lunes, 15 de noviembre de 2021

Abram demuestra ser Un hombre de paz

Abram demuestra ser 

Un hombre de paz

Gn. 13:1-10

Introducción:

       1.  Cuando hormigas de una misma clase intentan compartir con otras en diferente hormiguero, estas últimas no se lo permitirán por sentirse invadidas por las primeras.  La guerra será a muerte.

       2.  Las hormigas para comunicarse usan una sustancia llamada feromona.  También lo hacen por medio de sus antenitas.  Cuando ellas pierden su capacidad de comunicarse con los demás miembros del hormiguero ellas se vuelven caníbales y comienzan a matarse unas a otras. 

       3.  Dios nos ha dado el poder de la palabra para comunicarnos, expresarnos amor los unos con los otros y resolver cualquier conflicto que surja.  Por ello la imperiosa necesidad de hacer buen uso de ella y promover acuerdos y reconciliación.  Dios nos ha llamado a eso.  Prov. 10:13, En los labios del prudente se halla sabiduría…Mateo 5:9, Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios…Romanos 12:18, Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. 

       4.  En este pasaje, Abram resuelve un conflicto con sabiduría, paciencia y humildad.  Tres ingredientes necesarios para resolver todo conflicto y que tenga un buen final.  

       5.  Abram, bien puede representar al creyente espiritual, lleno de fe y buena comunión con Dios. Lot (Gn. 12:5, hijo de su hermano), su nombre significa cobertura.  Es el tipo de creyente que parece que va en dirección correcta.  Sin embargo, lo hace más por seguir a sus amigos que por convicción propia u obediencia genuina.  Llevados por todo tipo de corriente.

Bosquejo

1.  Dios bendice materialmente a Abram (v. 1-4).

       Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro.

       a.  Abram era riquísimo (v. 1-2).  

              1.  Recordemos que Abram, había tenido una mala experiencia en Egipto (Gn. 12:18-20), sin embargo Dios no lo había abandonado.

              2.  Dios confirma las promesas hechas a Abram (te bendeciré Gn. 12:20). 

              3.  La riqueza en aquel tiempo se medía por la cantidad de ganado, oro y plata. 

       b.  Abram llega a Betel y adora al Señor (v. 3-4):  e invocó allí Abram su tienda entre Betel y Hai.

              1.  Betel significa casa de Dios.  Betel representaba algo muy especial para Abram.  Es ahí donde plantó su tienda y edificó e invocó el nombre de Jehová (Gn. 12:8).  Volver a ese lugar es como tener una reconciliación con un hermoso pasado y así restaurar lo presente.  Invocó allí Abram el nombre de Jehová (v. 4).  Abram necesitaba urgentemente humillarse delante del Altísimo, darle gracias y buscar Su protección, dirección y aliento para seguir adelante.

              2.  Abram nos enseña el qué y cómo hacer cuando no hemos hecho bien las cosas (12:10-20).  Y descendió Abram a Egipto para morar allá.  

                      a.  Fue una decisión con falta de sabiduría, prudencia y no busca la voluntad de Dios (nuestro mayor anhelo debe ser hacer la voluntad de Dios.  Salmo 40:8, El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado…agradar:  deleitarse, disfrutar, estar contento).

                      b.  Tuvo un mal comportamiento (v. 13, di que eres mi hermana, 20:12, a la verdad también es mi hermana, hija de mi padre, mas no hija de mi madre, y la tomé por mujer).  Abram, en esta situación, pretendió sostenerse, apoyarse y protegerse por causa de Saraí y no por las promesas divinas.  

2.  Abram y Lot se separan (v. 5-9).

       No podían morar en un mismo lugar.  Y hubo contienda… (v. 6-7).

       a.  La tierra no es suficiente (v. 5-6):  La tierra no era suficiente para ellos (v. 6):  tanto Abram como su sobrino Lot tenían muchas posesiones.  Debido a ello, la tierra no era suficiente para que habitasen juntos, pues sus posesiones eran muchas, y no podían morar en un mismo lugar.    La pobreza no los pudo separar, pero sí las riquezas.  

       b.  Abram demuestra sabiduría y paz (v. 7-9):  Abram demuestra ser un hombre de paz (v. 7-9):  hubo contienda (disputa, pelea) entre los pastores del ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot.  El mismo v. 7 agrega un detalle interesante, y el cananeo y el ferezeo habitaban entonces en la tierra.    Ambos pueblos eran cananeos y pueden representar al inconverso.   ¿Cómo responde Abram a la situación?  Veamos los detalles:

              1.  Promueve un ambiente de paz y armonía (v. 8):  Entonces Abram dijo (te ruego, oró) no haya altercado entre nosotros dos, entre mis pastores y los tuyos.  Como hijos de Dios somos llamados a mantener la paz a cualquier precio (Romanos 12:18, 14:19).  Recordemos que entre ellos estaban dos pueblos inconversos y había que darles el mejor testimonio.  Abram reacciona admirablemente.  Era a él quien Dios había llamado y debía dar ejemplo.  

                      a.  El conflicto no forma el carácter, sencillamente lo revela y muestra lo que hay en nuestro corazón.  Prov. 12;16El necio al punto da a conocer su ira, mas el que no hace caso de la injuria (la ofensa) es prudente.  

                      b.  Romanos 12:18Si es posible en cuanto dependa de vosotros (no de la otra parte) estad en paz con todos los hombres.  14:19Así que, sigamoslo que contribuye a la paz y a la mutua edificación.  

              2.  Abram recuerda a Lot que son hermanos: somos hermanos (v. 8), que mejor razón para no promover el pleito.  Abram había sido llamado a ser bendición y no peleas.

              3.  Abram cede su derecho (v. 9):  Abram demuestra en la práctica su genuino deseo de mantener la paz y armonía entre ambos.  Cede su derecho y privilegio a Lot de escoger la tierra donde ir.  Por antigüedad, es a Abram que le corresponde escoger primero pero no lo hace.  Demuestra generosidad, fe, humildad y dependencia de Dios.  Busca y promueve ante todo reconciliación y paz con su sobrino Lot.  

3.  Abram y Lot toman rumbos diferentes (v. 10-18).

       a.  Lot escoge por vista (v. 10-11):  

              1.  Lot escoge primero (v. 10-11):  Y alzó Lot sus ojos, y vio….Entonces Lot escogió para sí….y se apartaron el uno del otro.   Lot al escoger, se dejó llevar por la vista, la codicia y astucia.  Vio (sacar provecho, una mirada ambiciosa).  Una elección materialista.  

              2.  Las fatales consecuencias de su mala decisión se describen en Génesis 19 donde pierde todo lo material (v. 13-19) pierde a su esposa (v. 26), y sus hijas aprenden malas costumbres (v. 31-33).  Prov. 14:12, Hay camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de muerte.  

       b.  Dios invita a Abram ver su heredad (v. 14-18):  Y Jehová dijo a Abram, después que Loto se apartó de él:  Alza ahora tus ojos, y mira….

              1.  Jehová invita a Abram observar su heredad (v. 14-18):  Contrario a Lot, Abram supo esperar en Dios.  Igual que Lot (v. 10), Abram alza sus ojos (v. 14), pero en esta oportunidad, es Dios quien le invita a hacerlo. Los v. 14-15, Jehová confirma las promesas dadas tiempo atrás (Gn. 12:1-3).  Porque toda la tierra que ves, la daré a ti, y a tu descendencia para siempre (v. 15).  Se notan dos contrastes.  Lot tenía mejortierra.  Abram tenías las promesas divinas.  Veamos las reacciones de Abram:

              a.  Abram se siente libre en esta tierra (v.17):  Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho, porque a ti la daré.

              b.  Removió su tienda (v.18):  Aceptó la voluntad de Dios.  Se acomodó fácilmente a su condición de peregrino (Hebreos 11:9-10).  

              c.  Adoró a Jehová (v. 18):  edificó allí altar a Jehová.  No hay queja.  Lot escogió buscar estar cerca de Sodoma.  Abram buscó estar cerca de Dios.  El altar representa su gratitud al Señor por todo.

CONCLUSIONES:

       1.  Mateo 5:9, dice, Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios

       2.  Dios nos ha llamado a buscar y promover la paz nos con otros por medio de la reconciliación.

       3.  Cuando las situaciones de la vida no vayan como uno quiere.  Aprendamos de Abram…saber esperar en Dios.

       4.  Romanos 12:18, Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario