lunes, 13 de junio de 2022

Dios llama a Josué

Dios llama a Josué

Josué 1:1-9

Introducción:

       1.  El ex primer ministro inglés Winston Churchill decía:  Hoy queremos ser importantes, no útiles.  Menciono lo anterior, para que cada uno de nosotros en el marco del X aniversario del CCF, reflexionemos cuál es nuestra intención y actitud frente a la obra de Dios.

       2.  Cierta vez le preguntaron a un director de orquesta cuál era el músico más difícil de encontrar.  El director respondió:  el que toque segundo violín.  ¿Por qué?  Le preguntaron.  Sencillamente porque todos quieren ser primer violín.

       3.  De algo todos debemos estar seguros, todos sin excepción tenemos un lugar y responsabilidad a cumplir en la obra de Dios (1 Cor. 12:12, Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.  

       4.  Ver la hoja de vida de Moisés nos impresiona:

              a.  Libera y dirige el éxodo.

              b.  Pronunció las 10 plagas en Egipto.

              c.  Dios lo usa para dividir el mar Rojo

              d.  Recibe de manos de Dios, los X mandamientos.

              e.  Habló con Dios cara a cara (Números 12:7-8).

              f.  Dios le usó en la provisión de agua y comida en el desierto.

              g.  Nadie como él (DT 34:10-12).

              h.  Al final fue desobediente y es reemplazado.  No supo controlar su ira y no representó bien a Dios frente al pueblo (Números 20:8-12).  No mostró reverencia frente al pueblo y después de 40 años de servicio no se le permite entrar a la tierra prometida.  Nadie es perfecto (todos tenemos un lado oscuro, nuestras propias luchas, debilidades, inseguridades, sentimientos de inferioridad, depresiones y agotamiento físico y espiritual).  Todos tenemos un lado oscuro.  

       5.  De la experiencia de Moisés, aprendemos que con Dios no se juega.  Que todos somos importantes, pero nadie imprescindible. Estamos seguros de que Josué aprendió a obedecer las instrucciones divinas.

Bosquejo

1.  Cualidades de Josué (Éxodo 33:11)

       …pero el joven Josué hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo.

       a.  En el servicio Dios busca carácter no habilidades:

              1.  ¿A quién busca Dios? (1 Cor. 1:27-29).  Dios descarta:  sabios, fuertes, poderosos…escoge:  los necio del mundo, lo débil, lo vil, lo menospreciado.  

              2.  1 Timoteo 3:2, ser irreprensible…Pablo describe cualidades a llenar al momento de aspirar al servicio.

              3.  No busquemos atajos para el éxito en el servicio.  Dios no tiene prisa y es metódico (Salmo 37:7, espera en él).  

       b.  Josué mostró fidelidad.

              1.  No buscó ser promovido.  Fue Dios (Números 27:18-19, Y Jehová dijo a Moisés:  Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él…le darás el cargo en presencia de ellos.  Dios lo promovió al importante y difícil cargo de reemplazar y dirigir al pueblo de Israel para conquistar la tierra prometida.  En Éxodo 24:12-13, Moisés toma a Josué le acompañe al monte Sinaí (fue una experiencia única para Josué, ayudó a moldear su carácter).  Cada encuentro con Dios nos transforma para bien.  No podemos seguir siendo los mismos.  

              2.  Mostró fidelidad en medio de la crisis (Números 14:6-9):  el contexto de este pasaje es muy conocido.  Doce espías regresan y dan sus informes.  Todos vieron lo mismo, pero con diferente actitud:

                     a.  Diez (mayoría) dieron un informe pesimista al grado que influyeron negativamente en el estado de ánimo de todo el pueblo (Números 14:1-4).

                      b.  Dos (minoría) dan un informe de fe, esperanza y seguridad que Dios confirmaría su promesa de darles la tierra (Números 14:6-9).  No es nada fácil cuando la mayoría tiene un criterio diferente y van por un rumbo.  Sin embargo, Josué y Caleb mostraron fidelidad en medio de esta crisis del pueblo y la creyeron a Dios.  

2.  ¿Por qué Moisés es reemplazado?

       a.  Nadie como él (DT.  34:10-12):  Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara, nadie como él…Increíble la recomendación que Dios describe de Moisés. 

              1.  Este pasaje describe un currículo impresionante.  Al grado que se dice de él:  haya conocido a Jehová cara a cara, nadie como él.  Moisés pasó a la historia como un líder notable. 1 Timoteo 4:12, Pablo pide a Timoteo:  Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.  Toda nuestra manera de vivir debe impactar a los que nos rodean. La importancia ser confiable.  Urías (esposo de Betsabé fue un hombre confiable, 2 Samuel 11:8-13).  

              2.  El narcisismo hoy día.  Es cuando tenemos una imagen propia desmesurada.  Nos creemos mas importantes de lo que en realidad somos.  No tiene empatía por nadie y exige admiración para él mismo.  Hoy las redes sociales son un trampolín para promover el espíritu narcisista de nuestro tiempo.  Nos volvemos y sentimos muy importantes cuando tenemos x cantidad de seguidores.  El rey Salomón tuvo cierto espíritu narcisista (Ecl. 2:3-9).  ¡¡¡¡Él mismo describe todos los proyectos cuyo enfoque es él mismo!!!!

       b.  Moisés no fue obediente (Números 20:1-12).  

              1.  Antes de entrar en detalle sobre este pasaje, debemos aclarar que no es lo mismo fracasar (Prov. 24:16, Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse, Tomas Alva Edison, realizó mas de mil intentos, los cuales no los consideró como fracasos),   que ser fracasado (frustrado, perdido)

              2.  ¿Qué nos enseña este pasaje?  Posiblemente ya Moisés no era el líder indicado para seguir al frente del pueblo y dirigirlos a conquistar la tierra prometida.  Quizá ya estaba cansado etc.

              3.  Números 20:1-12, describe lo que fue la dinámica de Israel durante los 40 años en el desierto (falta de contentamiento y constante reclamo). Veamos:

              a.  Hay una necesidad que satisfacer (v. 2-5), falta de agua.

              b.  Moisés y Aarón hacen lo que deben hacer, buscar la dirección divina (v. 6-8, Toma la vara, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña a vista de ellos, y ella dará su agua, y les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación y a sus bestias.).  Las instrucciones son claras y precisas.

              c.  Moisés no sigue las instrucciones divinas (v. 10-11).  Por un lado se muestra delante del pueblo enojado 9v. 10) y golpea la peña dos veces.  

              d.  Dios hace el milagro a pesar de…

              e.  Moisés y Aarón deben sufrir las consecuencias (v. 12, 28, DT. 34:7).     Por cuanto no creísteis en mi, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto…vemos a la desobediencia acompañada de incredulidad. Ambos líderes fallaron y tuvieron sus consecuencias.  Dios ya tenía los reemplazantes.

3.  Dios llama a Josué (Josué 1:1-9).

       Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, diciendo (v. 1).

       a.  Moisés muere y Josué es llamado (v. 1-2).

              1.  La muerte de Moisés marcó el fin de una era en la vida nacional de Israel.  Fue la persona usada por Dios para dirigir el éxodo, establecer las instituciones religiosas. Guio al pueblo por 40 años en el desierto.  Su muerte fue muy dolorosa para Israel (DT. 34:8, Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en los campos de Moab treinta días, y así se cumplieron los días del lloro y del luto de Moisés).  

       b.  Josué recibe la comisión (v. 2-3).

              1.  Josué debía ahora calzar las sandalias de Moisés. Moisés ya no estaba…pero Dios sí.  Cuando un hombre de Dios se mueve (no importa las razones), nada de Dios se mueve.  

              2.  Josué debe tomar el lugar de Moisés y obedecer el mandato divino (levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel v. 2).

       c.  Josué recibe promesas (v. 5):

              1.  Una vida victoriosa:  Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida.  Desde luego esto no significa que todo sería fácil en su vida y labor.  Dios no ha prometido una vida cristiana fácil y libre de problemas (Juan 16:33, En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo).    La prueba del agua para verificar la autenticidad de un diamante.  La auténtica sigue brillando bajo el agua.  La imitación pierde su brillo.  

              2.  Seguridad de la presencia divina:  como estuve con Moisés, estaré contigo.  Ahí radicaría el éxito de Josué.  Era Dios sosteniendo la vida de Josué en aquel momento y hoy a nosotros. 

              3.  Tendría una presencia permanente:  no te dejaré, ni te desampararé.  El mantenerse en el ministerio se debe al apoyo divino.  Muchas veces nos sentiremos solos, desanimados y tristes.  La presencia de Dios en nuestras vidas hace la diferencia.  

       d.  Demandas para Josué (v. 6-9):

              1. Debía esforzarse y ser valiente:  esfuerzo:  mostrar fortaleza.  Valiente:  estar alerta física y mentalmente.  Permanecer de píe.

              2.  ¿Por qué Dios pide eso?  La labor no era fácil.  Moisés ya no estaría con él.  Quizá mostró temor.

              3.  Buen uso de la palabra de Dios (v. 8):  La revelación escrita debía  ser la guía en la vida de Josué y hoy a nosotros (Salmo 119:105, Lámpara es a mis píes tu palabra, y lumbrera a mi camino).  Dios nos habla por medio de su Palabra.  Estemos atentos a lo que ella nos dice.  

CONCLUSIONES:

       1.  La iglesia de hoy necesita servidores honestos y fieles.

       2.  La iglesia de hoy necesita servidores valientes y esforzados.

       3.  La iglesia de hoy necesita servidores con corazón de siervos, tipo Cristo.

       4.  La iglesia de hoy necesita servidores humildes de corazón.

       5.  La iglesia de hoy necesita servidores que haga que las cosas sucedan.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario