Principios bíblicos cómo darle a Dios
Malaquías 1:6-14
Introducción:
1. El uso del dinero como el ser generoso, es un tema citado muy a menudo en las Escrituras.
2. El pastor John MacArthur nos dice:
a. De 38 parábolas de Jesús, 16 tocan el tema del dinero.
b. El NT cita mas el dinero que la gloria y el infierno juntos.
c. El dinero es mencionado mas que la oración.
d. Aproximadamente encontramos unos 2,000 versículos que nos hablan del dinero y las posesiones.
3. La Biblia y el Dios de la Biblia nos enseñan muchos principios de cómo debemos darle a él. Cuando el dinero y las posesiones mismas se han convertido en nuestro amo, no será fácil ser generoso. Uno de nuestros retos para el 2023, es ser generoso para la obra de Dios.
4. ¿No le parece extraño como un billete de $100 nos parece demasiado grande cuando lo traemos para ofrendarlo a Dios, pero tan pequeño cuando vamos al centro comercial?
5. Esta mañana veremos tres principios bíblicos cómo darle a Dios:
a. Dar con integridad (Malaquías 1:6-14)
b. Dar con buena actitud (Lucas 21:1-40.
c. Dar con alegría (2 Cor. 9:7).
Bosquejo
1. Dar con integridad (Malaquías 1:6-14)
Cuando ofrecéis el animal ciego para el sacrificio, ¿no es malo? Asimismo cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo? Preséntalo, pues, a tu príncipe, ¿acaso se agradará de ti, o le serás acepto? Dice Jehová de los ejércitos (v. 6)
a. Dar lo mejor al Señor (con integridad)
1. ¿Qué dice la ley mosaica sobre la calidad de las ofrendas? Lev. 1:2-3, Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda. Si su ofrenda fuere holocausto vacuno, macho sin defecto lo ofrecerá, de su voluntad lo ofrecerá…Eso significa: perfecto, completo. Los sacerdotes debían inspeccionar el animal no tuviese ningún defecto físico.
2. Los sacerdotes y el pueblo debían mostrar dedicación e integridad al momento de darle al Señor. Menospreciamos a Dios cuando no le damos lo mejor a él.
3. El v. 7 de Malaquías 1, hay una pregunta atrevida de parte de los sacerdotes, ¿ En qué te hemos deshonrado? El v. 8 responde haciendo conciencia en la calidad de la ofrenda. Ellos no eran ignorantes y nosotros tampoco lo somos. Había falta de sensibilidad al presentar la ofrenda.
4. En el v. 14, hay seria advertencia, Maldito el que engaña, el que teniendo machos en su rebaño, promete, y sacrifica a Jehová lo dañado…Debe servirnos de advertencia hoy día, dar lo mejor al Señor. Mostramos respeto, reverencia y estima a quien estamos dando nuestra ofrenda.
b. La falta de integridad de Ananías y Safira (Hechos 5:1-11).
1. El pasaje describe una pareja (Ananías y Safira) que toman una decisión (v. 1-2, vender una propiedad). Nadie se los pidió.
2. Al venderla, dispusieron traer solo una parte de la venta quedándose con el resto (v. 2, sustrajo del precio…y trayendo solo una parte, la puso a los pies de los apóstoles).
a. ¿Dios necesita mi dinero? (Pero sí todo es de él , 1 Crónicas 29:12, 14). ¿Por qué nos cuesta darle a Dios?
b. Revisemos nuestro corazon y actitud respecto al uso del dinero y cuando se trata de darle a Dios.
3. El castigo recibido por ellos no es por haber traído solo una parte de la venta. La decisión de venderla fue de ellos. El castigo es por la mentira al afirmar que habían traído todo el dinero de la venta (v. 3-4). Intentaron engañar al Señor.
4. El v.11 nos dice el resultado de esto, vino gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oyeron estas cosas. La iglesia debía mantenerse pura (integra).
2. Dar con buena actitud (Lucas 21:1-4).
En verdad os digo que esta viuda pobre echó mas que todos (v. 3).
a. La importancia del cómo damos:
1. Jesús ve cómo damos. Detalles:
a. Cristo ve nuestro corazón al dar.
b. Cristo ve lo que los demás no ven.
2. Cómo dan los ricos (v. 1, 4): vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas…todos aquellos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobraba…En pocas palabras, estas personas que llamaron la atención no dieron lo mejor. Dieron lo que les sobraba.
3. Jesús elogia a la viuda pobre (v. 2-4).
a. Era una viuda muy pobre (v. 2). En la sociedad judía de aquel tiempo las viudas eran de las mas necesitadas.
b. Jesús vio cómo ofrendaba. Nadie mas se interesó verla cómo daba. Todos estaban pendientes de los ricos.
c. Cristo elogia la actitud de la viuda. Esta mujer pudo dar quejándose. Pudo dar justificando sus limitaciones (no da el que tiene sino el que quiere). Ésta de su pobreza echó todo el sustento que tenía (v. 4).
4. En Deuteronomio 16:16c: Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías (Éxodo 23:15, 34:20).
b. Busquemos honrar a Dios al dar (Prov. 3:9-10).
Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos.
Honrar con nuestras primicias (lo mejor):
1. Honrar es: mostrar respeto y consideración hacia Dios.
2. Primicias: fiesta hebrea donde se recogían los primeros frutos. Para el cristiano, representa nuestra voluntad y todo lo que tenemos ofrecido a Dios.
3. Hay resultados de lo primero (v. 10): Y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto (Así tus graneros se llenarán a reventar, y tus bodegas rebosarán de vino nuevo, NVI).
4. Génesis 4:3-4. Dios vio con agrado la ofrenda de Abel porque trajo de los primogénitos de sus ovejas, de lo mas gordo de ellas. Abel se esmeró en ofrendar lo mejor al Señor. Hebreos 11:4, Por la fe Abel ofreció a Dios mas excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de sus ofrendas, y muerto, aún habla por ella. Damos como producto de nuestra fe en el Dios Todopoderoso.
3. Dar con alegría (2 Cor. 9:7)
Cada uno dé como propuso en su corazón , no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
a. Veamos algunos principios que Pablo da:
1. La generosidad cuenta (v. 6): El que siembra escasamente, también segará escasamente, y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Un principio en agricultura es: el tamaño de la cosecha es directamente en proporción a la cantidad de semilla sembrada. No es nada nuevo. Prov. 11;24-25, hay quienes retienen mas de lo que es justo, pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada. No seamos tacaños.
2. La planificación cuenta (v. 7): Cada uno dé como propuso en su corazón.
a. Dar voluntariamente.
b. Debe ser algo planificado: no dar por casualidad. No dar por una decisión de última hora. Es traer la ofrenda dispuesta desde casa. No nada descuidado.
c. Debe ser motivo de alegría: no con tristeza, ni por necesidad (nadie debe sentirse presionado ni tampoco por situaciones legalista). Debemos sentirnos contentos, satisfechos y privilegiados dar.
d. Dar con alegría era un requisito en el AT (Deut. 16:11, 14, 15, 17).
CONCLUSIONES:
1. Estamos conscientes que viene tiempos con dificultades y limitaciones (retos del 2023). Sin embargo nuestra fe está en el Dios proveedor no en las circunstancias de la vida.
2. Un reto para el 2023, ser buenos administradores de los bienes recibidos y dar al Señor de acuerdo a nuestra prosperidad.
3. Recordemos los principios: dar con integridad, con buena actitud y con alegría.
4. 1 Crónicas 29:14 dice, Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario