miércoles, 11 de agosto de 2021

Ocupaos en vuestra salvación Con temor y temblor

Ocupaos en vuestra salvación 

Con temor y temblor

Fil. 2:12

Introducción:

       1. S corrían los juegos olímpicos en Paris 1924 y Eric Liddell (escoces) y se había preparado para competir en la carrera de 100 metros.  Cuando Liddell se entera que la competencia se correría un día domingo afirmó:  no correré el domingo porque es el día del Señor.

       2.  La prensa inglesa lo criticaron duramente.  El comité olímpico de Escocia de convencerlo a competir ya que era el gran favorito para ganar la medalla de oro.  No cedió.  Debido a ello, tuvo que prepararse para competir en la de 400 metros donde los grandes favoritos eran los corredores norte americanos.  Ese viernes 11 de julio de 1924 y con 45,000 espectadores en las gradas ganaba la medalla de oro contra todo pronóstico y batiendo record olímpico además.  

       3.  Eric, finalizado los juegos, tomó la firme y honrosa decisión de regresar a la China y servir a Cristo como misionero donde murió el 21 de febrero de 1945.

       4.  La prueba antidoping, es un examen químico para detectar el uso de sustancias químicas prohibidas por el comité olímpico internacional. Los atletas con el deseo de ganar sin importar cómo, se arriesgan usarlas y competir a sabiendas si son encontrados culpables, son expulsados por no competir legítimamente.  

       5.  Corremos ilegítimamente espiritualmente hablando cuando:  nuestra vida privada tiene malos hábitos (normalmente los escondemos).   Debemos recordar que nada escapa al ojo divino (Apoc. 2:4, Yo conozco tus obras…). Ef. 5:15, Mirad, pues, con diligencia cómo andéis…es nuestra decisión sin andamos como necios o sabios.

Bosquejo

1.  Ocuparse es (Fil. 2:12-13).

       Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce…

       a.  Nuestra responsabilidad…ocuparse:

              1.  Ocuparse es:  llevar a entera terminación.  Es llevar a cabo lo que ya había sido iniciado.  Sigamos ocupándonos hasta el cumplimiento total.  

              2.  La salvación es una obra de gracia totalmente de parte de Dios.  Pero nosotros tenemos nuestra cuota de responsabilidad en mantener lo mejor posible nuestro testimonio por medio de una vida agradable a Dios (santificación, no descuidar ese proceso).  Ef. 4:1, andar como es digno de la vocación con que fuisteis llamados…

              3.  Temor:  temor reverente.  Adoramos un Dios santo (Hebreos 10:31, ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!, Lev. 10:1-2, 9, Números 20:8-12, 2 Samuel 12:9-12, Hechos 5:4-5, 8-11). Gálatas 6:7,No os engañéis, Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.  

              4.  Temblor:  reacción espiritual a la sumisión al Dios todopoderoso.  Isaías 6:1-7.

              5.  Dios es el que en vosotros produce…: cuando nosotros hacemos lo primero, Dios produce (energizar, ser eficientes, Hechos 1:8, recibiréis poder…).  ¿Cómo estamos usando ese poder recibido?

2.  Luchar legítimamente (2 Timoteo 2:5).

       Y también el que lucha como atleta no es coronado si no lucha legítimamente.

       a.  Compitiendo sin trampas:

              1.  ¿Si hoy Dios nos hiciera una prueba antidoping espiritual cómo saldríamos?

              2.  Legítimamente es, de acuerdo a las normas, leyes, lícitamente.  No al uso de sustancias prohibidas de parte de Dios.    

              3.  Cuidar nuestro corazón (Prov. 4:23, Sobre toda cosa guardad, guarda tu corazón…guarda:  pon centinela…Mateo 15:19, Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias).  La santidad inicia en el corazón.  Dios inicia un proceso de transformación permanente al venir a Cristo.  Gálatas 2:20, Ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi…

              4.  La santidad, es nuestra respuesta agradecida por la gracia recibida de Dios al darnos la salvación.  

              5.  Gálatas 6:7, Dios no puede ser burlado, todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.  Cuando no vivimos legítimamente, tendremos consecuencias:  1 Cor. 6:18, Huid de la fornicación…es el principio y regla de Dios.  debemos obedecer.  El desobedecer trae consecuencias (José y David tomaron diferentes decisiones.  José huyó David no).  Prov. 6:27-35, ¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que sus vestidos ardan?  ¿Andará el hombre sobre brasas sin que sus pies se quemen?  Así es el que se llega a a la mujer de su prójimo, NO quedará impune ninguno que la tocare.  Esta grave y clara advertencia no es respetada ni obedecida con mucha frecuencia.  Las consecuencias siempre son lamentables y cuesta mucho levantarse.  

              6.  Juguemos legítimamente, Romanos 13:14, vestíos del Señor Jesucristo, y NO proveáis para los deseos de la carne.  No hacer trampas en el andar cristiano.  Nunca lo lamentaremos.  

3.  Reconocer nuestras propias faltas (Salmo 51:3).

       Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mi.

       a.  Reconozco mis rebeliones:

              1.  La madurez cristiana consiste en aceptar nuestras propias faltas.  Es fácil culpar a los demás de mis fallas.

              2.  David es un buen ejemplo cuando nos encontramos hemos fallado (2 Samuel 12:13, Pequé contra Jehová…).  No siempre lo hacemos. Normalmente hacemos lo contrario y otras veces nos justificamos (los demás lo hacen, ¿por qué yo no?

              3.  Nadie está vacunado para no pecar.  Cuando fallamos, la Biblia nos enseña tener la capacidad de pedir perdón y no tratar de esconder nuestras faltas.  Salmos 32:5, Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad.  Dije:  Confesaré mis transgresiones a Jehová, y tú perdonaste la maldad de mi pecado.    28:13, El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.  

              4. ¿Por qué no reconocemos nuestras faltas?  

              a. Orgullo (creernos mejores que los demás).  Ego

              b.  Saúl es un ejemplo de la persona que no aceptó sus errores y siempre se justificó (1 Samuel 13:8-14, 15:9-15).

CONCLUSIONES:

       El marco era los juegos olímpicos de Seúl, Corea 1988.  La carrera de los 100 metros planos, siempre es una competencia de gran emoción.  Los espectadores estaban atentos de lo que estaban por ver.  El ganador estableció un nuevo record olímpico de 9.79 segundos.  La prensa mundial le rindió todos los honores por la medalla de oro lograda.  Sin embargo, esa misma prensa que lo había honrado, al día siguiente, con grandes titulares anunciaban que el ganador de la carrera el día anterior, el canadiense Ben Johnson, estaba descalificado. No había corrido legítimamente al haber consumido sustancias prohibidas por el COI.  Por lo tanto, la medalla de oro se le retiraba y debía devolverla.  Pero no solo eso.  Fue sancionado por dos años para no competir.  El ministro del deporte de Canadá le sancionó a perpetuidad.  Perdió contratos de publicidad por valor de unos 15 millones de dólares.  Johnson y otros atletas, se quejaron que se veían obligados hacerlo para estar en igualdad de condiciones con otros atletas que también se dopaban.  

       1.  Ef. 6:12, Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados…contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

       2.  1 Pedro 5:8, Sed sobrios, y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.

       3.  Prov. 5:20, ¿Y por qué, hijo mío, andarás ciego con la mujer ajena…?  Prov. 6:32, Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento, corrompe (arruina, daña, destruir, destroza) su alma el que tal hace.

       4.  1 Tes. 4:3, Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación, que os apartéis de fornicación.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario