lunes, 24 de enero de 2022

Bienaventurados los misericordiosos Y los de limpio corazón

Bienaventurados los misericordiosos

Y los de limpio corazón

Mateo 5:7-8

Introducción:

       1.  Las primeras bienaventuranzas se refieren a actitudes internas de cada uno de nosotros.  Describen principios internos del corazón y mente.

       2.  Las últimas cuatro tiene que ver en manifestaciones externas.

       3.  Como hemos dicho anteriormente:  Las bienaventuranzas son demandas a una vida equilibrada y que califican al verdadero siervo de Dios.

Bosquejo

1.  Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (v. 7).

       a.  ¿Qué es misericordia?:

              1.  Viene del término limosnero.  También significa beneficencia.

              2.  Misericordia es tener compasión por aquel en necesidad.  Se distingue de gracia (perdón, restaurar).  Misericordia da alivio cura, sana, ayuda).  Todo lo que hacemos en beneficio de los demás es misericordia.  

              3.  Es dar de comer al hambriento.  Dar compañía al solitario.  Es suplir al necesitado.

       b.  Dios mismo es la fuente de misericordia:

              1.  ¿Es el mundo misericordioso?  ¿Lo es la iglesia?  Por naturaleza no lo somos. Debemos aprender como ser misericordiosos. 

              2.  Salmo 103:11, Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, engrandeció su misericordia sobre los que le temen.

              3.  El Salmo 136 nos muestra repetidas veces la misericordia de Dios.  Lucas 6:36, Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso. 

       c.  Misericordia es amor en acción:

              1.  Misericordia se da a quienes no la merecen.  No es lo mismo que justicia (se da misericordia al que la merece).  

              2.  Lucas 10:33-35 describe la parábola del buen samaritano.  Es una excelente reflexión acerca de nosotros mismos si somos misericordiosos:

              a.  El sacerdote y levita (v. 31-32) representan al religioso que supuestamente tiene buenas actitudes:  viéndole, pasó de largo.  Lo que los oyentes de Jesús en ese momento esperaban es que ambos respondieran ayudándole al necesitado.  Hubo indiferencia.

              b.  El samaritano (v. 33).  Representa al despreciado. El peor insulto a un judío era que le llamasen samaritano.

              c.  ¿Cómo demuestra el samaritano misericordia?  (v.  33-35): usa su vino (desinfecta), aceite (calmar el dolor), su cabalgadura (comodidad), dos denarios (finanzas)…todo lo que gastes de mas, yo te lo pagaré cuando regrese (v. 35).  

       d.  ¿Cómo debe ser la misericordia?:

              1.  Voluntaria.  Nadie forzó al samaritano a auxiliar a la persona en necesidad, vino cerca de él y viéndole, fue movido a misericordia.

              2.  Sin discriminación alguna.  No hay ninguna clasificación de qué tipo de personas merecen misericordia.  

              3.  Se da sin esperar nada a cambio.  Misericordia es dar….Cuando no mostramos misericordia y hacemos lo contrario (ira, venganza, enojo, espíritu vengativo) tarde o temprano tendremos las consecuencias. 

              4.  Con un espíritu perdonador (Juan  8:10-11). La importancia de fomentar un espíritu reconciliador.  Ser cristiano es fluir de adentro hacia afuera en todas las actividades de la vida.  

       e.  Frutos de la misericordia:

              1.  Recibiremos lo mismo:  porque ellos alcanzarán misericordia…Gálatas 6:7, No os engañéis, Dios no puede ser burlado, pues todo o que el hombre sembrare, eso también segará.    Stg. 2:13

              2.   Tendremos beneficios (Prov. 19:17): A Jehová presta el que da al pobre, y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar.

              3.  Reflejamos el amor del Padre (Lucas 6:36, Sed, pues misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso).

2.  Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios (v. 8).

       a.  Limpio de corazón:

              1.  Apunta al ser interior (solo Dios lo ve).

              2.  Apunta a tener motivos puros, sin ningún elemento extraño.  No adulterado.

              3.  Sincero:  proviene del renacimiento.  Los escultores españoles disimulaban los errores de sus esculturas con cera.

              4.  Limpio:  del latín castus (casto).  

       b.  El corazón en la Biblia:

              1.  Es el asiento de las actitudes, emociones, conciencia e inteligencia.

              2.  El corazón es una simbología de nuestra mente:

                      a.  Gn 6:5, …todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.

                      b.  Mateo 9:4, Y conociendo Jesús los pensamientos de ellos, dijo:  ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones?

       c.  ¿Cómo desarrollar un corazón puro?:

              1.  Reconocer nuestra propia condición (Prov. 20:9, Salmo 51:2-3).  Salmo 51:10, Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio…crea (bara), al usar este verbo en la Biblia solo Dios es el sujeto.  Limpio:  puro, genuino.  Ateroesclerosis:  endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de grasa o colesterol en las paredes de las arterias.  Crioplastia:  procedimiento para abrir las arterias bloqueadas por la grasa y que afecta el flujo de sangre al corazón.  Prov. 4:23, guarda tu corazón (protege tu corazón).  Mateo 15:18, Pero lo que sale de la boca, del corazón sale, y esto contamina al hombre. Tito 1:15, Todas las cosas son puras para los puros…Mateo 6:22-23, La lámpara del cuerpo es el ojo, así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz, pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas…

              2.  Reconocer y aceptar que solo la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado (no cubre), 1 Juan 1:7, 9.

              3.  Permanecer en la Palabra y vida de oración (Juan 15:3).  1 Samuel 16:7, Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.  

              4.  Siendo responsables de darle el cuidado y atención debida (Prov. 4:23, Jer. 17:9)

              5.  Tener una vida interior saludable (Mateo 15:1-20, Mateo 23:25, 27)  limpiar lo interno.  Los fariseos estaban obsesionados por la limpieza externa ceremonial olvidando el corazón.  Jesús condenó el sistema religioso de entonces (Mateo 23:13-16, 23, 25, 27, 29). 

              6.  Por medio de una vida transparente:  Salmos 15:1-5, 24:3-5.

       e.  Promesas:

              1.  Ellos verán a Dios (v. 8).

              2.   Recibiremos la bendición de Dios (Salmos 24:5).

              3. Viviremos con seguridad (Salmo 15:5). Nada que esconder…nada que temer.

CONCLUSIONES:

       1.  Misericordia es tener compasión por aquel en necesidad.

       2.  Limpio de corazón apunta a ser una persona con motivos puros, honestos, transparentes.

       3.  Misericordia es hacer bien sin mirar a quien.

       4.  Una persona de limpio corazón no tiene nada que esconder.

       5.  ¿Somos misericordiosos y de limpio corazón?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario