lunes, 21 de febrero de 2022

Marca un verdadero discípulo Mantiene el enojo bajo control Mateo 5:21-26

Marca un verdadero discípulo

Mantiene el enojo bajo control

Mateo 5:21-26

Introducción:

       1.  El enojo es un sentimiento de disgusto que varia en intensidad.  Puede ir de un malestar leve hasta una ira intensa.  Sus causas son variadas. Normalmente es un sentimiento desagradable cuando nos sentimos contrariados o atropellados.

       2.  Por lo general el enojo nos predispone el ánimo contra alguien o contra una situación específica.  Se vuelve pecado cuando no es controlable en sus acciones y en tiempo (se extiende).

       3.  Un enojo descontrolado y frecuente afecta la salud:

              a.  Aumenta la presión sanguínea.

              b.  Eleva el pulso cardíaco.

              c.  Altera el equilibrio natural del cuerpo.

              d.  Desequilibra el sistema inmunológico.

              e. Provoca dolores musculares y dolor cabeza.

              f.  Acelera la respiración.

              g.  Aumenta el riesgo de contraer enfermedades como gastritis, colitis, problemas estomacales etc.

       4.  Proverbios 22:24-25 hay un consejo sabio y oportuno:  No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos, no sea que aprendas de sus maneras…

Bosquejo

1.  Debemos mantener el enojo bajo control (v. 21-22).

       Oísteis que fue dicho a los antiguos:  No matarás… Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio…(v. 21-22).

       a.  Jesús y su autoridad:

              1.  Oísteis que fue dicho (v. 21):  se refiere por un lado a la enseñanza del AT (Éxodo 20:13, Dt. 5:17).  

              2.  Jesús se opone a la tradición (se agregan elementos no bíblicos).

              3. Hay una prohibición clara al asesinato intencional sin importar los motivos (Prov. 6:16, 17, Seis cosas aborrece Jehová…las manos derramadoras de sangre).

              4.  Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio, y cualquiera que diga:  Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio, y cualquiera que le diga:  Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego (v. 22).  

                      a.  Yo os digo:  Jesús y su autoridad suprema sobre la tradición rabínica. Con el paso de los años, la tradición se volvió tan autoritativa como las escrituras mismas.  

                      b.  El grave problema del legalismo:  es cuando agregamos elementos extra bíblicos para pretender agradar a Dios o inclusive la salvación (olvidando que es por gracia).    Es cuando pretendemos aplicar las leyes literalmente sin entender el espíritu de la misma (Mateo 5:28-30). No hay ningún llamado a la mutilación del cuerpo.  El problema está dentro de nuestro corazón y persistiría aunque nos saquemos un ojo o nos cortemos una mano.  Jesús usa una figura literaria (la hipérbole, es una exageración de un hecho, es aumentar de forma exagerada) para mostrarnos la gravedad del pecado.  

2.  Debemos promover un espíritu de perdón y reconciliación (v. 23-25).

       Reconcíliate primero…Ponte de acuerdo (v. 23-25).

       a.  Reconciliación:

              1.  Restablecimiento de la concordia y la amistad entre dos o mas partes.

              2.  Es volver a retomar la amistad.

              3.  Es un concepto bíblico (Romanos 5:10).  Es un cambio de relación entre Dios y el hombre debido a la obra de Cristo en la cruz del Calvario (1 Timoteo 2:5, Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre).  

       b.  Jesús apunta al corazón:

              1.  Contrario a los fariseos que ponían a la atención y énfasis a lo externo (Mateo 15:11, 23:25, ¡ Ay de vosotros escribas y fariseos, hipócritas! Porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro…v. 26, …Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato…).

              2.  Jesús apunta a nuestro corazón (Mateo 15:18-20).  ¿Cuál es la actitud de nuestro corazón cuando tenemos alguna diferencia con alguien?  

              3.  Jesús nos pide cambiar nuestros malos sentimientos.  Es un llamado a modificar nuestra conducta diaria y llenarnos de amor y misericordia

              4.  v. 24-25, debe servirnos de reflexión para que promovamos un espíritu de perdón y reconciliación mostrando disposición hacia la otra parte.  Ponte de acuerdo…es promover la paz, armonía y reconciliación (Romanos 12:17-18, Is. 1:15, 1 Cor. 13:1-3).

              5.  1 Samuel 16:7, Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.  

3.  Personajes bíblicos que se llevaron por el enojo y sus graves consecuencias.

       a.  Caín (Gn 4:5-8).

              1.  Dios le hace ver a Caín su reacción cuando su ofrenda no es de Su agrado, v. 5, se ensañó (entrar en cólera, celos, ser encendido).  Reaccionó con hostilidad contra Dios.

              2.  Caín rechazó el consejo divino.  Rechazó hacer el bien y arrepentirse y se dejó llevar por su ira, enojo cólera y mata a quien no tenía ninguna culpa, su hermano Abel (1 Juan 3:12).

       b.  El rey Uzías (2 Cronicas 26)

              1.  Tuvo un buen inicio (v. 3-5).

              2.  Dios le prosperó abundantemente (v. 8, 15).

              3.  v. 16  hay un cambio brusco en Uzías, Mas cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció (remontarse, elevar, envanecer, soberbia) para su ruina (destrucción , arruinar, estropear) porque se reveló (actuar traicioneramente, cometer pecado, violar su obligación).

              4.  v. 16-18, Uzías intenta usurpar funciones que no le corresponden y los sacerdotes se le oponen.  

              5. v. 19-21, triste final de Uzías por su orgullo y no controlar su ira (hervir, furioso).  Así el rey Uzías fue leproso hasta el día de su muerte…

       c.  Ahitofel :

              1.  2 Samuel 15:12, consejero de David…. 16:23, Y el consejo que daba Ahitofel en aquellos días, era como si se consultase la palabra de Dios.  Así era todo consejo de Ahitofel, tanto con David como con Absalón

              2.  2  Samuel 23:34, Eliam hijo de Ahitofel…uno de los valientes de David.

              3.  2 Samuel 11:3, Betsabé hija de Eliam.

              4.  2 Samuel 17:23, Pero Ahitofel, viendo que no se había seguido su consejo, enalbardo su asno, y se levantó y se fue a su casa a su ciudad, y después de poner su casa en orden, se ahorcó, y así murió…la tradición judía aduce que Ahitofel buscaba venganza contra David por lo que le había hecho a su nieta.  

              5.  Ahitofel después de algunos años, no logró superar la amargura (resentimiento) que David haya destruido el hogar de su nieta Betsabé.  Se deduce de ello, al unirse a Absalón con facilidad a la rebelión contra David (2 Samuel 15:12).  Raíz de amargura (Hebreos 12:15).  Mantuvo callado su odio contra David y en el mejor momento (según él) lo sacó.  Intentó darle agua de su mismo chocolate a David (un consejo de índole sexual a Absalón).  Lleno de un espíritu de venganza.  

4.  Consideraciones finales

       a.  Romanos 12:18:  soy responsable de fomentar las mejores relaciones con los demás.  No siempre será posible…pero que no sea por nuestra culpa.

       b.  Tomar la iniciativa para buscar el perdón y reconciliación (Mateo 5:23-25):

              1.  Si alguien tiene algo pendiente de aclarar, buscar la oportunidad de hacerlo.

              2.  Reconcíliate primero…Ponte de acuerdo.

       c.  Venzamos la ira (Prov. 16:32, TLA):  Mas vale ser paciente que valiente, mas vale dominarse a sí mismo que conquistar ciudades.  Salmo 37:8,   Deja la ira, y desecha el enojo, no te excites en manera alguna a hacer lo malo. 

CONCLUSIONES:

       1.  El enojo se vuelve pecado cuando no es controlable en sus acciones y en tiempo (se extiende).

       2.  Un enojo expresado con falta de consideración afecta nuestras relaciones (Prov. 22:24, No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos). 

       3.  Recordemos fomentar nuestras relaciones en base al amor, la atención y el respeto mutuo. 

       4.  La salud se ve afectada cuando somos controlados por el enojo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario