Cuando lo poco es suficiente
En manos de nuestro Dios
Juan 6:1-15
Introducción:
1. Cuando leemos en Éxodo 16:35, Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra prometida, maná comieron hasta que llegaron a los límites de la tierra prometida. Josué 5:11-12, confirma la promesa anterior, Al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas tostadas. Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra, y los hijos de Israel nunca mas tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año. Dios lo prometió…Dios cumplió lo prometido. Lo imposible…es la especialidad de nuestro Dios. Siempre pensamos en lo que nosotros podemos hacer, olvidando lo que Dios puede hacer.
2. En nuestra vida como cristianos muchas veces tenemos contrastes. Dios nos llama a confiar cuando hay poco, sin embargo caemos en la duda, la preocupación, la falta de confianza, y fe en que Dios será fiel, poderoso y generoso en aquellos momentos que hay escases.
3. No sabemos qué será el 2023…pero sea lo que sea, así como Dios le cumplió a Israel fiel provisión en el desierto (el lugar menos indicado para arriesgarse a promover comida). Sea lo que fuere, para el Dios que servimos, adoramos y seguimos que para él nada es imposible (Lucas 1;37, porque nada hay imposible para Dios).
4. Uno de los retos para el 2023 es confiar que lo poco es suficiente en manos de nuestro Dios. Juan 6 es un pasaje con muchas lecciones a aprender especialmente lo tocante a la fe, a la confianza al atreverse a confiar en que Dios hará provisión cuando parece que no hay. Esta mañana veremos:
a. Cuando necesitamos refinar nuestra fe.
b. Cuando Cristo usa nuestras limitaciones.
c. Cuando debemos administrar con sabiduría.
Bosquejo
1. Cuando necesitamos refinar nuestra fe (v. 1-7).
a. Refinar es:
1. Hacer algo mas fino, puro, purificar. Depurar (reacondicionar algo).
2. Los contrastes de la vida y la actitud cómo los enfrentamos. Ejemplo:
a. Confianza vrs preocupación
b. Contentamiento vrs falta de contentamiento.
c. Fe vrs duda
d. Paz vrs afán
3. Todos hemos crecido experimentando lo anterior. ¿Cómo los enfrentaremos para el año 2023?
b. Cuando nuestra fe es probada (v. 5-7): ¿De dónde compraremos pan para que coman estos? Pero esto decía para probarle, porque él sabía lo que había de hacer (v. 5-6)
1. Fe es (Hebreos 11:1): Confiar en Dios estar totalmente seguro de que uno va a recibir lo que espera. Es estar convencido de que algo existe, aun cuando no se puede ver (TLA).
2. ¿Por qué Dios permite las pruebas en nuestras vidas?
a. 2 Cor. 12:8-9, respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mi. Y me ha dicho: Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Nos motiva acercarnos al Señor. Y por medio de nuestro sufrimiento, fracasos o adversidad Dios muestra su gracia. Su gracia es suficiente.
b. Santiago 1:3-4: sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. La paciencia (fruto del ES que nos capacita para enfrentar las adversidades con tolerancia y sin quejarnos), viene como producto de nuestra fe en Dios. Así también: madurez (es un proceso, no es automático).
3. Juan 6:5-6, la pregunta de Jesús va con la intención de probar la fe de Felipe (quizá el pesimista del grupo). Miró el gran problema que tenia y la solución:
a. ¿De dónde compraremos pan para que coman estos? (v. 5). Hay un problema serio. Hay una multitud de 5 mil hombres (v. 10) con hambre. La pregunta de Jesús no es por falta de información o por no saber que hacer. ¿Por qué a Felipe la pregunta? Quizá era de esa región. Quizá era muy calculador etc.
b. v. 6 nos da una visión clara, Pero esto decía para probarle, porque él sabía lo que había de hacer. Esto debe darnos confianza hoy y el mañana (2023). Éxodo 13:17, Dios no se había equivocado llevando a Israel por un camino mas largo. Estaba en control.
c. la respuesta de Felipe. (v. 7), Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. Vemos una fe pesimista. No vemos el poder de Dios y somos llenos de pesimismo. Limitamos el poder de Dios (Salmo 78:18-20, Quisieron ponerle a prueba pidiendo comida a su antojo. Hablaron contra él, diciendo: ¿Acaso puede servir una mesa en el desierto? Es verdad que Dios partió la peña, que de ella brotó agua como un río, y que la tierra se inundó, pero, ¿podrá dar también pan? ¿Podrá dar carne a su pueblo? (DHH) Cuando hay duda:
1. Muchas veces cerramos la bendición del Señor (Números 14:20-31, los diez espías que por falta de fe dieron un informe pesimista no entraron a la tierra prometida, Vosotros a la verdad no entraréis en la tierra, por la cual alcé mi mano y juré que os haría habitar en ella…v. 30).
2. Nos volvemos inconstantes (Santiago 1:8, El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos). Nos volvemos caprichosos y hasta con Dios queremos que nos complazca en todo. Una persona así no llega a ningún lado.
2. Cuando Cristo usa nuestras limitaciones (v. 8-11).
¿qué es esto para tantos? (v. 9)
a. ¿Qué es esto para tantos? (v. 9):
1. v. 7, doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. Era el salario de ocho meses para un jornalero. Por un lado la región no tendría suficiente pan para es cantidad de personas. Así también, los 200 denarios no eran suficientes. Todas las condiciones estaban en contra.
2. Es en esas circunstancias adversas llenas de limitaciones cuando el poder de Dios se manifiesta.
3. Andrés presenta un niño con ciertas condiciones pero…no lo suficiente, Aquí está un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos (Mateo 14:17, No tenemos aqui mas que, NVI). Por lo menos fue un muchacho previsor. Andrés se centró en lo poco que había no en lo que Jesús podía hacer.
b. Lo poco es suficiente en las manos de Jesús (v. 10-11).
1. Mateo 14:16, 18: Jesús les hace ver una verdad a sus discípulos después de considerar la situación (Mateo 14:15, despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer):
a. Mateo 14:16, respuesta de Jesús, No tienen necesidad de irse, dadles vosotros de comer. Jesús muestra su amor, compasión y generosidad hacia las necesidades de las personas. ¿Qué sentirían los discípulos? Nosotros darles de comer? Pero cómo????? Dios no me llama a proveer, es su responsabilidad. Dios me llama a entregar todo lo que tengo y veremos los resultados.
b. Mateo 14:17, Traédmelos acá. El menú era sumamente limitado para la cantidad de personas. Sin embargo Jesús no se deja intimidar. Ni tampoco reprocha la falta de fe de Andrés ni Felipe. Jesús listo a dar otra clase de provisión y reforzar la de sus discípulos. Viendo y haciendo.
2. Veamos algunos detalles de los evangelios:
a. Marcos 6:40, Lucas 9:14 describen, Y se recostaron por grupos, de ciento en ciento, y de cincuenta en cincuenta. Una manera ordenada de servir los alimentos para una numerosa asistencia.
b. Juan 6:10 afirma que eran como en número de cinco mil varones.
3. Somos participantes de las bendiciones divinas:
a. Juan 6:11, Mateo 14:19, levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos. Actitud de agradecimiento. Jesús sabía lo que había que hacer. Tranquilo, tiene todo bajo control.
b. Juan 6:11, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados…los discípulos fueron instrumentos de bendición para los asistentes (Mateo 14:16, dadles vosotros de comer).
c. Juan 6:12, cuando se hubieron saciado…(satisfechos, llenar, gozar). Cuanto querían.
3. Administrando con sabiduría (v. 12-13)
Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada (v.12).
a. No se pierda nada
1. Proverbios 13:23, En el barbecho de los pobres hay mucho pan, mas se pierde por falta de juicio.
2. Hay una oportuna enseñanza en administrar con sabiduría la provisión divina.
3. Mateo 6:11, El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Éxodo 16:4, el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no. La enseñanza para nosotros es saber depender de la provisión fiel de Dios.
4. No desperdiciar (Lucas 15:14, cuando todo lo hubo malgastado…). Los retos para el 2023 es saber administrar la bendición de Dios y no desperdiciar. Saber administrar con sabiduría.
b. Siempre habrá provisión (v. 13): Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido.
1. El milagro fue de tal magnitud que sobró. Los mismos discípulos fueron testigos de ese maravilloso milagro.
2. Doce cestos, quizá un cesto para cada discípulo. Cada uno de ellos fue testigo de primera mano del milagro.
CONCLUSIONES:
1. La promesa en Fil. 4:19, Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Eso es para ayer, hoy y mañana (2023).
2. La duda es contrario a la fe. Escojamos vivir por fe. Dios siempre premiará nuestra fe.
3. Uno de los retos para el 2023 es confiar que lo poco es suficiente en manos de nuestro Dios.
4. Hay un llamado a tener sabiduría en administrar la provisión divina. No al desperdicio.