¿Cómo David enfrentó a Goliat?  El ejército de Saúl veían un gigante que les llenaba de temor y huían de él (1 Samuel 17:24).  David vio en Goliat una persona desprotegida de la protección de Dios (v. 26, filisteo incircunciso…una persona fuera del pacto, lejos de la bendición de Dios, v. 36, 45).  Hebreos 12;2, puestos los ojos en Jesús…

                      4.  ¿Qué puede ser cruce el mar Rojo o las murallas de Jericó?

                      a.  Un abuso del pasado no superado y nos atormenta en el presente.

                      b.  Un rechazo de alguien nos provoca dolor, amargura, ira o resentimiento.

                      c.  Una ruptura amorosa.

                      d.  Un fracaso financiero.

                      e.  Un pecado oculto no confesado.

                      5.  Sea lo que fuere, tenemos la promesa divina de Su presencia (Josué 1:5, …como estuve con Moisés, estaré contigo…Mateo 28:20, …yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo).  

3.  La fe en nuestro andar diario (2 Cor. 5:7).

       Porque por fe andamos, no por vista.

       a.  Midiendo nuestra fe:

              1.  La fe debe ser en nosotros una confianza basada en la verdad bíblica (Hebreos 11:1, es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que NO se ve). 

              2.  La fe me compromete a creerle a Dios a pesar de…Marcos 9:23, …al que cree todo le es posible.

              3.  La fe en Dios me compromete obedecerle:  Hebreos 11:4, Abel ofreció a Dios mas excelente sacrificio…agradarle, Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver la muerte…tuvo testimonio de haber agradado a Dios (v. 5), caminar con Dios, Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún NO se veían, con temor preparó el arca…(Gn. 2:5, Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra…) construyó el arca. 

              4.  La fe me anima dar testimonio aun sin recibir lo prometido (Hebreos 11:39, Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, NO alcanzaron lo prometido).  

CONCLUSIONES:

       1.  Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero no todos tenemos la misma actitud frente a la vida.  ¿Qué tipo da actitud tenemos al enfrentar las diferentes situaciones?

       2.  La vida cristiana es una carrera de fe debe correrse con paciencia (Hebreos 12:1, corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante

       3.  La fe me anima a creerle a Dios y sus promesas (Romanos 8:18, Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presenten NO son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse).

       4.  Enfrentemos las adversidades de la vida puestos los ojos en Jesús.  Eso es caminar por fe, no por vista.