martes, 16 de agosto de 2022

Dios llama a Moisés

Dios llama a Moisés

Éxodo 3:1-10

Introducción:

       1.  Cuando nos referimos a Moisés, estamos hablando de un personaje bíblico único y sin comparación.  Veamos porque:

              a.  Éxodo 33:11 dice, Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero…Números 12:6-8, …Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él.  No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.  Cara a cara hablaré con él…verá la apariencia de Jehová.

              b.  Dt. 34:10-12, describe el legado de Moisés para su pueblo:  Y nunca mas se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara, nadie como él en todas las señales que Jehová le envió a hacer en tierra de Egipto, a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra, y en el gran poder y en los hechos grandiosos y terribles que Moisés hizo a la vista de todo Israel.  

              c. Mateo 17:1-3 nos hace ver su privilegio:  y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.  Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él. 

       2.  Su vida se divide en tres ciclos de 40 años cada uno (Hechos 7:23, 30, 36).  En cada ciclo, Dios tiene un período de formación en la vida de Moisés.  En su llamado y promoción divina, tuvo que esperar 40 años y ser formado como barro en manos del Alfarero.  Contrariamente a la cultura de microondas donde todo es rápido, Dios invierte 40 años para transformar su vida y hacer de él un hombre nuevo y listo para la obra que le tenía preparado.

Bosquejo

1.  Formación en su vida.

       Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios, y era poderoso en sus palabras (Hechos 7:22).

       a.  Formación académica:

              1.  Bajo la protección primero de Dios mismo, y después de la hija de Faraón, Moisés recibe la mejor educación de entonces.   Esta formación humana, sin duda alguna le estaban preparando para lo que Dios le tenía preparado unos 40 años mas tarde.  Todo lo que sucede en nuestra vida es para bien aunque en su momento no lo entendemos.

              2.  En esta formación, se describe que era poderoso en sus palabras y obras.  Su formación le sirvió de mucha ayuda en los 40 años en el desierto como también en escribir el Pentateuco.  

       b.  Formación del fracaso y del anonimato (Éxodo 2:16-21):

              1.  En este ciclo, después de la formación en el palacio de Faraón, ahora Dios inicia una formación desde abajo en la vida de Moisés. 

              2.  En este período, de aparente fracaso (2:15, Moisés huyó de delante de Faraón…) Dios quiere hacer de Moisés un hombre dócil (1 Timoteo 3:2, apto para enseñar, 2 Timoteo 2:24, así también debe ser enseñable).  Salmo 119:71, Bueno me es haber sido humillado para que aprenda tus estatutos).  Éxito es ir de fracaso en fracaso, sin perder el entusiasmo.  

              3.  El v. 16, dice, …estando sentado junto al pozo…antes era el príncipe de Egipto y quizá heredero a la corona.  Ahora era un don nadie.  En ese momento es cuando Dios hace Su obra mejor.  Somos barro en sus manos.  Cuando nos sentimos importantes, valiosos imprescindibles Dios tiene que humillarnos.  Moisés tenía que experimentar este tiempo y permitir que Dios lo transformara.   

       c.  La formación en el tiempo (Hechos 7:30).  Pasados cuarenta años…

              1.  Vivimos en medio de la cultura del microondas…todo lo queremos rápido.  Antes los tv no tenían control remoto. Había que esperar que calentarán y poco a poco aparecía la imagen.  Los teléfonos eran de discos hoy son de teclas.  Antes y hoy todavía algunas uvas traen semillas.  

              2.  Muchos creemos que Dios es demasiado lento.  La verdad es que somos nosotros los que queremos todo rápido.  ¿Qué hubiera ocurrido si Josué ordena, demos cinco vueltas únicamente y toquen las trompetas? ¿Siete, es mucho?  ¿Hubieran caído los muros?  Dos veces en 1 Samuel 24:3-6, 26:5-9, David tuvo la oportunidad de matar a Saul.  ¿Qué habría pasado si David reflexiona , ahora es mi oportunidad, estoy cansado de estar huyendo, lo mataré y reclamaré la corona que ya Dios dijo que era mía?  

              3. Moisés cuarenta años antes, intentó adelantarse al reloj o agenda divina y ¡fracasó! Necesitaba ser formado por Dios por otros cuarenta años más.  

2.  Dios se revela a Moisés (Éxodo 3:1-6)

       Y se le apareció el Angel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza…(v. 2).

       a.  El proceso de su llamado:

              1.  Moisés está ocupado (v. 1):  Apacentando Moisés las ovejas de su suegro…Dios siempre llama a personas ocupadas.  Su labor actual no era la misma de antes (ser príncipe).  Ahora es un simple y humilde pastor, cuidando las ovejas de su suegro (no eran propias).  

              2.  Dios le está dando una segunda oportunidad.  Todos en la vida necesitamos esa segunda oportunidad (la experiencia de Juan Marcos Hechos 12:12, Hechos 13:5, 13, Pablo recapacita y vuelve a llamarle 2 Timoteo 4:11).  Recordemos en Éxodo 2:11-12, Hechos 7:25, él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya…Pero, no era la hora de Dios.  No tenia la autoridad divina.  Moisés necesitaba la formación de Dios no tanto la del palacio.  El desierto fue una escuela de formación para su vida.  

       b.  Dios se revela a Moisés (v. 2-6):

              1.  Dios se revela en una zarza ardiendo (v. 2):    hay dos cosas a mencionar:

                      a.  No fue un día común y corriente.  Dios rompe la monotonía de Moisés.  Después de 40 años, era la hora de Dios.

                      b.  La zarza no tenía nada de especial…era Dios que hacía especial la zarza.  Dios es lo extraordinario

              2.  Dios llama a Moisés (v. 3-6):  ¿Es que Dios sigue hablando?  Eso es lo maravilloso de Dios que usa tantos recursos para tratar de comunicarse con nosotros:  Su palabra, el ES, circunstancias de la vida, la creación (Salmo 19:1), los acontecimientos de hoy día etc.  Así que, tengamos nuestros oídos espirituales listos para saber escuchar.  Dios tenía un mensaje y un proyecto para Moisés:  No sería el próximo Faraón sino el profeta de Dios.

3.  Dios revela sus planes a Moisés (v. 7-12).

       Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel (v. 10).

       a.  Somos colaboradores de Dios (1 Cor. 3:9, Porque nosotros somos colaboradores de Dios).  El mejor modelo de servidores con corazón de siervo es Jesús (Mateo 20:25-28).  Seamos imitadores de él.

       b.  Dios se identifica con su pueblo (v. 7-9):

              1.  He visto la aflicción de mi pueblo (v. 7):  Habían pasado 400 años de largos y continuos sufrimientos, pero, había llegado la respuesta de Dios.

              2.  He oído su clamor (v. 7b):  clamor es, petición angustiosa (Jer. 33:3, Clama a mi, y yo te responderé).

              3.  He descendido para liberarlos (v. 8):  Dios confirma y ratifica la promesa hecha a Abraham en Génesis 15:13-14.

              4.  He visto la opresión (v. 9):  De nuevo, Dios s identifica con la angustiosa situación de Israel.  ¿Como iglesia, cómo estamos reaccionando ante la situación mundial? Lucas 9:13, dadles vosotros de comer…Juan 6:11-12, Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos…Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos:  Recoged los pedazos que sobraron…De lo anterior vemos que Jesús involucra a sus discípulos tanto en distribuir los panes y en recoger lo sobrante.  Jesús pudo hacerlo solo…

       c.  Dios revela sus planes a Moisés (v. 10):  Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel.  

¿Acaso tenemos alguna responsabilidad en cómo colaborar en la situación actual?  Lucas 9:13, dadles vosotros de comer…Juan 6:11-12, Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos…Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos:  Recoged los pedazos que sobraron…De lo anterior vemos que Jesús involucra a sus discípulos tanto en distribuir los panes y en recoger lo sobrante.  Jesús pudo hacerlo solo…que maravilloso, Dios no nos necesita, sin embargo nos llama para ser parte del proyecto mas importante para la humanidad, llevar el mensaje de salvación que es el evangelio de Cristo.  Moisés , lejos de Egipto y con 80 años de edad.  Dios no le invita a ser parte de ese proyecto, es una orden.  

CONCLUSIONES:

       1.  En los últimos tres años ¿cuál ha sido mi aportación para extender el reino de Dios hasta lo último de la tierra?

       2.    Nos consideramos parte del proyecto de Dios para esta generación:  ganarlos para Cristo.

       3.  ¿Cuál es mi respuesta a la orden de Dios:  Ven…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario