martes, 3 de agosto de 2021

La importancia de la fe En la vida cristiana

La importancia de la fe

En la vida cristiana

Hebreos 11:1-3

Introducción:

       1.  Se cuenta la historia de un obispo que hace muchos años visitó una pequeña universidad religiosa del medio oeste.  Se alojó en la casa del presidente de la universidad.  Después de la cena, el obispo dijo que el milenio no podía estar lejos porque todo sobre la naturaleza había sido descubierto y todos los inventos habían sido concebidos.

       2.  El joven presidente de la universidad le manifestó cortésmente su desacuerdo y le dijo que él creía que habría mas descubrimientos.  Cuando el obispo, enojado, retó al presidente que nombrara siquiera uno de tales inventos, el presidente replicó que estaba seguro de que dentro de cincuenta años los hombres podrían volar.  ¡Absurdo! Dijo el obispo, solo los ángeles fueron creados para volar.  

       3.  El nombre del obispo era de apellido Wright, y sus dos hijos Wilbur y Orville el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk (Carolina del Norte) realizaron el primer vuelo de la historia de la humanidad.  Él y sus hijos vivían bajo el mismo cielo, pero no tenían el mismo horizonte ni la misma fe.  

       4. ¿Por qué es importante el tema de la fe en el cristianismo?  Porque sin ella, es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). Imaginémonos que no apareciera el tema de la fe en la Biblia.  ¿Cómo nos afectaría? Mucho, las referencias a la fe son muy a menudo citadas en la Biblia. La salvación misma, viene a nosotros por medio de la fe (Ef. 2:8, Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios, cuando ejercemos nuestra fe en el regalo de Dios somos salvos, por ello la fe es un medio importante en nuestra vida).  

Bosquejo

1. ¿Qué es la fe? (Hebreos 11:1).

       Es, pues, la fe certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no ve.

       a.  Fe es:

              1.  Certeza:  seguridad, confianza, garantía.  Conocimiento claro y seguro,  es convencimiento de algo. 

              2.  Convicción:  evidencia, seguridad que una persona tiene de lo que piensa o cree.

              3.  Ambos términos casi sinónimos.  Es como un doble énfasis sobre el concepto tratado (la fe).  Fe, es estar seguro de lo que esperamos y creemos.  

              4.  De lo que no se ve (v. 2, 2 Cor 5:7,):  la fe nos llama a creer sin haber visto. Son realidades fundamentadas en la Palabra de Dios (Juan 17:17, Tu palabra es verdad)

       b.  La fe nos llama a perseverar y creer en su Palabra (v. 2-3):  Por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos.  La fe siempre apunta al futuro (Hebreos 11:10, esperaba…25, tenía puesta la mirada en el galardón…). La fe es una esperanza certera que Dios cumplirá sus promesas (v.1, la certeza de lo que se espera…

              1.   Los ejemplos de vida de fe citados en este capítulo 11, describen personas que muchos de ellos no vieron lo que se les prometió y algunos tuvieron que esperar algunos años (caso de Abraham y Sara, tuvieron que esperar unos 25 años y ver hecha realidad la promesa divina ser padres).  Otros no (v. 39, Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido).  Salmo 40:1, Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mi, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación…Puso luego (v. 3). 

              2.  La palabra revelada ayuda a creer (v. 3):  Por la fe entendemos (pensamos) haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

                      a.  Ex nihilo:  es la capacidad de Dios de crear todo de la nada.  

                      b.  Por la fe entendemos…(creemos, convencidos).  

                      c.  El poder de la palabra de Dios (Gn 1:1, Salmo 33:6, 9, Apoc. 4:11, Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas).  

2.  Ejemplos de fe en el AT.

       Por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días (Josué 6:15-20).

       a.  Por la fe pasaron el mar Rojo (Éxodo 14:21):

              1.  El que no conoce la historia, está condenado a repetirla (Jorge Agustin Ruiz).  

              2.  1 Corintios 10:11, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos).

              3.  Detalles del cruce:

                      a.  Cuando Dios aparentemente se equivoca (Éxodo 13:17, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca, porque dijo Dios:  Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto).  Esta aparente equivocación era parte del programa divino (Salmo 37:5, Encomienda (confiar) a Jehová tu camino, y confía en él, y él hará).  

                      b.  Tanto los egipcios debían saber quién era Jehová (Éxodo 5:1-2, ¿Quién es Jehová…? Yo no  conozco a Jehová…14:4, sabrán los egipcios que yo soy Jehová, v. 18, y sabrán los egipcios que yo soy Jehová), Israel debía aprender a temer a Jehová y respetar a Moisés (v. 31, y el pueblo temió a Jehová, y creyeron a Jehová y a Moisés su siervo).  

                      c.  Cruzar el mar Rojo fue un acto de fe (v. 13, 16, y entren los hijos de Israel por en medio del mar, en seco).  Para nosotros es fácil verlo todo al final del evento.  No es lo mismo estar ahí y ser actores no espectadores.  Dios se encarga de ese pequeño asunto y lo maneja a la perfección.  Lo que está fuera de nuestro control, permanece firme bajo el control de Dios. 

       b.  Por la fe cayeron los muros de Jericó (Josué 6:20).

              1.  1 Cor. 10:11, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos (llamar la atención) a nosotros…

              2.  Fe es, confiar en Dios sin importar las circunstancias.  Es mirar mas allá de la situación actual y creer que Dios cumplirá sus promesas.  

              3.   Dios probó la fe de Josué como líder de Israel al ordenarle darle vueltas a los muros de Jericó y que al séptimo día se caerían sin la intervención de nadie.  

              4.  Según la arqueología, los muros de Jericó. En 1907 y 1909 (Ernest Sellin y Carl Watzinger) encontraron restos de los muros apoyando el texto bíblico.   Posiblemente tenían una altura de entre 4-5 metros y un espesor de 1.5 metros. 

              5.  ¿Cómo debía marchar Israel a tomar Jericó?  Josué para tener la victoria, debía seguir fielmente las instrucciones divinas:

                      a.  Dios promete la victoria (v. 2):  Mas Jehová dijo a Josué:  Mira, yo he entregado en tu mano a Jericó y a su rey, con sus varones de guerra.  

                      b.  Josué debe seguir y obedecer las instrucciones divinas:  era una extraña estrategia militar.  Debían hacerlo por fe.

                      1.  Durante siete días deben rodear la ciudad (v. 3).

                      2.  Siete sacerdotes con sus bocinas (instrumento de música) con el arca del pacto (v. 4).  Las bocinas debían tocarse siempre (v. 13).

                      3.  Al séptimo día, darían siete vueltas, a la última el pueblo gritaría (v. 5, 14-20).  ¿Qué pensarían el ejército de la ciudad de Jericó al ver a los israelitas dar las vueltas?  

                      c.  Para Israel y para nosotros hoy día:

                      1.  Dar pasos de fe.  Tomar Jericó de esa extraña manera, no un paso de fe.  Para nosotros diariamente debemos dar pasos de fe (compra de casa, estudios, trabajo, salud etc).

                      2.  Saber esperar el tiempo de Dios (paciencia, Salmo 37:7, Guarda silencio ante Jehová, y espera en él).

                      3.  ¿Cómo enfrentamos nuestras batallas?  ¿Cómo David enfrentó a Goliat?  El ejército de Saúl veían un gigante que les llenaba de temor y huían de él (1 Samuel 17:24).  David vio en Goliat una persona desprotegida de la protección de Dios (v. 26, filisteo incircunciso…una persona fuera del pacto, lejos de la bendición de Dios, v. 36, 45).  Hebreos 12;2, puestos los ojos en Jesús…

                      4.  ¿Qué puede ser cruce el mar Rojo o las murallas de Jericó?

                      a.  Un abuso del pasado no superado y nos atormenta en el presente.

                      b.  Un rechazo de alguien nos provoca dolor, amargura, ira o resentimiento.

                      c.  Una ruptura amorosa.

                      d.  Un fracaso financiero.

                      e.  Un pecado oculto no confesado.

                      5.  Sea lo que fuere, tenemos la promesa divina de Su presencia (Josué 1:5, …como estuve con Moisés, estaré contigo…Mateo 28:20, …yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo).  

3.  La fe en nuestro andar diario (2 Cor. 5:7).

       Porque por fe andamos, no por vista.

       a.  Midiendo nuestra fe:

              1.  La fe debe ser en nosotros una confianza basada en la verdad bíblica (Hebreos 11:1, es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que NO se ve). 

              2.  La fe me compromete a creerle a Dios a pesar de…Marcos 9:23, …al que cree todo le es posible.

              3.  La fe en Dios me compromete obedecerle:  Hebreos 11:4, Abel ofreció a Dios mas excelente sacrificio…agradarle, Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver la muerte…tuvo testimonio de haber agradado a Dios (v. 5), caminar con Dios, Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún NO se veían, con temor preparó el arca…(Gn. 2:5, Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra…) construyó el arca. 

              4.  La fe me anima dar testimonio aun sin recibir lo prometido (Hebreos 11:39, Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, NO alcanzaron lo prometido).  

CONCLUSIONES:

       1.  Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero no todos tenemos la misma actitud frente a la vida.  ¿Qué tipo da actitud tenemos al enfrentar las diferentes situaciones?

       2.  La vida cristiana es una carrera de fe debe correrse con paciencia (Hebreos 12:1, corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante

       3.  La fe me anima a creerle a Dios y sus promesas (Romanos 8:18, Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presenten NO son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse).

       4.  Enfrentemos las adversidades de la vida puestos los ojos en Jesús.  Eso es caminar por fe, no por vista.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario