Estemos firmes tomando
Toda la armadura de Dios
Efesios 6:10-18
Introducción:
1. Pablo en varios pasajes del NT usa la figura del soldado y lo compara con la vida del cristiano. Por ejemplo en 2 Timoteo 2:3 dice, Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Penalidades: afligir, adversidad, soportar aflicciones, presiones etc. Todos sabemos que la vida un soldado no es nada agradable. No es como estar de vacaciones.
2. En 1 Pedro 5:8 nos dice, Sed sobrios, y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. Veamos:
a. Hay un llamado a estar sobrios (vigilante, equilibrio, lejos del vino), velad (mantenerse despierto, prestar atención). Adversario: enemigo…diablo: calumniador, mentiroso. León rugiente buscando a quien devorar: destruir, matar (espectáculo en la arena del circo romano matando víctimas especialmente cristianas).
3. Todos como cristianos, estamos expuestos a una guerra espiritual sin excepción alguna (es la regla). Lucas 4:2, dice, por cuarenta días, y era tentado por el diablo). Lucas 22:42, en el huerto del Getsemaní Jesús enfrentó otra guerra espiritual. La guerra espiritual se acrecienta conforme crecemos espiritualmente. Satanás significa adversario.
4. Debido a lo anterior y mucho mas, es una orden y necesidad de ponernos toda la armadura de Dios y estar firmes.
5. Esta mañana veremos:
a. Somos fortalecidos en el Señor.
b. Obedeciendo las instrucciones divinas.
c. Enemigos a enfrentar
d. Descripción de la armadura de Dios-
Bosquejo
1. Somos fortalecidos en el Señor (v. 10).
Fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza.
a. Sed fortalecidos (voz pasiva)
1. Es un recurso no está en nosotros sino externo. Es una voz pasiva.
2. Voz pasiva significa soy receptor de esa fuente de poder tan necesaria para enfrentar. Misma idea con Efesios 5:18, sed llenos del Espíritu. Permitan ser llenos del Espíritu.
3. Fil. 4:13, afirma, Todo lo puedo en Cristo porque él me fortalece. Cristo, es nuestra fuente de poder.
b. Estad firmes (v. 11, 13, 14):
1. Podemos afirmar, que es la exhortación principal del pasaje. Es un término de carácter militar. Es sostener correctamente una posición bajo ataque. Es tener la capacidad de resistir bíblicamente los ataques del enemigo (Mateo 4:4, Escrito está…Santiago 4:7, …resistid al diablo, y huirá de vosotros. Resistid: mantener una posición firme en contra de
2. El propósito de ser fortalecidos en Cristo es que al final del día o en el momento del ataque espiritual nos mantengamos firmes. 2Cor. 15:58, Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes…1 Cor. 16:13, Velad, estar firmes en la fe, portaos varonilmente, y esforzaos.
3. El mandamiento central es que nos mantengamos firmes contra los ataques del enemigo. Apoc. 9:5-6, se nos habla del grave tormento espiritual que sufrirá la humanidad en el tiempo de la Gran Tribulación. Aunque todavía no estamos en ese tiempo, somos testigos del grave problema de salud mental por diversas razones (desajustes emocionales y otros espirituales).
2. Obedeciendo las instrucciones divinas.
Vestíos de toda la armadura de Dios…(v. 11)…tomad toda la armadura de Dios…(v. 13).
a. Tomad toda la armadura de Dios:
1. Vestíos: imperativo, aoristo (acción única o que se realiza una sola vez en la vida). Esta acción se realiza cuando venimos a Cristo. Tenemos a nuestra disposición todos los recursos espirituales divinos.
2. La armadura de Dios es un recurso que lo tenemos puesto y no es algo que se pone o quita de acuerdo a la ocasión. Es un equipo y recursos que están con nosotros de por vida.
3. Toda: no parte. Creemos muchas veces aquí tenemos la falla. Usamos únicamente parte de la armadura y no toda. Dos veces nos lo repite el apóstol Pablo (v. 11, 13).
b. Obedeciendo las instrucciones (v. 14-16):
1. Seguido a la orden de tomar toda la armadura y estad firmes. Pablo agrega cuatro verbos en participio imperativo (acción constante):
2. v. 14, ciñendo…vistiendo…v. 15, calzando…v. 16, tomando.
3. La idea central sería que mientras hacemos lo que nos pide Pablo, nos mantengamos firmes…
3. Enemigos a enfrentar (v. 11-12)
Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados…(v. 12).
a. La estrategia del enemigo (v. 11)
1. Estrategia es: es la planificación a emplear con la finalidad de lograr un objetivo o alcanzar una meta.
2. Estar firmes contra las asechanzas del diablo. Asechanzas (métodos): astucia, sagacidad. Su método favorito es la mentira o engaño (Juan 8:44, Génesis 3:1, ¿Conque Dios os ha dicho:)? Efesios 4:14, Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error.
3. Todo el método o estrategia del diablo consiste en la mentira. La ideología de género, ha sido una de sus últimas mentiras al cuestionar el diseño de Dios sobre la creación de dos sexos únicamente (Génesis 1:27, 2:22). Esta estrategia ha venido a confundir esta generación aceptando una posición contra la naturaleza, contra la genética, contra lo que el ADN y cromosomas afirman, contra lo que la bilogía afirma y especialmente contra lo que Dios ha determinado al momento de la concepción del bebé.
b. Descripción del enemigo (v. 12):
1. No tenemos lucha…: es un combate a muerte. Pablo usa y describe lo que era muy común ver en la arena del circo romano las peleas entre gladiadores que era a muerte.
2. Los términos condiciones de paz, diálogo o relaciones de paz…no tienen lugar cuando se trata de nuestra lucha contra este enemigo espiritual. Juan 10:10, El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir…
3. No es humano, no tenemos lucha contra sangre y carne…es una lucha de carácter espiritual y que el armamento también es espiritual (2 Cor. 10:3-5).
a. Principados.
b. Potestades.
c. Gobernadores de las tinieblas.
d. Huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
e. Es todo un conjunto de ordenes de demonios de elevada posición. Es una fuerza espiritual demoníaca que controlan altas esferas de poder político moldeando las layes contra los principios y el diseño bíblico. Todo este conjunto de fuerzas malignas está influyendo en la música, la moda, las redes sociales, la moralidad, la sexualidad, el matrimonio, la familia, nuestros hijos, leyes de los gobiernos etc. Son una jerarquía bien organizada.
4. Descripción de la armadura (v. 14-18).
a. Cinturón de la verdad (v. 14):
1. Cinto, faja, correa…servía para sostener el vestido o bata del soldado. Le ayudaba a cubrir sus partes vulnerables. La verdad: debe distinguir la vida del creyente. Es un llamado a la ética, honestidad, veracidad, ser creíble, irreprensible. Ef. 4:25, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo…
b. Coraza de justicia (v. 14):
1. Era una protección interna que cubría los órganos internos vitales como el corazón y pulmones. Cubría desde el cuello hasta los muslos (atrás y delante).
2. Justicia: justicia imputada (justificados por Dios). Cuando vivimos bajo esa influencia lo mostramos por nuestra conducta diaria (Ef. 4:22-28). Romanos 8:33, ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. Hechos 24:16, y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres.
c. Los zapatos del evangelio de la paz (v. 15):
1. Apresto: prontitud, celo, ansia de servir.
2. Las sandalias: cubrían hasta la mitad de la pierna (eran como botas). Es una figura estar alerta llevar el evangelio. Hoy el mundo necesita urgentemente oír el evangelio de la paz.
3. Mateo 5:9, Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Romanos 12:18, Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. Romanos 14:19, Así que, sigamos lo que contribuye a la paz, y a la mutua edificación.
d. Escudo de la fe (v. 16):
1. Sobre todo: énfasis en no olvidar. Tenerlo siempre presente.
2. Escudo protegía el cuerpo de los ataques de los enemigos. En la parte superior, tenían unos soportes para enganchar el escudo de su compañero y formar así un frente común (trabajo de equipo).
3. La fe: el enemigo siempre llevará la batalla espiritual tratando de debilitar nuestra fe y cuestionar la fidelidad de Dios hacia nosotros. Mateo 4:3-9, en la tentación el diablo quiso debilitar la fe de Jesús y cuestionar la protección de Dios Padre.
4. Tener una fe firme nos sirve para recordar las promesas divinas y recordar quién es Dios (1 Samuel 17:10, Hoy yo he desafiado al campamento de Israel…1 Samuel 17:26, ¿quién es este filisteo incircunciso, para que provoque a los escuadrones del Dios viviente? 1 Samuel 17:45, yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado…1 Samuel 17:47, de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos). Mientras los soldados de Saúl tenían puesta su mirada en la estatura y toda la armadura de Goliat. David la tenía puesta en Dios y su poder.
e. El yelmo (casco) de la salvación (v. 17):
1. El casco protegía la cabeza de los ataques de los enemigos. Ahí dirigían los dardos para matarles.
2. Nuestra mente debe estar protegida de toda duda enviada por nuestro enemigo el diablo. 3. Nuestras debilidades son conocidas por el diablo y ahí envía sus dardos llenos de duda a la fidelidad y protección de nuestro buen Dios.
4. Gn. 3:1 sigue teniendo efecto en muchos. ¿Conque Dios os ha dicho? Sigue cuestionando la autoridad y fidelidad de Dios. Al final lo logra cuando dejamos de confiar en nuestro Padre celestial. Satanás apunta a nuestra mente (2 Cor. 10:4-5, 11:3)para debilitarla y dejar de confiar en las promesas divinas.
f. La espada del Espíritu (la palabra de Dios):
1. La mayoría están de acuerdo que este recurso es de índole ofensivo. Jesús mismos usó la palabra correctamente al enfrentar al diablo en la tentación (escrito está).
2. Hebreos 4:12, Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y mas cortante que toda espada de dos filos…2 Timoteo 3:16, Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para …Lucas 11:28, bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.
3. 1 Timoteo 4:1, Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios…2 Timoteo 3:1, También debes saber esto, que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos…de lo anterior vemos la gran necesidad de saber manejar esta espada (la Palabra de Dios).
g. La oración (para algunos no es parte de la armadura) sin embargo es un gran recurso, (v. 18).
1. Todos estamos de acuerdo que la oración sigue siendo un valioso recurso espiritual valioso pero poco apreciado, valorado y usado. Y el fruto lo vemos con facilidad. Vidas desanimadas, poco compromiso, poca fidelidad y poca fe.
2. Orando en todo tiempo…la oración constante debe ser un estilo de vida permanente y no ocasional. La oración me hace depender de Dios y confiar absolutamente en su fidelidad, protección, provisión, sanidad y poder.
3. Hay un llamado constante a la vida de oración. Muchas veces no recibimos y no tenemos por no orar. Mateo 7:7, Pedid, y se os dará…Col. 4:2, Perseverad en la oración (dediquen tiempo). Mucha oración, mucho poder. Poca oración, poco poder.
CONCLUSIONES:
1. Todo cristiano tiene una lucha o guerra espiritual diaria. Tenemos un enemigo espiritual bien organizado que desea destruirnos.
2. Debido a esa guerra espiritual se nos ordena ponernos toda la armadura de Dios y así estar firmes.
3. El éxito de salir victorioso depende de nuestra obediencia a las instrucciones divinas haciendo uso de los recursos divinos a nuestra disposici
No hay comentarios:
Publicar un comentario