miércoles, 2 de noviembre de 2022

Jesús vino a buscar y a salvar lo perdido

Jesús vino a buscar y a salvar lo perdido

Lucas 8:40-56

Introducción:

      1.  En Lucas 4:18, Jesús resume en que consistiría su ministerial terrenal, El Espíritu del Señor está sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres, me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos, a poner en libertad a los oprimidos…

      2.  En Lucas 19:10 nos recuerda, Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.  Lamentablemente no todos están escuchando el llamado que Jesús nos hace y hacemos oídos sordos a su llamado.

3.  En Lucas 8:25 unos atemorizados discípulos se preguntan después que Jesús muestra su autoridad y poder al calmar los vientos, ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?  En este pasaje que veremos el triunfa sobre la enfermedad y la muerte.  Demuestra así su amor por la humanidad.

Bosquejo

1.  Jairo pide ayuda a Jesús (v. 40-42).

      Vino un varón llamado Jairo, que era principal de la sinagoga, y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase a su casa, porque tenía una hija única como de doce años, que se estaba muriendo (v. 41-42).

      a.  Jesús es recibido con gozo (v. 40, 37):

            1.  Lucas 8:37, Jesús tiene una experiencia diferente, …toda la multitud de la región de los gadarenos le rogó que se marchase de ellos…tener presente, Jesús es una persona muy conocida (Lucas 4:14, se difundió su fama por toda la tierra de alrededor…37, Y su fama se difundía por todos los lugares de los contornos…5:15, Peri su fama se extendía más y más y se reunía mucha gente para oírle…8:4, Juntándose una gran multitud…). 

            2.  v. 40, Cuando volvió Jesús, le recibió la multitud con gozo, porque todos le esperaban.  Su popularidad hicieron que las personas necesitadas le buscasen porque Jesús respondía favorablemente para ellos.  Lisiados, cojos, ciegos, sordos, endemoniados y mucho mas era la clase de personas que le esperaban.  

      b.  Jairo pide ayuda a Jesús (v. 41-42):  …vino un varón llamado Jairo, que era principal de la sinagoga, y postrándose a los píes de Jesús, le rogaba que entrase a su casa, porque tenía una hija única, como de doce años, que se estaba muriendo.       

            1.  Un varón principal de la sinagoga:  una persona muy importante, de reputación y autoridad.  No era cualquier persona.  Su aparición fue inesperada.  

            2.  Se postró a los pies de Jesús y le rogaba (v. 41):  se acerca a Jesús con humildad (Salmo 51:17, …Al corazón contrito y humillado no depreciarás tú, oh DiosLucas 18:13-14, Mas el publicano estando lejos…Os digo que éste descendió a su casa justificado…porque cualquiera que se enaltece, será humillado, y el que se humilla será enaltecido).  Aquí tenemos la regla cómo acercarse a Dios con éxito.

            3.  No le importó el qué dirán (como nos afecta lo que otros piensan sobre nosotros).  Jairo apela a la misericordia de Jesús para que vaya a su casa y hago sobre de sanidad sobre su pequeña hija.  

            4.  Jairo presente su gran necesidad a Jesús (v. 42):  su hija de doce años se estaba muriendo.  Lucas no dice que enfermedad tenía.   No es importante.  Lo que es importante, es que Jairo va a la persona correcta y que tiene la capacidad, poder y autoridad para darle una respuesta satisfactoria.  Mientras iba, la multitud le oprimía (v. 42, ahogar, apretujar).  La multitud dificultaba avanzar a casa de Jairo.  Nos imaginamos su desesperación al querer llegar a casa lo mas rápido posible.  Mateo 17:20, si tuvieres fe como un grano de mostaza…

2.  Jesús sana a una mujer con flujo de sangre (v. 43-44).

      a.  Una mujer con necesidad recibe sanidad:

            1.  La ida a casa de Jairo se interrumpida por una situación que serviría para confirmar la fe de Jairo (quizá provocó en él, angustia, impaciencia y hasta malestar).

            2.  Una mujer con una dificultad religiosa y salud:  una mujer que padecía flujo de sangre por doce años.  

                  a.  Le había ocasionado pobreza:  había gastado en médico todo cuanto tenía.  Había perdido toda esperanza.

                  b.  Su salud estaba seriamente afectada.  Perdida de fuerza, ánimo, entusiasmo.

                  c.  Socialmente no podía ni debía relacionarse con nadie por su enfermedad.  Quizá había perdido su hogar por su triste condición.

                  d.  Religiosamente, Levítico 15:19, Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada, y cualquiera que le tocare será inmundo hasta la noche.  La ley mosaica prohibía claramente que esta mujer no debía andar en medio de una multitud como esa (hoy tipo Covid 19, aislarse o cuarentenapara no contagiar).  

                  e.  Jesús es su única esperanza:  sin dinero, sin familia, sin apoyo espiritual…busca a la persona correcta.  Lucas 1:37, nada hay imposible para Dios

      b.  Esta mujer toca el borde del manto del manto de Jesús (v. 44):  se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto, y al instante se detuvo el flujo de su sangre.

            1.  Se acerca por detrás:  contrario a Jairo, ella no tiene la libertad, el privilegio y prestigio de él.  su situación despreciable no le permiten la libertad de acercarse como los demás.

            2.  Su fe es recompensada enorme e instantáneamente.  Al instante se detuvo el flujo de su sangre. Jesús honra su fe.

3.  Jesús pide a esta mujer testificar de su sanidad (v. 45-48).

      ¿Quién es el que me ha tocado? (v. 45).

      a.  Una pregunta mal comprendida:

            1.  Jesús va en medio de una multitud que le oprime (v. 42).

            2.  No todos buscaban tocar a Jesús con la fe y motivación de esta mujer.  Esta mujer toca el borde del manto de Jesús buscando sanidad.  Con una fe sencilla y su manera busca en Jesús respuesta a su situación desesperada.

            3.  v. 45, dijo Pedro y los que con él estaban:  Maestro la multitud te aprieta y oprime…a simple vista la pregunta de Jesús no tiene sentido.  Pero Jesús con el atributo de la omnisciencia todo lo sabe.  Alguien me ha tocado, porque yo he conocido que ha salido poder de mi (v. 46).  Pedro y los que seguían a Jesús no comprendieron l pregunta de Jesús.

      b.  La confesión de esta mujer y el consuelo de Jesús (v. 47-48).

            1.  El plan oculto de ella se hace público (v. 47):  cuando la mujer vio que no había quedado oculta, vino temblando, y postrándose a sus pies.  ¿Jesús sabría quién le había tocado?  ¿Qué buscaba Jesús con la pregunta?  Jesús no necesitaba información.  Ya la tenía.  

            2.  Recordemos, para ella no era fácil hablar en público por su situación de salud y todas las limitaciones que le acarreaban.  

            3.  Jesús buscaba un testimonio público de ella (v. 47):  le declaró de delante de todo el pueblo por qué causa le había tocado, y cómo al instante había sido sanada.  Justamente eso buscaba Jesús.  Un testimonio público.  La fe de ella fue honrada siendo sanada al instante y es restaurada socialmente al ser conocida su sanidad públicamente y espiritualmente con Dios.  ya no tiene ninguna prohibición.  

            4.  v. 48, Hija, tu fe te ha salvado, ve en paz.  Jesús le consuela, Hija…ella no solo recibe sanidad física sino también espiritual (por la gracia y misericordia de Dios).  Ella recibe elogios por su fe. Ahora tiene las puertas abiertas a la vida social y espiritual.  Puede tomar su camino en paz.  Tu fe…(no a la superstición, no la hechicería, no la astrología, no los curanderos etc).  

3.  Jesús resucita la hija de Jairo (v. 49-56).

      a.  Jesús consuela y anima a Jairo (v. 49-50).

            1.  Jairo recibe la mala noticia (v. 49):  Tu hija ha muerto, no molestes mas al Maestro.  Con esta noticia, la esperanza de Jairo terminó. El Maestro ya no tiene nada que hacer.  Viva la niña había esperanza.  El retraso había sido fatal.  Los temores de Jairon se hicieron realidad.  

            2.  v. 50, Jesús anima a Jairo:  Oyéndolo Jesús, le respondió:  No temas, cree solamente, y será salva. Ahora la toca a Jairo responder con fe a lo que Jesús le dice

 

 (como la mujer del flujo de sangre, Mateo 9:18 dice, Mi hija acaba de morir. Mas ven y pon tu mano sobre ella, y vivirá).  

      b.  Jesús resucita la hija de Jairo (v. 51):  Entrando en la casa, no dejó entrar nadie consigo, sino a Pedro, a Jacobo, a Juan  al padre  a la madre de la niña.

            1.  El grupo íntimo de Jesús es testigo del milagro (v. 54-56).  Tuvieron ese privilegio.

            2.  Los padres de la niña también son testigos.  La fe de los padres quedó marcada para siempre.  Sin duda alguna creyeron quién era Jesús.

            3.  La muerte igual que la enfermedad son vencidas.  Muchacha, levántate (v. 54, Marcos 5:41, Talita cumi, arameo).  La sanidad fue instantánea.  La niña vuelva a la vida inmediatamente.  Todo por el poder de su palabra.

CONCLUSION:

      1. En un mundo sin esperanza, Jesús sigue siendo nuestra mejor opción. No temas, cree solamente.

      2.  Mientras el mundo desprecia el poder de Dios, sigamos creyendo que él sigue en control de todo.

      3.  ¿Cuál es nuestra necesidad de hoy día?  Sendas Dios hará, donde piensa que no hay.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario