lunes, 13 de febrero de 2023

Llamados a ser influencia (II parte)

Llamados a ser influencia (II parte)

Levítico 18:1-5

Introducción:

1.  Influir es:  acción de afectar o producir alguna clase de cambio en la actitud, conducta y hasta forma de pensar (influencier)

2.  La sal es un ingrediente poderoso para influir en los alimentos y conservarlos.  Esto se produce debido a que la sal es un deshidratanteLas bacterias en los alimentos necesitan humedad para desarrollarse.  Ahí la sal hace su labor. Retira la humedad de los alimentos (ósmosis) impidiendo crecer ningún microorganismo ni patógeno (agentes infecciosos como los virus, bacterias y hongos etc).

3.  Todos deseamos influir espiritualmente hablando de una forma es como lograr éxito.  El problema es, que buscamos ese éxito sin querer pagar el precio. Nadie gana una medalla olímpica sin un duro entrenamiento (1 Cor. 9:25, Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina…NVI). 

4.  Oscar Wilde (poeta, dramaturgo, novelista y comentarista inglés), nacido en 1854.  Sus obras fueron tan populares que después de Shakespeare es el escritor mas citado.  Llegó a ganar mucho dinero y fama.  Sin embargo, al final de su vida era un hombre arruinado y su vida libertina lo llevó hasta la cárcel.  Él mismo afirmó:  yo mismo me arruiné con mis propias manos.  Me dejé tentar con hechizos carentes de sentido y desenfreno sensual.  El deseo al final fue un mal, o una locura, o ambas.  Me olvidé que cada pequeña acción del día normal, hace o deshace el carácter y que, lo que uno hizo en la alcoba en secreto, algún día se llorará en voz alta sobre el tejadoPermití que el placer me dominará. Terminé en una desgracia horrible.  Murió en bancarrota a los 46 años de edad.

5.  En la vida espiritual de influencia, las reglas las pone Dios y si queremos lograrlo necesitamos saber lo que pide Dios y obedecer.

Bosquejo

1.  Llamados a obedecer para influir (Lev. 18:5)

Mis ordenanzas pondréis por obra (obedecer) y mis estatutos guardaréis, andando en ellos.  Yo Jehová vuestro Dios.

a.  Dios mismo nos llama a obedecer (Lev. 17:2, Habla a Aarón y a sus hijos, y a todos los hijos de Israel, y diles:  Esto es lo que ha mandado Jehová):

1.  Dios como Soberano tiene la autoridad y poder para poner las reglas en nuestra vida…y es para todos sin excepción alguna.

2.  Dios establece las reglas (v. 3-4, 20:23): 

No sigamos el molde del mundo

Lev. 18:3-4, No haréis como hacen en la tierra de Egipto…ni haréis como hacen en la tierra de Canaán…ni andaréis en sus estatutos.

Lev. 20:23, Y no andéis en las prácticas de todas las naciones que yo echaré de delante de vosotros, porque ellos hicieron todas estas cosas, y los tuve por abominación (aborrecí).

1 Juan 2:15, No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo.  Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.  Mundo (κοσμος), término se refiere al ámbito bajo el control del diablo.  Es el mundo esclavizado por el pecado y en abierta rebelión contra la autoridad de Dios.  Ef. 6:12, Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, son contra principados…contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.  

No amar al mundo: es cuando nos involucramos y mostramos interés en lo que el mundo ofrece y no queda espacio para Dios.  Nos involucramos emocionalmente y tomamos el molde como nuestro estilo de vida (los influencier de las redes sociales)  1 Juan 2:16, Porque todo lo que hay en el mundo…no proviene del Padre, sino del mundo.  Razón porque no copiar el molde. 

3.  Dios pide un comportamiento diferente (Lev. 20:26):  Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y os he apartado (separado, distinguir, seleccionado) de los pueblos para que seáis míos.  Dios es santo y no desea seamos como los demás pueblos. 

4.  Poner en práctica la palabra (viviendo en su palabra).  Santiago 1:22, Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. El conocimiento bíblico no cambia a nadie si no obedecemos ese conocimiento.  El simple saber no cambia a nadie.  La obediencia a Dios, trae bendición a nuestra vida.  

2.  Una vida sexual limpia sirve para influir correctamente (Ef. 5:3)

Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos.

a.  ¿Qué es descubrir la desnudez?

1.  Es una forma de expresar educadamente no tener relaciones íntimas.  

2.  Hay una prohibición clara y repetida de no caer en el incesto (del latín, no casto) son las relaciones íntimas entre familiares muy cercanos por consanguinidad (entre hermanos, entre hijos con padres, entre abuelos, nietos).  La antropología ha estudiado sociedades de muchas culturas llegando a la conclusión que tradicionalmente que los individuos han buscado su pareja fuera del grupo familiar.  La cultura egipcia y los pueblos cananeos permitían este tipo de relaciones (Lev. 18:3).  La ciencia a descubierto los riesgos cuando caemos en el incesto:  impedimento tener hijos, abortos espontáneos, riesgos de malformaciones, retrasos mentales etc.  Las incidencias de malformaciones entre familiares muy cercanos es el doble.  Esto se debe a la homocigosidad (genes iguales) 

3.  Dios nos ha llamado a la santificación:  

Ef. 5:3, Pero fornicación y toda inmundicia (suciedad, impureza) …ni aun se nombre entre vosotros como conviene a santos.  Un llamado a la pureza sexual dentro del matrimonio.

1 Tes. 4:3, pues la voluntad de Dios es vuestra santificación, que os apartéis de fornicación.  Pablo pide entrar en un proceso de separación de toda practica fuera de la voluntad divina.  Apartarse:  abstinencia completa de toda practica que viole las demandas divinas.  Es un llamado a la fidelidad conyugal.  

3.  Relaciones prohibidas por nuestro Dios.

a.  No a las relaciones íntimas parientes cercanos:

1v. 6, Nadie se acercará a ningún pariente cercano para tener relaciones sexuales con él o ella.  Yo soy el Señor.  Desde aquí Dios poner límites a las relaciones íntimas y ser un pueblo apartado en santidad.

2.  v. 7, no a las relaciones íntimas con los padres.  Hay un llamado al respeto y honrarlos.  G. 19:30-38, se relata el incesto de las hijas de Lot con su padre.  

3.  v. 8, no a las relaciones íntimas con la madrasta.

4. v. 9, no a las relaciones íntimas con tu hermana.

5.  v. 10, no a las relaciones íntimas con la nieta…sería deshonrarte a ti mismo.

6.  v. 11, no a las relaciones íntimas con tu media hermana.  

7. v. 12-14, no a las relaciones íntimas con la tía.  

8.  v. 15, no a las relaciones íntimas con tu nuera.

9. v. 16, no a las relaciones íntimas con tu cuñada.

10.  v. 17, no a las relaciones íntimas con la madre e hija, ni nietas…es una perversión.  

11.  v. 18, no te casarás con tu cuñada mientras tu esposa vive…para no crear rivalidades entre ellas.  

12.  v. 19, respetar la mujer en su período menstrual.  

b.  No al adulterio  (v. 20):  No tendrás acto carnal con la mujer de tu prójimo, contaminándote con ella.  Debido a que el matrimonio es una institución divina, debemos mantener su relación de acuerdo al diseño de Dios.  El adulterio es la relación íntima con alguien que no es su esposo o esposa.  Un estudio sociológico hecho en diferentes sociedades antiguas, reveló que en aquellas donde la monogamia se respetaba al máximo alcanzaron una gran energía social y era una sociedad dominante.  A la inversa, cuando la monogamia disminuía su energía social también disminuía.  

c.  No a la idolatría (v. 21):  No des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc, no contamines así el nombre de tu Dios.  Moloc:  dios amonita se le rendía adoración sacrificando niños.  Se cree había cierta perversión sexual en el culto a este ídolo culminando con el acto de quemar a los bebes vivos.  Los sacerdotes de Moloc usaban tambores para apagar el grito de los bebes.  Éxodo 20:3-5, prohíbe el tener otros dioses o ídolos. ¿Cuáles son hoy día nuestros ídolos?  

d.  No al homosexualismo (v. 22, 20:13, Romanos 1:24-27, 1 Cor. 6:9, 1 Timoteo 1:10).  

1.  La Biblia es clara y contundente, Dios rechaza y castiga el homosexualismo.  

2. Es una práctica que poco a poco ha ganado terrenos y ha sido aceptada en esta generación como normal.

3.  ¿Por qué la sociedad actual ha llegado a esta situación?  Romanos 1:24-27:

a.  Le hemos dado la espalda a Dios (v. 21, 23, Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios…cambiaron la gloria del Dios.

b. v. 24, nos hemos entregado a practicas deshonestas, Por lo cual Dios los entregó a la inmundicia (impureza)…de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos.  

c.  El hombre ha cambiado la verdad de Dios (v. 25):  ya que cambiaron la verdad de Dios…hemos preferido darle la espalda a Dios y optar por la mentira

d.  v. 26-27, hemos cambiado el uso natural de las relaciones íntimas y distorsionado el regalo de Dios.  Los grupos afines contrario a los principios bíblicos sostienen:  el matrimonio del mismo sexo es una alternativa válida cuando hay amor, ternura, madurez y fidelidad.  

e.  No a la bestialidad (v. 23, 20:15, Éxodo 20:19):  Ni con ningún animal tendrás ayuntamiento…es perversión (no natural, no mezclar)

f.  Llamado a la obediencia (v. 30):  Guardad, pues mis ordenanzas, no haciendo las costumbres abominables…Israel en su momento y hoy la iglesia ha sido advertido no cometer los mismos errores y seamos obedientes.

APLICACIONES FINALES:

1.  Influiremos en medio de esta sociedad viviendo en contracultura (búsqueda de una alternativa de vivir según las reglas bíblicas)

2.  Dios como inventor del matrimonio nos llama a respetar su diseño.  Debemos enseñarlo a la siguiente generación y así honremos a nuestro Creador (Gn. 2:18, No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él).

3.  Las relaciones anti naturales deforman y destruyen la imagen de Dios y del matrimonio.

4.  En un mundo sensual, como cristianos debemos mostrar una vida moral ejemplar.  Solo así influiremos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario