lunes, 26 de diciembre de 2022

Qué hacen una mujer con madurez espiritual? Lucas 1:39-45

¿Qué hacen una mujer con madurez espiritual?

Lucas 1:39-45

Introducción:

1.   Este día veremos la vida de una mujer especial, que supo asumir su lugar, posición y papel dentro del plan de Dios.

2.  Escuché decir a un querido pastor, que el trato y los tiempos de Dios son diferentes para cada uno de nosotros.  En ello, juega un papel importante la madurez espiritual (es la obediencia y perseverancia en las demandas divinas.  Es una persona que vive con sabiduría.  Sabe tomar decisiones.  No se queja.  Es responsable en sus decisiones).  La madurez espiritual, es un proceso que toma toda la vida 

3.  María al recibir el anuncio maravilloso que sería la madre del Mesías, necesita a alguien con quien compartir su experiencia.  Ella necesitaba ser escuchada.  Nadie mejor que su pariente Elizabet (Lucas 1:36, he aquí tu pariente Elizabet, ella también ha concebido hijo en su vejez, y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril).  

Bosquejo

1.  Una mujer con madurez bendice no juzga (v. 39-42).

Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre (v. 42).

a.  Bendecir es: viene del término elogiar (hablar bien de otro).  Prov. 21:23, El que guarda su boca y su lengua, su alma guarda de angustias.  27:15, Gotera continua en tiempo de lluvia y la mujer rencillosa, son semejantes.  

b.  María una joven confusa:

1.  Demuestra madurez a pesar de todo (v. 38, He aquí la sierva del Señor, hágase conmigo conforme a tu palabra…).  Humildemente esta jovencita antepone sus propios planes y da prioridad a los de Dios, a pesar de…

2.  Está confusa y busca orientación:  levantándose María, fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá.  María enfrenta una situación delicada, poco creíble y necesita apoyo.  Necesita alguien con un espíritu de comprensión.  1 Tes. 5:11, …por lo cual animaos unos a otros, y edificaos unos a otros…Animar:  viene del griego παρακαλεω (mismo término para referirse al ES, llamar cerca, consolar, alentar, animar, confortar etc).

c.  La reacción de Elizabet:

1.  ¿Quién es Elizabet?  (Lucas 1:5-7)

a.  Su esposo Zacarías era sacerdote (v. 5)

b.  Se les califica como justos delante de Dios, irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor (v. 6).  Una pareja fiel con buen testimonio.  Pero no tenían hijo, porque Elizabet era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada (v. 7).  

c.  Fueron los padres de Juan el bautista (1:60).  

2.  Elizabet bendice a María:

a.  Los tratos y tiempos de Dios no son los mismos para todos.  Mientras Elizabet era ya una mujer adulta, estéril y sin esperanza de ser madre, por el contrario, María era apenas una jovencita llena de vida y sin las limitantes de Elizabet.  María recibe el anuncio directamente del ángel mientras que Elizabet por medio de Zacarías su esposo.  

b.  Elizabet demuestra madurez al recibir a María.  ¿Qué necesitaba oír esta jovencita confusa?  Una calurosa bienvenida (v. 42.43).  Con humildad supo ocupar su lugar.  No condenó ni dudó de la versión de María.  No mostró celo ni envidia.  No le dijo lo escandaloso de su embarazo y peor aún sin haber consumado su matrimonio.  

2.  Una mujer espiritual ofrece afirmación y aliento (v. 45).  Bienaventurada la que creyó…

a.  Tiene sensibilidad espiritual:

1.  Aceptó sin dudar la versión de María.  Estamos seguros que por eso ella tomó la decisión ir donde ella por su madurez espiritual.

2.  Le ofrece palabras de estímulo (Prov. 12:18, …la lengua de los sabios es medicina…15:23, El hombre se alegra con la respuesta de su boca, y la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!  25:11, Manzana de oro con figuras de plata, es la palabra dicha como conviene.  Todos mas de una vez lo hemos necesitado.  Y todos debemos aprender a darlo.  Estimular es estar junto a la otra persona (Parakaleo).  Creo ambas se dieron aliento (eso hace una iglesia).  

b.  Da palabras de afirmación y aliento (v. 45, bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor)

1.  ¿Acaso era fácil creer la versión de María?  ¿Lo creería José? (Mateo 1:19-20).  Tal parece que José necesitó una revelación del Señor y creer la versión de María.  

2.  Elizabet pudo haberle dicho:  ¿Um, estás segura María, fue un ángel?  Pero…María recibe una palabra de afirmación y seguridad:  Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre (v. 42)…bienaventurada la que creyó…(v. 45).  

3.  Cualquiera de nosotros de mayor edad pudo sentirse como desplazado por una joven.  Elizabet se goza y disfruta el hermoso e inigualable privilegio de María.  Y agrega (v. 43, ¿Por qué se me concede esto a mí..ella fue la segunda persona en saber del nacimiento del Mesías y su primer acción es honrar al Hijo (bendito el fruto de tu vientre, v. 42, 15, será grande delante de Dios, 76, tu, niño, profeta del Altísimo serás llamado, Juan 10:41, Juan, a la verdad, ninguna señal hizo, pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad).  Elizabet demuestra un espíritu dulce, humilde, manso y lleno de amor muy necesario hoy día.  Se siente indigna y a la vez privilegiada.  A pesar de ser esposa de un sacerdote (clase social privilegiada, honorable).  María por el contrario pobre y desconocida (así obra Dios), Elizabet demuestra madurez espiritual (no envida, no celos, no dolor, se gozó con María).  

4.  Es interesante que ambas mujeres están pasando por la misma situación difícil:  un embarazo.  Elizabet ya fuera de edad se vio en la necesidad de buscar ropa adecuada.  Mientras que María estaba en edad.  Dios en sus planes las juntó y forman un vínculo entre ellas que les uniría para siempre.  

CONCLUSIONES:

1.  El trato y los tiempos de Dios son diferentes en cada uno de nosotros.  Seamos sensibles a la voz de Dios y seamos obedientes.

2.  Madurez espiritual, es la capacidad de vivir de acuerdo a los principios bíblicos y los demostramos:  sabe tomar decisiones.  No se queja y asume sus responsabilidades.  

3.  Sepamos ocupar en lugar que Dios nos ha asignado.  Elizabet lo hizo con agrado y sin queja alguna.

4.  Seamos agradecidos con Dios por tomarnos en cuenta en el servicio.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario