lunes, 30 de mayo de 2022

Qué dice la Biblia sobre los deberes de Los hijos para con sus padres Efesios 6:1-3

Qué dice la Biblia sobre los deberes de

Los hijos para con sus padres

Efesios 6:1-3

 

Introducción:

       1.  En la tabla de los X mandamientos, los primeros cuatro (Éxodo 20:1-11) se le conoce como la Primera Tabla de la ley y nos describen los deberes que tenemos para con Dios.

       2.  La Segunda Tabla que describe nuestros deberes con nuestro prójimo inicia en Éxodo 20:12, Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová te da (DT. 6:16, Ef. 6:1-3, Col. 3:20).  Como vemos, por lo menos en 4 diferentes pasajes aparecen este deber:

              a.  Dios es glorificado cuando los hijos obedecemos esta ordenanza.

              b.  El énfasis cae en la actitud que tenemos dentro del corazón.  No se trata de obedecer externamente sino mas bien una actitud internacorrecta.  

       3.  En Canadá tenemos una población de unos 38 millones de personas con una edad media de 40 años.  En 2031 una cuarta parte de la población seremos mayor de 65 años.  

              a.  El porcentaje de adultos ya retirados o ancianos que viven solos en centros privados o gubernamentales es alto.

              b.  La presente generación se ha desprendido de sus responsabilidades para con sus padres o abuelos de cuidarlos, olvidándolos en lugares citados y muchos de ellos están solos y son visitados muy raras veces.  

Bosquejo

1.  El alcance de honrar a los padres (Ef. 6:1-3).

       Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo.  Honraa tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa.  Para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.

       a.  Dios ve mi actitud:

              1.  Podemos obedecer a nuestros padres, pero con un corazón rebelde.  Es un llamado a tener una actitud adecuada con nuestros padres.

              2.  Honrar a nuestros padres es mostrar una buena actitud cuando ellos tienen necesidades (Lucas 15:27-30, la mala actitud del hijo mayor cuando papá lo busca).  

       b.  Honrar y obedecer es:

              1.  Obedecer es:  saber escuchar desde abajo (Prov. 1:8, Oye, hijo mío…).  Es oír inteligentemente, poniendo atención. 

              2.  Es tener la actitud de someterse a la autoridad de los padres.

              3.  Honrar es:  tener en gran estima, tener máximo respeto. Dar valor a la relación.  Cuando el hijo aprende este principio, no tendrá ningún tipo de problemas con otros adultos en honrarles y obedecerles.  Caso contrario tendrá problemas con los demás y le gustará ni obedecer ni honrar a nadie. 

       c.  Esto es justo (v. 1):

              1.  Es la razón valedera de parte de Dios.

              2.  Justo:  es lo correcto, honesto.  

              3.  Moisés dice en Éxodo 21:15, 17 El    que hiere a su padre o a su madre, moriráIgualmente el que maldijere a su padre o a su madre, morirá).  Hay consecuencias graves cuando el hijo deliberadamente desobedece el principio bíblico.  

              4.  Col. 3:20, Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.   Es aceptable a los ojos de nuestro Dios.

       d.  El alcance cuando obedecemos el principio bíblico:

              1.  Para que te vaya bien (Ef. 6:3):  tiene que ver con la calidad de vida que Dios promete cuando seguimos el principio bíblico.

              2.  Seas de larga vida (Ef. 6:3):  tiene que ver con la cantidad o largura de vida.  Esto se relaciona con una vida útil, buena salud y por qué no decirle, ser prospero en muchos aspectos de la vida.  

2.  Algunos deberes a cumplir:

       a.  Vivimos en medio de una generación de niños y jóvenes violentos.  

              1.  El 14 de diciembre de 2012, escuela primaria se Sandy Hook (Connecticut), murieron 20 niños y 6 profesores.

              2.  6 de Diciembre 1989, en la escuela Politécnica de Montreal,  Marc Lépine armado con una rifle semiautomático y un cuchillo de caza matando a 13 mujeres, hiriendo a 11 disparándose a si mismo después.  Ha sido la peor masacre hasta ahora en la en una escuela en la historia canadiense.  

              3.  El 20 de abril de 1999, en la escuela secundaria de Columbine (Colorado), Eric Harris y Dylan Klebold, dos estudiantes de 18 y 17 años vestidos de negro y armados con carabinas y una escopeta y varias bombas caseras mataron a 14 estudiantes y 1 profesor hiriendo a 21 estudiantes y otro profesor.  

              4.  El 16 de abril de 2002, otra masacre ocurre ahora en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech).  Un estudiante surcoreano mata 32 personas (27 estudiantes y 5 profesores hiriendo a 29).  Posteriormente ingresa a un aula y se suicida con su misma arma.  

              5.  Apenas son algunos casos donde los actores son los mismos: jóvenes violentos con fácil acceso al internet donde tienen suficiente información en cómo fabricar bombas caseras.  

       b.  El deber del respeto hacia el padre:

              1.  Levítico 19:32, Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor.  Yo Jehová.  

                      a.  Aquí la acción mas que física (ponerse de píe), es un llamado al respeto que todo adulto merece.

                      b.  Dar honor es dar el valor que todo adulto tiene.  Cuando una persona llegaba a cierta edad, Dios pedía que se respetase y reconociese la sabiduría que venía con la edad.  

                      c.    De tu Dios tendrás temor.  Esto venía como resultado de lo primero.  Todo ciudadano israelita mostraba temor al Señor, cuando tenía respeto y honra al adulto.    1 Reyes 2:19, Vino Betsabé al rey Salomón para hablarle por Adonías.  Y el rey se levantó a recibirla, y se inclinó ante ella, y volvió a sentarse en su trono, e hizo traer una silla para su madre. Salomón muestra respeto y honra a su madre al levantarse de su trono.  

       c.  Recibir la instrucción de sus padres (Prov. 1:8-9):  Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre.  

              1.  Oye (shema, escuchar):  es escuchar con inteligencia.  Con atención, con obediencia.    Proverbios con frecuencia nos hace el llamado a saber escuchar.  Nuestra generación presente no gusta escuchar.    

              2.  Instrucción (disciplina, advertencia, enseñanza).  

              3.  Dirección (torah):  estatuto, precepto, ley.  

              4.  Por un lado, los padres somos responsables de dar dirección en la vida del hijo.  Y por otro lado, el hijo debe responder escuchando esa dirección.  Los padres debemos ser la primera y mejor influencia en la vida de los hijos. 

              5.  La respuesta que el hijo debe mostrar es:  escuchando…no despreciando (abandonar).  Hoy día es todo un reto para los padres que los hijos escuchen sus consejos.  

       d.  No menospreciarlos (Prov. 23:22):  Oye a tu padre, a aquel que te engendró, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies.  

              1.  Oye:  nuevamente vemos la misma exhortación de Prov. 1:8. 

              2.  No la menosprecies:  no faltar al respeto, tener en poco (Jeremías 35:1-8, 16, 19).  

       e.  Apoyo económico (1 Timoteo 5:4):  Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres, porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios.  Pero si alguna viuda tiene hijos o nietos, son ellos los primeros que deben ayudarla en todo lo que necesite, así como ella los cuidó y los ayudó.  Esto es lo que Dios quiere que se haga (TLA).

              1.    Pablo describe la problemática social dentro de la iglesia del I siglo con aplicaciones para hoy día.

              2. ¿Cuál es la responsabilidad social de la iglesia frente a las viudas?  Veamos la respuesta bíblica:

                      a.  Pablo delega esa responsabilidad y privilegioprimeramente a la familia (hijos-nietos).

                      b.  Aprendan éstos primero a ser piadosos con su propia familia…son los hijos o nietos los primeros responsables en el cuidado y sostén económico de los padres o abuelos ancianos que no pueden sostenerse.  Recompensar (con algunos pagos).  Asistir en sus necesidades a los padres y abuelos, debe ser una prioridad para hijos y nietos.  

                      c.  Son los hijos o nietos, no como pago, sino mas bien como muestra de amor y gratitud por todo el bien recibido años antes. V. 8, porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es pero que un incrédulo.  La ayuda material viene como expresión de amor hacia ellos.  

                      d.  Ser piadosos ser muestra de amor y obediencia.  La ley griega expresaba:  los hijos e hijas, no fueran solo moralmente, sino también legalmente obligados a sostener a sus padres.  Cualquiera que rechazara esta responsabilidad perdía sus derechos civiles…Filo escribía:  cuando las viejas cigüeñas ya no pueden volar, se quedan en sus nidos y sus hijos las alimentan.  Ellos van con interminables esfuerzos para proveer la comida de ellas por devoción.    Para Filo era evidente que hasta la creación animal reconocía su obligación con los padres ya envejecidos.  

                      e.  José en Gn 45:9…muestra su devoción hacia su padre para cuidarle en sus últimos días.  David cuando huye de Saúl, se recuerda proteger a sus hermanos y padres (1 Samuel 22:1, 3).  

3.  Advertencias a tener presente (2 Timoteo 3:1-2).

       También debes saber esto, que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos…desobedientes a los padres.

       a.  Vendrán tiempos difíciles (v. 1):

              1.  Sin temor a equivocación, ya estamos viviendo esos tiempos peligrosos (ayer fue el último tiroteo en una escuela, murieron 19 niños y dos adultos).  

              2.  Esto viene cuando sustituimos a Dios (no hay oración ni lectura bíblica en casa).  Salmo 127:1-2, todo es en vano…si Jehová no edifica la casa.

       b.  Desobedientes a los padres (v. 2):

              1.  Pablo da una serie de cómo se manifestará esos tiempos peligrosos.

              2.  Desobedientes a los padres:  es una problemática que ha tomado proporciones endémicas o quizá de pandemia (tipo covid 19).  Los últimos 40 años, la falta de respeto a la autoridad de los padres ha sido manifiesta.  Se agrega:  ingratos…es la falta de gratitud a los padres.  Es un desprecio a la bondad de Dios y a los padres.  Sin afecto natural (v. 3).  El término viene del griego astorgoi sin afecto natural, ni familiar ni social. 

              3.  Somos testigos lamentablemente, de eventos trágicos como el de ayer, mayo 24-2022 cuando otro joven (Salvador Ramos de 18 años) mató a 19 niños y dos adultos.  

CONCLUSIONES:

       1.  Dios es glorificado cuando obedecemos y honramos a nuestros padres.

       2.  Dios ve nuestra actitud interna cuando seguimos el principio bíblico.  No se trata únicamente de mi actitud externa sino interna.

       3. ¿Qué les parece cuando el modelo de familia se cambia hijos por animales?  No debe sorprendernos eso, en España el numero de animales ha superado el de niños tomando éstos (los animales) el lugar de los niños.  Ahora se les llama perrhijos.

       4.  Cuando honramos a nuestros padres, lo estamos haciendo también a nuestro Dios.

       5.  Recordemos apoyar en todo a nuestros padres cuando llegan a la adultez o ancianidad (Dt. 5:16, es una orden divina).  

 

sábado, 21 de mayo de 2022

Lecciones para aprender en la vida de Abraham y Sara

Lecciones para aprender en la vida de

Abraham y Sara

Hebreos 11:8-11

Introducción:

       1.  Abraham y Sara, fueron una pareja llamada a vivir por fe (aparecen en la galería de los héroes de la fe).

       2.  Desde el mismo momento del llamado divino, deben salir de lo conocido a lo desconocido (Hebreos 11:8, Por la fe Abraham, siendo llamado obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia, y salió sin saber a dónde iba). 

       3.  Como todo matrimonio, debieron enfrentar conflictos y ataques a su fe.  La Biblia describe sus logros, pero también sus fracasos para nuestra enseñanza (Romanos 15:4, Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron…1 Cor. 10:11, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros…).  

       4.    En su momento dado, tanto Sara como Abraham tienen sus crisis de fe.  La esterilidad y avanzada edad fueron elementos que provocaron en ella crisis de fe y tomar la decisión de querer ayudarle a Dios en realizar los propósitos divinos en ella (Gn. 11:30, Mas Saraí era estéril y no tenía hijos).  Esta información nos sirve de base, para darnos cuenta que Dios usaría esta situación para bien (Romanos 8:28, Todas las cosas ayudan a bien…). Y nos enseña por un lado el poder de Dios y su fidelidad en cumplir lo que promete.

Bosquejo

1.  Abraham y Sara responde con fe al llamado de Dios (Génesis 15:7).  La Biblia dedica 13 capítulos describen a esta pareja (es la mayor cantidad de capítulos dedicadas a una pareja en la Biblia)

       Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte a heredar esta tierra.

       a.  Perfil de Sara:

              1.  Era estéril (Gn. 11:30:  Mas Saraí era estéril, y no tenía hijos.  Su nombre Saraí (princesa o dama de alto rango).  Sara (Gn. 17:15, princesa).  Saraí:  indica su grandeza personal.  Sara:  indica su misión junto a Abraham.  

              2.  Tenía gran belleza (Gn. 12:11):  He aquí, ahora conozco que eres mujer de hermoso aspecto (Gn. 12:14).  Aunque ya no era una jovencita, seguía siendo una mujer atractiva.                3.  Puntos débiles:  caprichosa.  No supo esperar el tiempo de Dios e intentó ayudarle al Señor con muy malos resultados (Gn. 16:1-6, tensión en el hogar).  Debido a los malos resultados su amargura le duró 13 años desde el nacimiento de Ismael hasta que pidió a Abraham expulsase a Agar e Ismael de casa (Gn. 21:10).

              4.  Puntos fuertes:  1 Pedro 3:6 se muestra como modelo de virtud al someterse a la autoridad de su esposo Abraham.  Mostró humildad, hospitalidad fiel amor hacia su esposo y tuvo esperanza a pesar de la prueba que enfrentó (Hebreos 11:11, siendo estéril, recibió fuerza para concebir y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido). Sara tenía 90 años cuando dio a luz (Gn. 21;5, Abraham tenía 100 años y era 10 años mayor que ella).  

       b.  Perfil de Abraham:  

              1.  Era medio hermano de Sara (Gn. 20:12).  Es en la ley mosaica que se delimita y no permite este tipo de relación conyugal (Lev. 18:9).

              2.  Se le llama padre de la fe y amigo de Dios (Gálatas 3:6-9, Santiago 2:23).

              3.  Muestra ser un hombre de paz (Gn. 13:6-9):  Tuvo sabiduría para enfrentar la dificultad surgida entre Lot y sus pastores. 

       c.  Dios toma la iniciativa:

              1.  Vemos la soberanía de Dios al escoger a Abraham y le llama con un propósito definido.

              2.  Hechos 7:2, El Dios de la gloria apareció (contemplar con los ojos abiertos, como algo admirable).  Es Dios buscándonos… no lo contrario. Lucas 19:10, Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  

              3.  1 Samuel 13:14, Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón…la importancia de mantener un corazón limpio de todo.  Dios apunta a ello.  Juan 15:16, No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca…

       d.  Abraham y Sara obedecen al llamado de Dios:

              1.  Obediencia es sinónimo de fe (Hebreos 11:8):  Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir…la vida de fe inicia con la obediencia y separación (Gn. 12:1, Vete de tu tierra y de tu parentela).  No es cuestionando es obedeciendo.  

                      2.  Salió sin saber a dónde iba (Hebreos 11:8, y salió sin saber a dónde iba).  Era de empacar y salir…quizá fue fácil para él, pero no para ella.  Sin embargo, el llamado de Abraham afecta para bien al resto de la familia (Gn. 11:31).  Abraham como esposo, marca el paso de fe en su familia.

2.  Abraham y Sara heredan hermosas promesas (Gn. 12:1-3).

       a.  La importancia del pacto abrahámico:

              1.  Dios guía a Abraham y hoy la iglesia por revelación (su palabra).

              2.  El pacto abrahámico sirve de base a todos los demás hechos por Dios.

       b.  Promesas para heredar:

              1.  Hay una orden a obedecer (v. 1, 4):  Pero Jehová había dicho a Abram:  Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.  La fe crece mejor en medio de nuestras crisis.  Era Abraham de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán (su edad avanzada es muestra de crisis, ¿qué planes podemos tener cuando llegamos a los 75 años?)

              2.  Promesas a heredar (v. 2-3):

                      a. Abraham y Sara debían responde con fe y obediencia para el cumplimiento, aunque el pacto es incondicional.

                      b.  Los verbos están en futuro:  Y haré…(v. 2).  Dios mismo se involucra y se compromete en la vida de esta pareja (lo mismo hace hoy día con nosotros).  

                      c.  Una promesa de una tierra (v. 1):  a la tierra que te mostraré.  

                      d.  Una promesa de descendencia (v. 2): una nación grande…a pesar de las circunstancias adversas (Sara estéril y ambos edad avanzada).  Jeremías 32:27, He aquí yo soy Jehová, Dios de toda carne, ¿habrá algo que sea difícil para mí?  Lucas 1:37, porque nada hay imposible para Dios.  La vida de fe no está libre de obstáculo.  

                      e.  Será bendecido y será bendición (v. 2);  Prov. 10:22, La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella.  No era fácil para esta pareja cómo podría ser esto.  Están en el extranjero.  Sin descendencia alguna y sin ninguna posibilidad humanamente hablando. 

3.  Dios confirma y ratifica sus promesas.

       a.  La fe en medio de los conflictos:

              1.  Abraham recibe una palabra de esperanza (Gn. 15:1-6).  El conflicto no forma el carácter, sencillamente revela y muestra lo que hay dentro de nuestro corazón. ¿Cómo reaccionamos cuando viene la adversidad? 

              2.  Dios le promete su protección (v. 1):  No temas…yo soy tu escudo (protector), y tu galardón (premio) será sobremanera grande (Hebreos 11:6).  

              3.  El conflicto en la vida de Abram (v. 2-3).  No me has dado prole…(v. 3).  

              4.  Dios confirma y ratifica su promesa (v. 4-6): un hijo tuyo será el que te heredará (v. 4).  Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia (v. 6).  Dios honró ese compromiso con Abram liberando unos años después al pueblo de Israel de Egipto (Éxodo 2:24-25).  

              5.  Cuando pretendemos que la voluntad divina se cumpla (Gn. 16:1-4).

                      a.  Proverbios 3:5-7 es para hoy y siempre.

                      b.  Al llegar a este capítulo han transcurrido unos 11 años de haber recibido las promesas de Gn 12.  ¿Pero cómo se cumpliría la promesa de Dios que Sara y Abram serían padres?  Sara busca una solución humana (seguir las costumbres de entonces, podría ser la respuesta).  Era legítimo y se ajustaba a la costumbre de entonces.

                      c.  Abram demuestra un papel pasivo y debido a ello, debían aprender de sus propios errores (no aprendemos de los ajenos), v. 2, Jehová me ha hecho estéril, te ruego, pues, que te llegues a mi sierva, quizá tendré hijos de ella.  Y atendió Abram al ruego de Saraí.  Saraí tenía buenas intenciones, pero, …no era la voluntad de Dios.  

                      d.  Esa mala decisión afectó la relación en el hogar.  Saraí asumió el papel de Dios con trágicas consecuencias.  

       b.  Confirmación y nacimiento de Isaac:

              1.  Dios moldeando el carácter de Abram(v.1-5).  Yo soy el Dios Todopoderoso (El Shadai, el Dios que concede piedad en abundancia y tiene suficiente poder para otorgar todo lo necesario).  El capítulo anterior (16) describe el fracaso de Abram y Sara al pretender ayudarle a Dios cumplir sus promesas.  

              2. Después de 24 años (v.1, Abram tiene 99 años), Dios se revela y le confirma una vez mas, 

                      a.  v. 5, le cambia el nombre, no se llamará mas tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.  Tiene un significado profundo.  

                      b.  Su descendencia será numerosa (v. 6).  

                      c.  La promesa y profecía nacimiento Isaac (v. 19, 18:10-15).

              3.  Nacimiento de Isaac (21;1-7):  Salmo 37:5, 7, 2 Pedro 3:8).  

                      a.  La fe nunca está libre de obstáculos.

                      b.  Visitó Jehová a Sara, como había dicho, e hizo Jehová con Sara como había hablado (v. 1).  Por fin la promesa se hizo realidad en la vida de esta pareja…v. 5, Y era Abraham de cien años cuando nació Isaac su hijo (Gn 12:4, era Abraham de ad de setenta y cinco años cuando salió de Harán).  

                      c.  La promesa se cumplió a pesar de la edad de ambos, la esterilidad de ella y el tiempo que debieron saber esperar (25 años).     

CONCLUSIONES:  ¿Qué lecciones hemos aprendido en la vida de Abraham y Sara?

       1.  Dios les llamó para que vivieran por fe (Hebreos 11:8-11) aparecen la galería de los héroes de la fe.   Hoy Dios nos pide también andar por fe (2 Cor. 5:7).

       2.  Esta pareje debió salir de lo conocido a lo desconocido (Hebreos 11:8, salió sin saber a dónde iba).  Dios no nos da un mapa para seguirle, nos toma de la mano.

       3.  Dios no necesita nuestra ayuda para cumplir sus promesas.  Sara intentó hacerlo…fue un grave fracaso.  Por otro lado, hombres no seamos pasivos en las decisiones a tomar.  Abraham lo fue en un momento dado y no salieron bien las cosas.

       4.  En esta pareja aprendemos a saber esperar el tiempo de Dios…no el nuestro.

       5.  La fe debe ser el fundamento de todo matrimonio.  Dios cumplirá sus promesas en su tiempo. 

 

lunes, 2 de mayo de 2022

Lecciones para aprender en la vida de Adán y Eva (Gn 3:1-11)

Lecciones para aprender en la vida de

Adán y Eva

Génesis 3:1-11

Introducción:

       1.  Una lección importante para toda pareja sin importar cuánto tiempo llevan juntos, es recordar el propósito de Dios para el matrimonio es que mejoremos con el paso del tiempo (Prov. 5:18, alégrate(ser jovial, gozar, recrear, contento) con la mujer de tu juventud.  

       2.  En la vida de Adán y Eva se dejan ver lecciones permanentes para todo matrimonio.  Veamos:

              a.  Ella se le considera ayuda idónea (Gn. 2:18, No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él.  Ayuda idónea:  si el hombre es digno lo que hace.  Ella es su mejor ayudante.  Por el contrario, si él es indigno, ella estará en su contra.  Ella es exactamente lo que él necesita.

              b.  Él, ha sido llamado para dirigir (Ef. 5:23, porque el marido es cabeza de la mujer…).  ¿Qué tipo de lideres hemos sido en casa?  ¿Cómo hemos amado a nuestra esposa?  (Ef. 5:25, Maridos amad a vuestras mujeres, así como Cristo… ¿Tratamos a nuestra esposa como vaso mas frágil?  

       3.  Ambos, tenían la responsabilidad y privilegio de administrar todo lo creado (Gn. 1:26, señoreé en…1:28…y les dijo:). En ello aprendemos:

              a.  Había un espíritu de equipo con funciones según el diseño del Dios Creador (Gn. 1:28, Y los bendijo Dios, y les dijo…). Ambos tenían funciones y debían complementarse no competir.

              b.  Los v. 24-25 nos dan la pauta que todo matrimonio debemos obedecer:  dejar padres, unirse a su esposa, ser una sola carne, una vida en armonía y transparente. 

Esta mañana aprenderemos:

       1.  Recordar nuestros propósitos divinos.

       2.  Debemos obedecer la revelación divina

       3.  Aprendiendo de las consecuencias de la caída.

Bosquejo

1.  Recordemos nuestros propósitos divinos.

       a.  Cumpliendo la ética del trabajo (Gn. 2:15):  Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén para que lo labrará y lo guardase.

              1.  Juan 5:17 dice, Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.  Un Dios que promueve y es un ejemplo de laborioso.

              2.  Dios facilita el que podamos adquirir bienes y la riqueza misma por medio de la ética del trabajo, Prov. 10:4, La mano negligente empobrece, mas la mano de los diligentes (determinación, oro puro, activo) enriquece.  Prov. 20:13, No ames el sueño, para que no empobrezcas, abre tus ojos y te saciarás de pan.  Prov. 24:30-34, Dios por medio del libro de Proverbios, encontramos una serie de consejos oportunos donde se promueve ser laborioso y condena la pereza.

              3.  Dios como un Dios emprendedor y laborioso nos ha hecho para que sigamos su ejemplo.  El trabajo Dios no lo ha hecho como castigo (3:18-19).  La idea original de Dios para el trabajo era que sería menos fatigoso como lo es ahora por el pecado.   Labrara:  trabajar en todo sentido, servir.  Guardase:  cercar alrededor, proteger, cuidar.

       b.  Funciones de Eva y de toda mujer:

              1.  Ayuda idónea (Gn. 2:18, Y dijo Jehová Dios:  No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él…mas para Adán no se halló ayuda idónea para él (v. 20).  Ayuda que proviene de la fuerza de un ejército.  Sin esta ayuda es probable se pierda la batalla.  Proteger, socorrer.  Es nuestra ayuda que viene del cielo. Cuando hacemos lo correcto ella nos anima caso contrario, se volverá en contra.  La mujer es mas que una simple ayudante.  Es nuestro complemente perfecto y único.

              a.  Madre:  cuidadosas de su casa.  Administradora, inclinaciones domésticas.  La mayor influencia que todo hijo debe tener es la de su mamá.  

       c.  Funciones de Adán y de todo hombre (Ef. 5:23, porque el marido es cabeza de la mujer…).

              a.  Cabeza de la mujer:  la cabeza da dirección y el cuerpo debe responder a esa dirección.  La esposa  debe permitir esa funcionalidad del hombre como cabeza del hogar.  Eva tomó atribuciones que no le correspondían y los resultados siguen hasta el día de hoy.  

                      1.  Un líder con corazón de siervo (Ef. 5:25, …así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó por ella).  ¿Dónde estaba Adán cuando la serpiente se acercó a Eva y la confundió toda?  

                      2.  La cuida y protege (1 Pedro 3:7, dando honor a la mujer como a vaso más frágil…).  Un llamado a los esposos al trato cordial, amable y considerado a su esposa.  1 Samuel 25:3, se le describe como hombre duro y de malas obras (muy grosero y maleducado, TLA).  Ser cabeza es una gran responsabilidad.  No pretendamos que nuestra esposa cuando no ha sido tratada como vaso mas frágil responda con sumisión.  Efesios 5:28-29, el que ama a su mujer, a sí mismo se ama.  Porque nadie aborreció jamás a su propia carne…aborrecer:  viene de miseo:  odio, detestar.  De ahí surge el término misógino:  rechazo, odio o prejuicio a las mujeres.  

              b.  Padre-sacerdote:  1 Timoteo 3:4, que gobierne bien su casa…Gobernar:  presidir, tener autoridad sobre…bien:  de forma excelente.  Como padres somos llamados a dar dirección espiritual al hogar.   Hoy vemos una generación de jóvenes y niños que necesitan desesperadamente un líder espiritual en casa. 

2.  Pasos que preceden la caída (Gn 3:1)

       Pero la serpiente era astuta, mas que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho, la cual dijo a la mujer:  ¿Conqué Dios os ha dicho:  No comáis de todo árbol del huerto?

       a.  La serpiente y su astucia:  habilidad para comprender las cosas y obtener un beneficio mediante el engaño.  Sagaz, Apoc. 12:9, Y fue lanzado fuera el dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero…  Veamos los pasos:

              1.  Escuchar a Satanás: la importancia qué escuchamos a diario.  La serpiente muestra su astucia hablando con la mujer no con el hombre.  Ataca el conocimiento que Eva tiene de Dios y tratar de confundirla (2 Cor. 11:3, vuestros sentidos sean extraviados…).  

              2.  Cuestionar la eficacia y autoridad de la Palabra (v. 4):  Entonces la serpiente dijo a la mujer:  No moriréis (Gn. 2:17, 5:5).  Satanás pone en duda la autoridad de Dios distorsionando la verdad de Dios.  Convence a Eva que Dios es mentiroso (v. 5, seréis como Dios…es uno de los principios de la Nueva Era).  La mujer cae en la trampa de la serpiente y argumenta

              3.  Rebelión a la autoridad divina (v. 6):  Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría, y tomó de su fruto, y comió, y dio también a su marido, el cual comió, así como ella.

                      a.  Eva cede a los deseos de sus sentidos: vio…Eva toma la decisión de creerle a la serpiente que decía la verdad y se deja seducir.  Ya ve al fruto:

                      bueno:  acepto, conveniente

                      Agradable:  deleitoso, satisfacción.

                      Codiciable:  delicioso, poder disfrutar.

                      b.  Eva ve ahora el fruto de forma diferente (todo por la astucia y el engaño de la serpiente, 2 Cor.  11;3, Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo).  La importancia del don de discernimiento para enfrentar el engaño de Satanás hoy día (Prov. 1:8, 2:1-5, 16-18).  Extraviados:  corromperse, desperdiciar. El objetivo de Satanás sigue siendo el mismo:  pervertir, arrebatar, obstaculizar el conocimiento que tenemos de Dios y adulterarlo.  Su labor es alejarnos de Dios y de su servicio.  

3.  Consecuencias de la caída (v. 7-8).

       En Gálatas 6:7, Pablo nos recuerda, No os engañéis, Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.  Este principio agrícola, tiene una connotación espiritual con una vigencia permanente.  Dios lo aplica desde el mismo inicio de la humanidad con la primera pareja.

       a.  El hombre no asume su responsabilidad (v. 12):  La mujer que me diste…Jehová Dios llamó al hombre…(v. 9).  

              1.  Adán no asume su responsabilidad y demuestra un liderazgo débil.  Al final culpa a Dios, La mujer que me diste por compañera…

              2.  Hoy día, ¿cómo estamos asumiendo nuestra responsabilidad en el matrimonio?  Lo fácil es culpar al cónyuge.  Si tan solo ella…es que usted no la conoce.

              3.  ¿Hombres, nos vemos reflejados en Adán?

       b.  Veamos las consecuencias de la caída:

              1.  Buscan una solución humana (v. 7):  fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos, entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.  Hay perdida de la inocencia y buscan una solución humana (cubrir su desnudez). 

              2.  Mas adelante Dios revela que la provisión del perdón de pecados viene de él (3:21…Hebreos 9:22, Hechos 4:12, Juan 1:29).  El intento humano de inútil.  Hay una palabra de esperanza (3:15, en un futuro, un hijo de la mujer (Cristo) vencería a la serpiente en la cruz del Calvario)

              3.  Se esconden de Dios (v. 8):  ¿será posible huir o esconderse de Dios? (Salmo 139:7).  

              4.  Consecuencias para la serpiente (v. 14):  no hay ninguna pregunta para ella pero, sí hay una condenación inmediata.  Maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales, sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.  Hay un castigo de humillación (arrastrarse en el polvo).  

              5.  Consecuencias para Eva (v. 16):  Multiplicaré en gran manera los dolores de tus preñeces, con dolor darás a luz los hijos, y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti (desearás controlar a tu marido, pero él gobernará sobre ti. NTV).  Eva tomó una atribución que no le correspondía (dirigir) ahora debe subordinarse (sujetarse) a la autoridad del hombre (y este abusaría de su posición).  

              6.  Consecuencias para Adán (v. 17-19):  

                      a.  Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer…(v. 17): Adán es responsable mayor de la situación al escuchar y obedecer la voz de Eva olvidando lo establecido por Dios (2:17).  Ella actúo de manera independiente…después él le siguió a sabiendas de las consecuencias. Dios había establecido las reglas y ellos desobedecieron.  

                      b.  Se altera las condiciones laborales (v. 17v-19):  según Gn 2:15, la tierra respondería generosamente al esfuerzo del hombre.  Pero después de la caída ya no será así.  

                      c.  Volvería a la tierra al morir (v. 19c, hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado, pues polvo eres, y al polvo volverás).  Gn. 2:7 dice, Entonces Jehová Dios formó (moldear como el alfarero, delinear) al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, u fue el hombre un ser viviente.  Dios formó al hombre por un lado de la tierra (materia inferior) y con un alma celestial (materia superior). Eso eleva al hombre por sobre los animales.  Al morir regresa a su origen (v. 19, pues polvo eres, y al polvo volverás).  

                      d.  Dios les provee el vestido por gracia y son sacados fuera del Edén (v. 21-24):

                      1.  Dios los viste (v. 21):  no solo les proveyó, los vistió.  La provisión divina por su gracia a pesar de…vemos el carácter de Dios a pesar del pecado de ellos.  

                      2.  Son expulsados del Edén (v. 23-24):  Y lo sacó Jehová del huerto del Edén…Echó, pues, fuera al hombre…Cuando un matrimonio vive alejado de Dios, perdemos comunión y la bendición de su presencia. 

CONCLUSIONES:

       1.  Una lección importante para toda pareja sin importar cuánto tiempo llevan juntos, es recordar el propósito de Dios para el matrimonio es que mejoremos con el paso del tiempo.

       2.  Dios como creador del matrimonio lo ha diseñado para que ambos (hombre y mujer) cumplamos nuestras funciones y así contribuir al desarrollo del mismo.

       3.  En Adán y Eva vemos las mismas fallas en nosotros. No asumir nuestras responsabilidades y tomar funciones que no son nuestras.  

       4.  Matrimonios, no descuidemos la importancia de apoyarnos y animarnos unos a otros.  ¿Cómo se habrá sentido Eva cuando falla y su esposo la culpa?  Al final en 3:20, Adán deja de culpar a Eva y le honra y exalta dándole un futuro honroso.

       5.  Cimentemos nuestro matrimonio con amor, comprensión, tolerancia y perdón.  Toda relación conyugal lo necesita.