Jesús nos dice que somos la sal
Y luz del mundo
Mateo 5:13-16
Introducción:
1. Influencia: es producir de una manera indirecta o no cierta acción o efecto que la hace cambiar o variar.
2. Hablar de sal y luz es hablar de influencia. Ambos elementos influyen cuando están presente. Se nota la presencia de la sal y luz.
3. La vida del cristiano (un hijo de Dios genuino) no puede pasar desapercibido. Todo hijo de Dios debe afectar o influenciar para bien los que están en su alrededor.
4. La iglesia de Cristo ha sido dejada en la tierra para influenciar. El contexto inmediato de los v. 13-16 son las bienaventuranzas. A través de la obediencia de las bienaventuranzas influiremos y debemos producir efectos a nuestro alrededor.
5. En este pasaje encontramos algunas lecciones:
a. Debemos mostrar diferencia entre nosotros como iglesia y el mundo.
b. Debemos aceptar la responsabilidad al aceptar esa distinción (Romanos 12:2, No os conforméis (no estar en conformidad, moldear) a este siglo.
c. Vivimos en tiempos peligrosos, difíciles (2 Timoteo 3:1-5)
Bosquejo
1. Somos la sal de la tierra (v. 13).
Vosotros sois la sal de la tierra…
a. Somos:
1. El énfasis es en ser no en hacer.
2. Hoy debemos ser sal no mañana. Ef. 5:16, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
b. Beneficios y uso de la sal:
1. Da sabor a la comida. Es el condimento mas antiguo y usado por la humanidad. Job 6:6, Con sal, toda la comida es buena, ¡hasta la clara de huevo es sabrosa! (TLA). En cantidad adecuada y bien espolvoreada (esparcir una sustancia en forma de polvo sobre una superficie). La sal es eficaz fuera del salero no dentro.
2. En tiempos antiguo era el preservativo de los alimentos por excelencia. Debido a que no había refrigeradoras, se usaba para detener la descomposición de los alimentos.
3. Fines sanitarios: se usaba para curar heridas (antiséptico).
4. Se usaba como paga, de ahí viene el término salario. A los legionarios romanos parte de su salario era con sal (se le llamaba oro blanco).
5. El AT habla de ofrendas con sal: Lev. 2:13-15, Marcos 9:49, Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal. ¿Por qué sal?:
a. La mayoría de las ofrendas consistían de alimentos. Rociarlas con sal era para conservarlos en buen estado. Contrario a la levadura porque esta fermentaba y echaba a perder los alimentos.
c. Cuando la sal pierde su eficacia: pero si la sal se desvaneciere…No sirve para nada…
1. Desvanecer: perder capacidad. Perder su sabor, insípido. Lento, torpe, actuar neciamente.
2. Dios nos ha llamado para ser eficaces (Juan 15:8, En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos).
3. Dios nos ha llamado para una misión (Mateo 28:19, Por tanto id, ya haced discípulos a todas las naciones…).
3. Dios nos ha llamado para ser testigos (Hechos 1:8, pero recibiréis poder…y me seréis testigos…hasta lo último de la tierra).
4. Dios nos pedirá cuentas de cuán efectivo fuimos aquí en la tierra (2 Cor. 5:10, Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo).
5. Somos efectivos cuando somos fieles a nuestro llamado (Mateo 24:20-23). Mostramos buen sabor y mostramos que somos la sal de la tierra. La sal es efectiva y útil fuera del salero…Preservar la sana doctrina y una vida moral ejemplar.
6. Hoy Dios anda en la búsqueda de personas como Enoc (Gn. 5:22, 24, …caminó Enoc con Dios…Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. La falta de personas tipo sal, Dios destruyó Sodoma y Gomorra (Gn. 18:20, …Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta mas y mas, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo.
2. Somos la luz del mundo (v. 14).
a. Uso de la luz:
1. Disipa la oscuridad: Gn 1:3-4
2. Guía. Los faro en los puertos.
3. Advierte de peligros. Ef. 5:11-14
4. Protege de peligros. Romanos 13:12.
b. La luz es para ser mostrada (v. 14, no se puede esconder). Fil. 2:15, …en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo). Ef. 5:8, Porque en otro tiempo eráis tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor, andad como hijos de luz.
c. Juan como una luz (Lucas 1:76-79, Juan 10:41-42). A Juan le tocó brillar en un momento de oscuridad espiritual. Hoy se cuestionaría la eficacia de su ministerio, a la verdad no , ninguna señal hizo, pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad. Y muchos creyeron en él allí.
1. La luz del evangelio debe brillar delante de todos (v. 16).
3. Glorificar a nuestro Dios (v. 16):
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Favor veamos nuestras demandas:
a. Alumbrar: nuestra vida está a la vista de todo el mundo. No podemos ni debemos vivir una vida cristiana como agentes secretos. Permitir que la vida de Cristo la vean los demás en nuestra propia vida (Gál. 2:20). Perdemos nuestro propósito cuando dejamos de brillar (v. 15). Fil. 2:15, para que seáis irreprensibles (nada que nos acuse)y sencillos (inocentes, sin malicia, honesto) hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo.
b. Vean nuestras buenas obras: ¿Salvan las obras?
1. No. Ef. 2:8-9.
2. Pero las obras deben venir como fruto de nuestra salvación: Ef. 2:10, Tito 2.14, 3:8, Hebreos 10:24, Santiago 2:17. 2 Pedro 2:12.
3. Buenas obras. Buenas: atractivas, hermoso. Es un llamado a mostrar la belleza de obras que Dios ha hecho en nosotros. Así alumbre…No pasar desapercibidos….nadie nota nuestra presencia. Romanos 13:12-13.
c. Que los demás glorifiquen a nuestro Padre:
1. Glorificar es: alabar, reconocer, honrarle, magnificar, reconocimiento. Viene del griego opinión, reputación
2. El fin de ser sal, luz con nuestras buenas obras es: que el mundo le glorifique como el Dios único y verdadero. Salmo 113:1-2.
3. La gloria de Dios: es la suma de sus atributos (son las cualidades que hacen de Dios único). Éxodo 33.18-19, Moisés ve parte de la gloria de Dios.
CONCLUSIONES:
1. Testificar es: afirmar o declarar algo asegurando su veracidad.
2. Ser sal y luz es una demanda divina que equivale a ser testigo de la obra que Cristo ha hecho en nosotros.
3. Influencia: es producir de una manera indirecta o no cierta acción o efecto que la hace cambiar o variar. La sal y la luz influyen en el lugar donde se hacen presente.
4. Que por medio de nuestras buenas obras el mundo glorifique a nuestro Padre celestial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario