lunes, 24 de octubre de 2022

Jesús llama a Zaqueo

Jesús llama a Zaqueo

Lucas 19:1-10

Introducción:

       1.  El conocido pastor y escritor Max Lucado dice, Dios no envió a Moisés sino a Jesús.  No derrotó a Faraón sino a Satanás.  No lo hizo con diez plagas sino con una sencilla cruz.  El mar rojo no se abrió, pero sí la tumba.  

       2.  Sigue diciendo el pastor Lucado, gracia es mas que lo merecido, mucho mas que lo imaginado.  La Biblia enseña con mucha frecuencia somos salvos por gracia.  Es interesante que en Hechos 2, Pedro predica el primer sermón haciendo énfasis que la salvación es por gracia.  Sin embargo en el capítulo 15 se cuestiona esa posición, algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos:  Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés no podéis ser salvos.  

       4.  Si esto último fuese así, preguntamos, ¿Cuán buenos necesitamos ser para tener los méritos suficientes y ser salvos y así darle una ayuda a Cristo?  Tito 3:5, Nos salvó No por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el ES.  ¿Quedó claro?

       El domingo anterior vimos la historia de David mostrando gracia y misericordia en la vida de Mefiboset.  Hoy veremos la de Zaqueo recibiendo lo mismo de la persona de Jesús.  

Bosquejo

 

1.  Zaqueo procura ver a Jesús (v. 1-5).

       Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, procuraba ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura (v. 2-3).

       a. Zaqueo era publicano:

Publicano:  eran empleados del gobierno romano y se encargaban de recuadrar impuestos.  El gobierno de roma calculaba cuánto debía recaudarse en determinada región y licitaba esa cantidad.  El problema era, que el publicano se daba a la tarea de cobrar mas de lo debido.  Se les consideraban como traidores a la patria.  Era odiados y despreciados por servir al odiado invasor romano. 

       Jesús se relacionaba mucho con ellos (Lucas 15:1-2, Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo:  Este a los pecadores recibe, y con ellos come.).  Mateo 9:10, aconteció que estando él sentado a la mesa en la casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos. Mateo 11:19, Vino el Hijo del Hombre que come y bebe, y dicen:  He aquí un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publicano y de pecadores…

       Mateo o Leví (Mateo 9:9, Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos públicos y le dijo:  Sígueme.  Y se levantó y le siguió.  

       Zaqueo era un rico jefe publicano (v. 2):  quizá tenía una oficina para recaudar impuestos.  Debido a su posición económica (era muy rico) tenía muchas facilidades, comodidades y placeres que el dinero ofrece.  A los ojos del pueblo, las puertas del cielo estaban cerradas para él (Lucas 18:24-27).  

       b. Zaqueo procura ver a Jesús (v. 3-4):

              Aunque muy rico, Zaqueo tenía necesidad espiritual y lo demuestra procurando ver a Jesús.  Podemos decir, Zaqueo era un hombre con un vacío en su corazón.  

              Procuraba:  quería, trataba.  Mostró todo el interés.  Obstáculos a vencer:

                      Una multitud que le obstruía la visión (no seamos parte de ello, Marcos 2:3-4, vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro.  Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud…).  No seamos en ningún momento como esta multitud, obstaculizando a los que vienen con necesidad de saber     quien es Jesús.  

                      Era pequeño de estatura:  el domingo anterior vimos la vida de Mefiboset (lisiado de los píes), hoy vemos uno pequeño de estatura.  ¿Cuál es nuestra limitación?  

                      Zaqueo hace su mejor esfuerzo superando las dificultades anteriores…corre y sube a un árbol (v. 4).  Mañas quiere la vida.  Cuando se quiere…se puede.  Zaqueo es un buen ejemplo de ello.  

       c. Zaqueo es sorprendido por Jesús (v. 5)

       Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo:  Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.  

              Le llama por su nombre:  Jesús nos conoce personalmente (Salmo 139:13).  Dios como Creador nos conoce personalmente.  Así también, nada ni nadie escapa a su ojo.  ¿Impactaría eso a Zaqueo?   Jesús le llamó por su nombre.  

              Le da una buena noticia que corresponde a su deseo de saber quién es Jesús:  date prisa, desciende porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.  En medio de la multitud, Jesús le da un aviso inesperado…pero maravilloso.  El Dios encarnado llegará a su casa para estar con él.  Es necesario…así es la gracia  y misericordia divina.  Donde nadie lo espera.  Donde nadie es merecedor.

2.  Zaqueo responde con gozo (v. 6-9)

       Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso.

       a.  Le recibe con gozo (v. 6):  

              Esta inesperada visita le cambió la vida a Zaqueo y toda su familia.  Zaqueo nunca se imaginó recibir un huésped como Jesús (el Hijo de Dios). Todo un privilegio que no dejaría pasar.  

       b. La crítica no se hace esperar (v. 7):  Al ver esto todos murmuraban, diciendo que había entrado a posa con un hombre pecador.  

              La crítica va dirigida a Jesús no a Zaqueo. 

              No es la primera vez que eso sucede:  Lucas 5:29-30, 15:1-2.  Lucas describe muchas situaciones donde Jesús es criticado por su acercarse a aquellos desechados por el mundo religioso de entonces.  La luz siempre brilla en la oscuridad. 

              Murmuraban:  palabra fuerte que significa la intensa desaprobación de sus vecinos por la decisión de Jesús. No solo le habló…fue a su casa para comer y dormir en la casa de Zaqueo, un odiado publicano servidor del opresor romano.  Un traidor a la patria.  Los vecinos, se creían mejor que Zaqueo (autosuficientes).  Lucas 5:31-32, Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.  No he venido a llamar justos, sino a pecadores al arrepentimiento.  

       c.  Zaqueo da muestras de su arrepentimiento y conversión (v. 8):  Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor:  He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres, y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.  

              Puesto en pie:  toma la palabra y se dirige a Jesús como Señor.  

              Finanzas lo primero que afectó la vida de Zaqueo: 

                      La mitad de mis bienes doy a los pobres:  unos versículos antes de esta historia (Lucas 18:22, …vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo, y ven, sígueme).  

                      Si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado (Éxodo 22:1, Cuando alguno hurtare buey  u oveja, y lo degollare o vendiere, por aquel buey pagará cinco bueyes, y por aquella oveja cuatro ovejas).  La ley de la restitución, Zaqueo trata de rectificar su vida pasada devolviendo lo que en el fondo no era de su propiedad.  Zaqueo admite y confiesa a actuado mal y está arrepentido (Salmo 51:17, Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios)

                      La salvación de Zaqueo se refrendada de inmediato cambiando su actitud hacia el dinero.  Debido a su labor como publicano, se había centrado en acumular riquezas como fuera posible no importando el cómo.  Robando, cobrando mas de lo que correcto etc (1 Timoteo 6:6-10).  El amor por las riquezas puede ser una barrera para buscar de Cristo.  Tristemente no todos los encuentros con Jesús tuvieron un final feliz (el joven rico, el rico insensato Lucas 12:16).  El cómo usamos nuestro dinero demuestra nuestra salud espiritual. 

3. Jesús confirma la salvación de Zaqueo (v. 9-10).

       Hoy ha venido la salvación a esta casa, por cuanto él también es hijo de Abraham.

       a.  Jesús lo afirma (v. 9):  

              Hoy ha venido la salvación:  hay una certeza en Jesús que no deja lugar a ninguna duda.  Jesús menciona el ser hijo de Abraham no como ser salvo por serlo (Romanos 9:6-7, no todos los que descienden de Israel son israelitas ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos…).  Jesús lo menciona debido a los ojos del pueblo por ser publicano, era tenido por gentil (Mateo 18:17).

       b. Jesús y la razón de su venida (v. 10):  Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  

              Hijo del Hombre:  título mesiánico mas común para referirse a sí mismo.  Describe su humanidad y divinidad al mismo tiempo.  

              Buscar y salvar:  describen el propósito por qué Jesús vino a la tierra.  Perdido:  arruinado, destruido.  Salvar:  rescatar del peligro (1 Juan 3:8, …Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo).  El pecado ha venido destruir la humanidad…pero Dios Padre tiene una mejor idea y solución:  Su gracia, misericordia y perdón.  Nos llamó de las tinieblas a su luz admirable (1 Pedro 2:9).  

CONCLUSIONES:

        1. Gracia es mas lo que merecemos, es mucho mas de lo imaginado.  

       2. ¿Cuál ha sido nuestro pasado?  No importa, el evangelio de Cristo no discrimina a nadie…no importando nuestro pasado.

 

lunes, 17 de octubre de 2022

Cuando mostramos gracia y misericordia

Cuando mostramos gracia y misericordia

2 Samuel 9

Introducción:

       Filadelfia: significa afecto humano, amor fraternal.  Dios es nuestro amigo por excelencia y demostró enviando a Cristo para acercarse y mostrar gracia y misericordia.

       Gracia:  favor inmerecido, es extender un favor especial a alguien que no lo merece, no lo ha ganado y que nunca podrá pagarlo.  Ef. 2:8-9, Porque por gracia sois salvos…no por obras, para que nadie se gloríe.  El pastor Max Lucado dice, gracia es mas que lo merecido…mucho mas que lo imaginado.

              El banco nos da un período de gracia para pagar nuestro saldo en tarjetas de crédito.

              Hay personas que tiene gracia al cantar, hablar, actuar etc.

              Sin embargo gracia es mucho mas que eso.

       Misericordia:  es la bondad y amor de Dios por el culpable.  Es la compasión que impulsa ayudar y perdonar a los demás.        

       Cuando en la vida de la iglesia (y nosotros) hay gracia y misericordia nos hace fuertes y Dios es glorificado.  

       ¿Quién era Mefiboset?  (2 Samuel 4:4, Y Jonatán hijo de Saúl tenía un hijo lisiado de los píes…Su nombre era Mefiboset).  Si recordamos, Saúl mientras fue rey de Israel, se dio a la tarea de perseguir a David para matarlo (1 Samuel 20:33, Entonces Saúl le arrojó una lanza para herirlo, de donde entendió Jonatán que su padre estaba resuelto a matar a David).

Bosquejo

1.Mostremos interés en los demás (v. 1-5)

       El amor sin acepción de personas (v. 1):  ¿Ha quedado ALGUNO de la casa de Saúl, a quien haga yo misericordia por amor de Jonatán).  

       Misericordia (hesed):  piedad, amor, clemencia, gracia, amabilidad, bondad.

       David intenta honrar su compromiso:

       v. 1, ¿Ha quedado alguno de la casa de Saúl, a quien haga yo misericordia por amor de Jonatán?  

       Misericordia:  David tiene toda la intención de mostrar bondad, clemencia a alguno de la casa de Saúl. 

       Compromiso contraído:

       1 Samuel 20:14-15, si yo viviere, harás conmigo misericordia de Jehová, para que no muera, y no apartarás tu misericordia de mi casa para siempre…no dejes que el nombre de Jonatán sea quitado de la casa de David. 

              1 Samuel 24:21-22, júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mi, ni borrarás mi nombre de la casa de mi padre.  Entonces David juró a Saúl.

              ¿Ha quedado alguno…?  No importa quien sea.

2.David  confirma su compromiso a pesar de…(v. 3-4)

       Aún ha quedado un hijo de Jonatán, lisiado de los píes.

       David pudo olvidar su promesa hecha:

              Importancia tener limpia conciencia con todos (Prov. 19:11, La cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa, Es de sabios tener paciencia, y es mas honroso perdonar la ofensa).  David tenía muchas razones olvidar su promesa.  Saúl por mas de 15 años se dedicó a perseguirlo para matarlo.  David pasó por alto todo el odio de Saúl.  

       No mantener resentimientos ocultos por años (Lucas 15:28):  Entonces se enojó, y no quería entrar.  Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.  El hijo mayor de esta parábola demuestra ser un muchacho que había crecido con ira, rivalidad y antagonismo contra su padre y hermano menor. 

       Descubramos la alegría de bendecir a quienes nos adversan (Mateo 5:43-45)

              ¿Cómo manejas las dificultades entre nosotros? (Lev. 19:18, No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, ¿sino amarás a tu prójimo como a ti mismo?

              El perdón es la gracia en acción que sana nuestros corazones y olvida las ofensas y daño recibido (Ef. 4:31-31, Quítense de vosotros…sed benignos unos con otros…).

              Ya dejemos de acusar a los demás por nuestras fallas o fracasos y nos volvemos esclavos por falta de perdón.  Cuando nuestro corazón está bajo el control del ES tenemos paz y todo nuestro cuerpo experimenta esa misma paz y es beneficioso. 

3.David muestra misericordia a Mefiboset (v. 6-13)

       Aún ha quedado un hijo de Jonatán, lisiado de los píes.  Entonces el rey le preguntó:  ¿Dónde está?  

       David honra su compromiso:

              Lodebar:  desolación, sin pasto, seco, desierto

              Jerusalén:  lugar de paz.

              Mefiboset:  verguenza

              Condición de Mefiboset (v. 3, lisiado de los píes, no se vería bien dentro de la corte).  Físicamente era una persona con una condición física limitada.  Pero también tenía grandes necesidades, quizás vivía lleno de temor, angustia, zozobra.  Al final un hombre lleno de pecado. 

              ¿Cómo honra David a Mefiboset?:  

              v. 7, no tengas temor. Da palabras de confianza, ánimo y paz.  Juan 14:1-3.  

              v. 7, haré contigo misericordia…David un hombre conforme al corazón de Dios.    Romanos 12:17, 21:  No paguéis a nadie mal por mal, procurad (considerad de antemano) lo bueno delante de todos los hombres…no a la venganza…No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.  

              v. 7, te devolveré todas las tierras de Saúl tu padre.  David restituye a Mesfiboset todas las posesiones de Saúl su abuelo.  Todo por gracia y misericordia.  Ya con esto era suficiente, pero…faltaba mas todavía.  

              v. 7, tú comerás siempre a mi mesa…como uno de los hijos del rey (v. 11, Mefiboset, dijo el rey, comerá a mi mesa, como uno de los hijos del rey).  David honra a Mefiboset y lo asciende como uno de sus hijos sin importar su condición física.  A partir de entonces será tratado, respetado y honrado como un hijo del rey.  Así trata la gracia y la misericordia. 

              v. 13, Y moraba Mefiboset en Jerusalén (ya no en Lodebar) porque comía siempre a la mesa del rey, y estaba lisiado de ambos píes (un recordatorio de que somos pecadores).  

3.Comunicar gracia (Prov. 12:25)

       La angustia causa tristeza, pero una palabra amable trae alegría (TLA).

       Hablar para edificar (Col. 4:6), Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.  Nuestro hablar debe ser con gracia (un hablar espiritual).  Hacer un buen uso de la lengua.   

       Alentarnos (consolar, 1 Tes. 5:11):  animaos unos a otros y edificaos unos a otros, así como lo hacéis.  Es dar ánimo al que lo necesita (Mefiboset, no temas…).

       Orando los unos por los otros (Col. 1:3), siempre orando por  vosotros…

CONCLUSIONES:

       El 29 de marzo 1988 en Alaska, ocurrió unos de los mas grandes desastres ambientales.  El Exxon Valdez encalló en la bahía del Príncipe Guillermo derramando 37,000 toneladas de crudo.  La tragedia contaminó unos 2000 kilómetros de costa.  Afectó la vida animal unos 10 millones de pájaros,  aves acuáticas migratorias, centenares de nutrias del mar y otras tantas especies.  El impacto fue a corto y largo plazo. Todo por un mal manejo de la nave.  Hubo que emplear estrategias de limpieza como antes y han servido para hacerle frente a nuevos derrames ocurridos. 

       David supo cómo tratar a Mefiboset (la regla de oro, Mateo 7:12, Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced con ellos, porque esto es la ley y los profetas (somos responsables cómo tratamos a nuestro prójimo).  

martes, 4 de octubre de 2022

El fruto del ES (II parte)

El fruto del ES (II parte)

Gálatas 5:22-23

Introducción:

       1.  Recordemos que Jesús en:

              Lucas 6:44 dice, Porque cada árbol se conoce por su fruto.

              Mateo 7:16. Agrega, Por sus frutos los conoceréis.

       2.  En ambos versículos, Jesús deja ver, ¿cómo podemos saber si una persona es cristiana en verdad?  Sencillamente el fruto que muestra en su vida diariamente.  Su vida moral (marido de una sola mujer).  No merece discusión:  somos salvos por gracia no por obras.  Sin embargo, cuando venimos a Cristo somos responsables de mostrar buenos frutos (Ef. 2:10, Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas). 

       3.  Las personas nos juzgarán de acuerdo a nuestro comportamiento (testimonio).  Las cualidades que veremos hoy:  benignidad y bondad (tienen que ver con la relación con mi prójimo) y fe, mansedumbre y templanza (dominio propio) tienen que ver con uno mismo.  

Bosquejo

1.  El fruto de la benignidad y bondad.  

              Intercambiaré ambos términos por la similitud de significado.  Ambos términos tienen que con mi relación con mi prójimo.  Es como debo tratarlo.  

       a.  Benignidad es:

              1.  Un interés sincero en los demás (empatía) y se refleja tratándolos amablemente (Mateo 11:28, Venid a mi, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas).  Un llamado a la excelencia moral. 

       b.  Bondad es:  excelencia moral y espiritual que se manifiesta en la iniciativa para emprender actos de bondad (Gálatas 6:10Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe).  Ef. 5:9porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad.  

              1.  Bondad, es la inclinación para hacer el bien y ser generoso.  Es el amor en acción.  Bondad es (interior), benignidad hace…es la bondad en palabras y acción.           2.  Es mostrar a los demás, con gentileza, cordialidad y consideración (1 Pedro 3:2-4, 7, 2 Tm. 2:24, Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable…).

              3.  La amabilidad, es ser considerado y tener empatía con los demás (Lucas 6:35, Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada…Romanos 12:10, Amaos los unos a los otros con amor fraternal).  Es un llamado a mostrar amor en la familia y con todos aquellos que nos rodean.  La marca del genuino cristiano es el amor (Juan 13;35, En esto conocerán que sois mis discípulos, si tuvieres amor los unos con los otros).   

              4.  Benignidad es:  ser útil y servicial con las necesidades de los demás:  El Salmo 136, describe repetidas veces acerca de Dios, Porque para siempre es su misericordia…debemos tener presente la misericordia de Dios como muestra de su benignidad.  

              5.  Santiago 1:22 nos recuerda, Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores…es vivir la vida cristiana con hechos y no tan solo palabras.  El mandamiento de predicar el evangelio a todo el mundo es la mejor forma de expresar benignidad al mundo de hoy.  Es dejar de centrarnos en nosotros mismos y pensar en los demás.    Hoy, debemos reflejar la benignidad de Dios,  

              6.  David en el Salmo 103:2, Bendice alma mía a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.  A través de los beneficios que recibo, Dios me muestra su benignidad.  

              7.  Efesios 4:31:  nos guía que antes de ser bondadosos y benignos debe cortar con:  Quítense de vosotros TODA amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.   

En el griego el énfasis recae en TODA…quítense (imperativo, pasivo).  Es una acción del ES como fruto de su llenura, mi dependencia en él.  

              8.  Efesios 4:32 se facilita cuando tomo la decisión del versículo anterior.  Nadie puede ser bondadoso ni benigno cuando estoy lleno de ira, amargura, enojo, gritería etc.  

2.  El fruto de la fe, mansedumbre y templanza (dominio propio).

       a.  El fruto que tiene que ver conmigo mismo:

              1.  Por medio de estos tres, muestro mi conducta como cristiano.

              2. Ef. 4:2-5 describe que yo debo tener una conducta de acuerdo al llamado que he recibido de Cristo (les ruego que vivan como deben vivir quienes, como ustedes, han sido llamados a formar parte del pueblo de Dios, TLA).  Si nos llamamos cristianos, vivamos como tal.  

       b.  La fe es:

              1.  Hebreos 11:1es la certeza (estar seguro) de lo que se espera, la convicción (convencido) de lo que no se ve.  2 Cor. 5:7, por fe andamos no por vista.  

              2.  También es un llamado a ser fiel (alguien digno de confianza, leal).  Mateo 25:21, 23, Bien, buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré, entra en el gozo de tu señor.  

              3.  Hebreos 11:6 nos recuerda, Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.    

                      a.  La fe siempre ve al futuro y debe perseverar con paciencia (fruto del ES), Hebreos 10:35-36No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón, porque es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.  

       c. Mansedumbre es:

              1.  Es una combinación entre ser humilde y amable y que se somete con paciencia a pesar de la ofensa y sin deseo alguno de venganza.  Jesús nuestro mejor ejemplo de mansedumbre (Mateo 11:29, aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón…).  Fil. 2;3-8 (Jesús ejemplo de mansedumbre).  La humildad viene como resultado de mi sujeción al ES y me ayuda a lograr la madurez cristiana (Mateo 5:3, los pobres en espíritu (los humildes).  

              2.  Para la cultura griega, la mansedumbre era sinónimo de cobardía.   La palabra en la literatura griega se usaba para referirse al esclavo (poco valor, ordinario).  Prov. 11:2, con los humildes está la sabiduría).  

       d.  La templanza o dominio propio es:

              1.  Es el control que debemos tener sobre nuestros apetitos y pasiones (1 Cor. 9:25, 2 Pedro 1:5-6).   Es ser fuerte, controlado y tener bajo control sus deseos.  Dominio propio es mantenerse firme en contra de la lujuria y todas aquellas inclinaciones que no glorifican a Dios.  

              2.  Un conocido compositor que quiso mantener el anonimato, le preguntaron sobre el fenómeno Bad Bunny, Muluma etc y dijo:  es un exitoso por la incultura que tenemos donde se promueve la gente mas ignorante, tonta, se incita a las adicciones, el consumo de droga, la promiscuidad sexual con cualquier sexo y la vida irresponsable.  El lenguaje ha sido destrozado donde se ve un show lleno de luces y bailarines de sexo indefinido.  Esto no es música…ni nada.

              3.  El dominio propio debe ser como murallas que sirven de protección contra la invasión de ejércitos extraños.  Prov. 25:28, Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda suelta, Quien no controla su carácter, es como una ciudad sin protección, TLA).  La vida de Salomón debe ser un espejo para todos nosotros que no tenemos dominio propio (1 Reyes 11:1-4, 9).  No supo controlar sus impulsos y las consecuencias se dejan ver. 

              4.  Favor consideremos:

                      a.  El dominio propio es una enseñanza bíblica poco apreciada que nos gusta vivir sin límites y vivimos como se nos antoja (Jueces 21:25, En estos días no había rey en Israel, cada uno hacía lo que bien le parecía, cada uno hacia lo que le daba la gana, TLA).  

                      b.  La falta de dominio propio, ha desarrollado una generación que no gusta esperar, no gusta la disciplina ni la autoridad (lo vemos en las escuelas).  No tenemos moderación al comer, el consumo del alcohol, ver tv, uso del internet, el ocio, la baja moralidad, mal uso de las finanzas y tarjetas de crédito etc.

                      c.  El dominio propio bíblico es una guerra incesante contra la carne (1 Pedro 2:11Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis (obedecer) de los deseos carnales que batallan contra el alma).  El dominio propio, depende el poder del ES (fruto del ES).  

CONCLUSIONES:

       El 5 de octubre del 2006 en Pensilvania, 25 niños de una escuela amish sufrieron lo peor es mañana a las 9:15 am.  Charles Carl Robert, un lechero de 32 años con una escopeta, una pistola de 9 mm, un rifle calibre 30, unas 600 balas y dos cuchillos.  Ordenó a las muchachas que se alinearan frente al pizarrón.  Las niñas amish le preguntaron a Roberts por qué quería hacerles daño, dijo que estaba furioso con Dios.  

       La policía llegó en unos minutos a pedido de la maestra que fue liberada por él.  Amenazó a la policía si no se iban mataría a todos los niños.  Entonces María Fisher, la mayor de las niñas le dijo:  máteme a mi y deje en libertad a los demás.  Barbie, de 11 años pidió ser la siguiente.  Ambas manifestaron amor por sus compañeros de escuela.  

       Desarmado por la valentía de las niñas, Roberts trató de ejecutar a los niños disparando lo mas rápido posible.  La policía entró y Roberts, prefirió suicidarse.  Cinco de niñas sobrevivieron incluyendo Barbie que compartió lo sucedido.  La comunidad amish demostró su amor asistiendo al funeral de las niñas asesinadas por Roberts siendo una escena conmovedora.

       Sin embargo, las imágenes mas impactantes que demostraron el amor de esta comunidad cristiana es, cuando los hombres y mujeres amish asistieron al funeral de Charles Roberts en el cementerio metodista.  Ellos insistieron que no les tocaba juzgarlo.  Se recogió un fondo para atender las niñas heridas y los lideres de la comunidad amish decidieron que esos recursos debían compartirse con la viuda y los tres hijos de Roberts.  

       Hoy, la sociedad necesita ver cristianos que seamos sal y luz brillando por medio del fruto del ES.  Recordemos lo que Jesús dice en:

              Lucas 6:44 dice, Porque cada árbol se conoce por su fruto.

              Mateo 7:16. Agrega, Por sus frutos los conoceréis.