El fruto del ES (II parte)
Gálatas 5:22-23
Introducción:
1. Recordemos que Jesús en:
Lucas 6:44 dice, Porque cada árbol se conoce por su fruto.
Mateo 7:16. Agrega, Por sus frutos los conoceréis.
2. En ambos versículos, Jesús deja ver, ¿cómo podemos saber si una persona es cristiana en verdad? Sencillamente el fruto que muestra en su vida diariamente. Su vida moral (marido de una sola mujer). No merece discusión: somos salvos por gracia no por obras. Sin embargo, cuando venimos a Cristo somos responsables de mostrar buenos frutos (Ef. 2:10, Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas).
3. Las personas nos juzgarán de acuerdo a nuestro comportamiento (testimonio). Las cualidades que veremos hoy: benignidad y bondad (tienen que ver con la relación con mi prójimo) y fe, mansedumbre y templanza (dominio propio) tienen que ver con uno mismo.
Bosquejo
1. El fruto de la benignidad y bondad.
Intercambiaré ambos términos por la similitud de significado. Ambos términos tienen que con mi relación con mi prójimo. Es como debo tratarlo.
a. Benignidad es:
1. Un interés sincero en los demás (empatía) y se refleja tratándolos amablemente (Mateo 11:28, Venid a mi, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas). Un llamado a la excelencia moral.
b. Bondad es: excelencia moral y espiritual que se manifiesta en la iniciativa para emprender actos de bondad (Gálatas 6:10, Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe). Ef. 5:9, porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad.
1. Bondad, es la inclinación para hacer el bien y ser generoso. Es el amor en acción. Bondad es (interior), benignidad hace…es la bondad en palabras y acción. 2. Es mostrar a los demás, con gentileza, cordialidad y consideración (1 Pedro 3:2-4, 7, 2 Tm. 2:24, Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable…).
3. La amabilidad, es ser considerado y tener empatía con los demás (Lucas 6:35, Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada…Romanos 12:10, Amaos los unos a los otros con amor fraternal). Es un llamado a mostrar amor en la familia y con todos aquellos que nos rodean. La marca del genuino cristiano es el amor (Juan 13;35, En esto conocerán que sois mis discípulos, si tuvieres amor los unos con los otros).
4. Benignidad es: ser útil y servicial con las necesidades de los demás: El Salmo 136, describe repetidas veces acerca de Dios, Porque para siempre es su misericordia…debemos tener presente la misericordia de Dios como muestra de su benignidad.
5. Santiago 1:22 nos recuerda, Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores…es vivir la vida cristiana con hechos y no tan solo palabras. El mandamiento de predicar el evangelio a todo el mundo es la mejor forma de expresar benignidad al mundo de hoy. Es dejar de centrarnos en nosotros mismos y pensar en los demás. Hoy, debemos reflejar la benignidad de Dios,
6. David en el Salmo 103:2, Bendice alma mía a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. A través de los beneficios que recibo, Dios me muestra su benignidad.
7. Efesios 4:31: nos guía que antes de ser bondadosos y benignos debe cortar con: Quítense de vosotros TODA amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.
En el griego el énfasis recae en TODA…quítense (imperativo, pasivo). Es una acción del ES como fruto de su llenura, mi dependencia en él.
8. Efesios 4:32 se facilita cuando tomo la decisión del versículo anterior. Nadie puede ser bondadoso ni benigno cuando estoy lleno de ira, amargura, enojo, gritería etc.
2. El fruto de la fe, mansedumbre y templanza (dominio propio).
a. El fruto que tiene que ver conmigo mismo:
1. Por medio de estos tres, muestro mi conducta como cristiano.
2. Ef. 4:2-5 describe que yo debo tener una conducta de acuerdo al llamado que he recibido de Cristo (les ruego que vivan como deben vivir quienes, como ustedes, han sido llamados a formar parte del pueblo de Dios, TLA). Si nos llamamos cristianos, vivamos como tal.
b. La fe es:
1. Hebreos 11:1, es la certeza (estar seguro) de lo que se espera, la convicción (convencido) de lo que no se ve. 2 Cor. 5:7, por fe andamos no por vista.
2. También es un llamado a ser fiel (alguien digno de confianza, leal). Mateo 25:21, 23, Bien, buen siervo y fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré, entra en el gozo de tu señor.
3. Hebreos 11:6 nos recuerda, Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
a. La fe siempre ve al futuro y debe perseverar con paciencia (fruto del ES), Hebreos 10:35-36, No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón, porque es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.
c. Mansedumbre es:
1. Es una combinación entre ser humilde y amable y que se somete con paciencia a pesar de la ofensa y sin deseo alguno de venganza. Jesús nuestro mejor ejemplo de mansedumbre (Mateo 11:29, aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón…). Fil. 2;3-8 (Jesús ejemplo de mansedumbre). La humildad viene como resultado de mi sujeción al ES y me ayuda a lograr la madurez cristiana (Mateo 5:3, los pobres en espíritu (los humildes).
2. Para la cultura griega, la mansedumbre era sinónimo de cobardía. La palabra en la literatura griega se usaba para referirse al esclavo (poco valor, ordinario). Prov. 11:2, con los humildes está la sabiduría).
d. La templanza o dominio propio es:
1. Es el control que debemos tener sobre nuestros apetitos y pasiones (1 Cor. 9:25, 2 Pedro 1:5-6). Es ser fuerte, controlado y tener bajo control sus deseos. Dominio propio es mantenerse firme en contra de la lujuria y todas aquellas inclinaciones que no glorifican a Dios.
2. Un conocido compositor que quiso mantener el anonimato, le preguntaron sobre el fenómeno Bad Bunny, Muluma etc y dijo: es un exitoso por la incultura que tenemos donde se promueve la gente mas ignorante, tonta, se incita a las adicciones, el consumo de droga, la promiscuidad sexual con cualquier sexo y la vida irresponsable. El lenguaje ha sido destrozado donde se ve un show lleno de luces y bailarines de sexo indefinido. Esto no es música…ni nada.
3. El dominio propio debe ser como murallas que sirven de protección contra la invasión de ejércitos extraños. Prov. 25:28, Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda suelta, Quien no controla su carácter, es como una ciudad sin protección, TLA). La vida de Salomón debe ser un espejo para todos nosotros que no tenemos dominio propio (1 Reyes 11:1-4, 9). No supo controlar sus impulsos y las consecuencias se dejan ver.
4. Favor consideremos:
a. El dominio propio es una enseñanza bíblica poco apreciada que nos gusta vivir sin límites y vivimos como se nos antoja (Jueces 21:25, En estos días no había rey en Israel, cada uno hacía lo que bien le parecía, cada uno hacia lo que le daba la gana, TLA).
b. La falta de dominio propio, ha desarrollado una generación que no gusta esperar, no gusta la disciplina ni la autoridad (lo vemos en las escuelas). No tenemos moderación al comer, el consumo del alcohol, ver tv, uso del internet, el ocio, la baja moralidad, mal uso de las finanzas y tarjetas de crédito etc.
c. El dominio propio bíblico es una guerra incesante contra la carne (1 Pedro 2:11, Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis (obedecer) de los deseos carnales que batallan contra el alma). El dominio propio, depende el poder del ES (fruto del ES).
CONCLUSIONES:
El 5 de octubre del 2006 en Pensilvania, 25 niños de una escuela amish sufrieron lo peor es mañana a las 9:15 am. Charles Carl Robert, un lechero de 32 años con una escopeta, una pistola de 9 mm, un rifle calibre 30, unas 600 balas y dos cuchillos. Ordenó a las muchachas que se alinearan frente al pizarrón. Las niñas amish le preguntaron a Roberts por qué quería hacerles daño, dijo que estaba furioso con Dios.
La policía llegó en unos minutos a pedido de la maestra que fue liberada por él. Amenazó a la policía si no se iban mataría a todos los niños. Entonces María Fisher, la mayor de las niñas le dijo: máteme a mi y deje en libertad a los demás. Barbie, de 11 años pidió ser la siguiente. Ambas manifestaron amor por sus compañeros de escuela.
Desarmado por la valentía de las niñas, Roberts trató de ejecutar a los niños disparando lo mas rápido posible. La policía entró y Roberts, prefirió suicidarse. Cinco de niñas sobrevivieron incluyendo Barbie que compartió lo sucedido. La comunidad amish demostró su amor asistiendo al funeral de las niñas asesinadas por Roberts siendo una escena conmovedora.
Sin embargo, las imágenes mas impactantes que demostraron el amor de esta comunidad cristiana es, cuando los hombres y mujeres amish asistieron al funeral de Charles Roberts en el cementerio metodista. Ellos insistieron que no les tocaba juzgarlo. Se recogió un fondo para atender las niñas heridas y los lideres de la comunidad amish decidieron que esos recursos debían compartirse con la viuda y los tres hijos de Roberts.
Hoy, la sociedad necesita ver cristianos que seamos sal y luz brillando por medio del fruto del ES. Recordemos lo que Jesús dice en:
Lucas 6:44 dice, Porque cada árbol se conoce por su fruto.
Mateo 7:16. Agrega, Por sus frutos los conoceréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario