martes, 21 de diciembre de 2021

Enseñanzas sobre la navidad

Enseñanzas sobre la navidad

Lucas 2:1-20

Introducción:

       1. Debido a que la Biblia no da fechas, esto ha provocado controversias si se debe o no celebrar la navidad.  Aquí debemos tener un criterio equilibrado.  Conservar el balance en la celebración misma.  Veamos algunas posiciones al respecto:

              a.  Actitud de rechazo total:  es decir NO a la celebración. Lamentablemente, debemos reconocer que en la celebración, se han agregado elementos extraños a la fiesta.  Lo incierto de la fecha, el árbol, papá Noel (es mas conocido y reconocido por los niños que Jesús mismo).  La comida y bebida en exceso.  Fiestas llenas de alcohol.

              b.  Actitud permisiva:  es cuando admitimos todo sin cuestionar nada.  La comercialización del evento ha venido a meternos en presión al grado, nos endeudamos mas de nuestra capacidad.  Debido a ese endeudamiento, perdemos el propósito y el gozo mismo debido a las deudas desproporcionadas.  La importancia de tener un pensamiento bíblico

              c.  Actitud reflexiva y espiritual:  la historia del nacimiento de Jesús, da abundantes detalles históricos:  Lucas y Mateo nos ayudan a conocer los detalles:  Los padres de Juan el bautistas (Lucas 1:5-7, 13-16).  El anuncio  del nacimiento de Jesús (Lucas 1:28-38).  Es una maravillosa oportunidad para enseñar a nuestros hijos sobre este acontecimiento.  La reflexión produce madurez y frutos espirituales.

Veamos alguna enseñanza sobre la navidad:

       1.  Dios controla la historia.

       2.  Debemos aprender ser humildes

       3.  Es tiempo de gran gozo

       4.  Es tiempo de adorar y dar.

Bosquejo

1.  Dios controla la historia (Lucas 2:1-4).

       Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado.

       a.  Edicto:

              1.  Orden, decreto a fin de promulgar una resolución (decisión).  

              2. Empadronamiento:  es un censo o registro oficial de los habitantes de un país. Sirve para saber cuál es la población (edades, origen étnico y social).  

       b.  César Augusto:

              1.  Emperador romanos (27 aC-4).  

              2.  Augusto:  título que significa:  majestuoso, sublime, altamente reverenciado.

              3. ¿Quién efectivamente es el majestuoso, sublime y altamente reverenciado?  ¿Augusto César   o el rey que estaba por nacer unos días después? 

              4.  La historia secular confirma sobre la vida y logros de Augusto César.

       c.  La casa de David:  Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa de y familia de David (v. 4). :

              1.  Se confirma el pacto davídico (2 Samuel 7:13, 16, Él edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino…Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente).  

              2.  Salmo 89:34-37, se ratifica la promesa hecha a David, No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios.  Una vez he jurado por mi santidad, y no mentiré a David.  Su descendencia será para siempre, y su trono como el sol delante de mi).   

              3.  Mateo 2:2-4, la profecía afirmaba que Cristo debía nacer en Belén (Miqueas 5:2, Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la mas pequeña entre los príncipes de Judá, porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel).  

              4.  Dios usó el edicto de Augusto César para que sus planes eternos se cumplan.  Debido a eso, José y María se ven obligados a trasladarse a Belén y que Jesús naciese allí.  

2.  Debemos aprender ser humildes (v. 7).

       Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

       a.  La encarnación:

              1.  ¿Cómo es posible que el Verbo de Dios, infinito en poder, grandeza, el Creador del universo y sustentador de todo?  Naciese en el seno de una mujer y en un lugar no apropiado para el Rey y Señor del universo.  Jesús dejó su trono.

              2.  Juan 1:14, Y aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros…habitó:  hizo tienda entre nosotros.  Jesús se identifica con nuestras debilidades y sufrimientos al venir a nacer en este mundo.  Juan 1:29, He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.  Jesús es nuestro Cordero pascual (sacrificado en favor nuestro)

              3.  La unión hipostática:  término usado para describir el equilibrio perfecto de Jesús como Dios y como hombre.  Es el Dios-hombre (no lo inverso).  Jesús totalmente divino, totalmente hombre.  Dos naturalezas una Persona.  

              4.  Jesús nuestro modelo de humildad (Fil. 2:5-8):

                      a. Es nuestro ejemplo supremo (v. 5):  Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús.  

                      b.  No estimó el ser igual a Dios (v. 6):  Jesús demuestra su humildad al dejar su elevada posición.

                      c.  Se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres (v. 7).  Se despojó (kenosis, despojarse) de sus privilegios, superioridad y se negó a sus derechos divinos:  su gloria, su autoridad divina, de algunos de sus atributos divinos, de sus riquezas eternas (2 Cor. 8:9, Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico…).  Tomó forma se siervo (Mateo 20:25-28, Juan 13:4-5).  

              5.  Aprended de mi (Mateo 11:29, aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón…).  Contrario a lo que muchos creen , la humildad fortalece el liderazgo (Romanos 12:3, no tenga mas alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura…Fil. 2:3, con humildad estimando a cada uno a los demás como superiores a él mismo).  

3.  Es tiempo de gran gozo (Lucas 2:10-11).

       No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:  que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.

       a.  Nuevas de gran gozo:

              1.  Evangelio:  significa nuevas de gran gozo.

              2.  Las noticias serán agradables para todos:  el nacimiento de Jesús tiene beneficios sin excepción alguna (Lucas 2:30-32, Porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos.  Luz para revelación a los gentiles, y gloria de tu pueblo Israel).  

              3.  Un Salvador:  Mateo 1:21, y llamarás su nombre Jesús (Salvador), porque él. salvará a su pueblo de sus pecados.  Lucas 19:10, Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  El verdadero anuncio tiene que ver con el papel del Hijo del Hombre, Salvador del pecador.

              4.  Es el Cristo:  el Mesías (Ungido, Apoc. 5:9-13, 17:14, 19:16).  Es nuestro Sumo sacerdote (Hebreos 3:1, Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús), nuestro mediador (1 Timoteo 2:5, Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre)

              5.  Es el Señor (Fil. 2:9-11).  Kurios. Título divino de donde viene Yahveh (Jehová), la traducción la Septuaginta traduce   Kurios, Señor….Jesús Señor (1 Cor. 12:3).  Romanos 10:9, Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo

4.  Es tiempo de adorar y dar (Mateo 2:2, 11).

       ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?  Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle (v. 2)…Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron, y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes:  oro, incienso y mirra.

       a.  Adoración:

              1.  Prueba de su realeza y divinidad

              2.  Apocalipsis 5:13…Al que está sentado en el trono, y al Cordero sea la alabanza, la honra, la gloria, y el poder, por lo siglos de los siglos.  

       b.  Dar presentes:

              1.  Los regalos son dignos de un rey.

              2.  Oro:  realeza, incienso:  deidad mirra: su humanidad.

              3.  Jesús, el legítimo heredero del trono de Israel, entró a este mundo sin alarde alguno.  En un pueblo pequeño y en u lugar no digno para él.  

CONCLUSIONES:

       1.  ¿Cuál será mi actitud para celebrar la navidad?  Permisiva, de rechazo o reflexiva y espiritual.  Usted decide.

       2.  Navidad, debe ser una ocasión de gozo, amor y paz.

       3.  Navidad, debe ser una ocasión para adorar al Rey de reyes y Señor de señores.

       4.  Navidad, debe ser una ocasión para mostrar nuestra generosidad con los necesitados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario