Viviendo la vida en abundancia
Juan 10:10
Introducción:
1. En Juan 10:10 Jesús afirma, El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir, yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Vida en abundancia: es algo que no termina eso incluye: paz, propósitos, gozo, capacidad de soportar las adversidades. Es tener bienes espirituales. Vida es lo opuesto a la muerte. Es un tipo de vida de calidad.
2. En el pensamiento filosófico encontramos por lo menos nos escuelas de pensamiento respecto al sentido de la vida (Hechos 17:18).
a. Los epicúreos: eran hedonistas (búsqueda del placer y evitar el dolor). Hoy encontramos un tipo de hedonismo espiritual. Es la búsqueda de las bendiciones del Señor pero sin costo alguno. Es donde Dios está obligado a darme lo que le pido.
b. Los estoicos: debido a que la vida es compleja, debemos mantenernos en el camino recto lejos de las pasiones. Se basa en el dominio y control de los hechos, de las pasiones que perturban la vida.
3. A pocas semanas de finalizar el año 2022, es importante y oportuno hagamos una reflexión, ¿cómo deseamos vivir el 2023? ¿cómo podemos edificar e impactar las personas que nos rodean? Nuestra misión como iglesia es buscar los perdidos y traerlos a Cristo.
4. Pablo en 2 Cor. 10:5, llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo. Llevando cautivo: controlar, conquistar, poner en sumisión. Obediencia: poner bajo control. No siempre controlamos nuestra mente y empezamos a pensar cosas indebidas y así por el estilo. Si queremos vivir esa vida abundante que Cristo ofrece, empecemos por sujetar y poner en obediencia al Señor lo que pensamos.
5. Esta mañana veremos:
a. Arrepentirnos.
b. Disciplina constante.
c. Santidad.
Bosquejo
1. Arrepentirnos.
a. ¿Qué es arrepentirse?
1. Cambiar de mente, lamentar, sentir pesar, cambio de idea y de rumbo.
2. Juan el Bautista usa el término en Mateo 3:2, Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Hay una exigencia al llamado y acercarse a Dios por medio del arrepentimiento. Nuestra naturaleza humana es dar excusas y negar nuestras fallas…y culpar a los demás (tipo Adán y Eva, Gn 3:12-13).
3. Jesús en Marcos 1:15 lo usa, El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado, arrepentíos, y creed en el evangelio. Es un llamado a una vida recta, santa y agradable a Dios. Renuncio a mi vida anterior (Ef. 4:22-24, En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos…renovaos…vestíos del nuevo hombre).
4. David en el Salmo 51:3, yo reconozco mis rebeliones…Contra ti, contra ti solo he pecado. Reconozco, discernir, confesar,
b. Escogiendo el arrepentimiento:
1. Es una de las primeras señales de crecimiento espiritual en la vida cristiana. Mostramos madurez cuando admitimos nuestras fallas, errores, pecado etc. Así también lograr tener control sobre nuestras debilidades y renunciar a ellas.
2. Mostramos la presencia del ES en nosotros cuando tenemos la necesidad de arrepentirnos por nuestras malas acciones. Pablo en Fil. 3:7, Pero cuantas cosas eran para mi ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Pablo muestra un arrepentimiento y cambio de su manera de valorar su situación anterior y lo que significa ahora conocer a Cristo. No se trata de creernos perfectos. Sino mas bien a valorar lo que ahora somos y tenemos en Cristo.
3. Una vida de arrepentimiento, es muestra de humildad y esto debe ser un estilo de vida. 2 Crónicas 7:14, Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.
4. El arrepentimiento es: alejarse del pecado, de las falsas doctrinas y me vuelvo a Dios. Ef. 4:31, Quítense de vosotros…sea el 2023, un año de bendición porque hemos escogido el arrepentimiento como estilo de una vida abundante. Prov. 28:13, El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
2. Disciplina.
Todo aquel que lucha, de todo se abstiene…(1 Cor. 9:25)
a. Disciplina es: Dominio propio. Vivimos como se nos antoja por no respetar esa fronteras. Por ej: mal uso de la lengua etc. Es poner freno a nuestros apetitos, pasiones, impulsos, emociones y pasiones. Moderación al comer, comprar, ver tv e internet, el dormir, el exceso del trabajo, ocio etc. 1 Pedro 2:11, os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma. Tenemos una lucha en nuestro interior.
1. Lograr lo que se quiere haciendo lo que debemos aunque no siempre guste. El éxito o logros vienen cuando somos disciplinados. El éxito no se encuentra en el bote de la basura.
2. No puedo afectar a los demás si yo mismo no soy disciplinado (Hechos 20:28, …mirad por vosotros mismos…muchas veces yo soy mi mayor obstáculo). Es dar mi mejor esfuerzo (trabajar duro, con excelencia, dedicación no de cualquier manera, sino bien hecho). Todo bien hecho. Debe ser nuestra cultura de trabajo, ministerio y de todo lo que hacemos. Nuestra generación gusta de buenas cosas, rápidas, pero sin esfuerzo. Padres, no fomentemos eso. Que nuestros hijos sepan lo cuestan las cosas.
3. Prov. 6:6-9, la hormiga es un buen ejemplo de disciplina. Preparan de antemano su comida para cuando viene el invierno tendrá suficiente provisión. 1 Cor. 9:25, de todo se abstiene. Abstiene, tener dominio propio, continencia (temperancia, templanza, equilibrio, moderado).
b. Buscando el equilibrio en nuestra vida: El andar cristiano diario se basa en el balance. Mi dependencia De Dios (Juan 15:5, esperados de mi nada podéis hacer) y mi disciplina personal (1 Tim. 4:7, ejercítate para la piedad). Ejercítate: gimnasio, entrenar duro, riguroso, extenuante. Requiere tiempo. Es un proceso. No es instantánea ni mágica.
1. Uno de los peligros post Covid 19 es que estamos yendo en una dirección de acomodo. No estamos caminando la segunda milla que pide Jesús.
2. Tenemos nuestra cuota de responsabilidad en el desarrollo espiritual personal. Fil. 2:12, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor. Ocupaos: lograr, acabar, terminar, estar dedicado…¿cómo estamos invirtiendo nuestro tiempo? Según las estadísticas, los niños antes de ir a la escuela ven unas 5,000 horas televisión y hasta unas 20,000 hasta graduarse (si lo logran). Hasta para buscar una pareja se usa el internet. Veamos:
a. La gran mayoría de jóvenes adultos están huyendo para no asumir responsabilidades (muchos de los padres colaboramos con ello, debemos aprender del águila. Saca al aguilucho del nido cuando lo ve crecido).
b. Estamos viendo una generación de jóvenes adultos que no quieren comprometerse, pero sin quieren disfrutar de una pareja.
c. Esta nueva generación en vez de invertir su tiempo en madurar, se han quedado como niños en un mundo digital. Todo como falta de disciplina y hemos caído en conductas pecaminosas (pereza, egoísmo y falta de disciplina).
c. Fomentando disciplina:
1. Establecer prioridades (poner en orden de importancia y definir lo que es primero). Prov. 6:6-9, la hormiga establece sus prioridades y se mantiene enfocado en ello. Jesús se mantuvo enfocado en su misión (Mateo 16:22-23, Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle (reprender, regañar, censurar) diciendo: Señor, ten compasión de ti, en ninguna manera esto te acontezca. Pero él volviéndose, dijo a Pedro, ¡Quítate de delante de mi Satanás! me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres. Lucas 9:51, Cuando se cumplió el tiempo en que él había de ser recibido arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén (Cuando ya se acercaba el tiempo en que Jesús debía subir al cielo, decidió ir hacia Jerusalén, TLA).
2. Administrar bien nuestro tiempo (Ecl. 3:1, Todo tiene su tiempo…Ef. 5:16, Aprovechando bien el tiempo). Uno de nuestros mayores problemas es que debido a que no establecemos prioridades no sabemos aprovechar buen nuestro tiempo. Todos tenemos las mismas 24 horas diarias pero no todos le sacamos el mismo provecho. No desviarnos de nuestro objetivo ni tampoco permitamos que otros lo hagan. Los tiempos se vuelven mas difíciles.
3. El tiempo perdido nunca se recupera (no hay atajos para la disciplina personal y espiritual). 1 Cor.9:25, de todo se abstiene…(tener dominio propio, 1 Cor. 6:12, yo no me dejaré dominar de ninguna). Kairos: tiempo decisivo, oportuno, adecuado. Sepamos aprovechar el kairos que Dios nos da cada día. Un buen reto o resolución para el 2023. Gn. 2:2-3, Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo, y reposó (shabat, reposar, descansar). Juan 9:4, Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura, la noche viene, cuando nadie puede trabajar).
3. Santidad (1 Pedro 1:16)
Porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
a. Llamado a la santidad:
1. Santo significa apartado, separado para Dios.
2. Libro de Levítico repite constantemente ese llamado, 11:44-45, Porque so soy Jehová vuestro Dios, vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo…Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios, seréis, pues santo, porque yo soy santo. Santo (qadosh): sagrado, consagrado, dedicado.
3. Podemos entender con facilidad, ser santos es una orden que viene del mismo Dios santo, santo, santo (Is. 6:3). A través de toda la Biblia se repite este llamado. Por lo tanto, es importante y debemos obedecerlo. Lev.19:2, Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios…a continuación todo el capítulo describe de cómo Israel mostrará su santidad. Al leer el capítulo vemos situaciones de orden práctico (v. 3, temer a sus padres…v.4 no a la idolatría, v. 9-15 trato justo al prójimo, v. 16-18 fomentar buenas relaciones interpersonales, v. 19, 23-24 cuidar el medio ambiente, v. 26-31, no a la idolatría, v. 32-37 respeto al prójimo). Mostramos santidad en cómo nos llevamos unos con otros, v. 18, amarás a tu prójimo como a ti mismo.
4. 1 Tes 4:3, Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación, que os apartéis de fornicación.
a. La santidad es una condición de vida no opcional. No se trata de si quiero, si lo siento o algo parecido.
2. Se trata que es la voluntad de Dios que lo seamos. Para ello debemos tomar la firme decisión de lograrlo (se necesita arrepentimiento y disciplina). Pablo en 2 Cor. 6:17-18, 7:1 nos dice, …Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo, y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre y vosotros me seréis hijos e hijas dice el Señor Todopoderoso. Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. El mundo con su atractivo nos separa de la santidad que Dios nos pide. Debemos tomar decisiones y salir de la influencia que el mundo ejerce.
b. Pasos a considerar:
1. La santidad es un proceso de transformación diaria (toma toda la vida). Romanos 12:2, No os conforméis a este mundo, sino transformaos.
2. La santidad es una acción interna con consecuencias externas. Inicia en el corazón (Mateo 15:18-20, Pero lo que sale de la boca, del corazón sale, y esto contamina al hombre. Porque del corazón salen:…)
3. Hoy los valores absolutos (son principios que no cambian, no admite excepciones) son relativos. No depende de lugar ni ocasión. Los valores absolutos lamentablemente han ido cambiando de acuerdo a la conveniencia del hombre y la sociedad (la ideología de género por ejemplo ha venido a cuestionar el principio de dos sexos como creación de Dios, el matrimonio etc). Is. 5:20, ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo…Relativismo moral: no existen principios morales absolutos! Puede ser malo para ti…no para mi. No hay verdades absolutas. Cada quien vive como quiere (Jueces 21:25).
4. Como servidores en el ministerio debemos vivir vidas ejemplares respetando y obedeciendo los valores absolutos de la santidad y sus derivados (matrimonio ejemplar, honestidad, enseñanza bíblica sana etc). Los malos ejemplos han venido a cuestionar la iglesia y su llamado único de parte de Dios.
5. Pablo nos pide andar en Cristo, Col. 2:6-7, así andad en Él…una vida conectada con Cristo es fundamental en nuestra vida de santidad.
CONCLUSIONES:
1. El arrepentimiento es la decisión de reconocer que hemos ofendido la santidad de Dios y queremos cambiar.
2. La disciplina es la decisión de lograr lo que queremos haciendo lo que debemos.
3. Santidad es la decisión de vivir una vida consagrada a nuestro Dios y agradable a Él.
4. La iglesia de hoy y siempre, es llamada a ser sal y luz en medio de un mundo en tinieblas. Ese es nuestro reto hoy para el 2023.