lunes, 20 de febrero de 2023

Llamados a influir (III parte)

Llamados a influir (III parte)

Levítico 19:9-18

Introducción:

1.  En el Sermón del Monte, Jesús nos hace un llamado a vida en contracultura (búsqueda de una alternativa de vida según las reglas bíblicas).  

2.  En Levítico 19, Dios por medio de Moisés describe una serie de principios de cómo llevarnos unos con otros, demostrando respeto y una ética en las relaciones familiares, interpersonales y sociales.  

3.  Dios mismo sigue siendo el modelo por excelencia (Lev. 19:2, Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles:  Santo seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios).  El v. 18 dice, No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo.  

4. En un mundo donde nos hemos vuelto solitarios, faltos de empatía y solidaridad, Dios nos recuerda a nosotros su llamado para influir en los demás.  Imitemos el carácter de Dios (su amor, santidad, misericordia, justicia etc). 



Bosquejo

1.  Mostrar respeto y honra a nuestros padres (v. 3, Éxodo 20:8, Dt. 5:16, Col. 3:20, Ef. 6.1-2).

Cada uno temerá a su madre y a su padre…Yo Jehová vuestro Dios (v. 3).

a.  Dios nos pide honra y obediencia a nuestros padres.

1.  Moisés inicia esta serie de demandas mostrando el respeto y honra que nuestros padres merecen y necesitan de parte de sus hijos. Por lo menos cinco veces  aparece esta demanda.  Por lo tanto, debemos ponerle la atención debida.  

2.  Temer:  respetar.  Obedecer:  es escuchar desde abajo, es decir, con atención total y responder de manera positiva al que escucha (Prov. 1:8, 4:1, 6:20…Oye hijo mío…oye:  oír inteligentemente, con atención, obedeciendo. Honra:  es tener en gran estima y considerar con el máximo respeto y aprecio.  Ef. 6:1, agrega, porque esto es justo.  El llamado es tal que, se prohíbe al hijo:  interrumpirlos, contradecirlos, se debe servirlos (darles de comer,  vestirlos y asistirlos si no pueden caminar).  

3. v. 32, Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Un llamado a respetar a los adultos (1 Reyes 2:19, Vino Betsabé al rey Salomón para hablarle por Adonías.  Y el rey se levantó a recibirla, y se inclinó ante ella…e hizo traer una silla para su madre). Salomón demuestra cortesía y respeto a su madre. 

b.  ¿Qué decía la ley contra el hijo desobediente (Dt. 21:18-21): 

1.  Desde luego debemos entender el contexto de la ley mosaica.  Este mandamiento (severo para nuestro contexto) servía de corrección y evitar que la falta de respeto a la autoridad de los padres se extendiera.  Había que cortar de raíz la rebeldía.

2.  Hoy, hablar de respeto y obediencia a los padres es un tema pasado.  Lo vemos diariamente en diversos medios como también cuando hijos llegan hasta atentar contra la vida de sus padres.  Prov. 10:1, el hijo sabio alegra al padre, pero el necio es tristeza de su madre…23:22, Oye a tu padre, a aquel que te engendró, y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies.  Menospreciar:  faltar al respeto.  No hay edad límite para que el hijo respete a sus padres.

3. Para los hijos:  no siempre papá tendrá una respuesta a mi gusto…pero como hijo soy llamado a respetarlo y obedecer. Dios honrará mi actitud que tengo con él aunque no me guste. 

4.  Somos llamados a proteger a nuestros padres.

2.  Mostrar una relación de amor y protección a nuestro prójimo (v. 9-15).

Amarás a tu prójimo como a ti mismo (19:18).

a.  Mostrar protección al desposeído (v. 9-10):  Cuando recojan sus cosechas, no corten las espigas que crecieron en los bordes del campo, ni levanten las espigas que queden en el suelo.  Tampoco corten hasta el último racimo de uvas, ni levanten la fruta que se les caiga.  Dejen todo eso para los pobres, sean israelitas o refugiados en el país…

1.  Dios da leyes de protección social para los pobres.  Israel debía recordar que la tierra pertenecía a Dios.  Deben mostrar misericordia y generosidad como Dios con ellos.  Ser dadivosos con el necesitado.  

2.  Israel, hoy nosotros debemos mostrar la imagen de Dios por medio de la misericordia y generosidad al que está en necesidad (Santiago 2:1, 3, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas…miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís:  Siéntate tú aquí en buen lugar, y decís al pobre:  Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado).  

3.  Rut 2:2, Te ruego me dejes ir al campo y recogeré espigas en pos de aquel a cuyos ojos hallare gracia…v. 15-16, Booz es un buen ejemplo de un israelita que cumplió la ley y mas allá de ella.  Dt. 24:19, Si al recoger la cosecha dejan olvidado en el campo algún manojo, no regresen por él.  Déjenlo allí para los pobres, los refugiados, los huérfanos y las viudas).  Aquí vemos el espíritu de este mandamiento.  Ser generoso con el necesitado.  Una protección social muy adelantada para su tiempo (no habían las leyes de protección social de hoy.  Egipto esclavizó a Israel durante 400 años al grado de querer exterminarlos Éx. 1:10-22).

b.  Protección aplicando justicia (v. 11-15).  Mantener altos valores éticos y morales.  

1.  v. 11, No hurtaréis y no engañaréis ni mentiréis el uno al otro.  Éxodo 20:1 dice, No hurtarás.  Ef. 4:25, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Cuando nos alejamos de la verdad…nos alejamos del carácter de Dios y somos afectados nosotros mismos.  Col. 3:9, No mintáis los unos a los otros…Una persona de influencia es alguien veraz y honrado. En pocas palabras, maneja una ética ejemplar y tiene la autoridad para influir.  Es lo contario cuando no lo somos. Salmo 101:2, En la integridad de mi corazón andaré en medio de mi casa …112:1-2, Bienaventurado el hombre que teme a Jehová, y en sus mandamientos se deleita en gran manera.  Su descendencia será poderosa en la tierra, la generación de los rectos será bendita.  

2.  v. 13, No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás.  No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la mañana.  Hay una demanda clara de ser honesto en las relaciones laborales.  No defraudar, robar, hacer violencia.  A través de los siglos hemos visto los graves conflictos obrero-patronal donde especialmente los patrones buscan su propio bien únicamente.  El obrero necesitaba su salario el mismo día para hacerle frente a sus responsabilidades en su hogar.  Era una maldad retenerlo hasta el siguiente día. 

3.  v. 14, No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de Dios…un llamado a la piedad y mostrar cuidado, protección a aquellos con alguna deficiencia física.  Dt. 27:18, Maldito el que hiciera errar a ciego en el camino… Dios pide protección al necesitado.  Debemos mostrar amor, bondad y protección.    Somos responsables del bienestar de los demás.  

4. v. 15-16, 33, 36:  No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande, con justicia juzgarás a tu prójimo.  No andarás chismeando entre tu pueblo.  No atentarás contra la vida de tu prójimo. Veamos en detalle:

a.  Juzgar con justicia (v. 15):  Muchas veces no lo somos.  No siempre somos justos e imparciales (especialmente cuando alguien es importante o influyente).  

b.  Protección a mi prójimo haciendo buen uso de la lengua (v. 16, Prov. 11.13, 20:19, 26:20).  No andarás chismeando entre tu pueblo.  No atentarás contra la vida de tu prójimo.  

1.  Chisme es:  noticia que puede ser verdad o falsa cuyo fin es de indisponer a una persona con otra.  En muchos de los casos lo que comentamos no es comprobado, lo exageramos o distorsionamos ( le agregamos nuestro propio condimento).  Por regla general la persona afectada nunca está presente para corregir la versión.  Viene del griego rajar…así que cuando chismeamos estamos separando o enemistando unos contra otros.  Prov. 16:28, el chismoso aparta a los mejores amigos.

2.  No representamos bien a Dios cuando caemos en esa práctica.  Atentamos contra alguien cuando caemos en esa prohibición.  A eso le agregamos la mentira y representamos mal a Dios.  Prov. 10:19, En las muchas palabras no falta pecado, mas el que refrena sus labios es prudente.  Tengamos presente:  El silencio constructivo elimina la murmuración.  ¿Vale la pena que lo diré?  Una lengua silenciosa promueve la armonía.  Una lengua falta de control afecta la vida de una iglesia, una familia, relaciones interpersonales, marimonos y amistades. 

3.  Protección a mi prójimo, haciendo negocios honestos (v. 36):  Balanzas justas, pesas justas y medidas justas tendréis…Dt. 25:16, Porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que hace esto, y cualquiera que hace injusticia.  Miqueas 6:11, ¿Daré por inocente al que tiene balanza falsa y bolsa de pesas engañosas?

c.  Amando de verdad (v. 17, 33-34, Mateo 18:19).  Algunas aplicaciones:

1.  v. 17, No aborrecerás a tu hermano en tu corazón, razonarás con tu prójimo, para que no participes de su pecado.  Aborrecerodiar, menospreciar, rechazar.  Razonarás:  esclarecer…Mateo 18:19, …si dos o tres de vosotros se pusieren de acuerdo…(sinfonía, armonioso, concordar, armonizar).  Dios nos ha llamado a influir por medio de una vida en paz, amor y buenas relaciones.  

2.  Saber esperar en el Señor.  No tomar venganza (Romanos 12:19).  Acuerdo:  es cuando dos o mas personas hacen convenio.  Llamado a la reflexión madura en ponerse de acuerdo. Eso trae bendición y bienestar.  

3.  Recomendaciones finales (v. 26-37).

a.  Protección contra las prácticas antibíblicas (v. 26, 31):  No seréis agoreros ni adivinos (no practicar la adivinación).  No os volváis a los encantadores ni a los adivinos, no los consultéis contaminándoos con ellos.  

1.  La Biblia prohíbe claramente la práctica de la adivinación.  Éxodo 22:18, A la hechicera no dejarás que viva…muchos pasajes así lo afirman.  Se usaba con frecuencia serpientes y nubes como medios de adivinación.  

2.  Consultar esas falsas opciones, mostramos que dejamos que no confiamos en el poder de Dios.

3.  Debemos tener presente que Dios es quien mantiene el control en lo que vemos y no vemos (Dt. 29:29, Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos…).  

4.  Necesidad+ignorancia= malas decisiones.  

5.  Ayer y hoy muchas personas tratando de buscar una solución o respuesta a sus necesidades buscan medios prohibidos para dejar el alcohol, un empleo, amor, mejorar su suerte, asegurarse su cónyuge no le es infiel.  El uso de amuletos, el horóscopo, la astrología, leer las cartas, el café, el huevo, la mano, hacer oraciones para la suerte etc.  Salmo 37:5, Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él, y él hará.  Nuestro mejor antídoto a la búsqueda de medios prohibitivos, es este maravilloso salmo.  

b.  Cuidando nuestro cuerpo (v. 27-29):  

1.  v. 27, No haréis tonsura en vuestras cabezas, ni dañaréis la punta de vuestra barba.  Práctica idólatra.  Se practicaba como señal de respeto a los muertos.  

2. v. 28, no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna (No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel NVI).  Los tatuajes estaban relacionados con ídolos y señal de duelo por los muertos. Se hacían cortes en sus cuerpos como señal de respeto a los muertos.

3.  v. 29, No contaminarás a tu hija haciéndola fornicar, para que no se prostituya la tierra y se llene de maldad.  Hay una prohibición a la prostitución.  En el capítulo 18, Israel es llamado a una vida sexual honesta y ejemplar.  

c.  Llamado a la obediencia (v. 37):  Guardad, pues, todos mis estatutos y todas mis ordenanzas, y ponedlos por obra.  Yo Jehová.   ES como una conclusión de todo lo expuesto en este capítulo.  Llamado a la obediencia y ser de influencia.  

CONCLUSIÓN:

1.  Mostrar amor al prójimo es una excelente manera de influir en los demás.

2.  En un mundo donde nos hemos vuelto solitarios, faltos de empatía y solidaridad, Dios nos recuerda a nosotros su llamado para influir en los demás.  

3.  Mostremos un estilo de vida practicando la honestidad, siendo justos y con buenas relaciones interpersonales.

4.  La influencia inicia en casa, mostremos honra y respeto a nuestros padres y mayores.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario