sábado, 21 de mayo de 2022

Lecciones para aprender en la vida de Abraham y Sara

Lecciones para aprender en la vida de

Abraham y Sara

Hebreos 11:8-11

Introducción:

       1.  Abraham y Sara, fueron una pareja llamada a vivir por fe (aparecen en la galería de los héroes de la fe).

       2.  Desde el mismo momento del llamado divino, deben salir de lo conocido a lo desconocido (Hebreos 11:8, Por la fe Abraham, siendo llamado obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia, y salió sin saber a dónde iba). 

       3.  Como todo matrimonio, debieron enfrentar conflictos y ataques a su fe.  La Biblia describe sus logros, pero también sus fracasos para nuestra enseñanza (Romanos 15:4, Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron…1 Cor. 10:11, Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros…).  

       4.    En su momento dado, tanto Sara como Abraham tienen sus crisis de fe.  La esterilidad y avanzada edad fueron elementos que provocaron en ella crisis de fe y tomar la decisión de querer ayudarle a Dios en realizar los propósitos divinos en ella (Gn. 11:30, Mas Saraí era estéril y no tenía hijos).  Esta información nos sirve de base, para darnos cuenta que Dios usaría esta situación para bien (Romanos 8:28, Todas las cosas ayudan a bien…). Y nos enseña por un lado el poder de Dios y su fidelidad en cumplir lo que promete.

Bosquejo

1.  Abraham y Sara responde con fe al llamado de Dios (Génesis 15:7).  La Biblia dedica 13 capítulos describen a esta pareja (es la mayor cantidad de capítulos dedicadas a una pareja en la Biblia)

       Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte a heredar esta tierra.

       a.  Perfil de Sara:

              1.  Era estéril (Gn. 11:30:  Mas Saraí era estéril, y no tenía hijos.  Su nombre Saraí (princesa o dama de alto rango).  Sara (Gn. 17:15, princesa).  Saraí:  indica su grandeza personal.  Sara:  indica su misión junto a Abraham.  

              2.  Tenía gran belleza (Gn. 12:11):  He aquí, ahora conozco que eres mujer de hermoso aspecto (Gn. 12:14).  Aunque ya no era una jovencita, seguía siendo una mujer atractiva.                3.  Puntos débiles:  caprichosa.  No supo esperar el tiempo de Dios e intentó ayudarle al Señor con muy malos resultados (Gn. 16:1-6, tensión en el hogar).  Debido a los malos resultados su amargura le duró 13 años desde el nacimiento de Ismael hasta que pidió a Abraham expulsase a Agar e Ismael de casa (Gn. 21:10).

              4.  Puntos fuertes:  1 Pedro 3:6 se muestra como modelo de virtud al someterse a la autoridad de su esposo Abraham.  Mostró humildad, hospitalidad fiel amor hacia su esposo y tuvo esperanza a pesar de la prueba que enfrentó (Hebreos 11:11, siendo estéril, recibió fuerza para concebir y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido). Sara tenía 90 años cuando dio a luz (Gn. 21;5, Abraham tenía 100 años y era 10 años mayor que ella).  

       b.  Perfil de Abraham:  

              1.  Era medio hermano de Sara (Gn. 20:12).  Es en la ley mosaica que se delimita y no permite este tipo de relación conyugal (Lev. 18:9).

              2.  Se le llama padre de la fe y amigo de Dios (Gálatas 3:6-9, Santiago 2:23).

              3.  Muestra ser un hombre de paz (Gn. 13:6-9):  Tuvo sabiduría para enfrentar la dificultad surgida entre Lot y sus pastores. 

       c.  Dios toma la iniciativa:

              1.  Vemos la soberanía de Dios al escoger a Abraham y le llama con un propósito definido.

              2.  Hechos 7:2, El Dios de la gloria apareció (contemplar con los ojos abiertos, como algo admirable).  Es Dios buscándonos… no lo contrario. Lucas 19:10, Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  

              3.  1 Samuel 13:14, Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón…la importancia de mantener un corazón limpio de todo.  Dios apunta a ello.  Juan 15:16, No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca…

       d.  Abraham y Sara obedecen al llamado de Dios:

              1.  Obediencia es sinónimo de fe (Hebreos 11:8):  Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir…la vida de fe inicia con la obediencia y separación (Gn. 12:1, Vete de tu tierra y de tu parentela).  No es cuestionando es obedeciendo.  

                      2.  Salió sin saber a dónde iba (Hebreos 11:8, y salió sin saber a dónde iba).  Era de empacar y salir…quizá fue fácil para él, pero no para ella.  Sin embargo, el llamado de Abraham afecta para bien al resto de la familia (Gn. 11:31).  Abraham como esposo, marca el paso de fe en su familia.

2.  Abraham y Sara heredan hermosas promesas (Gn. 12:1-3).

       a.  La importancia del pacto abrahámico:

              1.  Dios guía a Abraham y hoy la iglesia por revelación (su palabra).

              2.  El pacto abrahámico sirve de base a todos los demás hechos por Dios.

       b.  Promesas para heredar:

              1.  Hay una orden a obedecer (v. 1, 4):  Pero Jehová había dicho a Abram:  Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.  La fe crece mejor en medio de nuestras crisis.  Era Abraham de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán (su edad avanzada es muestra de crisis, ¿qué planes podemos tener cuando llegamos a los 75 años?)

              2.  Promesas a heredar (v. 2-3):

                      a. Abraham y Sara debían responde con fe y obediencia para el cumplimiento, aunque el pacto es incondicional.

                      b.  Los verbos están en futuro:  Y haré…(v. 2).  Dios mismo se involucra y se compromete en la vida de esta pareja (lo mismo hace hoy día con nosotros).  

                      c.  Una promesa de una tierra (v. 1):  a la tierra que te mostraré.  

                      d.  Una promesa de descendencia (v. 2): una nación grande…a pesar de las circunstancias adversas (Sara estéril y ambos edad avanzada).  Jeremías 32:27, He aquí yo soy Jehová, Dios de toda carne, ¿habrá algo que sea difícil para mí?  Lucas 1:37, porque nada hay imposible para Dios.  La vida de fe no está libre de obstáculo.  

                      e.  Será bendecido y será bendición (v. 2);  Prov. 10:22, La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella.  No era fácil para esta pareja cómo podría ser esto.  Están en el extranjero.  Sin descendencia alguna y sin ninguna posibilidad humanamente hablando. 

3.  Dios confirma y ratifica sus promesas.

       a.  La fe en medio de los conflictos:

              1.  Abraham recibe una palabra de esperanza (Gn. 15:1-6).  El conflicto no forma el carácter, sencillamente revela y muestra lo que hay dentro de nuestro corazón. ¿Cómo reaccionamos cuando viene la adversidad? 

              2.  Dios le promete su protección (v. 1):  No temas…yo soy tu escudo (protector), y tu galardón (premio) será sobremanera grande (Hebreos 11:6).  

              3.  El conflicto en la vida de Abram (v. 2-3).  No me has dado prole…(v. 3).  

              4.  Dios confirma y ratifica su promesa (v. 4-6): un hijo tuyo será el que te heredará (v. 4).  Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia (v. 6).  Dios honró ese compromiso con Abram liberando unos años después al pueblo de Israel de Egipto (Éxodo 2:24-25).  

              5.  Cuando pretendemos que la voluntad divina se cumpla (Gn. 16:1-4).

                      a.  Proverbios 3:5-7 es para hoy y siempre.

                      b.  Al llegar a este capítulo han transcurrido unos 11 años de haber recibido las promesas de Gn 12.  ¿Pero cómo se cumpliría la promesa de Dios que Sara y Abram serían padres?  Sara busca una solución humana (seguir las costumbres de entonces, podría ser la respuesta).  Era legítimo y se ajustaba a la costumbre de entonces.

                      c.  Abram demuestra un papel pasivo y debido a ello, debían aprender de sus propios errores (no aprendemos de los ajenos), v. 2, Jehová me ha hecho estéril, te ruego, pues, que te llegues a mi sierva, quizá tendré hijos de ella.  Y atendió Abram al ruego de Saraí.  Saraí tenía buenas intenciones, pero, …no era la voluntad de Dios.  

                      d.  Esa mala decisión afectó la relación en el hogar.  Saraí asumió el papel de Dios con trágicas consecuencias.  

       b.  Confirmación y nacimiento de Isaac:

              1.  Dios moldeando el carácter de Abram(v.1-5).  Yo soy el Dios Todopoderoso (El Shadai, el Dios que concede piedad en abundancia y tiene suficiente poder para otorgar todo lo necesario).  El capítulo anterior (16) describe el fracaso de Abram y Sara al pretender ayudarle a Dios cumplir sus promesas.  

              2. Después de 24 años (v.1, Abram tiene 99 años), Dios se revela y le confirma una vez mas, 

                      a.  v. 5, le cambia el nombre, no se llamará mas tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.  Tiene un significado profundo.  

                      b.  Su descendencia será numerosa (v. 6).  

                      c.  La promesa y profecía nacimiento Isaac (v. 19, 18:10-15).

              3.  Nacimiento de Isaac (21;1-7):  Salmo 37:5, 7, 2 Pedro 3:8).  

                      a.  La fe nunca está libre de obstáculos.

                      b.  Visitó Jehová a Sara, como había dicho, e hizo Jehová con Sara como había hablado (v. 1).  Por fin la promesa se hizo realidad en la vida de esta pareja…v. 5, Y era Abraham de cien años cuando nació Isaac su hijo (Gn 12:4, era Abraham de ad de setenta y cinco años cuando salió de Harán).  

                      c.  La promesa se cumplió a pesar de la edad de ambos, la esterilidad de ella y el tiempo que debieron saber esperar (25 años).     

CONCLUSIONES:  ¿Qué lecciones hemos aprendido en la vida de Abraham y Sara?

       1.  Dios les llamó para que vivieran por fe (Hebreos 11:8-11) aparecen la galería de los héroes de la fe.   Hoy Dios nos pide también andar por fe (2 Cor. 5:7).

       2.  Esta pareje debió salir de lo conocido a lo desconocido (Hebreos 11:8, salió sin saber a dónde iba).  Dios no nos da un mapa para seguirle, nos toma de la mano.

       3.  Dios no necesita nuestra ayuda para cumplir sus promesas.  Sara intentó hacerlo…fue un grave fracaso.  Por otro lado, hombres no seamos pasivos en las decisiones a tomar.  Abraham lo fue en un momento dado y no salieron bien las cosas.

       4.  En esta pareja aprendemos a saber esperar el tiempo de Dios…no el nuestro.

       5.  La fe debe ser el fundamento de todo matrimonio.  Dios cumplirá sus promesas en su tiempo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario